NL 20191225
NL 20191225
NL 20191225
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15206 MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS
Fe de Erratas R. M. Nº 389-2019-MINEM/DM 10
PRESIDENCIA DEL CONSEJO
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
DE MINISTROS
R.S. N° 257-2019-JUS.- Acceden a solicitud de ampliación
R.M. Nº 450-2019-PCM.- Modifican el artículo 10 de la de extradición activa de ciudadana peruana y disponen su
R.M. N° 082-2016-PCM, que conformó el Grupo de Trabajo
denominado “Mesa de Trabajo encargado de realizar presentación al Reino de España 10
acciones de coordinación para el desarrollo de las cuencas R.S. N° 258-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento activa de ciudadano peruano y disponen su presentación al
de Loreto” 3 Reino de España 11
R.S. N° 259-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
pasiva de ciudadano chino formulada por autoridades de la
AGRICULTURA Y RIEGO República Popular China 11
R.S. N° 260-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
R.M. Nº 0460-2019-MINAGRI.- Autorizan pasiva de ciudadano colombiano formulada por
transferencia financiera a favor de la Superintendencia autoridades de la República de Colombia 12
Nacional de los Registros Públicos para la ejecución
de Actividades en el Marco del “Proyecto Catastro, R.S. N° 261-2019-JUS.- Designan miembro del Consejo
Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Directivo de la Procuraduría General del Estado en
representación de la Contraloría General de la República
Tercera Etapa - PTRT3” 3
13
R.M. Nº 0461-2019-MINAGRI.- Autorizan transferencia
financiera a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa 4
RELACIONES EXTERIORES
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
MUNICIPALIDAD
Acuerdo Nº 338 y Ordenanza Nº 000401-2019-
DE ANCON
MDI.- Ordenanza que aprueba el derecho de emisión
mecanizada de actualización de valores, determinación del
Ordenanza Nº 402-2018-MDA.- Ordenanza que regula tributo y distribución a domicilio de la declaración jurada
y prohíbe en el distrito de Ancón el uso del plástico y los y liquidación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
recipientes y envases descartables 78 para el Ejercicio 2020
el Decreto Legislativo Nº 997, modificado por Ley N° con Informe N° D000445-2019-DSFL/MC, de fecha
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones 25 de noviembre de 2019, la Dirección de Catastro y
del Ministerio de Agricultura y Riego y, su Reglamento de Saneamiento Físico Legal precisa que se ha identificado la
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo existencia de un error material en la Resolución Directoral
Nº 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias; N° 121-2019-DGPA-VMPCIC/MC, en el extremo referente
el año que se especifica como parte del código del Plano
SE RESUELVE: del “Sitio Arqueológico Algarrobo B”, por cuanto se consigna
el N° PP-0167-MC_DGPA-DSFL-2015 WGS84, siendo lo
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del correcto el N° PP-0167-MC_DGPA-DSFL-2016 WGS84;
Pliego 026: Ministerio de Defensa Que, mediante Informe N° D000074-2019-DGPA-LRS/
Autorizar la transferencia financiera del Pliego 013: MC, de fecha 11 de diciembre de 2019, el área legal de la
Ministerio de Agricultura y Riego, hasta por la suma de Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
S/ 58 704,65 (Cincuenta y Ocho Mil Setecientos Cuatro advierte que nos encontramos ante un error de digitación
y 65/100 Soles) en la Fuente de Financiamiento 1. identificable con el solo cotejo con los datos que obran
Recursos Ordinarios, a favor del Pliego 026: Ministerio en el expediente administrativo, que no constituye error
de Defensa, en el marco de la Cuadragésima Primera esencial y por tanto no afecta el sentido de la decisión
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, contenida en la Resolución Directoral N° 121-2019-DGPA-
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal VMPCIC/MC, esto es, la determinación de protección
2019. provisional del “Sitio Arqueológico Algarrobo B”;
Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto Único
Artículo 2.- Financiamiento Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
La transferencia financiera autorizada por el artículo Administrativo General, en adelante TUO de la LPAG,
1 de la presente Resolución, se realiza con cargo a establece que “Los errores materiales o aritméticos en
la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Agricultura – los actos administrativos pueden ser rectificados con
Administración Central, Categoría Presupuestal 9001: efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a
Acciones Centrales, Producto 3999999: sin Producto, instancias de los administrados, siempre que no se altere
Actividad 5.000003: Gestión Administrativa, Específica lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión;
de Gasto 2.4.1.3.1.1: A Otras Unidades del Gobierno Que, asimismo, el numeral 212.2 del TUO de la
