Polisacaridos
Polisacaridos
Polisacaridos
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROCESOS DE MANUFACTURA
POLISACARIDOS
Código: 061406 - H
Semestre: 2009 I
Cusco-2009
1
POLISACARIDOS
INDICE
Introducción………….…………………………………………...……………………3
Concepto ………………………………………………………………..……………..4
Conclusiones……………………...……………………………………………………8
Bibliografía ………………………….…………...…………………………………...9
2
INTRODUCCIÓN
3
POLISACARIDOS
CxH2xOx
se deduce fácilmente que los polisacáridos responderán casi siempre a la
fórmula general:
Cx(H2O)x–1
4
Para la clasificación de los polisacáridos, se acude a uno de dos criterios, el
funcional, que es el más difundido, o el químico, que se atiene a su estructura y
composición.
Polisacáridos de reserva
5
unidad de masa; y además, son líquidas en las células, lo que las hace más
compatibles con los movimientos del cuerpo. Un organismo humano almacena
como glucógeno la energía necesaria para no más de seis horas, pero puede
guardar como grasa la energía equivalente a las necesidades de varias
semanas.
Polisacáridos estructurales
6
emparentados. La quitina es un polímero de la N-acetil-2, D-glucosamina, un
monosacárido aminado, que contiene por lo tanto nitrógeno. Siendo éste un
elemento químico de difícil adquisición para los organismos autótrofos, que lo
tienen que administrar con tacañería, la quitina queda reservada a heterótrofos
como los hongos, que lo obtienen en abundancia.
Según la composición
Homopolisacáridos
Heteropolisacáridos
7
CONCLUSIONES
8
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1rido
http://www.angelfire.com/bc2/biologia/carboh.htm