glositis

glositis

s. f. MEDICINA Inflamación de la lengua tiene una glositis que le impide hablar.
NOTA: En plural: glositis
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

glositis

 
f. med. Inflamación de la lengua.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

glositis

glossite

glositis

f. glossitis, infl. of the tongue;
___ agudaacute ___, associated with stomatitis.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

glositis

f glossitis
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
El grupo de síntomas clásicos: palidez flavínica, glositis y parestesias, es la forma más habitual, aunque de manera consistente, de presentación.
La deficiencia en riboflavina tienen varias manifestaciones clínicas fáciles de identificar debido a su expresión visible en zonas como piel, lengua, labios, entre otros. Glositis: Es una afección caracterizada por la hinchazón de la lengua, pérdida de papilas gustativas y apariencia lisa del órgano.
Se ha publicado efectos secundarios como glositis, náuseas, vómitos, diarrea, gastroenteritis, urticaria, prurito, artralgia, elevación de las enzimas hepáticas, entre otras.
Gastrointestinales: Disgeusia, se ha detectado en un 2-4% de los pacientes, siendo reversible incluso si se mantiene el tratamiento. También pancreatitis, glositis, dispepsia.
Úlceras aftosas: son pequeñas ulceraciones de la boca provocadas por heridas debidas a un diente con borde cortante, disminución de la resistencia por la enfermedad o fatiga, tensión emocional, deficiencias en la nutrición de vitamina, B-12, ácido fólico y hierro; infección por virus como el herpes simple y periodo menstrual. Glositis: inflamación de la lengua que generalmente surge debido a un daño local (como morderse la lengua ingerir bebidas o alimentos muy calientes) o como síntoma de una enfermedad generalizada.
La glositis es la inflamación aguda o crónica de la lengua. A veces se aplica a la lengua de color rojo carnoso encontradas en ciertos estados de déficit.
La glositis caracterizada por lesiones ulcerosas (a veces a lo largo de los márgenes laterales de la lengua) también puede guardar relación con dientes cariados irregulares, prótesis dentales mal adaptadas, inmunosupresión y, rara vez, con sífilis, quemaduras por inhalación o ingestión de sustancias químicas corrosivas.
Algunas reacciones no deseadas poco frecuentes incluyen reacciones de hipersensibilidad, dolor de cabeza, mareo, vómitos, glositis, estomatitis, parestesia u orina con coloración oscura o pardo rojiza.
Dependiendo de la gravedad, se utilizan enjuagues bucales anestésicos, analgésicos y suplementos de zinc. Glositis Lengua fisurada
Atención por un odontólogo o estomatólogo Ácido ascórbico en tabletas Polivitaminas orales Analgésico oral Enjuage con un antiséptico oral Consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas B y C Evitar alimentos condimentados Glositis migratoria benigna Lengua fisurada
a lengua geográfica, también llamada glositis migratoria benigna, es una inflamación benigna de la lengua que presenta áreas eritematosas despapiladas rodeadas por márgenes bien marcados en su superficie dorsal, las cuales aparecen y desaparecen en un periodo de pocos días.
Entre otros síntomas, del déficit de biotina se encuentran también: colitis, glositis atrófica, anemia leve y Síndrome de Colon Hambriento (SCH1014).