Determinación de Catequinas en Te Verde Por HPLC
Determinación de Catequinas en Te Verde Por HPLC
Determinación de Catequinas en Te Verde Por HPLC
CONVENCIONALES
I. INTRODUCCIÓN:
La cromatografía Líquida ha cobrado una vital importancia en los últimos años para
muchas de las pruebas de control de Calidad en la Industria Alimentaria. Juntamente a esto,
la innovación en los instrumentos cromatográficos y sus componentes han hecho aún más
vital su uso en el proceso, dada las exigencias actuales de las entidades Alimentarias
regulatorias.
El principal objetivo en el control de calidad, es obtener resultados de análisis en menor
tiempo sin afectar la eficacia ni la eficiencia de los ensayos. Dada la importancia de esto en
la Industria Alimentaria por la alta demanda de producción, se puede concluir que es de
vital importancia contar con tal tecnología de tal manera que agilice el proceso día a día.
II. OBJETIVO:
III. MÉTODO
De Vidrio y otros:
1 probetas de 500 mL
2 beakers 10 mL
2 beakers 20 mL
2 Fiolas de 100 mL
5 Fiolas de 50 mL (volumétrica)
2 Fiolas de 25 mL (volumétrica)
3 pipetas volumétricas de 5 mL
2 pipetas Volumétricas de 1 mL
2 pipetas de 1 mL
Frasco de Vidrio de 500/ 1000 /100mL
6 filtros de jeringas PVDF 0.45
5 viales.
Estándar
Muestra problema:
250 mL Gaseosa Coca-Cola
250 mL Gaseosa Pepsi.
250 mL Gaseosa otra marca.
Reactivos:
Metanol HPLC 500 mL
Agua grado HPLC
Columnas Cromatográficas:
Chromolith High Resolution C18 100 x 4.6 mm
Kinetex 5µm C18 100 Å, 100 x 4.6 mm
Purospher® STAR RP-18 endcapped, 120 A, 5 μm 250 x 4 mm
V. PROCEDIMIENTO:
b) Preparación de Valoración:
1. Para muestras de soda, es importante desgasificar primero las muestras con
agitación constante con una varilla de vidrio hasta la ausencia de burbujas,
o colocar la muestra en un sonicador, o dejarla por toda una noche un día
antes del ensayo.
2. Filtrar la muestra a través de un filtro 0.45 con una jeringa de 5 mL.
Eliminar el primer 1mL. Seguidamente colocar el filtrado directamente en
el vial.
3. Lavar la aguja de filtración con 2 a 3 mL de la fase móvil metanol/agua
entre cada uso.
- Usando los resultados de las soluciones estándares, preparar una curva de calibración
graficando el área del pico Vs la concentración de cafeína en ppm.
- Usar la curva de calibración para determinar cantidades de cafeína en las muestras
expresándolas en ppm, mg/mL.