Qué Es El Tiempo de Retención
Qué Es El Tiempo de Retención
Qué Es El Tiempo de Retención
Qu e la fase estacionaria?
La fase estacionaria es la encargada de separar los componentes de la muestra. Esta puede ser un
slido o un lquido, dispuestos sobre un slido que acta como soporte (columna). El slido de la
fase estacionaria puede ser de aluminio, slica gel, carbn o tierra de diatomeas. El limite superior
de temperatura de una fase estacionaria es la temperatura ms elevada a la que se puede
mantener sin que se produzcan descomposiciones o sangrados.
* Inercia qumica, ya que, salvo casos especiales, no deber reaccionar qumicamente con los
componentes de la muestra
Qu es el sangrado?
Dependiendo del tipo de material es la temperatura mxima a la que se puede trabajar. Las fases
se pueden clasificar en:
Con carcter ligeramente polar: utilizacin general, buena selectividad para mezclas mixtas.
Recomendaciones:
En primer lugar, es necesario analizar una cantidad conocida de una muestra autntica pura del
compuesto para determinar el tiempo de retencin y el tamao de los picos.
Resumen columnas
Empacadas: contienen un soporte slido inerte con una cubierta delgada de la fase lquida. El
soporte slido es frecuentemente tierra de diatomeas. La fase lquida puede tener una viscosidad
baja y una alta solubilidad para la mezcla de componentes.
Las capilares: originalmente contenan una pelcula del lquido cubriendo la pared interna de la
columna de vidrio o metal. Las columnas de capilaridad ahora contienen una capa de
revestimiento slido dentro de ella con poro en el centro. Estas columnas son mejores porque se
les puede aplicar una velocidad ptima de flujo ms rpida (aprox. de 2- 5 ml por min en lugar de 1
ml por min). Debido a este tipo de columnas, los anlisis han podido ser ms sensibles.
Preguntas Examen
1.- Si tenemos fase estacionaria polar y analizamos algo polar no se analiza la muestra.
3.- cuando quieres los picos ms finos y si no quieres analizar toda la muestra
r=2d/w1+w2
7.-
8.- La sonicacin se puede utilizar para eliminar los gases disueltos en lquidos(desgasificacin)
aplicando la energa sonora al lquido mientras est al vaco.
9.- eliminar impurezas
11.- Fase normal, (fase estacionaria polar y fase mvil no polar), los disolventes ms polares
eluyen rpidamente a los solutos que tengan mayor tendencia a quedar retenidos.
En fase invertida, cuanto ms polar sea el disolvente, menor es su poder de elusin, porque
disuelve menos a los solutos no polares
12.- Instalacin Introduccin de muestras limpias Contaminacin por fase mvil o muestra
Almacenarla y guardarla de forma adecuada Lavarla despus de utilizarla con disoluciones
reguladoras de pH
Presiones
Dimetro interno
Tipo de fase liquida ( solvente de baja viscosidad, baja presin de vapor, etc.)
Gas acarreador
Muestras por GC
La forma de los picos ayuda a evaluar el cromatograma: picos finos, simtricos, indican molculas
no polares y picos fuertemente asimtricos indican molculas ms polares.
Detectores:
Siempre son la primera eleccin. Muy buena sensibilidad y linealidad, proporcionan buenos
resultados y se usa en ambas columnas empacadas y capilares. Detecta solamente molculas
organicas.
Su selectividad para detectar compuestos que contienen halgenos, tal es el caso de los pesticidas
y de los bifenilos policlorados (PCBs). Incluso a concentraciones muy bajas (ppm y ppb) este
detector es efectivo. En ausencia de especies orgnicas, resulta una corriente constante entre un
par de electrodos. Sin embargo, la corriente disminuye significativamente en presencia de
molculas orgnicas que tienden a capturar electrones. El detector de captura de electrones es de
respuesta selectiva, siendo muy sensible a las molculas que contienen grupos funcionales
electronegativos tales como halgenos, perxidos, quinonas, y grupos nitro. Se necesita una
columna capilar.
Columnas datos:
Columnas mas largas generan mas platos y mas lentas. Por ejemplo 30 m se puede cortar oo se
emplea una velocidad de flujo mas alta.
Dimetros: columnas 530 micrometros (llamadas megaboro). Empezar con una 250 o 320 son
eficientes y rpidas.
Siempre se empieza con una fase no polar, son las fases liquidas mas eficientes. Muchas fases
liquidas tienden a formar gotitas sobre la superficie de la silica fundida.
Inyectores:
Para empacadas:
Directo y on column. Son inyectores de vaporizacin calientes. Ambos son fciles y simples de
usar. La on column, la cual pasa dentro de las primeras pulgadas de la columna, es la tcnica mas
usada, para compuestos termolbiles. Son un pequeo tapon de fibra de vidrio para el deposito de
la muestra.
Para capilares:
Contienen pocos miligramos de la fase liquida, de las cuales las inyecciones deben ser muy chicas y
las cuales se usan varias tcnicas.
Split: la cual solo se inyecta un micro litro, la cual se vaporiza rpidamente y solo el 25 apsa la
columna y el resto al escape del inyector. La inyeccin puede hacerse sin diluir y no es el mas
exacto.
Splitless: El escape esta cerrado durante la inyeccin, se inyecta un volumen grande y a los 40 o 60
segundos la valvula Split se abre para purgar el inyector de la muestra y la temperatura de la
columna se propaga a niveles altos.
Tipo de detectores: