Tiempo Geologico Datacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Tiempo Geologico

y Datacion
Tiempo geologico

• Datacion relativa (relative dating)

• ¿Que tan vieja es la Tierra?

• Datacion radiometrica (absoluta)

• Escala geologica del tiempo


Escala temporal
• Dos tipos de fechas se usan para
determinar edades geologicas:
– Datacion relativa – colocar las rocas y
eventos en su secuencia de formacion
adecuada

– Datacion radiometrica (datacion absoluta) –


especifica el numero de años que han pasado
desde que ocurrio un evento
Datacion relativa
• Principio de Superposicion (Principle of
Superposition)
– Desarrollado por Nicolaus Steno en 1669

– En una secuencia no deformada de rocas


sedimentarias (o rocas igneas en capas),
cada estrato es mas antiguo que el que tiene
por encima y mas joven que el que tiene por
debajo
Superposicion: estratos del Gran Cañ
Cañon

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Cont. Datacion relativa
• Principio de Horizontalidad Original
(Principle of Original Horizontality)
– Desarrollado por Nicolaus Steno en 1669

– Capas de sedimento se depositan en general


en una posicion horizontal

– Estratos rocosos que son planos no han sido


perturbados y mantienen todavia su
horizontalidad original
Cont. Datacion relativa

• Principio de Interseccion (Principle of


Crosscutting Relationships)
– Un cuerpo rocoso intrusivo (plutonico, ej.
dique) es mas joven que la roca en la que
intruye

– Una falla es mas joven que la capa que corta


Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Falla cortando capas plegadas/dobladas
Dique (mas joven) intruyendo/cortando una
roca metamorfica (mas vieja)
Cont. Datacion relativa
• Principio de Inclusiones (Principle of
Inclusion)
– Fragmentos de una unidad de roca que
han quedado encerrados dentro de otra

– La masa de roca que contiene las


inclusiones es la mas joven de las dos
Formacion
de
inclusiones
Esquisto
(inclusiones)
dentro de
granito (magma
intruyo el
esquisto original)

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Cont. Datacion relativa
• Ley de sucesión biótica (de fósiles, Law
of faunal succession) ~1800
– Organismos fosiles se suceden unos a otros
en un orden definido y determinado, por lo
tanto todo periodo de tiempo se puede
reconocer por su contenido fosil
– Permite la correlacion por edad de unidades
de roca expuestas en diferentes lugares
Solapamiento de fosiles: contribuye a
datacion con mas exactitud que la utilizacion
de un solo fosil

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Cont. Datacion relativa
• Uniformitarianismo (James Hutton, siglo 18)
– Los procesos del presente son la clave para
entender los del pasado (“The present is the key to
the past”)
– Leyes físicas, químicas y biológicas del Universo
son constantes.
– No incluye la velocidad (rates) de los procesos
geologicos
• Muchas preguntas sin contestar…
– Edad absoluta, velocidad de procesos geologicos,
etc.
¿Que tan vieja es la Tierra?
Edad de la Tierra
• ¿Que tan vieja es la Tierra?
– Siglo XVII – Arzobispo Ussher: basandose en la Biblia
determino ~6000 años (4004 B.C.)
– Otros concluyeron entre 1000 años (filosofo Kant,
quema del Sol) a 20-40 my (Helmholtz, energia del Sol)
– Siglo XIX – Lord Kelvin: 20-40 my, usando el
enfriamiento de la Tierra a traves del tiempo (no tomo
en cuenta la desintegracion radiactiva)
– 1899 – fisico John Joly: ~100 my, basandose en la
salinidad de los oceanos, asumiendo que habia agua
pura en los oceanos inicialmente (no considero
remocion de material disuelto - sedimentos quimicos)
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
La materia está formada por átomos y que se unen. Cada átomo
está compuesto de un núcleo con carga positiva y unos electrones
que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez, está formado por
protones (con carga positiva) y neutrones (neutros). Estos
nucleones a su vez están formados por quarks.

MATERIA ~ 10-9 m ÁTOMO ~ 10-10 m


NUCLEO ~ 10-14 NUCLEÓN
m ~ 10-15 m
(mil millonésima parte de 1 m)

Átomo Electrón Protón Neutrón Quarks

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


En la Tabla Periódica encontramos los distintos núcleos de la
naturaleza, son los elementos. Cada elemento queda determinado
por el número de protones que hay en el núcleo. Pero el número
de neutrones no es fijo para cada elemento, lo que da lugar a la
Tabla de Isótopos. La mayoría de los isótopos son inestables y
se transmutan mediante desintegraciones radiactivas.

