APA de Base Bibliográfica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof.

Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS
DE BASE BIBLIOGRÁFICA APA

A. Concepto de investigación bibliográfica


Las técnicas de investigación pueden dividirse en dos grandes categorías: las directas y las
indirectas. Al primer tipo corresponden todos los recursos para obtener datos a partir de la
observación, el análisis lógico, la encuesta, el estudio mediante aparatos de laboratorio,
etc.; se trata de conocimiento obtenido por el propio investigador. Al segundo tipo
pertenecen los datos que, habiendo sido generados por otros investigadores, es posible
obtener de libros, revistas, bases de datos u otras publicaciones.

Este segundo tipo, también denominado investigación bibliográfica, es un conjunto de


estrategias que permiten la localización, el análisis y el registro de datos útiles. Esta
revisión bibliográfica es una acción vital para el proceso integral de investigación. Para
definir un verdadero problema de investigación, para conocer las estrategias que se han
aplicado a tal tipo de problemas y, sobre todo, para confrontar los datos obtenidos por la vía
experimental con los que reportan otros estudiosos, el análisis exhaustivo de la bibliografía
es fundamental.

B. Pasos de la investigación bibliográfica


1. Determinar lo que se busca
Aunque generalmente se tiene preestablecido el tema sobre el que se desea investigar, es
imprescindible concretar lo que se necesita saber al respecto; esto es el asunto. Por
ejemplo, si el campo por estudiar es la criptografía computacional, debe especificarse si se
trata de algoritmos existentes, de aplicaciones, de hardware existente, etc.

En la investigación en bases de datos, introducir el tema o un asunto muy general, puede ser
que no ofrezca ningún resultado o que, por el contrario, proporcione un número tan
cuantioso de referencias que nunca se acabaría de analizarlas. Por tal razón, se ha
desarrollado el concepto de descriptores, es decir palabras que en el entorno de una
disciplina significan temas reconocidos. Por ejemplo, el tema de algoritmos criptográficos
puede ser localizado, también, por medio de términos como aritmética computacional,
RSA, multiplicación modular, sistemas de números redundantes, altas raíces, velocidad
óptima. En los textos científicos, se incluye palabras clave justamente para facilitar la
búsqueda por descriptores.
Determinar el asunto y/o los descriptores es el primer paso a la hora de buscar en catálogos
convencionales de biblioteca, en bases de datos en disco compacto o en la red Internet.

1
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

2. Establecer las fuentes


2.1 Tipos de fuentes
Dependiendo del asunto, el enfoque que se le dé y el nivel del estudio, se pueden usar
distintos tipos de publicaciones. Los siguientes son los principales:

Obras de referencia. Se trata de obras de gran extensión en las que se presenta


información general y resumida sobre diversos temas. Incluyen: enciclopedias,
diccionarios especializados, bibliografías impresas y digitales y bases de datos. En
bibliotecas y centros de información pueden localizarse bases de datos en disco
compacto, las cuales reúnen colecciones de referencias sobre temas específicos.
Internet es la mayor obra de referencia que existe: por su medio es posible acceder a los
catálogos de las grandes bibliotecas o a los muy diversos índices que preparan múltiples
interesados. Entre los servicios de esta red están algunos motores de búsqueda de
gran utilidad: Infoseek , Google, Altavista, Yahoo, Hot Pot, Jumbo, Windrivers, etc.

Libros. Son textos que tratan un solo tema con suficiente amplitud. En una
investigación seria interesan sólo los producidos por especialistas. En la investigación
científica, los libros funcionan como fundamento técnico, pero no resultan
suficientemente ágiles para comportar información novedosa. No obstante, el libro
sigue siendo el vehículo de los estudios amplios, de las teorías consolidadas, de las
explicaciones detalladas y cuidadosas.

Publicaciones periódicas. Son las denominadas revistas especializadas, periódicos,


materiales que se publican cada cierto tiempo. Contienen artículos y textos de menor
tamaño. La Biblioteca José Figueres Ferrer del Instituto Tecnológico de Costa Rica
(www.biblioteca.ac.cr) posee colecciones actualizadas.

2.2 Procedimiento
Se procede de lo general a lo específico. Se consulta los diccionarios especializados o los
textos generales para obtener los conceptos que irán guiando el resto de la investigación. Si
se iniciara por las publicaciones especializadas podría ser que no se aprovecharan
antecedentes técnicos o datos fundamentales. Por ejemplo, si para iniciar el estudio sobre
los usos de la criptografía en la transmisión de datos bancarios se obtiene una definición en
un texto de la disciplina, este concepto servirá de guía para entender conceptos
especializados que se traten en un artículo de revista.

