Alexia y Agrafia Resumen
Alexia y Agrafia Resumen
Alexia y Agrafia Resumen
Se refiere a una alteración en la lectura, y puede definirse con una pérdida parcial
o total de la capacidad para leer por efecto de una lesión cerebral. Por tanto es un
defecto adquirido. Por alexia literal se entiende una dificultad relativa para leer las
letras del alfabeto y la alexia verbal es la imposibilidad de leer palabras.
Desarrollo histórico
Dejerine da a conocer dos casos de alexia (1891 y 1892): a. con agrafia (asociada
con daño parietal posterior izquierdo) y a. sin agrafia (producto de lesiones en el
lóbulo occipital izquierdo). Después se propuso la tercera variedad denominada a.
frontal, la a. espacial (lesiones del hemisferio derecho).
AGRAFIA
La agrafia se puede definir como una pérdida parcial o total en la capacidad para
producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
Desarrollo histórico
En 1867 Ogle introdujo el termino agrafia para referirse a los trastornos adquiridos
en la escritura, como consecuencia de algún daño cerebral.
Agrafias afásicas
Agrafias no afásicas