Informe Refractometria
Informe Refractometria
Informe Refractometria
1
Estudiante. Semestre VI de Ingeniera Ambiental y sanitaria, 41151037. 2017-II
2
Estudiante. Semestre de Ingeniera Ambiental y sanitaria. 41151254. 2017-II
3
Estudiante. Semestre de Ingeniera Ambiental y sanitaria. 2017-II
En algunas industrias, procesos y leyes, es de suma importancia determinar el grado de
pureza de una sustancias, esto lo podemos lograr por medio de la refractometra, esta
tcnica tiene variadas aplicaciones en el aspecto cualitativo y cuantitativo, en el anlisis
de los alimentos. Tambin es usada con fines de identificacin y caracterizacin de
aceites y grasas, en el control de la pureza de los alimentos, en la medicin de jugos
azucarados, determinacin aproximada del contenido de alcohol en licores, entre otros.
Para poder utilizar esta tcnica debemos hacer uso de un refractmetro, el cual nos dar
el valor del ndice de refraccin de la sustancia que estemos estudiando, conjunto a ese
valor, podemos hacer lectura del porcentaje de slidos de la sustancia. Estos valores
deben ser comparados con la literatura de fisicoqumica para poder hallar un porcentaje
de error y de pureza.
Marco Terico (Definir palabras clave ms importantes. Generalidades)
El fenmeno de la refraccin est basado en el cambio de velocidad que experimenta la
radiacin electromagntica al pasar de un medio a otro, como consecuencia de su
interaccin con los tomos y molculas del otro medio. Dicho cambio de velocidad se
manifiesta en una variacin en la direccin de propagacin.
ndice de refraccin: Es una constante fsica de inters terico y prctico. Puede utilizarse
como criterio de identificacin o pureza de una sustancia; permite, entre otras
aplicaciones, determinar la concentracin de determinadas sustancias disueltas en
solucin.
Refractmetros: Son instrumentos de medicin basados en el principio el cual afirma que
por el aumento de densidad de una sustancia de forma proporcional aumenta su ndice de
refraccin. Fueron inventados por Ernst Abbe cientfico alemn a principios del siglo XX.
ngulo de emergencia: Los refractmetros de ngulo crtico usan la luz reflejada por un
prisma en contacto con la muestra. El haz de luz se enfoca de forma que entre al prisma
con diferentes ngulos de incidencia progresivamente a travs de la anchura del haz de
luz. Alguna de esta luz se transmite al medio de la muestra, pero el resto es reflejado. La
reflexin se produce en el momento en que el ngulo de incidencia es mayor que el
crtico. Cuando el RI de la muestra cambia a mayor o a menor, una porcin del haz de luz
ser reflejada y la anchura del haz reflejado cambiar. El punto de cambio de refraccin a
reflexin es seguido por las fotoclulas. Al cambiar la anchura del haz de luz, ms o
menos luz entra en el deflector de medida causando un desequilibrio entre las fotoclulas.
Factores que afectan el ndice de refraccin:
Temperatura: Es una medida del cambio de densidad. La temperatura debe ser
controlada para poder obtener mediciones precisas de ndice de refraccin. Para el lquido
medio las fluctuaciones de temperatura deben ser menores de 0.2 C, si se requiere
precisin de cuatro decimales. En general un aumento de (T), disminuye la densidad y el
ndice de refraccin
Presin: En General para los lquidos un aumento en la presin aumenta la densidad y
por ende aumenta el ndice de refraccin. En los gases el efecto es ms pronunciado y
para slidos es an menor que en los lquidos
Longitud de Onda: El ndice de refraccin en un medio transparente disminuye
gradualmente al aumentar la longitud de onda (Aumento de longitud de onda, disminuye
el ndice de refraccin)
A continuacin, tenemos una tabla de valores tericos de ndices de refraccin, para
poderlos comparar con los ndices de refraccin obtenidos en laboratorio
Fuente: The merck index. 7 ed. Merck & Co. Rahway. N.J. 1960
A partir de las frmulas anteriores se llegaron a los datos planteados y organizados en las
tablas 1 y 2, tanto para las sustancias puras como para las mezclas realizadas en el
laboratorio.
Grfica
Grfica densidad vs ndice de refraccin. La tabla presenta la relacin entre la densidad
de cada una de las disoluciones de la compota vs el ndice de refraccin obtenido de
cada una haciendo uso del refractmetro. En este caso se puede evidenciar que la
reaccin que se muestra en la tabla es lineal con apenas unos cuantos valores que fueron
tomados de manera errnea y no presentan el mismo comportamiento.
