Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Introducción
Toda empresa u organización existe si tiene beneficios, sin esos beneficios las
organizaciones pierden su capacidad de crecer y desarrollarse y mucho menos
tener la capacidad de competir contra otra organización que se encuentre en el
mismo giro, para eso necesita establecer actividades o procesos que le
permitan alcanzar sus objetivos.
Una empresa se define como la unidad económica y social con fines de lucro,
en la cual los recursos naturales, el capital, el recurso tecnológico, el trabajo, la
dirección e individuos se coordinan sistemáticamente para llevar a cabo una
producción socialmente útil de a acuerdo con las exigencias de un bien común.
Hoy en día las organizaciones enfrentan a un mundo en donde las materias
primas y otros recursos escasean, y más aun con los cambios tecnológicos que
llevan a la automatización de las empresas obligan a los empresarios a mejorar
sus técnicas de administración para gestionar cada uno de los recursos de la
empresa.
1. 1920 – 1930
Los empresarios se dan cuenta que los trabajadores pueden realizar trabajos
más creativos y con mucha mayor responsabilidad, y así mejorar la eficacia y
eficiencia de la productividad n la empresa, pues así los empleados se sienten
útiles e importantes.
• Planeación
• Organización
• Dirección
• Control
La comunicación por parte de los altos directivos con los empleados nace a
partir de la necesidad de crear un ambiente de trabajo cómodo y adecuado en
una organización para con ello aumentar la eficacia del trabajo de los
empleados y la competitividad de una empresa.
Por último, se encuentra el control, es la cuarta y última función de la gestión
empresarial, la cual evalúa, cuantifica y mejora el progreso de los empleados
en la organización de acuerdo a los objetivos que se habían propuesto en un
principio.
Tomando en cuenta estas funciones aportan a la organización la posibilidad de
desempeñarse en el mercado, el proceso de gestión en la empresa no son
independientes, todos los procesos se encuentran interrelacionados entre si.
Pensamiento Estratégico.
Planeación a Largo Plazo.
Planeación Táctica.
Planeación Estratégica
3.2 Marketing
La gestión de una empresa a través del marketing es un proceso mediante el
cual se planifica y ejecuta de manera ordenada y coordinada la creación, el
diseño, concepción, precio, promoción y venta de un bien o servicio y que
satisfacen los objetivos de la organización.
El marketing se ocupa por lo regular de:
• Clientes y consumidores:
• Competencia
Se analiza a las empresas que ofrecen productos o servicios del mismo giro (o
similar) que se dirigen al mismo sector, cliente o consumidor. De igual manera
se debe tener un panorama claro de donde están, que venden, como venden, a
quien venden, cuáles son sus ventajas, cuales sus desventajas y si se puede,
saber la razón de su éxito o fracaso.
• Intermediarios
• Proveedores
• Productos o servicios
Son aquellos bienes tangibles e intangibles que la empresa ya está
comercializando y que le otorgan identidad y sobre todo ventas. Dentro de la
empresa hay que tener siempre bien identificados los bienes o servicios que la
integran y que objetivos se cumplen con cada uno de ellos.
• Precio
• Comunicación
La comunicación engloba a:
La publicidad
Marketing directo
Venta personal
Relaciones públicas
Promoción de ventas
• Distribución
Un plan financiero es una serie de pasos u objetivos utilizados por una persona
o empresa, el logro progresivo y acumulativo de los cuales están diseñados
para lograr un objetivo financiero final o conjunto de circunstancias, por
ejemplo, la eliminación de la deuda, la preparación para la jubilación, entre
otros.
A menudo, esto incluye un presupuesto que organiza las finanzas de un
individuo y, a veces incluye una serie de pasos o metas específicas para el
gasto y el ahorro futuro de los ingresos. Este plan asigna los ingresos futuros
de los distintos tipos de gastos, como el alquiler o los servicios públicos, y
también se reserva algunos ingresos para el ahorro a corto plazo y largo plazo.
Un plan financiero a veces se refiere a una inversión en el plan, que asigna un
ahorro de varios activos o proyectos que se espera generar ingresos futuros,
como un nuevo negocio o línea de productos, acciones de una empresa ya
existente, o de bienes raíces.
3.3.1 Presupuestación
Un presupuesto no es otra cosa que un plan financiero y una lista de todos los
gastos e ingresos previstos. Se trata de un plan de ahorro, préstamos y gastos.
• Control de calidad
Son aquellos mecanismos y actividades que sirven para asegurar que las
expectativas de calidad que estima la empresa se cumpla.
• Sistemas de calidad
• Gestión de calidad
• Seis Sigma: Seis Sigma busca mejorar la calidad de los resultados del
proceso mediante la identificación y eliminación de las causas de los defectos
(errores) y minimizar la variabilidad de fabricación y los procesos de negocio.
Se utiliza un conjunto de gestión de la calidad, incluyendo métodos de métodos
estadísticos, y crea una especial infraestructura de las personas dentro de la
organización ("Cinturón Negro", "Green Belts", etc) que son expertos en estos
métodos. Cada proyecto Seis Sigma lleva a cabo dentro de una organización
sigue una secuencia de pasos bien definida y cuantificada ha metas financieras
(reducción de costes y / o aumentar los beneficios).
Una PYME o una empresa familiar, puede originarse desde un principio con
cuatro pasos que marcaran la diferencia entre el éxito y el fracaso de un nuevo
negocio los cuales son:
5. Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan, y J.William Pfeiffer, Planeación
estratégica aplicada, 4ta ed., Editorial Mc. Graw Hill, 1998.
Kastens, M.L., "The Whys and How of planing" Managerial Planing, 1a. ed.,
Editorial, USA, 1979.
Morrisey, George, La planeación a largo plazo, 1a. ed., Editorial Prentice Hall
Hispanoamerica, México, 1996a.
Morrisey, George, Pensamiento estratégico Construyendo los Cimientos de la
planeación, 1a. ed., Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1996b.
Rodríguez, Joaquín, Administración con enfoque estratégico, 4ta. ed., Editorial
Trillas, Colombia, 2000.
Solis Coria, María de la luz, Ing., “Propuesta de un modelo de administración
para el colegio de bachilleres del Estado de Veracruz plantel 6, Nograles Ver.,”
Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto
Tecnológico de Orizaba, Asesor: F. Ortiz Flores, Orizaba, Ver., 2000.
Sinnexus. Business Intelligence + Informática estratégica. Recuperado el 06 de
Mayo de 2012.
Slosse, C. (2004). Auditoría: Un nuevo enfoque empresarial . México: Trillas.