Nacional, del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, LPAG precisa que “La rectificación adopta las formas
en la Fuente de Financiamiento 1. Recursos Ordinarios. y modalidades de comunicación o publicación que
corresponda para el acto original”;
Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos Que, estando a lo opinado por el área legal de la
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
por el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser se advierte que el error material detectado no altera lo
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los sustancial del acto administrativo recaído en la Resolución
cuales son transferidos. Directoral N° 121-2019-DGPA-VMPCIC/MC, de fecha 29
de marzo de 2019, por lo que corresponde su rectificación;
Artículo 4.- Publicación Que, de conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Disponer la publicación de la presente Resolución Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano; y, en la misma Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N°
fecha, en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura 004-2019-JUS; la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio
y Riego (www.gob.pe/minagri). Cultural de la Nación, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación
Regístrese y comuníquese y publíquese. del Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA Supremo N° 005- 2013-MC; y demás normas modificatorias,
Ministro de Agricultura y Riego reglamentarias y complementarias;
1840228-2 SE RESUELVE:
Artículo Primero.- RECTIFICAR la Resolución
Directoral N° 121-2019-DGPA-VMPCIC/MC, de fecha
CULTURA 29 de marzo de 2019, que determinó la protección
provisional del “Sitio Arqueológico Algarrobo B”, en los
extremos en los que consigna el Plano N° PP-0167-MC_
Rectifican la R.D. N° 121-2019-DGPA-VMPCIC/ DGPA-DSFL-2015 WGS84, siendo lo correcto Plano N°
MC, que determinó la protección provisional PP-0167-MC_DGPA-DSFL-2016 WGS84.
del “Sitio Arqueológico Algarrobo B” Artículo Segundo.- DISPONER la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
RESOLUCIÓN DIRECTORAL como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
N° 524-2019/DGPA/VMPCIC/MC Cultura (www.cultura.gob.pe).
Artículo Tercero.- NOTIFICAR la presente resolución, así
San Borja, 16 de diciembre de 2019 como los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital de
Lurigancho, a fin de que proceda de acuerdo al ámbito de sus
Vistos, los Informes N° D000190-2019-DSFL-KSB/MC competencias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo
y N° D000445-2019-DSFL/MC de la Dirección de Catastro 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
y Saneamiento Físico Legal, el Informe N° D000074-2019- Asimismo, notificar a los administrados señalados en el
DGPA-LRS/MC de la Dirección General de Patrimonio Artículo 104 del Decreto Supremo N° 011-2006-ED.
Arqueológico Inmueble, y; Artículo Cuarto.- ANEXAR a la presente resolución el
Informe N° D000190-2019-DSFL-KSB/MC, el Informe N°
CONSIDERANDO: D000445-2019-DSFL/MC, y el Informe N° D000074-2019-
DGPA-LRS/MC, para conocimiento y fines pertinentes.
Que, mediante Resolución Directoral N° 121-2019-DGPA-
VMPCIC/MC, de fecha 29 de marzo de 2019, publicada en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Diario Oficial “El Peruano” el 03 de abril de 2019, la Dirección
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble resolvió LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN
determinar la protección provisional del “Sitio Arqueológico Director General
Algarrobo B”, ubicado en el distrito de Lurigancho, provincia Dirección General de Patrimonio
y departamento de Lima; Arqueológico Inmueble
Que, mediante Informe N° D000190-2019-DSFL-KSB/ DGPA
MC, de fecha 06 de noviembre de 2019, remitido a la
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble 1840020-1
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 7
8 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley generación de energía eléctrica en el proyecto Central
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Hidroeléctrica Santa Teresa II, con una potencia instalada
Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y Funciones de 280 MW, ubicada en. los distritos de Santa Teresa,
del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Vilcabamba, Maranura, Huaypata; provincia de La
Supremo Nº 001-2015-MINEDU; la Norma Técnica Convención; y, dlstrito de Machupicchu, provincia de
denominada “Disposiciones que regulan la aplicación Urubamba, departamento de Cusco, en los términos y
de la Ley N° 29988 y su Reglamento en el Minedu, condiciones indicados en la presente Resolución Ministerial
DRE y UGEL”, aprobada por Resolución Ministerial N° y los que se detallan en el Contrato de Concesión que se
241-2018-MINEDU y en virtud a las facultades delegadas aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución.
mediante Resolución Ministerial Nº 735-2018-MINEDU y
sus modificatorias; DEBE DECIR:
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú Acceden a solicitud de extradición pasiva
dispone que la extradición solo se concede por el Poder de ciudadano chino formulada por
Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema de Justicia
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; autoridades de la República Popular China
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
RESOLUCIÓN SUPREMA
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 259-2019-JUS
aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS,
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Lima, 24 de diciembre de 2019
12 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
VISTO; el Informe Nº 147-2019/COE-TPC, del requirente, conforme a los incisos 2) y 3) del artículo 512
22 de noviembre de 2019, de la Comisión Oficial de del Código Procesal Penal.
Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, Que, conforme al Tratado entre la República del Perú y
sobre la solicitud de extradición pasiva con procedimiento la República Popular China sobre Extradición, suscrito en
de entrega abreviado del ciudadano chino QIN XIANG, la ciudad de Beijing el 5 de noviembre de 2001 y vigente
formulada por el Comité Nacional de Supervisión de la desde el 5 de abril de 2003;
República Popular China, para ser procesado por la En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
presunta comisión del delito de corrupción-desfalco; artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
dispone que la extradición solo se concede por el Poder Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición pasiva
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia con procedimiento de entrega abreviado del ciudadano
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; chino QIN XIANG, formulada por el Comité Nacional de
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Supervisión de la República Popular China, declarada
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, procedente por la Sala Penal Transitoria de la Corte
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, Suprema de Justicia de la República, para ser procesado
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código por la presunta comisión del delito de corrupción-desfalco.
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema Artículo 2.- Tener presentes las garantías sobre la no
de Justicia de la República conocen las extradiciones aplicación de la pena de muerte otorgadas al ciudadano
activas y pasivas; chino QIN XIANG por el Estado requirente.
Que, mediante Resolución Consultiva del 2 de Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del
julio y su Aclaratoria del 21 de agosto de 2019, la Sala reclamado, la República Popular China deberá dar las
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la seguridades que se computará el tiempo de privación de
República declara procedente la solicitud de extradición libertad del requerido que ha demandado el trámite de
pasiva con procedimiento de entrega abreviado del extradición en la República del Perú, de conformidad con
ciudadano chino QIN XIANG, formulada por el Comité el Tratado vigente y lo estipulado por las normas legales
Nacional de Supervisión de la República Popular China, peruanas aplicables al caso.
para ser procesado por la presunta comisión del delito de Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
corrupción-desfalco (Expediente N° 101-2019); es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo Humanos, y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y Regístrese, comuníquese y publíquese.
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio Presidente de la República
de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido
de extradición pasiva, formulado por las autoridades ANA TERESA REVILLA VERGARA
chinas competentes; Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514
del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Ministro de Relaciones Exteriores
Resolución Suprema expedida con el acuerdo del
Consejo de Ministros, previo informe de la referida 1840239-4
Comisión Oficial;
Que, conforme se aprecia del Acta de Audiencia de
Detención Preventiva con Fines de Extradición, del 27 de Acceden a solicitud de extradición pasiva
mayo de 2019, realizada por el Juzgado Penal de Turno de ciudadano colombiano formulada por
de la Corte Superior de Justicia de Lima, el requerido se autoridades de la República de Colombia
acogió al procedimiento de entrega abreviado, regulado
en el artículo 13 del Tratado entre la República del Perú y RESOLUCIÓN SUPREMA
la República Popular China sobre Extradición; N° 260-2019-JUS
Que, mediante el Informe Nº 147-2019/COE-TPC,
del 22 de noviembre de 2019, la Comisión Oficial de Lima, 24 de diciembre de 2019
Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
propone acceder a la solicitud de extradición pasiva VISTO; el Informe Nº 144-2019/COE-TPC, del
con procedimiento de entrega abreviado de la persona 18 de noviembre de 2019, de la Comisión Oficial de
requerida, formulada por el Comité Nacional de Supervisión Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre
de la República Popular China, para ser procesada por la la solicitud de extradición pasiva del ciudadano colombiano
presunta comisión del delito de corrupción-desfalco; CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ PACHECO, formulada
Que, acorde con el literal c) del numeral 3) del por la Fiscalía 174 Seccional, adscrita a la Unidad de
artículo 517 y el numeral 1) del artículo 522 del Código Feminicidio, Violencia de Género, Discriminación y
Procesal Penal, previo a la entrega del reclamado, el Enfoque Diferencial de la Fiscalía General de la Nación,
Estado requirente deberá dar las seguridades que se Seccional de Cali de la República de Colombia, para
le computará el tiempo de privación de libertad que ha ser procesado por la presunta comisión del delito de
demandado el trámite de extradición en la República del feminicidio agravado.
Perú;
Que, mediante Resolución Aclaratoria del 21 de CONSIDERANDO:
agosto de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República declara que de Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú,
acuerdo con la Nota Verbal N° 075/2019, presentada dispone que la extradición solo se concede por el Poder
por la Embajada de la República Popular China, existe Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
la garantía necesaria que al requerido QIN XIANG, en de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
caso de encontrársele responsable penalmente por el Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
hecho materia de extradición, no se le aplicará la pena Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
de muerte en ninguna de las formas que contempla la aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
legislación penal china; correspondiendo a la Autoridad concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Central–Fiscalía de la Nación, con el apoyo del Ministerio Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
de Relaciones Exteriores, realizar el seguimiento del de Justicia de la República conocen las solicitudes de
cumplimiento de las garantías ofrecidas por el Estado extradiciones activas y pasivas;
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 13
Que, mediante Resolución Consultiva del 10 de abril Artículo 4.- La presente Resolución Suprema
de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Justicia de la República declara procedente la extradición Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
pasiva del ciudadano colombiano CAMILO ANDRÉS Regístrese, comuníquese y publíquese.
RODRÍGUEZ PACHECO formulada por la Fiscalía 174
Seccional, adscrita a la Unidad de Feminicidio, Violencia de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Género, Discriminación y Enfoque Diferencial de la Fiscalía Presidente de la República
General de la Nación, Seccional de Cali de la República de
Colombia, para ser procesado por la presunta comisión del ANA TERESA REVILLA VERGARA
delito de feminicidio agravado (Expediente N° 49-2019); Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial Ministro de Relaciones Exteriores
y gubernamental en materia de extradiciones y traslado
de condenados, establece que la Comisión Oficial de 1840239-5
Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone
al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Justicia y Designan miembro del Consejo Directivo
Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición
pasiva remitido por las autoridades colombianas competentes; de la Procuraduría General del Estado en
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del representación de la Contraloría General de
Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir la la República
extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Suprema
expedida con el acuerdo del Consejo de Ministros, previo RESOLUCIÓN SUPREMA
informe de la referida Comisión Oficial; Nº 261-2019-JUS
Que, mediante Informe N° 144-2019/COE-TPC, del 18 Lima, 24 de diciembre de 2019
de noviembre de 2019, la Comisión Oficial de Extradiciones
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a CONSIDERANDO:
la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida,
formulada por la Fiscalía 174 Seccional, adscrita a la Unidad Que, mediante Decreto Legislativo N° 1326, se
de Feminicidio, Violencia de Género, Discriminación y reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del
Enfoque Diferencial de la Fiscalía General de la Nación, Estado y se crea la Procuraduría General del Estado, como
Seccional de Cali de la República de Colombia, para ser organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio
procesada por la presunta comisión del delito de feminicidio de Justicia y Derechos Humanos, con personería jurídica
agravado; de Derecho Público interno, autonomía funcional, técnica,
Que, acorde con el literal c) del inciso 3) del artículo económica y administrativa para el ejercicio de sus funciones;
517, concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Que, el artículo 10 del citado decreto legislativo, establece
Código Procesal Penal, previo a la entrega de la persona que la Procuraduría General del Estado es la entidad
requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades competente para regular, supervisar, orientar, articular y dictar
que se le computará el tiempo de privación de libertad que lineamientos para la adecuada defensa de los intereses del
ha demandado el trámite de extradición en la República del Estado, a cargo de los procuradores públicos, conforme a lo
Perú; establecido en el artículo 47 de la Constitución Política del
Que, mediante Resolución Consultiva del 10 de abril Perú;
de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 14.1 y 14.3
de Justicia de la República señala que se debe comunicar del artículo 14 del referido decreto legislativo, el Consejo
