PROBABILIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

30 de abril del 2019

Portafolio de
evidencias
UNIDAD 4: Distribuciones
muéstrales de probabilidad.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO


TEMAPACHE
Ingeniería ambiental 201 Z” A”
Probabilidad y estadística ambiental
2º semestre
MTRO. Oscar Eduardo Rivas Aguilar
Periodo 2019 – 2019
Jenni Joselyn Nolasco Vazquez 182Z0216

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO


TEMAPACHE
Marco teórico

UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA AMBIENTAL.

4.1. Razones para el muestreo.


4.2. Razones para el muestreo y bases teóricas del muestreo.
4.3. Tipos de muestreo
4.4. Distribución muestral de la media.
4.5. Distribución muestral de la diferencia de medias.
4.6. Distribución muestral de una varianza.
4.7. Distribución muestral de la relación de varianzas.

Objetivos:
 Investigar los diferentes tipos de muestreo.
 Representar en un esquema los tipos de muestro y sus ventajas incluyendo sus
delimitaciones.
Competencias específicas:
 Define el tipo de muestreo a aplicar de acuerdo a la situación que se presente e
identifique que parámetros de la población deben calcularse.
Competencias genéricas:
 Capacidad de análisis y síntesis, a la hora de solucionar un problema.
 Habilidad para la búsqueda de información.
 Capacidad de trabajar en equipo, al igual que el uso de la tecnología de la información
y comunicación.
 Capacidad de aplicar los conocimientos de la práctica.

3 de junio del 2019 1


Introducción

E n cuanto a la distribución de muestreo de una estadística, esta se define como una


distribución estadística considerada como una variable aleatoria; cuya derivación de
una muestra aleatoria puede ser representada por medio de la letra n. Dado que la
distribución del muestreo depende de la distribución subyacente de la población, es decir, la
estadística considera el procedimiento del muestreo empleado, como el tamaño de una
muestra utilizada. Así mismo, el interés de la distribución puede aproximarse mediante una
distribución asintótica, que corresponde al caso límite del número de muestras aleatorias de
tamaño finito, tomadas de una población infinita y utilizadas para producir la distribución
cuando esta tiende a infinito o cuando se toma una “muestra” del mismo tamaño infinito de
esa misma población.
Por otro lado, la media de una muestra ocupa un papel muy importante dentro de una
distribución muestral, ya que es un ejemplo de una estadística simple tomada de una de las
poblaciones estadísticas más simples.

3 de junio del 2019 2


Actividades

3 de junio del 2019 3


3 de junio del 2019 4
3 de junio del 2019 5
3 de junio del 2019 6
3 de junio del 2019 7
3 de junio del 2019 8
3 de junio del 2019 9
3 de junio del 2019 10
3 de junio del 2019 11
Conclusión

C
omo resultado, al término de esta unidad, se obtuvo como resultado la comprensión
de cada una de las razones que rigen al muestro en una población determinada que
con bases teóricas del muestreo pretende mostrar una distribución muestral bajo la
diferencia de medias y su varianza. Por otro lado, se analizó la relación entre la distribución
muestral entre sus varianzas correspondientes y la diferencia de medias, por medio de la
representación de los tipos de muestreo.

Bibliografía:
 Mooney, Christopher Z. (1999). Monte Carlo simulation.

3 de junio del 2019 12


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
RÚBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Unidad: 4. DISTRIBUCIONES MUESTRALES DE


Materia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
PROBABILIDAD.
AMBIENTAL
Fecha: 30/04/2019
Nombre del Alumno: JENNI JOSELYN NOLASCO VAZQUEZ.

CATEGORÍA 10 8 6 4 PUNTUACIÓN
PORTADA Incluye, Nombre de la Falta algún Falta dos Carece de tres o 10
Institución nombre elemento de la elemento de la más elementos para
del programa presentación presentación la correcta
académico, fecha de presentación del
inicio y terminación, trabajo
Nombre del alumno
CATEGORÍA 20 15 10 5 PUNTUACIÓN
OBJETIVO El objetivo del El objetico del El objetivo del No tiene objetivo 20
portafolio es portafolio portafolio es explicito
congruente con el considera solo congruente con
contenido de las parcialmente los contenidos o
lecciones o tareas del los contenidos lecciones
curso. Es la del curso estudiadas
competencia genérica

CATEGORÍA 40 30 20 10 PUNTUACIÓN
EVIDENCIAS Incluye todos los Incluye al Incluye solo dos Incluye solo una o 40
tipos de evidencias: menos tres de tipos de las ninguna de los tipos
palabras claves, los tipos de evidencias de evidencias
estrategias, evidencias solicitadas, solicitadas. La
resúmenes, mapas etc. solicitadas, No solamente una evidencia
Las evidencias todas las evidencia presentada no
muestran los avances evidencias demuestra el demuestra avance
en los aprendizajes demuestran avance en los en los aprendizajes
esperados claramente el aprendizajes
avance en los esperados
aprendizajes
esperados
CATEGORÍA 10 8 6 4 PUNTUACIÓN
ORGANIZACIÓN Todos los A los A los El documento solo 10
documentos están documentos les documentos les tiene un elemento o
correctamente faltan algunos faltan amas de ninguno en la
presentados: constan elementos de lados elementos de presentación
de encabezado, son presentación la presentación
claros, limpios y
explicativos
CATEGORÍA 20 15 10 5 PUNTUACIÓN
ORTOGRAFÍA El portafolio de Hay hasta cinco Hay de 6 a 10 Hay mas de 10 20
evidencias está errores errores errores ortográficos
elaborado sin errores ortográficos ortográficos
ortográficos
TOTAL PUNTUACIÓN 100

También podría gustarte