RETROPERITONEO REVISION

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ECOGRAFIA

RETROPERITONEAL
RETROPERITONEO

Dr. Pablo Javier Bendezú


Antes de la introducción de la ecografía el
Espacio retroperitoneal era muy difícil de
evaluar
Por técnicas incruentas.

Su patología es variada: tumores,


abscesos, colecciones líquidas.

Los órganos que contiene y que pueden


ser causa de las patologías son: riñones,
suprarrenales, uréteres, páncreas, porción
descendente, transversa y ascendente de l
duodeno, aorta y cava, linfáticos, colon
ascendente y descendente y los músculos
psoas.
1.Peritoneo Parietal
2.Área Desnuda del Hígado
3.Hígado
4.Omento Menor
5.Omento Mayor
6.Cavidad Peritoneal
7.Estomago
8.Páncreas
9.Riñón
10.Duodeno
11.Colon y Mesocolon Transverso
12.Mesenterio
13.Yeyuno-Ileon
14.Colon y Mesocolon Pélvico
15.Fondo de Saco de Douglas
16.Útero
17.Recto
18.Fondo de Útero Vesical
19.Vejiga
ANATOMÍA

En cortes transversales tiene forma de


“C”, convexa.

Contiene abundante tejido blando, grasa,


linfáticos, elementos neurales y
mesenquimatosos.

Hay algunas áreas que están


sectorizadas por elementos fibrosos que
sirven de barreras naturales para evitar
el paso de colecciones líquidas.

Son:
1. El espacio pararrenal anterior.

2. El espacio perirrenal dentro de la fascia de


Gerota.

3. El espacio pararrenal posterior.

4. Los músculos psoas.

5. Los músculos cuadrados lumbares.

6. Los grandes vasos abdominales.


TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Para visualizar los espacios perirrenales se


sigue la técnica del riñón.

Para explorar los psoas, con el paciente en


supino, se posiciona el transductor en posición
oblícua en la pared lateral abdominal: en
longitudinal se observa como un huso alargado
hipoecogénico, y en transversal con forma
ovalada. Se deben comparar ambos músculos.

El espacio prevertebral y los grandes vasos y


sus ramas se exploran con la técnica ya
conocida en el capítulo de cortes de abdomen.
PATOLOGÍAS
ADENOPATÍAS

Son de tipo ovalado o policíclico.

Las metastásicas o linfomatosas son hipoecogénicas,


con contornos nítidos.

Pueden ser múltiples y de tamaño variable.

Normalmente miden menos de 2cm.

Una adenopatía única debe tener una longitud mayor


de 3cm.

En la enfermedad de Whipple son ecogénicas con


halo sonolucente.

Las adenopatías tuberculosas son , como los


linfomas, hipoecogénicas y con pequeñas
calcificaciones.
Situación:

•Periaórticas y pericavales.

• Tronco celíaco.

• Paracardial (unión esofagogástrica).

• Hilio esplénico.

• Hilio hepático.

• Adenopatías mesentéricas superiores.

• Adenopatías mesentéricas inferiores.

• Adenopatías ilíacas.
COLECCIONES
LÍQUIDAS

Ocurren
principalmente en el
espacio perirrenal y
pararrenal, y en la
musculatura
retroperitoneal :
psoas.

Pueden ser acúmulos


de sangre
(hematoma), pus
(abscesos), linfa
TUMORES

Los linfangiomas son tumores benignos


que consisten en múltiples ganglios
dilatados.

El linfangioma quístico puede ser


unilocular o multilocular.

Ecográficamente se observa una


tumoración quística uni o multiloculada
con sonolucente con ecos internos
(hemorragia o infección). Sigue el curso de
la aorta y/o cava inferior.
Los tumores sólidos benignos incluyen
los de estirpe grasa (lipomas), muscular
(leiomiomas) y neurogénico
(schwanomas)

Suelen estar bien delimitados y


estructura interna homogénea o
heterogénea, pudiendo presentar zonas
de necrosis interna.

Los tumores primarios malignos incluyen


los liposarcomas, leiomiosarcomas,
teratomas y pericitomas.

El histiocitoma fibroso produce una


imagen ecográfica hiperecogénica, mixta
o sonolucente, dependiendo de la
El hemangiopericitoma es una neoplasia
de origen vascular (nace de los pericitos
de Zimmerman) manifiesta predilección
por el peritoneo pélvico y extremidades
inferiores.

Ecográficamente se presenta como


tumoración compleja (áreas sólidas y
quísticas) de bordes irregulares, grande y
con calcificaciones.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte