Este documento presenta información sobre varias fechas conmemorativas internacionales relacionadas con temas como la educación, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente. Entre ellas se encuentran el Día Mundial de la Educación, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Día Mundial de la Salud, la Semana Santa, el Día del Niño Peruano y el Día Internacional de la Tierra.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas5 páginas
Este documento presenta información sobre varias fechas conmemorativas internacionales relacionadas con temas como la educación, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente. Entre ellas se encuentran el Día Mundial de la Educación, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Día Mundial de la Salud, la Semana Santa, el Día del Niño Peruano y el Día Internacional de la Tierra.
Este documento presenta información sobre varias fechas conmemorativas internacionales relacionadas con temas como la educación, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente. Entre ellas se encuentran el Día Mundial de la Educación, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Día Mundial de la Salud, la Semana Santa, el Día del Niño Peruano y el Día Internacional de la Tierra.
Este documento presenta información sobre varias fechas conmemorativas internacionales relacionadas con temas como la educación, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente. Entre ellas se encuentran el Día Mundial de la Educación, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Día Mundial de la Salud, la Semana Santa, el Día del Niño Peruano y el Día Internacional de la Tierra.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
01: DÍA MUNDIAL DE LA 02: DÍA MUNDIAL DE
EDUCACIÓN CONCIENCIACIÓN SOBRE EL
AUTISMO
Mediante los acuerdos llevados entre la ONU y la
UNESCO, cada 1 de abril se conmemora y Ha sido declarado por el Comité de Derechos recuerda el Día Mundial de la Educación, en el Humanos de la Asamblea General de la ONU, cual se considera a la educación como uno de como el Día Mundial de la Concienciación los aspectos más relevantes para el Estado. sobre el Autismo, a fin de informar y hacer Luego desde el año 2003 hasta el 2012, se reflexionar a la población mundial sobre conmemora la "Década de la Educación este problema de desarrollo conducta de Inclusiva". éstas personas. Es un día que sirve para fortalecer, aún más la El autismo es un trastorno considerado relación existente entre los educadores y los incurable, que se manifiesta antes de llegar a alumnos, entre el hogar y la escuela. los diez años, el cual condiciona las capacidades de comunicación y sociabilidad en los niños, además de su desarrollo posterior.
07: DÍA MUNDIAL DE LA 11: DÍA MUNDIAL DEL
SALUD PARKINSON
En honor al natalicio del neurólogo británico
James Parkinson, quien descubrió en 1817, la El Día Mundial de la Salud, que marca el enfermedad denominada "Parálisis Agitante", aniversario de la fundación de la Organización conocida también como Enfermedad de Mundial de la Salud (OMS), constituye para ésta Parkinson; la Organización Mundial de la una oportunidad idónea para generar una Salud declaró en 1997, que cada 11 de abril se mayor conciencia de los principales problemas conmemore el Día Mundial del Parkinson. sanitarios que aquejan al mundo. La enfermedad de Parkinson es un mal crónico En 1948, la primera Asamblea Mundial de la degenerativo que afecta el sistema nervioso Salud instituyó el Día Mundial, que desde 1950 central, que se caracteriza por síntomas como se viene celebrando el 7 de abril de cada año. temblores en manos, brazos y piernas, además de la pérdida de coordinación para realizar labores cotidianas. 14: CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA
14: DÍA DEL NIÑO PERUANO
Uno de los acontecimientos cristianos más
conmemorativos y de gran demostración de fe y devoción, es la Semana Santa, en donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth; y se ofrecen muestras de fervor religioso popular, destacando entre ellas las procesiones, peregrinaciones y representaciones e este acontecimiento. En el año 2002, el Congreso de la República, estableció a través de la Ley N° 27666, que La Pascua de Resurrección es cada segundo domingo de abril, se celebre en el domingo inmediatamente posterior a la nuestro país, el Día del Niño Peruano, día primera luna llena luego considerado sumamente especial, ya que es del equinoccio de marzo y se debe calcular una etapa por la cual todas las personas empleando la luna llena astronómica. Por este pasan. motivo puede ocurrir no antes del 22 de marzo o hasta el 25 de abril como muy tarde. Son ellos a quienes se les considera el futuro del país, por lo que es necesario defender sus derechos, promover valores y forjarlos hacia la construcción de una mejor sociedad.
21: CHICLAYO OBTIENE RANGO DE
CIUDAD Y ES NOMBRADA CIUDAD HEROICA
El 15 de abril de 1835, el presidente Felipe Santiago
Salaverry eleva a la Villa de Chiclayo a la categoría de ciudad, así mismo, en esta fecha fue reconocida con el título de Ciudad Heroica, en honor a la valentía de la población chiclayana por su destacada actuación durante la guerra de Independencia.
Según narra la historia, Chiclayo aportó a la lucha por la
Independencia con la participación entusiasta y voluntaria de su población sin distinción de clases sociales, así mismo los chiclayanos brindaron apoyo material, aportando dinero, telas, caballos, ganado, armas para el sustento del ejército libertador. 22: DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
En esta fecha se celebra a nivel mundial, el Día Internacional de la
Tierra, cuyo promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson. El parlamentario norteamericano instauró este día, con el fin de crear conciencia y reflexión sobre los problemas de contaminación y polución de la biodiversidad, entre otras preocupaciones para conservar y proteger el planeta.
La primera celebración, se realizó el 22 de abril de 1970, la cual fue
iniciada por el senador Gaylod Nelson, activista ambientación popular para la creación de una agenda ambiental. En esta celebración, participaron 2 mil universidades, 10 mil escuelas primarias y secundarias, y centenares de comunidades.
30: DIA DEL PSICÓLOGO
Cada 30 de abril, se celebra en nuestro país el Día del Psicólogo,
en el cual se reconoce al profesional de la psicología, su labor, entrega y esfuerzo que contribuye con la salud mental de las personas.
Los psicólogos desempeñan tareas fundamentales en el
desarrollo de los individuos y las instituciones, la cual resulta especialmente evidente en aquellos sectores en donde la inserción profesional de los psicólogos es protagónico.
El psicólogo dará todo lo mejor en beneficio de la salud pública
mental de las personas, para contribuir en el desarrollo de una sociedad más equilibrada, con gran autoestima y promoción de valores y principios.