a las autoridades colombianas a fin de que adopten las Directivo es el órgano colegiado de mayor nivel jerárquico de
medidas convenientes para cautelar la vida e integridad la Procuraduría General del Estado. Está integrado por tres
física del requerido; (03) miembros que son designados mediante Resolución
Que, conforme al Acuerdo entre el Gobierno de la Suprema, refrendada por el/la Ministro/a de Justicia y Derechos
República del Perú y el Gobierno de la República de Humanos. Estando conformado por el Procurador General del
Colombia modificatorio del Convenio Bolivariano de Estado, quien lo preside y además tiene voto dirimente, un
Extradición Firmado el 18 de Julio de 1911, Tratado representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
suscrito el 22 de octubre de 2004, y vigente desde el 16 y un representante de la Contraloría General de la República;
de junio de 2010; Que, en dicho contexto normativo, el Contralor General
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de la República, mediante Oficio N° 002395-2019-CG/DC,
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, del 13 de diciembre de 2019, ha comunicado a la Ministra
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; de Justicia y Derechos Humanos que el señor abogado
LUIS MIGUEL IGLESIAS LEÓN, integrará dicho Consejo
SE RESUELVE: Directivo en su representación, debiendo efectuarse la
designación correspondiente;
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
pasiva del ciudadano colombiano CAMILO ANDRÉS Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
RODRÍGUEZ PACHECO formulada por la Fiscalía 174 N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
Seccional, adscrita a la Unidad de Feminicidio, Violencia Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea
de Género, Discriminación y Enfoque Diferencial de la la Procuraduría General del Estado y su Reglamento,
Fiscalía General de la Nación, Seccional de Cali de la aprobado por Decreto Supremo N° 018-2019-JUS;
República de Colombia, declarada procedente por la Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la SE RESUELVE:
República, para ser procesado por la presunta comisión Artículo 1.- Designar al señor LUIS MIGUEL
del delito de feminicidio agravado. IGLESIAS LEÓN, como miembro del Consejo Directivo
Artículo 2.- Disponer que previo a la entrega de la de la Procuraduría General del Estado, en su calidad de
persona requerida, el Estado requirente deberá dar las representante de la Contraloría General de la República.
seguridades que se le computará el tiempo de privación Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
de libertad que ha demandado el trámite de extradición refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos Humanos.
en la República del Perú, conforme a la normativa interna
aplicable al caso. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega de la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
persona requerida, la República de Colombia deberá dar Presidente de la República
las seguridades y adoptar las medidas convenientes para
cautelar la vida e integridad física del requerido, conforme ANA TERESA REVILLA VERGARA
a lo dispuesto por la Sala Penal Transitoria de la Corte Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Suprema de Justicia de la República en la Resolución
Consultiva. 1840239-6
14 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Aprueban formato y especificaciones Fecha Hora de Monto de Otros aportes Monto Total
técnicas del Certificado contra Accidentes emisión aportación (*) (*)
de Tránsito, la Calcomanía y el Holograma __/__/__ ___:____ S/ _______ S/________ S/ _______
de Seguridad
(*) Suma del Aporte de Riesgo y del Aporte para Gastos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Administrativos. No incluye otros conceptos propios
Nº 1218-2019-MTC/01.02 de la AFOCAT (aportes adicionales, extraordinarios o
Lima, 23 de diciembre de 2019 similares).
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 17
(**) Cualquier otro tipo de aporte (aportes adicionales, cuyo diseño deberá ser visible por el anverso y reverso
extraordinarios o similares) que implique un desembolso del documento. El papel llevará hasta 3 fibrillas visibles y
económico para obtener el CAT. otras 3 únicamente visibles a la luz ultravioleta.
- En la parte lateral izquierda y en posición vertical se consignará la siguiente información de la empresa gráfica o
imprenta que realizó la impresión: Razón social, RUC, número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT para
elaborar comprobantes de pago.
ANVERSO
REVERSO
ANEXO Nº 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
LA CALCOMANIA DEL CERTIFICADO CONTRA
ACCIDENTES DE TRÁNSITO - CAT
1. MATERIAL:
Autoadherible, con adhesivo agresivo que se pega firmemente al parabrisas y que se autodestruye ante el intento de
remoción, cuya coloración es altamente resistente a los rayos solares.
