Ejemplo Matriz Turismo
Ejemplo Matriz Turismo
Ejemplo Matriz Turismo
Página 1 de 11
MARCO LÓGICO
Modelo de Gestión Turística Sostenible en Bayahibe
(DR-M1005)
FIN
Contribuir a aumentar la competitividad 3 años después de la conclusión del proyecto:
de la zona de Bayahibe como destino
turístico internacional sustentado en sus 5% anual de incremento de visitas al Evaluación contínua y ex – post del La temporada ciclónica no afecta
atractivos naturales, ecológicos y destino con perfil de turismo responsable proyecto realizada por la Asociación la infraestructura hotelera.
culturales. (social/ambiental), con respecto a la línea de Hoteles La Romana- Bayahibe.
de base;
Marco macroeconómico se
una media anual de 10% por encima Estadísticas de ASOHAORES. mantiene estable.
de la media nacional de ocupación
hotelera, lo cual contribuirá al aumento de Políticas públicas no
30% de los ingresos netos de las desfavorables para la
MiPyMEs, con respecto a la línea base. competitividad del sector
turismo.
Definición y estimación proyectada del valor
de los indicadores a ser desarrollados y
ajustadas por el consultor en evaluación y
línea de base a ser contratado al inicio del
proyecto.
PROPÓSITO
ANEXO I
Página 2 de 11
Desarrollar e implementar un modelo de Modelo de gestión turística sostenible* Censo de actividades empresariales. La clase empresarial y política
gestión turística sostenible basado en las desarrollado por el Clúster liderado por adquiere conciencia sobre las
mejores prácticas de desarrollo local, la AHB promovida entre los 7 clusters Línea de base1. condiciones para un desarrollo
responsabilidad social y turismo que conforman la Red Clúster del sector turístico sostenible.
sostenible, integrando las MiPyMEs de turístico al término del proyecto.
la comunidad local en general, tanto en Modelo de gestión turística sostenible* Evaluaciones intermedias y final por La comunidad local participa
la conservación de los recursos como en desarrollado por el Clúster liderado por consultor externo. activamente en la ejecución del
la oferta de servicios turísticos. la AHB promovida entre los 3 clusters proyecto
que conforman la Red Clúster del sector
Informe PCR.
turístico al completar el 50% de avance
del proyecto.
Visitas de inspección del especialista
Un aumento en al menos 6.000 visitas sectorial.
anuales al destino al final de proyecto.
ISDP
Un aumento en al menos 1.000 visitas
anuales al destino al completar el 50% Informes de progreso semestrales y
de avance del proyecto. final del ejecutor.
Al menos un15% de la ventas de
excursiones en los hoteles son paquetes
ecológicos/culturales al final del
proyecto.
Al menos un15% de la ventas de
excursiones en los hoteles son paquetes
ecológicos/culturales al completar el
50% de avance del proyecto.
1
A ser desarrollada según los términos de referencia Consultor/ Firma Consultora Evaluadora para el Desarrollo de Línea de Base, Refinamiento de Indicadores,
Indicadores intermedios (benchmarks), Evaluación Intermedia y Final.
ANEXO I
Página 3 de 11
El 30% de los hoteles aplican las
mejores prácticas de responsabilidad
social al completar el 50% de avance del
proyecto.
(i) eventos de sensibilización sobre (i) a) dos seminarios genéricos anuales de Informe de los eventos y registro de Existe interés de los distintos
mejores prácticas de los tres pilares del sensibilización donde se definen los diferentes asistencia de los beneficiarios en actores del destino en participar
proyecto; y diseminación de resultados públicos específicos y se diseminan mejores cada región. en el proyecto.
prácticas de los 3 pilares del proyecto. b) 6
(ii) consultores para asesorar a los talleres anuales con al menos 6 segmentos Contratos de consultoría.
actores principales del destino en los prioritarios del destino (pequeños hoteles,
conceptos básicos de gestión socialmente restaurantes, capitanes, compañías de Visitas de inspección del especialista
responsable; en el desarrollo de un excursiones, centros de buceo y locales sectorial.
sistema con los criterios mínimos comerciales. c) 1 seminario anual (4) con los
considerados esenciales para tener una Coordinadores de los 7 Cluster Turísticos del Informes Semestrales y final del
relación comercial socialmente país. ejecutor.