Anlisis de resultados
Es posible observar que los errores obtenidos fueron relativamente bajos para las
sustancias puras ya que el ms alto fue butil acetato con un 1%, por tal razn aunque se
pudieron presentar algunos errores instrumentales o humanos tales como la evaporacin
de algunas sustancias en el refractmetro o la salida de estas debido a que se sostuvo
con un grado alto de una inclinacin el refractmetro en algunos casos por tal razn fue
necesario repetir la medicin de algunos datos, otra de las razones pudo ser la viscosidad
de algunas sustancias ya que esto dificulta la medicin de su densidad en el picnmetro,
en cuanto a la medicin para mezclas en este caso la compota a diferentes disoluciones
es posible observar que la grfica obtenida no fue totalmente lineal esto pudo ser debido a
la alta viscosidad de la compota lo cual dificulta la medicin de su densidad en el
picnmetro.
Asimismo, es importante resaltar que a mayor porcentaje de azcar, el ndice de
refraccin ser mayor, por ende esta relacin es directamente proporcional esto nos
indica incluso cuando se quiera llevar a cabo un estudio con algn tipo de mezcla, la
razn por la cual tendr un ndice de refraccin alto (si es que este tipo de mezcla posee
azcar) ser sin lugar a dudas por su composicin.
Finalmente, gracias a los resultados obtenidos por las frmulas, y comparando los esos
mismos resultados con la bibliografa se encontr que la muestra problema para este
laboratorio fue la glicerina, el ndice de refraccin terico, es 1,48, y la medicin que se
hizo en el laboratorio dio un resultado de 1,471, al hacer el error porcentual, este es de
0,6% dando una respuesta clara, sobre qu sustancia era realmente.
Cuestionario
Cules son las clases de refractmetros?
Existen tres tipos de refractmetros: el de Pulfrich, el de Abbe, y el de inmersin.
Refractmetro de Pulfrich: Es utilizado para la medicin del
ndice de refraccin de muestras slidas y lquidas. Este con
todos los cuidados necesarios llega a tener una precisin del
orden de 1x10-4, en el ndice de refraccin.
Este se compone principalmente de un bloque de vidrio, que
debe tener una excelente calidad en la que se encuentran
dos superficies planas que forman un ngulo recto, tanto en
el eje horizontal como vertical.
La luz ligeramente convergente, de un foco que da lneas
espectrales netas, es incidente sobre la superficie horizontal.
Los rayos que inciden casi en el ngulo de 90, con la
normal, esto es casi paralelas a la superficie horizontal, se
refractan en el bloque Pulfrich en el ngulo lmite, lo cual
depende del ndice de refraccin del bloque y del lquido.
Figura 1. Tomado de:
https://www2.humboldt.edu/scimus/RefracExhibit/SpecDesc/Zeiss05_Pulfrich.htm
cm3
Conclusiones
- Se hall el ndice de refraccin, la refraccin molar tanto para sustancias puras
como para mezclas con ayuda del refractmetro.
- Se determin de manera eficaz qu tipo de sustancia era, la muestra problema
con ayuda de sus propiedades y su ndice de refraccin.
- Se encontr que a mayor porcentaje de slidos existe un mayor ndice de
refraccin, por ende su relacin es directamente proporcional.
- La grfica densidad vs. ndice de refraccin tiene una relacin lineal pero muchos
de los puntos que arroj tuvieron una cierta desviacin, debido ms que nada a
errores humanos, en el laboratorio.
Bibliografa
Refractometria. Obtenido de: http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico9.pdf
Tema 7, refractometra y polarimetra, universidad central de venezuela. Obtenido
de: refractometra-y-polarimetra-2013-051942-1..pdf
Annimo. Refractometra. Obtenido de:
http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico9.pdf
Annimo. Diciembre, 2008. Refraccin. Obtenido de:
http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-08-12-refraccion.pdf
Chao Mujica, Frank J. MTODO TERICO PARA LA PREDICCIN DEL NDICE
DE REFRACCIN EN REFRACTOMETRA Boletn Cientfico Tcnico INIMET,
nm. 2, julio-diciembre, 2013. Obtenido de:
http://www.redalyc.org/pdf/2230/223029286002.pdf
Anexos
- Pre informe