neperiano

neperiano, a

(De John Neper, matemático inglés.)
adj. MATEMÁTICAS Referente a dicho autor o a su teoría los logaritmos neperianos tienen como base el número "e".
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

neperiano, -na

 
adj. Relativo a Neper. (V. logaritmo neperiano.)
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

neperiano

neperiano
Ejemplos ?
En 1991 se desarrolló una expresión matemática analítica para la profundidad equivalente (d) que reemplaza a las tablas de Hooghoudt:: d = π L / 8 ln(L / π r) + F (x) donde:: x = 2π (Di – Dd) / L: F (x) = Σ 4e –2 nx / n (1 – e –2 nx) con:: n = 1, 3, 5, ..:e = 2.71.., el número e, base del logaritmo neperiano.
Por ejemplo, para obtener el primer decimal, bajaríamos el par 00 obteniendo el número 1347800 y colocaríamos las varillas del 9·2 9. Durante el siglo XIX, el ábaco neperiano sufrió una transformación para facilitar la lectura.
No existe una cota superior para el logaritmo neperiano de a conforme tiende a infinito, lo cual quiere decir que, en este límite, el cuerno tiene un área superficial infinita.
El diseño original fue patentado en 1887 por Dorr Felt, un ciudadano estadounidense. Ábaco neperiano. Ábaco inventado por John Napier para el cálculo de productos y cocientes de números.
La función e x es también llamada función exponencial y su función inversa es el logaritmo neperiano, también llamado logaritmo natural o logaritmo en base e.
También introdujo la notación moderna de las funciones trigonométricas, la letra e como base del logaritmo natural o neperiano (el número e es conocido también como el número de Euler), la letra griega Σ como símbolo de los sumatorios y la letra i para hacer referencia a la unidad imaginaria.
Tras encender la máquina y limpiar la memoria, introduciríamos el número 275,7424 y pulsaríamos la tecla de división. En este instante, en el registro "W" estaría dicho número y el registro "L" tendría su logaritmo neperiano, es decir, 5'6194670.
Si un logaritmo negativo lo ponemos (–C, mantisa) indicaríamos que la mantisa es negativa; por eso se indica un línea horizontal encima de la característica, indicando que esta se tiene que restar y la mantisa sumar. Logaritmo Logaritmo natural Logaritmo neperiano
En 1617 apareció su obra Rabdologiæ seu numerationis per virgulas libri duo: cum appendice expeditissimo multiplicationis promptuario, quibus accesit et arithmeticæ localis liber unus, en la que describe el ábaco neperiano.
El comportamiento de la constante de rapidez o coeficiente cinético frente a la temperatura Ae (-Ea/RT) donde K es la constante de la rapidez, A es el factor de frecuencia, EA es la energía de activación necesaria y T es la temperatura, al linealizarla se tiene que el logaritmo neperiano de la constante de rapidez es inversamente proporcional a la temperatura, como sigue: ln(k1 / k2) la hora de calcular la energía de activación experimentalmente, ya que la pendiente de la recta obtenida al graficar la mencionada ley es: -EA/R, haciendo un simple despeje se obtiene fácilmente esta energía de activación, tomando en cuenta que el valor de la constante universal de los gases es 1.987cal/K mol.
El "dedo" que mueve las cuentas moleculares es un microscopio de efecto túnel. Regletas de Cuisenaire Soroban Ábaco neperiano Marcas de cuenta.
La entropía termodinámica es igual a la entropía de la teoría de la información de esa distribución (medida usando el logaritmo neperiano) multiplicada por la constante de Boltzmann k, la cual permite pasar de nats (unidad semejante al bit) a J/K.