2
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

3. Aplicar la prelectura
Aunque una definición de diccionario se lea de una vez, los materiales más amplios se
hojean para tener una idea de sus posibilidades y para ayudarse cuando haya que darles
lectura. La prelectura puede permitir saber que un material es demasiado general para lo
que ya sabemos sobre la materia o, tal vez, demasiado especializado para lo que nos
interesa. Considerando eso podríamos desecharlo o dejarlo para más adelante.

4. Leer lo seleccionado
Siempre en el orden de lo general a lo particular, se lee lo que interesa. Es posible obtener
fotocopias de los materiales que interesan; no obstante, lo más recomendable es leerlos de
una vez, si se puede del propio original.

5. Tomar nota de la información


Se empieza por copiar la referencia bibliográfica detallada; para ello puede usarse una
norma como la que se presenta en otro apartado de este instructivo. Con el fin de no tener
que volver sobre el texto posteriormente, se toman las notas necesarias y, si se desea, se
redacta un breve comentario que va a servir para preparar el informe posterior.

6. Confrontar los datos con el asunto


En forma permanente hay que estar revisando si los datos que se poseen coinciden con lo
propuesto. Por ejemplo, si el tema de la criptografìa se había subdividido en algoritmos
existentes, procedimientos de abreviatura de la encriptación debe revisarse si los datos
recolectados corresponden a esos asuntos, si son suficientes, si es necesario recabar más.

C. Sistema de referencia APA


Ante todo es importante señalar que un sistema de referencia se compone de dos partes:
bibliografía y sistema de citas. La bibliografía es un listado en el que aparecen los
datos principales de las fuentes que se utilizaron para redactar el documento. Esta lista se
ubica al final de los textos. Ahora bien, las citas siempre son referencias internas, es decir,
aparecen dentro del documento y evidencian la relación entre los textos de la bibliografía y
las ideas del autor.

Existen muchas normativas para la presentación del sistema de referencia y, de todas,


hemos escogido el criterio de la Asociación Americana de Psicología (APA), cuyo sistema
regula también la presentación del texto. Sin embargo, en este documento, se hace
expondrá únicamente el sistema de referencia APA.

3
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

1. Bibliografía APA
Esta se escribe en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de
un texto por autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si
aparece una obra de un autor y otra de ese mismo autor pero escrito con otras personas,
primero se pone la que escribió solo y luego la escrito en conjunto. Ejemplo: Primero
“Jones, G. (1987)” y luego “Jones, G. & Coustin, L. (1985)”.

Por otra parte, la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la
quinta letra desde el margen) desde la segunda línea de la referencia. De esta manera, el
apellido del autor queda destacado. Además, el texto queda impreso o escrito con
justificación completa. Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the


intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53,
657-668.

A continuación, se explica la forma en que se presenta la bibliografía de los principales


tipos de fuentes. Los campos básicos son: autor, título, lugar, editorial.

1.1 Libro completo


Apellido del autor, Inicial o iniciales del nombre. (Año). Título del libro en cursiva.
Lugar: Editorial.

Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas.


Salamanca: Amarú Ediciones.

Con respecto a la autoría, dos autores se separan con “&” y si son entre 2 y 6, se
separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone “&”:

Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en educación
popular. Santiago: CIDE.

Si son más de 7, se escriben los primeros 6 y luego se escribe “et al.”

Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Psicología
comunitaria y salud mental en Chile. Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor.


Con respecto, al campo de lugar, si la ciudad no es muy conocida o si hay ciudades
que tienen el mismo nombre, se agrega el país después de la ciudad. Se separa
ciudad y país por una coma.

4
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

Ejemplo:

Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de
basisschool [La introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la escuela
básica]. Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

Con respecto al título, si no está en el idioma utilizado en la redacción del


documento, es mejor incluir la traducción y esta se pone entre paréntesis cuadrados
(ver ejemplo anterior). Por otra parte, como mencionamos anteriormente, si no hay
autor, el primer campo es el título. En ese caso, para efectos del orden alfabético, la
primera palabra importante del título es la que manda (no considerar los artículos).
En este ejemplo, hay que guiarse por el término “insanity” y no por “The”:

The insanity defense. (s.f.). Extraido el 22 enero 2002 de


http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Con respecto al campo de la fecha, si no aparece, se pone s.f.

