Taller Ludico
Taller Ludico
Taller Ludico
TALLER LDICO
4 horas
Resumen
El punto de partida del taller es la vivencia ldica de los participantes, el juego
en la condicin humana y el lugar del mismo en la cultura.
Se abordar el fenmeno ldico desde la perspectiva de la educacin social en
dos dimensiones: como contenido de la cultura y como elemento de la
metodologa de la educacin social.
Se analizarn las actividades ldicas, recreativas y expresivas desde una
perspectiva de la pedagoga del ocio; visin histrica, principales corrientes de
pensamiento, distintos modelos de intervencin (recreacionismo, animacin
socio-cultural, recreacin educativa). El ocio en la sociedad actual.
Se propone realizar un curso-taller con caractersticas dinmicas y
participativas, que faciliten procesos de experiencia y aprendizaje a partir del
propio grupo; profundizando sus contenidos a nivel conceptual y tcnicometodolgico.
Se pretende sensibilizar los participantes en el mbito de la experiencia ldica,
tomando conciencia del potencial educativo que posee, el valor en la formacin
del ser humano y el aporte a la cultura.
Objetivos
Contenidos
Unidad 1: EXPERIENCIA PREVIA Y CONFORMACIN GRUPAL
Cules son los recursos que cada uno de nosotros tiene por su sola
condicin de jugador. Espacio de intercambio de conocimientos previos
en el tema. El rescate de la memoria ldica, el papel de la memoria en la
educacin.
La constitucin del grupo como vehculo de los aprendizajes siguientes.
Aspectos metodolgicos
Se plantea un proceso participativo, dinmico y vivencial que facilite la
sensibilizacin y capacitacin a partir del grupo participante.
Un taller prctico-terico, que mediante un diario de viaje buscar ir dejando
sistematizada la experiencia que se devenga del anlisis colectivo de la
vivencia.
Se desarrollarn actividades ldicas tanto individuales como grupales.
Se intentar generar vivencias que devengan en experiencias de los
participantes en su formacin como profesionales.
Evaluacin
Se evaluar el proceso de aprendizaje en base a cuatro criterios:
Desempeo general:
fuerte participacin en
librado al anlisis del
otorgar el docente,
estudiante.
Por tratarse de
clase, se dejar
proceso en su
tomando como
Otras consideraciones
Bibliografa
1 Inkeles, A (1968) Qu es la sociologa? Introduccin a la ciencia y a la profesin. Mxico, Uthea. Citado por Sez Carreras y Garca
Molina (2006)
2 Pasillas refiere en realidad a la Pedagoga en su relacin con otras disciplinas respecto a la educacin y parece pertinente pensarlo
para la Pedagoga Social: el campo pedaggico es el mbito de traduccin o de conversin de los saberes con miras a potenciar el
acto educativo, dicho de manera metafrica: desde la pedagoga se le hace el encargo a determinadas disciplinas -que inicialmente
no estaban encaminadas a la educacin-, de colaborar en la intervencin para formar al hombre y, en ese sentido, las transforma,
las convierte en responsables de colaborar en la configuracin de los hombres, de lograr determinada expresin del deber ser en
los sujetos, aunque su responsabilidad inicial y especfica sea atender estudiar, describir, analizar- otros problemas. En
Estructura y modo de ser de las teoras pedaggicas UIICSE, FES Iztacala, UNAM. Mxico (p.12)
3 Elaboracin basada en el programa de la Psic. Alejandra Lpez para la Carrera de Educacin Soc ial. Cenfores INAU. 2002.