Casos Integrales en Psicología

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 9

Carta Descriptiva de Licenciatura

- Modalidad presencial –

Campus: QUERÉTARO Ciclo: 24-2


MTRA. CLAUDIA ZENTENO
Dirección Académica:
SOBRINO
Nombre del Profesor: MTRA. ELIZABETH RUIZ MILLÁN Clave: 100749

No. de días inhábiles: 0


CASOS INTEGRALES EN
Nombre de la Asignatura: Clave: PSO9S Cuatrimestre: 9º Total de horas: 56
PSICOLOGÍA
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
Evaluar casos de individuos con diferentes problemáticas, para su diagnóstico y la determinación de su tratamiento con base en la opinión
del supervisor experto.

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Por parte del docente
dará la bienvenida a la
asignatura, explicará
Los alumnos conocerán
I. Bienvenida las unidades del
el temario de la
II.Misión, visión y filosofía de temario.
1ª. asignatura, así como los
16/01/24 la Unitec Se revisará la misión,
lineamientos de
III.Examen Diagnóstico visión y filosofía de la
evaluación.
1 Institución.
Aplicación del examen
Dx.
1. MARCO TEÓRICO EN
Los alumnos
LA SUPERVISIÓN DE Presentación del tema.
identificarán el marco
2ª. 19/01/24 CASOS Discusiones guiadas.
teórico en la supervisión
1.1 psicoanálisis Lecturas comentadas
de casos

Página 1 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Elaboración de un
esquema “concepto
Los alumnos definirán el 1.2 CONDUCTUAL
1ª. 23/01/24 definición” sobre los
enfoque Conductual
principales elementos
de la teoría conductual.
2
Exposición por parte
Los alumnos definirán el 1.3 COGNITIVO Y del docente.
2ª. 26/01/24 enfoque Cognitivo- COGNITIVO- Los alumnos
Conductual CONDUCTUAL Elaborarán un cuadro
sinóptico del tema
Lectura previa de los
1.4 TERAPIA temas a revisar.
Los alumnos definirán el
1ª. 30/01/24 SISTÉMICA Aportaciones
enfoque Sistémico
individuales al tema.
3 Trabajo grupal
Exposición por parte
Los alumnos definirán el del docente. Mapa mental
2ª. 02/02/24 1.5 TERAPIA GESTALT
enfoque Gestalt Discusión guiada 5%

Lectura previa del tema


Los alumnos conocerán
2 CONCEPTOS BÁSICOS a revisar.
los conceptos básicos
1ª. 06/02/24 2.1 concepto de Exposición del docente.
de la supervisión y el
supervisión Investigación
papel en México
bibliográfica
Exposición por parte
4
del docente
Los alumnos Participaciones en Reporte de
2.2 el supervisor
2ª. 09/02/24 identificarán el rol del clase por parte de los lectura
2.2.1 formación teórica
supervisor alumnos. 5%
Conclusión del tema.

Página 2 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Los alumnos 2.2.2 práctica privada y/o Presentación del tema.
1ª. 13/02/24 identificarán el rol del institucional Discusiones guiadas.
supervisor en la práctica 2.2.3 supervisión propia Lecturas comentadas
Lectura previa del tema
5 Los alumnos
a revisar.
identificarán el rol del 2.3 el supervisado
2ª. 16/02/24 Exposición del docente.
supervisor en la 2.3.1 formación teórica
Investigación
formación teórica
bibliográfica

Los alumnos Elaboración de un


2.3.2 psicoterapia propia
identificarán el rol del esquema “concepto
1ª. 20/02/24 2.3.3 práctica privada y/o
supervisor en la práctica definición” sobre los
institucional
privada principales elementos
de la supervisión.
6 Exposición por parte
3 METODOLOGÍA DE LA del docente
Los alumnos conocerán PRESENTACIÓN DE Participaciones en
2ª. 23/02/24 la metodología de la CASOS clase por parte de los
preentación de casos 3.4 entrevista alumnos.
3.5 evaluación Conclusión del tema.

1ª.
Examen 27/02/24 Aplicación del Examen Bimestral
Bimestral
2ª.
7
Revisión La revisión del examen se debe realizar en la primera hora de la sesión. En la segunda hora, se
de 01/03/24 deberá impartir la sesión correspondiente.
examen y
resultados

Página 3 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


3.6 DIAGNÓSTICO
Los alumnos O ANÁLISIS Exposición por parte
identificarán el FUNCIONAL del Docente.
2ª.
01/03/24 Diagnóstico o análisis 3.7 GUÍA DE Desarrollo del tema por
Clase
funcional. PRESENTACIÓN equipos.
DE CASO Conclusión final.

Exposición por parte


Los alumnos conocerán
3.5 Plan de tratamiento- del docente, actividad
1ª. 05/03/24 el plan de tratamiento-
marco teórico del tema visto en clase.
marco teórico
conclusiones
Exposición por parte
8 del docente
Los alumnos Participaciones en
3.6 Desarrollo de niveles de
2ª. 08/03/24 desarrollarán los niveles clase por parte de los
inferencia
de inferencia alumnos.
Conclusión del tema.
.
El docentre desarrollará
Los alumnos conocerán los temas descritos, los
1ª. 12/03/24 los pasos a seguir en la 4 SUPERVISIÓN DE CASOS alumnos realizarán un
supervisión de casos cuadro comparativo de
9 los temas
Los alumnos realizarán
Rol playing por equipos 4.1 Privada y Participación activa por
2ª. 15/03/24
sobre las técnicas cámara de Gesell parte de los alumnos.
revisadas

Página 4 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Se iniciará la clase con
la técnica lluvia de
Los alumnos llevarán a
ideas; posteriormente
cabo la 4.2 Conceptualización e
el docente explicará los
1ª. 19/03/24 conceptualización e integración del caso y
temas y al finalizar la
integración del caso y expediente
clase los alumnos
expediente
llegarán a la conclusión
10 junto con el docente
Exposición por parte
del docente
Participaciones en
Los alumnos revisarán 5 PRESENTACIÓN DE
2ª. 22/03/24 clase por parte de los
los casos prácticos CASOS EN EL GRUPO
alumnos.
Conclusión del tema.