responsable; en la incorporación de los
criterios de responsabilidad social (ii) mejores prácticas desarrolladas en el
Evaluaciones intermedias y final por
empresarial para la auto reglamentación primer semestre; y metodología de trabajo en
consultor externo.
de una empresa; y en la definición de una cadena desarrollada en el segundo semestre
metodología de trabajo en la cadena de del año uno.
valor a trabajarse en el Componente 3 ISDP
(iii) talleres para la definición de la (iii) 8 talleres semestrales realizados entre el Informe PCR
estrategia del destino, con la primer y octavo semestre de ejecución.
participación encadenada de todos los
involucrados a nivel público y privado,
incluyendo agencias de desarrollo con
actividad en la zona
(i) un plan de ordenamiento territorial del (i) Plan realizado en año 1, consensuado al Contratos de consultoría. Oferta suficiente de servicios
pueblo y marina de Bayahibe completar el 50% de avance del proyecto y en técnicos y de consultoría.
ejecución continua durante los años 2, 3 y 4. Visitas de inspección del especialista
(ii) un estudio preliminar de viabilidad y (ii) Estudio elaborado al completar el 50% de sectorial. Existe demanda para los nuevos
costos para la construcción de una planta avance del proyecto. servicios.
regional de tratamiento de aguas servidas Informes Semestrales y final del
ejecutor. Los micro y pequeños
(iii) el diseño de un sistema de (iii) Sistema diseñado en el año 1 e empresarios aprovechan la
recolección de desechos de las visitas a implementado en los años 2 y 3. capacitación laboral y las
Evaluaciones intermedias y final por
la Isla Saona y playas de la Palmilla oportunidades de negocios.
consultor externo.
(iv) desarrollar el plan de acción para la (iv) Plan desarrollado el primer año.
recuperación de los humedales de la zona ISDP
hotelera
Informe PCR.
(v) el diseño de un plan de capacitación y (v), (vi) y (vii) 4 cursos (conservación
educación ambiental a los pobladores de ambiental) de 25 POBLADORES cada uno en
la localidad y empleados de los hoteles años 1, 2 y 3. 4 cursos (higiene laboral y
conservación ambiental) de 25
(vi) capacitación en conservación y TRABAJADORES de hoteles cada uno en
manejo sostenible de atractivos que años 1, 2 y 3
facilitará la adopción de mejores
prácticas en el diseño y operación de
productos y servicios
(i) consultoría en la identificación de (i) Consultoría realizada en el año 3 Contratos de consultoría. Existe interés de los distintos
oportunidades de encadenamiento para actores del destino en participar
las PyMEs locales; y la adaptación de Visitas de inspección del especialista en el proyecto.
una metodología para conducir sectorial.
técnicamente el proceso de diseño de los Las cadenas hoteleras facilitan la
productos turísticos sostenibles y Informes Semestrales y final del realización de los cursos de
servicios del destino. ejecutor. capacitación.
(ii) el diseño de una cartera de productos (ii) Consultoría realizada en el año 3. Los trabajadores de los hoteles y
Evaluaciones intermedias y final por
y servicios turísticos que se gestionen pobladores atienden los cursos
consultor externo.
sosteniblemente en el destino. de capacitación.
(iii) el diseño de Planes de Manejo para (iii), (iv), (v) y (vi) Planes de manejo ISDP
las Zonas de Uso Público de los sitios realizados en el año 1 y 2. Capacitación 600
más importantes detectados: (a) la personas realizada en año 1 y 2. Informe PCR
creación de un jardín botánico y su
integración al circuito de visita a los
manantiales; (b) identificación de
recursos arqueológicos y preparación de
exhibiciones, (b) la creación de un
servicio de excursión histórica,
culturales y naturales; (c) el
ordenamiento del servicio de transporte
turístico a la isla Saona; (d) el diseño de
la señalización del Parque Nacional del
Este.
(vii) el diseño de instructivos para (vii) Instructivo realizado al final del año 2
facilitar la gestión sostenible de
atractivos
(viii) el diseño de un Manual de uso para (viii) Manual realizado al final del año 2.
los atractivos frágiles.