2. FORMA:
Simétrica de puntas boleadas con lados simétricos.
3. DIMENSIONES:
Ancho : 8 cm. +/-5%
Alto : 8 cm. +/-5%
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 19
4. COLOR: REVERSO
5. UBICACIÓN:
6.1. ANVERSO:
- Roseta de seguridad
- Efecto iridiscente
- Llevará una roseta de seguridad
- Nano Texto
- Efecto doble degradé
- Efecto lente
- Efecto Raster.
- En la parte lateral izquierda contendrá el número del año 2020
1840103-1
Modifican R.D. Nº 1060-2018-MTC/12 pasajeros, carga y correo, a fin de incluir nuevo material
aeronáutico;
mediante la cual se renovó a AIR MAJORO Que, AIR MAJORO S.A. cuenta con el Certificado
S.A. el permiso de operación para prestar de Explotador de Servicios Aéreos Nº 075 y sus
servicio de transporte aéreo no regular Especificaciones de Operación - OPSPECS respectivas;
Que, en aplicación del literal g) del artículo 9º de la Ley
internacional de pasajeros, carga y correo Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, la Dirección
General de Aeronáutica Civil (DGAC) es competente para
RESOLUCIÓN DIRECTORAL otorgar, modificar, suspender y revocar los Permisos de
Nº 685-2019-MTC/12 Operación y Permisos de Vuelo;
Que, según lo establecido en el artículo 177º del
Lima, 9 de setiembre del 2019 Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, aprobado por
Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, la modificación de los
VISTO: La solicitud de AIR MAJORO S.A. sobre permisos de operación se concede por Resolución Directoral
Modificación de Permiso de Operación para prestar el de acuerdo a los procedimientos establecidos por la DGAC;
Servicio de Transporte Aéreo No Regular Internacional de Que, la Administración, en aplicación del principio de
pasajeros, carga y correo; presunción de veracidad, acepta las declaraciones juradas
y la presentación de documentos por parte del interesado,
CONSIDERANDO: tomándolos por ciertos, verificando posteriormente la
validez de los mismos, conforme lo dispone el Texto Único
Que, mediante Resolución Directoral Nº 514-2014- Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
MTC/12 del 31 de octubre de 2014, publicada en el Diario Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Oficial “El Peruano” el 22 de noviembre de 2014, se otorgó Supremo Nº 004-2019-JUS;
a AIR MAJORO S.A., Permiso de Operación para prestar Que, según los términos del Memorando Nº 877-2019-
el Servicio de Transporte Aéreo No Regular Internacional MTC/12.LEG, Memorando Nº 0891-2019-MTC/12.07.
de pasajeros, carga y correo, por el plazo de cuatro (04) CER, Informe Nº 136-2019-MTC/12.07.AUT e Informe Nº
años contados a partir del 23 de noviembre de 2014, 857-2019-MTC/12.07, emitidos por las áreas competentes
vigente hasta el 23 de noviembre de 2018; de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que forman
Que, mediante Resolución Directoral Nº 1060-2018- parte de la presente Resolución Directoral, conforme a lo
MTC/12 del 28 de diciembre de 2018, se renovó el referido dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6º del Texto Único
Permiso de Operación, bajo las mismas características Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
(zonas y/o puntos de operación, material aeronáutico, Administrativo General, aprobado mediante Decreto
bases y sub bases de operaciones), por el plazo de cuatro Supremo Nº 004-2019-JUS, se considera pertinente
(04) años contados a partir del 24 de noviembre de 2018, atender lo solicitado, al haber cumplido la recurrente con
vigente hasta el 24 de noviembre de 2022; lo establecido en la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica
Que, con documento de Registro Nº T-161001-2019 Civil del Perú, su Reglamento y demás disposiciones
del 28 de mayo de 2019, AIR MAJORO S.A. solicitó la legales vigentes;
modificación de su Permiso de Operación para prestar el Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley de
Servicio de Transporte Aéreo No Regular Internacional de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento aprobado por
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 21
Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, demás disposiciones cumplido la recurrente con los requisitos establecidos en
legales vigentes, y con la opinión favorable de las áreas la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú; su
competentes; Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001-
MTC; el Texto Único de Procedimientos Administrativos
SE RESUELVE: del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC modificado
