Anatomoia
Anatomoia
Anatomoia
de Ciruga, Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Central de Venezuela (UCV). El Limn,
Estado Aragua-Cirujano Clnica Veterinaria Dr. Luis Medina (CVDLM) Autopista Regional del Centro. Sector Agua Blanca.
Mariara, Estado Carabobo. 2Ctedra de Clnica de Grandes Animales, Programa de Ciencias Veterinarias,
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Coro, Estado Falcn-Cirujano CVDLM.
3Residente CVDLM. E-mail: misaray67@yahoo.com
RESUMEN
Fracturas del hueso tercer metacarpiano o metatarsiano pueden ocurrir en los equinos de cualquier raza y edad. Dichos
huesos son particularmente susceptibles a fracturas debido a
su localizacin distal y el hecho de que estn recubiertos con
muy poco tejido blando. En el presente trabajo se reportan los
hallazgos clnicos, el tratamiento quirrgico, la evolucin clnica y el manejo mdico post-quirrgico de un caso de fractura
completa del tercer metatarsiano en un potro Cuarto De Milla
Americano referido a la Clnica Veterinaria Dr. Luis Medina.
La historia, sintomatologa clnica y radiologa orientaron el
diagnstico. La resolucin del caso fue a travs de osteosntesis usando dos platinas de compresin dinmica. La evolucin
clnica fue evaluada por el grado de claudicacin y el progreso
de la cicatrizacin de la fractura mediante control radiogrfico
semanal. En este caso se obtuvo un resultado satisfactorio al
obtenerse una completa curacin de la fractura y el potro fue
dado de alta sin complicacin alguna.
Palabras clave: Fractura, metatarsiano, osteosntesis, equinos, tratamiento quirrgico.
particularly susceptible to fractures due to their distal localization and the fact that they are surrounded by scarse soft tisue.
In this paper was reported the clinical signs, clinical diagnosis,
surgical treatment, clinical evolution and the post-surgical handling of a case of transverse fracture of the third metatarsal
bone in an American Quarter Horse foal referred to the Veterinary Clinic Dr. Lus Medina. The history, clinical signs and radiology guided the diagnose, the resolution of the case was
through internal fixation using two dynamic compression plate.
The clinical evolution was evaluated by the degree of lameness and the control of fracture healing by weekly radiology
evaluation. This clinical case was considered to be treated satisfactory due to fact that the fracture healed uneventfully and
the fold was discharged sound.
Key words: Fractures, metatarsal bone, internal fixation, horses, signs.
INTRODUCCIN
La ASIF (Association for study internal fixation) es una asociacin de cirujanos humanos que se fund en los Estados Unidos de Norte Amrica con el objetivo de estudiar los problemas
de la fijacin interna, lo cual gira en dos principales actividades:
la primera, indicacin de fijacin interna en el tratamiento de fracturas y la segunda, a los avances biomecnicos de fijacin interna en fracturas, osteotomas y no uniones [1].
Del mismo modo, la Arbeitsgemeinschaft fr Osteosynthesiefragen (AO), un grupo Suizo de cirujanos dedicados a mejorar
las fallas de las tcnicas de la fijacin interna, tienen los mismos
ABSTRACT
118
principios de la ASIF, los cuales son similares a los de los veterinarios: balance del peso post-operatorio inicial, adecuada
reconstruccin, mnimo callo seo, y eliminacin de degeneracin articular y enfermedad fractural [2].
El valor econmico y sentimental de los equinos ha hecho considerar a los veterinarios el uso de esta tecnologa
para el tratamiento de las fracturas, de acuerdo a los enunciados de la AO/ ASIF [2,4].
MATERIALES Y MTODOS
Se estudi un caso de fractura transversa cerrada no articulada de extremidad distal del metatarsiano principal derecho en un potrillo macho de dos meses de edad, de un peso
aproximado de 100 kg, la historia del caso indic claudicacin
sbita, con deformidad angular medial severa del miembro
posterior derecho, y evidencia de trauma externo, siendo remitido a la Clnica Veterinaria Dr. Luis Medina para su correccin luego de 4 horas de haberse iniciado los sntomas.
Los parmetros clnicos del caso fueron: presencia de
dolor y severa deformidad con crepitacin a la palpacin, no
se observaron alteraciones en otros sistemas. El estudio radiolgico confirm el tipo de fractura y orient la eleccin del tratamiento (FIGS. 1 y 2).