Tabla Periódica Tabla de Isótopos

N neutrones
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
ALFA
Partícula Alfa

La radiactividad es un fenómeno
natural que consiste en la emisión
de partículas y radiaciones por Z, N Z-2, N-2
parte de muchos isótopos. BETA MENOS Antineutrino

Partícula Beta menos


(electrón)

Z, N Z+1, N-1

BETA MÁS
En la desintegración radiactiva se Neutrino

emiten partículas Alfa (núcleos de Partícula Beta más


helio), Beta (electrones y (positrón)

positrones), Gamma (fotones), o Z, N Z-1, N+1

incluso neutrones. GAMMA


Rayo Gamma
(Fotón)

Z, N Z, N

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Las distintas radiaciones tienen distinta capacidad de penetración
en los medios materiales debido a las fuerzas que intervienen en el
proceso de frenado de las partículas y propiedades de las mismas
partículas como masa, carga, ...

ALFA
BETA
GAMMA
NEUTRÓN

Papel Cobre Plomo Hormigón

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


La radiación natural a la
que está expuesta la Rayos
población proviene de: cósmicos
12%
• la desintegración de
isótopos radiactivos de la
Radiación
corteza terrestre, Radón 40% gamma 15%
• de la radiación interna,
es decir, de los isótopos Radiación
radiactivos que forman interna 15%
parte de los seres vivos,

• la radiación cósmica. Tratamientos


médicos 17%

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Los elementos radiactivos naturales se encuentran distribuidos de
forma bastante uniforme en las rocas y suelos de la corteza terrestre,
la cual está constituida principalmente por basalto y granito.

Principales isótopos radiactivos de la corteza terrestre


Núcleo Vida Media*
Uranio-235 704 millones de años
Uranio-238 4,470 millones de años
Torio-232 14,100 millones de años
Radio-226 1,600 años
Radón-222 3.8 días
Potasio-40 1,280 millones de años

* La vida media nos indica el tiempo que debe transcurrir para que el
número de núcleos radiactivos se reduzca al 37% de los iniciales.
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
El radón es el gas inerte
más pesado que existe en
la naturaleza, se emana
constantemente desde la
superficie terrestre
(cadena del uranio), y se
desintegra a núcleos de Al ser un gas es respirado por los seres
metales pesados (acabando vivos. Cuando este elemento queda atrapado
en plomo). en algún recinto su concentración puede
aumentar considerablemente Rodolfo
y causar daño.
Ayala Sánchez Ph.D.
La radiación interna proviene
Radiactividad natural en la comida
de las sustancias radiactivas
naturales presentes en los Comida Potasio-40 Radio-226
alimentos, en el agua y en el Bq/kg* Bq/kg*
aire, las cuales, al ser
ingeridas o inhaladas, se Plátano 130 0.04
absorben en los tejidos Nueces 207 37-259
vivos.
Zanahorias 126 0.02-0.07
Patatas 126 0.04-0.9
Los principales isótopos
Cerveza 14 ---
radiactivos que contiene el
cuerpo humano son el Carne Roja 111 0.02
potasio-40, el carbono-14 y Limón 172 0.07-0.19
el tritio (hidrógeno-3).
Agua --- 0-0.006

* El Bq (Becquerelio) indica una desintegración por segundo


Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Los rayos cósmicos vienen del
espacio con gran energía y dan
lugar en la atmósfera a una
cascada de partículas de lo más
variado.

Colocando detectores en globos


sonda, aviones o en altas
montañas, se han realizado
muchos descubrimientos, como
el de la partícula m (muón) y la
antimateria (el positrón).

Pueden llegar a atravesar la


tierra de lado a lado sin
detenerse.

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


El uso de la radiactividad en el diagnóstico y el tratamiento de
enfermedades es una herramienta básica en medicina. Con ella se
realizan exploraciones del cerebro, los huesos y órganos internos,
se trata el cáncer, se realizan estudios hormonales y análisis de
sustancias que existen en nuestro organismo en cantidades ínfimas
pero que son fundamentales para el metabolismo.
Radiodiagnóstico Terapia

Radiografía Braquiterapia
Fluoroscopia Radioterapia
Tomografía axial computerizada (TAC) Medicina nuclear y terapia metabólica
Radiología intervencionista Radiocirugía
Tomografía por emisión de positrones (PET) Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Nuestros sentidos no pueden detectar la radiactividad. Para ello los
físicos diseñan y construyen dispositivos, son los

detectores de radiaciones o de partículas


que permiten observarlas, medirlas o contarlas.

Uno de estos dispositivos más


sencillos y a su vez más
importantes en la historia de
la física es la cámara de niebla.

Cámara de Niebla
del IFIC
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Su funcionamiento se basa en un
vapor de un líquido volátil,
normalmente alcohol, que se
encuentra a una temperatura
ligeramente inferior a la de
condensación, es decir, a esa
temperatura debería ser líquido
(vapor sobresaturado).

Al pasar la radiación, ésta


perturba el vapor (lo ioniza), y se
producen gotitas condensadas.

Es lo mismo que ocurre cuando se


forma el rastro de condensación de
un avión supersónico a su paso por las
capas altas de la troposfera…
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Se han hecho grandes descubrimientos con las
cámaras de niebla.

La antimateria (el positrón) fue descubierta por


el físico norteamericano Carl Anderson en 1932
colocando una cámara de niebla dentro de un imán
en un bombardero B-29 especialmente adaptado
para poder ascender a 12000 m

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Gradiente de temperatura > 3.6oC/cm

+35 oC

Es aquí donde se van a producir los rastros

-35 oC

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Fotón
Fotoelectrón o electrón Compton

Efecto fotoeléctrico
Efecto Compton

En el efecto fotoeléctrico toda la


Electrón del vapor
energía del fotón se cede al
electrón, mientras que en el
efecto Compton solo parte de ella.
Fotón
Electrón

Producción de pares
materia-antimateria

Positrón
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Trayectorias finas, tortuosas y más o menos largas, dependiendo
de la energía de la radiación Gamma original y la inclinación
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Antineutrino

Partícula Beta menos

Z, N Z+1, N-1

Trayectorias finas, tortuosas y más o menos largas, dependiendo


de la energía de la partícula Beta y la inclinación
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Partícula Alfa

Z,N Z-2,N-2

Trayectorias muy gruesas y rectilíneas de hasta


unos 6 cm (“GUSANOS”), dependiendo de la inclinación
Una partícula
Beta

Partícula Alfa

Polonio-218
Radón-222

Doble GUSANO en forma de “V” Plomo-214


Partícula Alfa
Doble GUSANO en forma de “V”
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Una partícula
Alfa procedente
de la cadena
del radón

Trayectorias gruesas, rectilíneas y largas o muy largas,


dependiendo de la inclinación
Una partícula
Alfa
procedente de
la cadena del
radón

Trayectorias gruesas, rectilíneas y largas o muy largas,


dependiendo de la inclinación
Partículas Beta

Trayectorias delgadas, rectilíneas y largas o muy largas,


dependiendo de la inclinación
e

Trayectorias rectilíneas, largas y delgadas, menos


intensa para el caso del electrón
Colocaremos una fuente radiactiva artificial de Estroncio-90 dentro
de la cámara, y veremos lo que ocurre.

Podremos incluso distinguir la carga eléctrica de la radiación que


emite situando un imán de neodimio cerca de la fuente radiactiva.

IMÁN

FUENTE
RADIACTIVA
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Métodos de datación absoluta
El método de datación absoluta más utilizado es el
método radiométrico, basado en el hecho de que
los átomos de ciertos elementos químicos inestables
(“elementos padre”) experimentan, con el tiempo,
un proceso de desintegración radiactiva que los
convierte en otros elementos químicos estables
(“elementos hijo”). Este proceso transcurre a
velocidades constantes, de ahí su utilidad en la
datación. Veamos un ejemplo:

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


La vida media o período de desintegración (T)
es el tiempo que tarda en desintegrarse la
mitad de una masa de isótopos radiactivos.

Conforme pasa el tiempo, la muestra se


empobrece en átomos padre y se enriquece en
átomos hijo. Así, conociendo la cantidad de
isótopos de cada tipo, se puede datar la roca.
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Datacion con radiactividad
• Radiactividad
– Cambios (descomposicion o desintegracion,
decay) espontaneos en la estructura de los
nucleos de diferentes isotopos
• Desintegracion exponencial (exponential
decay)
– Disminuye la abundancia a traves del tiempo en
un patron que es opuesto del crecimiento
exponencial (ej. poblacional)
Cont. Datacion con radiactividad
• Padre (parent) – isotopo radiactivo inestable

• Hijos (daughter product) – isotopos que


resultan de la desintegracion del padre

• Periodo de semidesintegracion o media vida


(half-life) – tiempo necesario para que se
desintegre la mitad de los nucleos radiactivos
de una muestra
Cont. Datacion con radiactividad
• Datacion radiometrica
– Isotopos radiactivos en rocas se desintegran
(decay) a una velocidad (rate) conocida
– Los mas usados en la datacion de muestras
geologicas son: U-235 (700 m.y.), U-238 (4.5 b.y.),
K-40 (1.3 b.y.), Rb-87 (49 b.y.), C-14 (5730 años, util
para muestras jovenes, solo materiales organicos)

• Comparar la razon entre el numero de atomos


padre y el numero de atomos hijo permite
calcular la edad de una muestra (parent-
daughter ratio)
Desintegracion
radiactiva de
isotopo de uranio
(U-238): antes de
producir el Pb-206
(producto final
estable), se
producen muchos
isotopos como
etapas intermedias
Semidesintegracion (cambio exponencial)
La Tierra es bien vieja…
• Meteoritos ~4.57 b.y.
• Tierra ~4.56 b.y.
• Rocas mas viejas en la Tierra ~4.0 b.y.
• Minerales mas viejos ~4.4 b.y.
• Sedimentos mas viejos ~3.8 b.y.
• Fosiles mas viejos ~3.5 b.y.
Escala de tiempo geologico

• Calendario de la historia de la Tierra

– Subdivide 4.6 billones de años de la historia


de la Tierra en unidades

– Originalmente fue creada usando edades


relativas
Cont. Escala de tiempo geologico
• Estructura de la escala temporal
– 4 subdivisiones del tiempo geologico: eones,
eras, periodos y epocas
– Eón – mayores extensiones de tiempo
• Nombres de los eones:
–Fanerozoico (Phanerozoic) – eón mas
reciente, comenzo hace ~540 millones de años
–Precambrico – 4.5 b.y. a ~0.5 b.y.
»Proterozoico (Proterozoic)
»Arcaico (Archean)
Cont. Escala de tiempo geologico
• Cont. Estructura de la escala temporal
– Era – subdivision de un eón
• Eras en el eón Fanerozoico (Phanerozoic):
–Cenozoica (Cenozoic) – “vida reciente”
–Mesozoica (Mesozoic) – “vida media”
–Paleozoica (Paleozoic) – “vida antigua”
– Eras se subdividen en periodos
– Periodos se subdividen en epocas
Cont. Escala de tiempo geologico
• Hoy:
– Eon: Fanerozoico (~550 m.y. presente)
– Era: Cenozoica (65 m.y.  presente)
– Periodo: Cuaternario (2 m.y.  presente)
– Epoca: Holoceno (10 k.y  presente)
Escala
de
tiempo
geologico
Ejemplo
hipotetico
de
secuencia
geologica

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Datación radiometrica
Rubidio/Estroncio

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Temario
•Principios Físicos y teoría
•Aplicaciones
•Hipótesis de Trabajo en la Datación
•Ejemplos
•Limitaciones

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría

Isótopo: variantes
de un elemento que
tienen el mismo
número atómico
pero diferente
número másico.

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría

Isótopo Padre: isótopo radioactivo inestable (87Rb)

Isótopo Hijo: isótopo resultante de la desintegración del


Isótopo Padre (87Sr)
Datación Radiométrica: Datación de Minerales y Rocas
mediante el proceso de decaimiento de isótopos Padres
a isótopos Hijos
Vida media (  ): período de semidesintegración del
isótopo radioactivo o reducción a la mitad de la
abundancia
Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Principios y Teoría

Rubidio
• Metal alcalino del grupo I A
• Radio atómico 1,48 Å
• Sustituyente en Minerales Potásicos: Ortoclasa, Muscovita, Biotita, etc.
• Isótopos en la Naturaleza:

85Rb  72,1654%
87Rb  27,8346%

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría

Estroncio
• Miembro del grupo alcalino II A
• Radio atómico 1,13 Å
• Sustituyente en Minerales de Calcio: Paglioclasa, Apatita, Carbonato de Calcio,
Aragonita.
• Isótopos en la Naturaleza:

