El niño sobrevivió gracias a la operación, que Dick atribuyó a un contacto con SIVAINVI. Otro suceso extraño fue un episodio de glosolalia.
Algunos temas doctrinales en los que hay mayores diferencias entre los bautistas se encuentra la escatología, el calvinismo y el arminianismo, la doctrina de la separación del mundo y si asociarse o no con los que están “en el mundo”, la glosolalia, cómo debe ser interpretada la Biblia (hermenéutica), la medida en la que las juntas misioneras deben ser utilizadas para apoyar a los misioneros, la medida en la que los que no son miembros pueden participar en los servicios de la Cena del Señor, qué traducción de la Biblia debe utilizarse en el púlpito y en las clases bíblicas, la naturaleza misma del Evangelio, el papel de la mujer en el matrimonio, y la ordenación de mujeres como diáconos o pastoras.
Las visiones religiosas son generalmente categorizadas como milagros. Tal y como la glosolalia y en contraposición a la resurrección, a las visiones se les puede fácilmente dar forma.
De acuerdo con un artículo del periódico The Cincinnati Enquirer, fechado el 27 de enero de 1904, en esta época se realizaban actividades evangelizadoras masivas conformadas por cientos de creyentes que supuestamente experimentaban sanaciones y glosolalia a través del canto y la oración.
En las narraciones sobre Pentecostés de los Hechos de los Apóstoles (2,1-41) se le adjudica al Espíritu Santo, en congruencia con el Antiguo Testamento, características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.
Sin embargo, ambos dictados, admite Farishta, no han provenido de él, sino del interior del profeta, convirtiendo al arcángel en un mero títere cantando glosolalia.
En Hechos 2:11, es claro que la referencia es a idioma, lenguaje, pues la multitud reunida en el momento entendió las lenguas que los discípulos hablaban. El término glosolalia no debe su uso original a la literatura bíblica.
El fenómeno de la glosolalia es mencionado en la literatura clásica de los griegos y en el pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, así como en la literatura apócrifa judía.
Algunos comentaristas creen que el énfasis que algunos creyentes en Corinto le daban al hablar en lenguas, se debía en parte al deseo de igualar la práctica de la glosolalia al uso dado por los paganos en el oráculo de Delfos.
En la actualidad, existen sectas y movimientos religiosos que creen que este fenómeno místico del don de lenguas (también llamado glosolalia) puede imitarse repitiendo sílabas de manera que nunca genere palabras comprensibles para el hablante.
l vocablo glosolalia (del griego γλώσσα glossa, 'lengua', y λαλεῖν laleín, 'hablar') se refiere a un lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, también común en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatológicos, intoxicaciones o problemas neurológicos., segunda acepción.
La xenoglosia no se debe confundir con la glosolalia y el don de lenguas, pues estos aunque similares son tres cosas diferentes, desde el punto de vista científico y de fe.