Vitaminas1 2
Vitaminas1 2
Vitaminas1 2
Vitamina E
lnteraccidn y sinergismo entre los sistemas
antioxidantes que operan en la fase lipidica
(membranas) de la célula y en su fase acuosa
(citosol)
Radical libre peroxilo de
ácido graso Hidroperoxilo de ácido
graso
El radical fenoxi libre formado puede reaccionar con la vitamina C para regenerar tocoferol
VITAMINA K
• Estructura Química: Nafto-quinonas
K1= Filoquinona. K2 = Menaquinona. K3 = Menadiona.
• RD.R: Niños 5 g. Adultos 45 - 80 g.
• Fuentes: Bacterias intestinales y tejidos animales.
• Funciones Biológicas: Utilizada por –glutamil
carboxilasa en modificacion postraduccional glutamato
en factores (II, VII, IX y X). y en osteocalcina.
Filoquinona
Plantas
Menaquinona
Tejido
animal,
bacterias
La mala absorción de grasas es la causa mas común de deficiencia de
vitamina K.
Esqueleto proteíco
Carboxilación de los residuos de
glutamato mediada por Vitamina K
Esqueleto proteíco
Esqueleto proteíco
Proteína carboxilada
con alta afinidad por el calcio
Ciclo de la Vitamina K
Ciclo de la vitamina K
Carboxilasa
Lugar: Retículo
endoplásmico hepático
Reacción: el producto
2,3 epóxido de la
reacción de Monoxigenasa
carboxilación es
convertido por 2,3-
epoxidorreductasa en la
forma quinona de la
vitamina K, usando un
reductor ditiol.
Esta reacción es sensible a la inhibición por el tipo 4-hidroxidicumarinicos
(dicumarol) de anticoagulantes, tales como la warfarina.
Dicumarol (bishidroxicumarina)
Actualizaciones Baynes y
Doniniczak (2009):
VITAMINA CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA
A Nictalopia, lesiones en córnea, daños en el tubo
digestivo y aparato respiratorio
D Raquitismo en niños, deformaciones en el
esqueleto, crecimiento retrasado, osteomalacia en
adultos
E ?
K Hemorragias, osteoporosis