mucho

(redireccionado de mucha)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • locución
  • adjetivo

Sinónimos para mucho

cuando mucho

Sinónimos

ni mucho menos

Sinónimos

asaz

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para mucho

Sinónimos

Ejemplos ?
Las mutaciones que llevaron a la bipedación fueron exitosas porque dejaba libre las manos como para coger objetos y, particularmente, porque en la marcha un homínido ahorra mucha más energía andando sobre dos piernas que sobre cuatro patas, puede acarrear objetos durante la marcha y otear más lejos.
Fue partidario de la dieta vegetariana y del naturismo. Se dice que bebía mucha leche sin pasteurizar, lo que pudo desencadenar su tuberculosis en 1917.
El conocimiento de la hora tiene muchas repercusiones, tiene mucha importancia en astronomía y en otros campos de la actividad humana.
Se encuentran en hábitats volcánicos tales como manantiales calientes continentales y en fuentes hidrotermales del fondo oceánico, a poca o mucha profundidad.
Inclinación del asiento: 1º-4º hacia atrás; es importante evitar el deslizamiento hacia delante y que no haya mucha presión sobre el sacro.
La sospecha de la existencia de origen viral del cáncer de mama es controversial, y la idea no es mayormente aceptada por la falta de evidencia definitiva o directa. Hay mucha mayor investigación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer que en su causa de origen.
Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal, pero sobre todo gracias a las autopsias.
«Si la función única de la mama femenina fuera la lactancia como sucede en el resto de mamíferos sus enfermedades tendrían sin duda mucha menos trascendencia de la que tienen.» El cáncer de mama posee fuertes representaciones sociales ya que las mujeres temen el «abandono de la pareja, involucrando el mundo afectivo y sexual y deteriorando su autoestima, porque este cáncer compromete órganos que son, especialmente, erógenos y atractivos para ellas», a lo que se suma la desestabilización del proyecto de vida, lo que da lugar a un giro definitivo de las relaciones y del estilo de vida, y cambios drásticos en el mundo laboral y social.
El símil astronómico de ocaso, que Johan Huizinga convierte en otoño, es utilizado con mucha frecuencia en la historiografía, con un valor analógico que más que una decadencia en lo económico o lo intelectual refleja un claro agotamiento de los rasgos específicamente medievales frente a sus sustitutos modernos.
La lejanía de la ciudad de Guatemala y su carencia de riquezas agrícolas o mineras provocaron que se encontrara en total abandono por parte de las autoridades españolas de México y Guatemala, sin embargo esto facilitó que Costa Rica se desarrollara con mucha mayor autonomía que otras provincias de Centroamérica.
Entre 1834 y 1875 circularon gran cantidad de medios impresos de publicación quincenal o semanal, entre los que destacan La Tertulia (1834), de creación política, a cargo de Vicente Castro; Aurora de la Constituyente de Costa Rica (1838), que promueve la separación de Costa Rica de la República Federal de Centroamérica; El Mentor costarricense (1842-1846), creado por iniciativa de José María Castro Madriz; la Gaceta Oficial (1844); El Costarricense (1846), establecido por decreto oficial; El Guerrillero (1850), el primer periódico satírico del país; Eco de Irazú (1854), uno de los más importantes de la época, trataba de temas de interés general con mucha libertad; El Estudiante, El Rayo, La Crónica de Costa Rica, El País, La Nave, etc.
Para fijar las fechas exactas del año y meses, Pachacútec dispuso la edificación de 12 torres o pilares localizados al este de la llacta del Cuzco, llamados sucangas. Los Incas daban mucha importancia a las constelaciones y estaban muy interesados en la medición del tiempo para fines agrícolas.