88Sr  82,53 %
87Sr  7,04 %
86Sr  9,87 %
84Sr  0,56 %

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría
Decaimiento 87Rb  87Sr
• Mediante emisión de partículas Beta
• Vida media: 48800 Ma
• Ecuación emisión Beta: 87 Rb
37  8738Sr + - +  + Q

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría
Ecuación determinación Nro total de átomos 87Rb en un mineral de edad t
87Sr = 87 Sri + 87 Rb (e t –1) (1)

Dividiendo por el isótopo estable 86Sr

A traves de rayos x fluorescentes o disolución de isótopos, se obtiene la relación

87Rb = Rb [ (%Ab 87Rb)*(WSr)] (3)


*
86Sr Sr [ (%Ab 86Sr)*(WRb)]

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Principios y Teoría
Despejando t de la ecuación (2), se obtiene

con  = 1,42 E-11 año-1

Donde la relación 87Sr/86Sr inicial, puede ser calculado a partir de datos


tabulados como muestra la siguiente tabla o a través del método de isocronas

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.
Aplicaciones

•Datación de Rocas Igneas


•Datación de Rocas Metamórficas
•Datación de Rocas Sedimentarias No Metamorfizadas

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Aplicaciones
Datación de Rocas Igneas
Supuestos:
• Inicialmente la misma relación 87Sr/ 86Sr
• Tiempo de cristalización de un magma son los mismos para todos los minerales que
componen la roca

y = b + mx
con
b= (87Sr/86Sr)i
m= e t –1

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Aplicaciones
Datación de Rocas Igneas Metamórficas
Supuestos:

• Inicialmente la misma relación 87Sr/ 86Sr


• La concentración de 87Sr es móvil,  Sr y Rb se mantienen constantes durante el
metamorfismo
• Durante el metamorfismo la roca se homogeneizó en (87Sr/86Sr)m. Se asume entonces
esta condicón inicial para la roca
• La roca fue solamente una vez alterada

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Aplicaciones
Datación de Rocas Igneas Metamórficas

Biotita, Feldespato –K : ricos en Rb


Apatita: rica en Sr y pobre en Rb

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Aplicaciones
Datación de Rocas Sedimentarias No Metamorfizadas

• Minerales “Authigenic” se forman en el ambiente de depositación de rocas sedimentarias.


Indican el tiempo desde el final de la depositación
• Datación de lutitas:utilización del método de isocronas pero con dificil interpretación
debido a que no existe homogenización
•Para la determinación del origen: estudio regional a partir de los minerales aportados en
la roca sedimentaria. (nunca ha sido testeado)

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Hipotesis de trabajo en la Datación
1. Todas las muestras son del mismo tiempo
2. Todas las muestras tienen la misma relación inicial
87Sr/86Sr

3. Se deben excluir todas las muestras que presentes


signos de erosión
4. Existencia de errorres azarosos y sistemáticos.

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Ejemplos Ri

Lugar Edad (Ma) 87Sr/86Sr Obs.


Pichilemu, Chile Central
Sector Alcanes 370 0.7107 Rx. Metamórfica
Sector Tanume 347  32 0.7124
Patagonia Norte, Prov río Claro
Granidiorita Navarrete 332  15 Rxs Igneas
Granito Flores 320 2
Península de Mejillones 200  10 0.7034 Plutón y Rx Metamórfica
Norte de Chile, Qda. Saxamar 544 22 Unidades Precámbricas
Coord. Costa. Al sur de Chañaral
Qda. Las Animas 220 24 0.7169 Rx Sedimentaria Devoniano
IX región, Tirúa-
Tirúa-Pirén 310 20 0.706 Rx. Metamórfica Paleozoico

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Limitaciones

1. El Sistema debe permanecer cerrado, es decir, que la


roca no esté alterada o con cambio en las
concentraciones de 87Rb, 87Sr después del cierre.
2. Ausencia de alteraciones químicas y físicas, después
del cierre del sistema
3. La vida media del isótopo 87Rb es demasiado grande

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Ejemplos

Rx. Metamórfica de edad


Paleozoica

IX región

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Ejemplos

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Ejemplos

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.


Decaimiento Radioactivo

Rodolfo Ayala Sánchez Ph.D.

También podría gustarte