1.2 Reedición de un libro

Apellido del autor, Inicial o iniciales del nombre. (Año). Título del libro en cursiva.
(número de edición más la abreviatura “ed.”). Lugar: Editorial.

Nichols, M. & Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed.). Boston, MA:
Allyn and Bacon.

1.3 Reimpresión de un libro

Apellido del autor, Inicial o iniciales del nombre. (Año de la primera edición/ año de la
reimpresión consultada). Título del libro en cursiva. (número de edición más la
palabra “Reimpresión”).Lugar: Editorial.

Rorschach, H. (1921/1970). Psicodiagnóstico. (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.

5
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

1.4 Capítulo de libro

Apellido del autor del capítulo, Inicial del nombre. (Año). Título del capítulo. En Inicial
del editor, Apellido del editor (ed.) Título del libro en cursiva (páginas
consultadas). Lugar: Editorial.

Garrison, C., Schoenbach, V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En
A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY:
Brunner/Mazel.

Lerner, P. & Lerner, H. (1980/1981). Rorschach assessment of primitive defenses in borderline


personality structure. En J. Kwawe, H. Lerner, P. Lerner & A. Sugarman. (Eds.), Borderline
phenomena and the Rorschach Test (2ª Reimpresión, pp. 257-274). New York, NY:
University Press Inc.

Si son editores, compiladores o traductores, se añaden respectivamente las


abreviaturas “Ed.”, “Comp.” o “Trad.” y, si es más de una persona, simplemente se
añade una “s” al final de ese campo.

Entre paréntesis, se abrevia “pp.” para páginas y se pone un guión entre los números
y en caso de que se trate de una sola página se abrevia “p.”

1.5 Artículo en revista

Apellido del autor del artículo, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Título de
la revista. Número de la revista, Páginas del artículo.

Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the
Family, 50, 875-890.

Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity
and psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents.
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Si el número de la revista consta de más de un volumen y todos los volúmenes


reinician la numeración, se incluye el volumen [entre paréntesis, sin cursiva; coma].
Si la paginación de un número con varios volúmenes es consecutiva, no se pone
entre paréntesis el número del volumen.
Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1(2), 38-45.

Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

6
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

Si la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del
año o es una publicación especial, el mes se pone en vez del número [cursiva;
coma].

Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and
methodological issues. Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.

1.6 Artículo en el periódico o revista de circulación masiva


Apellido del autor del artículo, Inicial del nombre. (Año, Mes Fecha). Título del
periódico o revista, páginas consultadas.

Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.

Si se trata de sólo una página se escribe “p.” y el número de la página. Si son más
de una página y son seguidas, se escribe “pp. A1-A2.” Si no son seguidas, se
separan por coma: “pp. A1, A4.”

Si el artículo no tiene autor, el título reemplaza al autor y, para efectos del orden
alfabético, se considera “temor” y no “El”. Ejemplo:

El temor en los niños. (2002, Enero 19). Las Últimas Noticias, p. 14.

Si se trata de una sección específica del periódico, se especifica cuál después del
título entre paréntesis cuadrados.

Argentina desde adentro [Carta al editor]. (2002, Enero 19). Las Últimas Noticias, p. 14.

1.7 Libro o informe de alguna institución

Nombre completo de la institución. (Año). Título del libro en cursiva. Lugar: Editorial.

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders
(4ª ed.). Washington, DC: Autor.

Si el trabajo de edición lo hizo la misma institución, entonces se escribe


simplemente “autor”.

Si es un Ministerio, primero se pone el país al cual corresponde [coma, espacio],


luego el nombre del ministerio. Ejemplo:

Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su


Excelencia el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago: Autor.

7
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

1.8 Diccionarios o enciclopedias

Apellido del autor, Inicial (ed.). Título del diccionario o enciclopedia en cursiva.
(Abreviatura de volumen y el número consultado) Lugar: Editorial.

Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15).
Londres: Macmillan.

Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se pone


sólo al editor principal, seguido por “et al.”.

Si NO se trata de la primera, se incluye el número de la edición antes del volumen,


dentro del paréntesis.

1.9 Ponencias o conferencias

Apellido del autor, Inicial. (Año, Mes). Título de la ponencia en cursiva. “Ponencia
presentada en Nombre del evento”, Ciudad, País.

Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A
dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin,
Irlanda.

Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda como parte de


un congreso, se incluye el nombre del coordinador y el título de la mesa.

Cumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en la evaluación de


programas de prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coordinador),
Methodological strategies for the study of psychological processes: Applications to the study
of alcohol and drug use. Simposio realizado en XXVIII Congreso Interamericano de
Psicología, Santiago, Chile.

1.10 Tesis de grado o post-grado


Apellido del autor, Inicial (Año). Título del trabajo. Tesis o memoria para optar al título
de,Escuela o departamento, Universidad, Ciudad, País.

Alamos, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención. Memoria para optar
al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Santiago, Chile.

8
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

1.11 Medios audiovisuales

Apellido del productor, Inicial & Apellido del director, Inicial (Escritor/ Director).
(Año) Título de la producción en cursiva. [Tipo de documento]. País o ciudad de
origen. Responsable de distribución.

Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). You can count on me


[Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

1.12 Medios electrónicos en Internet

1.12.1 Artículo duplicado de versión impresa

Si es un artículo duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el


mismo formato para artículo de revista. Simplemente se incluye “Versión
electrónica” después del título del artículo [entre paréntesis cuadrados].

Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and
girls in the national standardization sample [Versión electrónica]. Educational and
Psychological Measurement, 61, 793-817.

1.12.2 Artículo de revista modificado de la versión impresa

Se especifica la fecha y la dirección electrónica.


Hudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent¯child interactions and anxiety disorders: An
observational study. Behaviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraido el 23
Enero, 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html

1.12.3 Artículo de revista on-line

Si el artículo aparece sólo en una revista de Internet, del título de la revista se pasa
directamente a la fecha de consulta y a la dirección electrónica.

Biglan, A. & Smolkowski, K. (2002, Enero 15). The role of the community psychologist in the 21st
century. Prevention & Treatment, 5, Artículo2. Extraido el 31 Enero, 2002 de
http://journals.apa.org/prevention/volume5/pre0050002a.html

9
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

1.12.4 Documento on-line de una organización

Después de la fecha de consulta se debe identificar la organización y luego la


dirección exacta donde se encuentra el documento. Si se trata de un capítulo de un
documento, se anota el número. Se incluye la fecha de consulta, el nombre del sitio
y la dirección electrónica.

Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict educational
attainments and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning and learning: How
schools matter (cap. 2). Extraido el 31 Enero, 2002 del sitio Web de Columbia University:
http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y luego
http://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop

2. Sistema de citas

Los datos obtenidos de una investigación bibliográfica se incorporan al texto usando


procedimientos específicos de redacción.

Se cita cualquier idea de otro autor que subyace en la redacción de nuestro documento. Las
citas siempre deben corroborar una afirmación nuestra. Pueden ser citas textuales o
paráfrasis (citas no textuales), es decir, escritas con nuestras palabras. Ahora bien, si en
realidad se trata de un planteamiento de conocimiento común, no vale la pena citar.

Por otra parte, las citas hacen referencia a los textos que aparecen en la bibliografía. Por
eso, es muy importante revisar que todas las citas del documento tengan su correspondencia
en la bibliografía.

2.1 Cita textual

Consiste en reproducir fragmentos de otro texto en el que uno escribe. Se acepta en caso de
que la idea que se desea redactar, esté redactada inmejorablemente en ese fragmento o se
quiera hacer un énfasis particular. Si el fragmento no reúne esas condiciones, simplemente
se parafrasea, como se verá posteriormente.

2.1.1 Cita de menos de 40 palabras

Para evidenciar que se trata de una reproducción y no de un párrafo original, el texto


copiado aparece entre comillas y, entre paréntesis, debe señalarse el apellido de los autores,
la fecha y el número de página del texto de dónde se extrajo el fragmento. Por ejemplo:

Al respecto se afirmó lo siguiente: “La incorporación de la mujer al mercado del


trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la
familia chilena” (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, pp. 29-30).

10
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

También puede ser así:

Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que “la incorporación de la


mujer al mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la
configuración modal de la familia chilena” (pp. 29-30).

Cuando se omite parte del texto en la cita, el texto omitido se reemplaza con (…), como en
el ejemplo anterior.

Muchas fuentes electrónicas no proveen número de páginas, a menos que sea una
reproducción o material impreso. Si el número de párrafo es visible, se debe poner éste,
usando el símbolo correspondiente. Ejemplo:

Como señala Myers (2000, §5), “las emociones positivas son tanto un fin como un
medio para una sociedad saludable”.

