Orígenes de Las Evaluaciones Psicológicas
Orígenes de Las Evaluaciones Psicológicas
Orígenes de Las Evaluaciones Psicológicas
1
remonta a la antigua Grecia, en donde grandes pensadores desarrollaron la
filosofía, considerada por la modernidad, la madre de todas las ciencias; siendo
así que, las raíces de la psicología podemos encontrarla en este campo del saber.
Un texto fundamental que se cita como primer escrito de psicología es el Peri
Psyche (Acerca del Alma), escrito por Aristóteles alrededor del año 350 a. de C.;
en este tratado, el filósofo conmina a examinar e investigar, primero, la naturaleza
y esencia del alma, y después sus atributos. Es tan transcendental esta obra, que
su título le da el nombre al área, ya que la palabra Psicología, en su raiz
etimológica, significa literalmente "estudio o tratado del alma"; del griego psykhe,
"psique", "alma", "actividad mental", y logía, "tratado" o "estudio".
Hogan (2015) platea que las raíces de las pruebas, tal como las
conocemos en la actualidad, datan del periodo comprendido entre 1880 y 1915.
En ese periodo se desarrollaron gran cantidad de instrumentos, algunos de los
cuales son prácticamente idénticos a los actuales, salvo el cambio de algunos
términos; y se introduce el concepto de confiabilidad y coeficiente de correlación.
2
basan en la fisionomía"1; tal es el caso de la Teoría de los Humores de Hipócrates
(siglo IV a. de C.); médico griego, considerado el padre de la medicina, quien en
su teoría sostenía que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias
básicas, conocidas como humores, y que su desequilibrio generaría
enfermedades, entre estas las mentales. Hipócrates identificó la epilepsia, la
manía, la melancolía, la paranoia, la depresión, la esquítica (ahora travestismo), y
la histeria (hoy no es considerada enfermedad mental). Autores más recientes
abordaron también los trabajos tipológicos, como Kretschmer (1923), Sheldon
(1940), Thomas (1970), entre otros.
1
González, 2007, pág. 4.
2
Idem, pág. 5.
3
Idem, pág. 5.
4
Idem, pág. 6.
3
A diferencia de Galton y Cattell, Alfred Binet (1857-1911) se enfoca en la
evaluación de las funciones psíquicas superiores para el estudio de las
diferencias individuales. Binet, junto a su colega Theodore Simón, realizan el
primer test de inteligencia en el año 1905, el cual fue aplicado a niños para
realizar un estudio diferencial del niño normal y del niño con retraso mental. Con
estos estudios, se introduce el primer concepto claro de diagnóstico psicológico:
la edad mental, al considerar que la inteligencia se incrementaba con el
desarrollo. La escala Binet-Simon es el paso definitivo de la evaluación
psicológica como disciplina científica. Esta escala ha tenido en el tiempo varias
revisiones dando un nuevo instrumento conocido con el nombre de Terman
Merrill.
4
más reciente observamos el aumento considerables del número y diversidad de
pruebas nuevas y de revisiones de las que ya existen, lo que exige un manejo
más responsable por parte del psicólogo para el cuidado del diagnóstico y el
tratamiento.
Hoy en día los tests son de uso básico en la práctica psicológica, toda
evaluación va acompañada de pruebas que nos llevan a un diagnóstico para la
tomas de decisiones. En los últimos años se ha generalizado la práctica basada
en la evidencia (PBE), un modelo científico - practicante que se sustenta en el
método experimental y abandona las especulaciones por las graves
consecuencias que pueden tener en los resultados del tratamiento aplicado a los
pacientes. Todo abordaje realizado por psicólogos debe estar basado en
evidencias sólidas y comprobables científicamente, y los test lo permiten.
REFERENCIAS