26/03/24
VACACIONES DE SEMANA SANTA
29/03/24
Los alumnos analizarán Se analizará el caso
1ª. un caso desde la práctico.
11 02/04/24 5.1 CASO EN
perspectiva Al finalizar se llegarán a
05/04/24 PSICOANÁLISIS
2ª. psicoanalítica las conclusione
generales
Analizar el caso
Los alumnos analizarán
práctico por equipos.
1ª. 09/04/24 un caso desde la 5.2 CASO CONDUCTUAL
Se establecerán las
perspectiva conductual
conclusiones.
12 Los alumnos analizarán
un caso desde la
5.3 CASO COGNITIVO-
2ª. 12/04/24 perspectiva cognitivo- Discusión guiada
CONDUCTUAL
conductual

Página 5 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Los alumnos analizarán
Participación por parte Participación
un caso desde la 5.4 CASO TERAPIA
1ª. 16/04/24 de los alumnos en activa
perspectiva sistémica SISTÉMICA
clase 5%
13
Los alumnos analizarán
un caso desde la 5.5 CASO TERAPIA GESTALT Trabajo por equipo del
2ª. 19/04/24
perspectiva gestáltica Guía del examen final caso práctico

1ª.
Examen 23/04/24 Aplicación del Examen Final
Final
14 2ª.
Revisión
26/04/24 RETROALIMENTACIÓN CALIFICACIÓN FINAL VACACIONES
de
examen

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece la UNITEC):

Página 6 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Ludewing, K. Bases teóricas de la terapia sistémica. Ril Editores

Bibliografía Complementaria (Comentar con el Coordinador o Director Académico):

Sociedad Mexicana de Psicología. (2007) Código ético el psicólogo


Oblitas A., Psicoterapias Contemporáneas. Ed. Cengage Learning Editores

NOTA: Se le recomienda adoptar un libro de la bibliografía básica. El objetivo tanto de la bibliografía básica, como complementaria es
promover entre los alumnos la lectura; para fortalecer su formación profesional.

Página 7 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación y distribución de porcentajes a considerar dependen de la modalidad en la que se imparte la asignatura
(presencial o síncrona a distancia) así como el tipo (teórica o teórico – práctica); sin embargo, los porcentajes totales se mantienen
sin cambio:

Criterio de evaluación % Total


Evaluación parcial
Examen parcial 40%
Entregables o prácticas
Evaluación final
Examen parcial 50%
Entregables o prácticas
Actividades de
10%
aprendizaje
Total 100%

NOTA: EN CASO DE QUE, POR SU NATURALEZA, LOS PORCENTAJES VARIEN EN LAS ASIGNATURAS QUE INVOLUCREN
SEMINARIOS, TALLERES Y LABORATORIOS O ALGÚN OTRO ELEMENTO, EL DIRECTOR DE LA CARRERA Y EL PROFESOR
DEBEN ACORDAR LOS PORCENTAJES Y LO HARÁN DEL CONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ALUMNOS EN FORMA
OPORTUNA; CONSIDERANDO QUE LOS CAMBIOS DEBEN SER PARA LA MATERIA EN GENERAL, ESPECIFICANDO EN LA
EVALUACIÓN EL VALOR ASIGNADO A CADA ASPECTO QUE SE ESTA EVALUANDO*

*ESTA CONSIDERACIÓN APLICARÁ PARA AQUELLAS MATERIAS EN LAS QUE NO SE APLIQUE EL PORCENTAJE DE
EVALUACIÓN GENERAL.

Página 8 de 9
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

SOBRE LA POLITICA DE INTEGRIDAD ACADEMICA

La Universidad Tecnológica de México promueve una cultura de la honestidad académica en toda la comunidad, que no tolera cualquier
conducta que atente contra los valores y principios que se promueven en la Misión y Filosofía Institucional y en el Código de Conducta
y Ética. Procura que aun, profesores y colaboradores apliquen las buenas prácticas educativas en todas las actividades académicas
que desarrollen, para que sus actos den confianza al interior y exterior de las aulas universitarias, demostrando honestidad y
congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. La Universidad aplica sistemáticamente medidas preventivas, mecanismos y
herramientas para combatir los actos de corrupción, el plagio de tareas, trabajos o proyectos y las infracciones a sus reglamentos, así
como prácticas que vulneren la integridad y derechos de las personas y de la Universidad.

COMO DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN RECONOZCO LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA Y LA RESPONSABILIDAD


DE RESPETARLA Y PROMOVERLA.

AUTORIZÓ

Claudia Zenteno
MTRA. ELIZABETH RUIZ MILLAN
NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR ACADÉMICO

Página 9 de 9

Você também pode gostar