Para el estudio radiogrfico se utiliz una mquina de rayos x porttil, modelo Minray 80f, marca Toshiba, fabricada en
Japn, con chasis tierras raras, 8 x 10 pulgadas y pantallas
ortocromticas, el revelado fue manual con lquidos y pelculas
marca Fuji. La tcnica empleada fue de 65Kv, 25 map, a una
distancia foco pelcula de 60 cm y un tiempo de exposicin de
0,22 segundos.
El potro fue pre medicado con una combinacin de amoxicilina y gentamicina a dosis de 10 mg/kg y 4 mg/kg de peso
vivo respectivamente, va intramuscular, 4 horas aproximadamente previo a la ciruga.
Si el ejemplar debe ser transportado para examen radiogrfico, el miembro afectado debe ser soportado por un vendaje tipo Robert Jones o inmovilizado a travs de una frula adecuada antes de realizar cualquier procedimiento, esto disminuye el chance que ocurra una fractura abierta con la subsiguiente contaminacin [5].
La seleccin del tratamiento depende del tipo de fractura
(abierta contra cerrada, simple contra conminuta), localizacin
(articular contra no articular, proximal contra distal), la edad del
paciente, su uso y valor econmico [6].
El objetivo del presente artculo fue describir la evaluacin clnica, tcnica quirrgica y la evolucin post-operatoria
en un caso clnico de fractura transversal desplazada cerrada,
Tratamiento de fractura transversa del hueso tercer metatarsiano en un potrillo mediante la tcnica de fijacin interna / Medina, L. y col. ____
Para fijar la platina medial al HTMOM, en ambas corticales medial y lateral del HTMOM del lado interno se perforaron
nueve orificios (seis agujeros en la extremidad proximal y tres
agujeros en la extremidad distal) usando una mecha 3,2 mm
de dimetro, as como una gua de 4,5 mm, utilizada para prevenir vibraciones en el momento de hacer los agujeros. Fueron
usados ochos tornillos corticales de 4,5 mm desde 18 a 25 mm
de largo y un 1 tornillo de espongiosa de 4,5 mm de 22 mm de
largo, el cual se implant distalmente. Para perforar los agujeros se utiliz un taladro elctrico modelo Black and Decker,
EUA, esterilizado previamente con formaldehido en polvo al
10% durante 24 horas. Se realiz irrigacin constante con solucin de Ringer lactato a travs de la gua en cada momento
de taladrar los agujeros, adems del rea operatoria.
Para estimar la longitud de los tornillos, las perforaciones fueron medidas con la aguja de profundidad, posteriormente se utiliz una broca 4,5 mm para realizar las roscas.
Los tornillos fueron enroscados utilizando un destornillador hexagonal, solo ajustndolos sin apretar, posteriormente fueron
fijados firmemente comenzando desde los extremos cercanos
a la lnea de fractura, a los cuales se abrieron los orificios de
forma excntrica para aplicar fuerzas dinmicas de compresin, las cuales se rigen por el diseo en las platinas. Posteriormente los otros tornillos son ajustados normalmente hacia
los extremos dstales de la platina (FIG. 5).
FIGURA 6. FIJACIN INTERNA DE FRACTURA TRANSVERSA DEL HTMOM A TRAVS DE DOS PCD COLOCADAS CON TORNILLOS DE COMPRESIN DE 4,5 MM A 90.
Tratamiento de fractura transversa del hueso tercer metatarsiano en un potrillo mediante la tcnica de fijacin interna / Medina, L. y col. ____
RESULTADOS Y DISCUSIN
La historia del caso, el examen fsico y examen radiolgico confirm el diagnostico de fractura transversa desplazada
no articulada de la extremidad distal del HTMOM del miembro
posterior derecho, sin involucramiento de la lnea epifisiaria, lo
cual es consistente con los reportes [1, 6].
Procedimiento quirrgico del caso: La fijacin interna estable se logra mediante la reduccin anatmica precisa y la
compresin interfragmentaria de la fractura para el propio hueso afectado [6]. La reduccin precisa fue obtenida adecuadamente en este caso por la modificacin del abordaje, la traccin asistida por sujecin, la aplicacin de relajantes musculares durante la anestesia, lo cual mejora la relajacin y la manipulacin directa.
