Matrimonio
Matrimonio
Matrimonio
Los sacramentos son celebraciones festivas y comunitarias de la comunidad cristiana. En ellas, Cristo
actúa especialmente y perpetúa en la Iglesia sus actos salvadores. La Confirmación, como
sacramento que lleva a plenitud el Bautismo, capacita al cristiano para participar en la misión de la
Iglesia. El Matrimonio y el Orden, como sacramentos de servicio, indican el modo en que cada
cristiano puede participar de esa misión. Los bautizados que celebran el sacramento del Matrimonio
se comprometen a hacer crecer y propagar el Pueblo de Dios.
El sacramento del Matrimonio es una celebración católica por la cual un hombre y una mujer
bautizados se unen en matrimonio ante la presencia de Dios y de la Iglesia. La pareja cristiana que
celebra este sacramento se compromete a:
•Amarse mutuamente. Este amor se traduce en entrega y sacrificio a favor de los hijos.
•Formar una familia cristiana donde se viva con amor, reflejando el gran cariño que Dios tiene a
todas las personas.
La celebración del sacramento del Matrimonio comienza con la acogida de los novios, las lecturas
de la palabra de Dios y su explicación.
A continuación, tiene lugar la liturgia del matrimonio, cuyos principales ritos son:
•La libre expresión del mutuo consentimiento de la pareja, que se realiza mediante tres fórmulas
rituales; la más utilizada es: «Yo, …, te quiero a ti, …, como esposo/a y me entrego a ti, y prometo
serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida».
•La oración de los fieles, en la que se pide por los nuevos esposos.
1. Boda judía
2. Boda gitana
En el rito gitano las bodas deben darse por la mañana. Por lo general, los novios
gitanos se suelen casar por el rito evangelista o por el católico. Es crucial que
las novias sean vírgenes y la ajuntaora lo comprueba mediante la prueba del
pañuelo en presencia de otras invitadas al enlace (normalmente ataviadas
con vestidos de fiesta largos). Si es así, se canta la alboreá.
3. Boda musulmana
Como en las católicas, tampoco en las bodas musulmanas el novio puede ver
antes de tiempo el vestido de novia, pues es señal de mala suerte. Estos
enlaces se celebran en la mezquita ante el imán. Acompañados de dos testigos
cada uno, firman el contrato matrimonial (nikah) ante el sheikh (un tipo de
magistrado islámico), de forma que, a ojos de la fe islámica, ya están unidos legal
y espiritualmente. A continuación tiene lugar la larga celebración durante la cual
intercambian los anillos. Ya solo queda consumar el matrimonio para que la unión
sea válida.
4. Boda mormona
En las bodas mormonas, con los dos integrantes de esta religión, la unión se
considera un sello de ordenanza o ritual de sellamiento en el que, a diferencia del
rito católico, el compromiso que se establece es para toda la eternidad. Además,
se considera que el rito del matrimonio implica a toda la familia. Por eso, se la
bendice a toda y no solo a los novios. La ceremonia es sencilla, sin música,
flores ni lecturas.
5. Boda budista
Para los Testigos de Jehová solo hay que salir con alguien cuando se está
dispuesto a casarse, y siempre de su misma religión. Ellos se casan en el Salón
del Reino de su localidad, cuyo uso es gratuito. La ceremonia es sencilla, con
un breve discurso basado en los principios bíblicos para un buen matrimonio.
7. Boda ortodoxa
8. Boda hindú
Si bien puede parecer que es uno de los ritos de donde más ideas de decoración
para bodas pueden extraerse, lo cierto es que los enlaces orientales no son
ostentosos. Las familias se intercambian regalos unos días antes, y en el
enlace se realizan invocaciones y reverencias al cielo y a la tierra, así como
bendiciones a los padres y sobre los novios. En estas bodas destaca también el
color rojo, símbolo de amor, prosperidad y alegría.