Cuando no hay número de párrafos visibles, debe ponerse el subtítulo en el que aparece la
cita y el número del párrafo dentro del subtítulo. Ejemplo:

Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de tabaquismo en


escolares chilenos (Ivanovic, Castro & Ivanovic, 1997, Introducción, 1).

2.1.2 Cita de más de 40 palabras


Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más, se ensanchan ambos márgenes del texto y no
se pone entre comillas. El punto va al final de la cita y no después de la página. Ejemplo:

Hernández, Fernández y Baptista (1994), al respecto, señalan que:

Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una


manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra
investigación puede centrarse en un objetivo y, entonces, es necesario buscar toda la
literatura teórica correspondiente. Si se enfoca en más de un punto, es imprescindible
buscar la literatura para evaluar los fundamentos teóricos de cada uno de esos
objetivos. Con este fin, se logrará un estudio mejor y más completo. (p. 51)

Cuando se agrega algo a la cita que no corresponde al autor original, este agregado debe
ponerse entre paréntesis cuadrados y no redondos. Ejemplo:

La aclaración iba en este sentido: "Este diseño [diseño con postprueba únicamente y
grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el
otro no (grupo de control)" (Ramírez & Luna, 1980, pp. 45-60).

El paréntesis redondo corresponde a la cita; el cuadrado es agregado.

11
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

2.2 La paráfrasis
Se utiliza cuando se retoma una idea de algún autor y la escribimos con nuestras propias
palabras. No se trata, necesariamente de un resumen.

Si se menciona por primera vez el nombre del autor en el texto, entonces simplemente se
incluye la fecha del documento incluido en la bibliografía entre paréntesis en el texto
mismo. Ejemplo:

Romero (1993) señala que todos los mecanismos de producción tienen un período de
prueba.

Si no se menciona el nombre del autor, entonces se incluye el apellido del autor y la fecha
entre paréntesis. Ejemplo:

Pensar que todos los mecanismos de producción tienen un período de prueba es una
idea muy difundida (Romero, 1993).

2.3 Acerca de los autores


Si se trata de de uno o dos autores, se siguen escribiendo ambos nombres todas las veces
que se haga referencia al texto. Si se trata de más de tres autores, después de la primera vez
sólo se escribe el apellido del primero y después “et al.”. Si son más de 6 autores, desde la
primera vez se escribe el apellido del primero y después “et al.”.

Cuando se cita a algún autor citado en otro, se escribe:

Alvarez (1985 citado en Jiménez, 1990) detectó que no era necesario hacer ese
procedimiento.

Si existen dos obras citadas del mismo o de los mismos autores publicadas el mismo año, se
añade letras minúsculas después del año de publicación: (Dixon & Brown, 1990a) la
primera obra citada, (Dixon & Brown, 1990b) la segunda obra citada.

Cuando se cita la obra de una institución, la primera vez que aparece citada debe escribirse
completo el nombre de la institución, seguido de la sigla en paréntesis cuadrados (si la
tiene) y las siguientes veces que se cite se usa sólo la sigla: (Centro de Estudios Públicos
[CEP], 1995) la primera vez; (CEP, 1995) la segunda y sucesivas veces.

Si se cita una obra sin autor, el título de la obra toma el lugar del autor. La primera vez que
se cita, se pone completo. Las siguientes veces, se abrevia si es largo. Ejemplo: (Los
enanitos verdes se aparecen a menudo, 2000) la primera vez. Las siguientes veces: (Los
enanitos verdes, 2000).

12
Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Verónica Ríos
Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicación escrita (CI-1101)

Cuando varios textos hacen referencia a la idea expuesta, dentro del paréntesis, los
apellidos de los autores se ponen en orden alfabético. Los autores de distintas obras se
separan con coma: (Romero, 1993; Saavedra & Alamos, 1987).

2.4 Acerca de artículos


Cuando se citan artículos de revistas o periódicos mensuales, debe ponerse el mes de la
publicación después del año, separados por coma: (1993, Junio).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos diarios o semanarios, debe ponerse


además el día de la publicación: (1993, Junio 28).

2.5 Otras consideraciones


Si se hace referencia al mismo texto varias veces en un mismo párrafo, después de la
primera inclusión, ya no se escribe el año.

Si se quiere señalar que los textos ejemplifican la idea planteada, se presenta así:
(véase, por ejemplo, Romero, 1993; Saavedra, 1987), o así: (e.g., Romero, 1993).

13

También podría gustarte