Evolucin clnica post-operatoria del caso: La recuperacin de la anestesia fue uniforme tardndose 45 minutos para
levantarse, la terapia con antibiticos se comenz previo a la
ciruga, se administr una dosis de butazolidina intravenosa a
4 mg/kg de peso como analgsico, siendo luego el frmaco
continuado cada 12 horas, lo cual confirma que si se alcanza
una buena reduccin con compresin interfragmentaria adecuada, sin contaminacin, con proteccin externa que confiere
el escayolado de fibra de vidrio, los analgsicos pueden ser
descontinuados, del mismo modo es inconveniente para la
evolucin clnica movimientos incontrolados o bruscos que pudiera dar el paciente cuando se siente confortable y sin dolor,
por lo que controlar mnimamente el dolor con analgsicos fue
beneficioso en este caso.
La evolucin fue satisfactoria, notndose un apoyo inmediato, no se observ ninguna alteracin de parmetros clnicos. Los controles radiogrficos fueron normales sin evidencias de infeccin, mantenindose una perfecta coaptacin de
los fragmentos seos, buena estabilidad y mnima formacin
de callo seo (FIGS. 8 y 9).
tabilidad interfragmentaria y contener cualquier infeccin, e intervenida con menos de 24 horas de evolucin, lo cual pudiera
ser extrapolado al caballo adulto en situaciones de fracturas similares y abiertas inclusive.
Se han desarrollado nuevos procedimientos con fijadores internos asegurados. Este mtodo de fijacin platina-implante significa que la platina no tiene porque tocar al hueso,
lo cual es una ventaja particular denominada osteosntesis
percutnea mnimamente invasiva (OPMI), ya que la platina,
por no necesitar estar adherida al hueso por completo, no es
obligatorio contornear la platina a la exactitud de la anatoma del mismo para lograr la estabilidad requerida [7]. Este
mtodo no fue utilizado en este caso, pero su conocimiento
puede considerarse para ser utilizado en fracturas donde
hay extenso dao de tejido blando y un suministro sanguneo reducido como en fracturas conminutas abiertas o cerradas. Adems hay investigaciones [8] que reportan que las
platinas de compresin aseguradas (PCA) de 4,5 mm son
superiores a la PCD 4,5 mm en resistencia a fuerzas de sobrecarga estticas y en resistencia a la fatiga cclica, lo cual
representa una informacin valiosa para ayudar en una futura seleccin de una platina biolgica para la reparacin en
fracturas de huesos largos en equinos. Tambin se ha descrito el uso de fijadores externos, con clavos especiales que
atraviesan percutneamente el hueso en la seccin proximal
y distal de la fractura, fijados externamente para mejorar la
inmovilizacin de la fractura [6].
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La fractura del HTMOM ocurri por trauma directo, en su
evaluacin clnica evidenci claudicacin severa, con deformidad angular medial y crepitacin a la palpacin.
El estudio radiolgico confirm el tipo de fractura del
HTMOM en: transversa desplazada no articulada y orient el
tratamiento quirrgico.
La incisin en forma de H fue conveniente como abordaje del HTMOM.
La fijacin interna con dos platinas de compresin dinmicas con tornillos corticales de 4,5 mm colocadas a 90 una
de la otra en planos transversales y longitudinales son eficaces como tcnica quirrgica para fracturas transversales no articuladas de la extremidad distal del hueso metatarsiano principal en el potrillo.
El uso del escayolado de fibra de vidrio fue adecuado en
inmovilizar y mantener proteccin del implante por PCD.
FIGURA 10. POTRO SIN ESCAYOLA, 40 DAS POST-QUIRRGICO, PREVIO A SER DADO DE ALTA DE LA CLNICA.
La aplicacin de drogas anti inflamatorios no esteroidales (AINES) en el tratamiento post-quirrgico de fijacin interna
por dos PCD a 90 en fractura transversa desplazada no articulada del HTMOM, slo fue necesario durante las primeras
24 horas post-operatorias.
123
Tratamiento de fractura transversa del hueso tercer metatarsiano en un potrillo mediante la tcnica de fijacin interna / Medina, L. y col. ____
[3]
[4]
[5]
MULLER, M.E.; SCHNEIDER, R.; ALLGOWER, M.; WILLENEGGER, H. Aims and Fundamental Principles of the
AO Method. Manual of Internal Fixation. Techniques
Recommended by the AO-Group. Springer-Verlag Berlin
Heiderlberg. Alemania. Pp14-16 . 1979.
[6]
[7]
STASHAK, T. Fractures of the third metacarpal or metatarsal (Cannon) bone. In: Adams Lameness in Horses, 4ta
Ed. Lea and Febiger, Philadephia. USA. Pp 606-610. 1987.
[8]
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
[1]
[2]
124