Artículo 1.- Modificar el Artículo 1 de la Resolución por la Resolución Ministerial Nº 644-2007-MTC/01 y sus
Directoral Nº 1060-2018-MTC/12 del 28 de diciembre de modificatorias, así como las demás disposiciones legales
2018 que renovó el Permiso de Operación para prestar el vigentes;
Servicio de Transporte Aéreo No Regular Internacional de Que, la Administración, en aplicación del principio de
pasajeros, carga y correo de AIR MAJORO S.A., a fin de presunción de veracidad, acepta las declaraciones juradas
considerar la inclusión de nuevo material aeronáutico, que y la presentación de documentos por parte del interesado,
se detalla a continuación: conforme lo dispone el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General
MATERIAL AERONÁUTICO: aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS;
(Adicional a lo autorizado) Que, en aplicación del artículo 9º, Literal g) de la
Ley Nº 27261, la Dirección General de Aeronáutica
- Beechcraft: B90, B99, B100, B250, E90. Civil es competente para otorgar, modificar, suspender
- Cessna: 150, 182, 208B / Citation 500, 550, 650, X. y revocar los Permisos de Operación y Permisos de
- BAE Jetstream: 31, 32, 41. Vuelo, resolviendo el presente procedimiento mediante la
- Gulfstream Aerospace: Astra 1125, G100, GIV. expedición de la Resolución Directoral respectiva;
- Learjet Inc.: 35A, 45. Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley de
Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento aprobado por
Artículo 2.- Los demás términos de la Resolución Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC; demás disposiciones
Directoral Nº 1060-2018-MTC/12 del 28 de diciembre de legales vigentes; y con la opinión favorable de las áreas
2018 continúan vigentes. competentes;
JUAN CARLOS PAVIC MORENO Artículo 1º.- Otorgar a la empresa AIR MAJORO S.A.
Director General de Aeronáutica Civil la Modificación de su Permiso de Operación de Aviación
Comercial: Transporte Aéreo No Regular Nacional de
1811227-1 pasajeros, carga y correo concedido con la Resolución
Directoral Nº 280-2017-MTC/12 del 25 de mayo del
2017, en el sentido de incrementar material aeronáutico y
Otorgan a AIR MAJORO S.A. la modificación modificar las zonas de operación de acuerdo al siguiente
de permiso de operación de aviación detalle:
comercial: transporte aéreo no regular
NATURALEZA DEL SERVICIO:
nacional de pasajeros, carga y correo
concedido con la R.D. Nº 280-2017-MTC/12 - Aviación Comercial – Transporte Aéreo No Regular
de pasajeros, carga y correo.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 700-2019-MTC/12 ÁMBITO DEL SERVICIO:
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 23
Otorgan a AIR MAJORO S.A. la modificación Nº 273-2017-MTC/12 del 23 de mayo del 2017 modificada
a través de la Resolución Directoral Nº 207-2018-MTC/12
de permiso de operación de aviación del 26 de febrero del 2018, en el sentido de incrementar
comercial: transporte aéreo especial material aeronáutico y modificar las zonas de operación
turístico y ambulancia aérea de acuerdo al siguiente detalle:
y asignar los recursos necesarios para su ejecución, de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
dentro de los límites de las asignaciones presupuestarias Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto
correspondientes; Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; y, la Resolución de
Que, el numeral 12 del artículo 2 del Decreto Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN-
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema PCD y sus modificatorias, que aprueba la Guía para el
Nacional de Presupuesto Público, establece que la Planeamiento Institucional;
Programación Multianual consiste en que el Presupuesto
del Sector Público tiene una perspectiva multianual SE RESUELVE:
orientada al logro de resultados a favor de la población,
en concordancia con las reglas fiscales establecidas en Artículo 1.- Aprobación del POI Anual 2020
el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos Apruébese el Plan Operativo Institucional (POI)
de planeamiento elaborados en el ámbito del Sistema Anual 2020 del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN); Saneamiento, consistente con el Presupuesto Institucional
Que, con Resolución de Presidencia de Consejo de Apertura 2020, documento que, como Anexo, forma
Directivo N° 033-2017-CEPLAN-PCD se aprueba la Guía parte integrante de la presente Resolución.
para el Planeamiento Institucional, modificada mediante
las Resoluciones de Presidencia de Consejo Directivo N° Artículo 2.- Cumplimiento
00053-2018 y 00016-2019/CEPLAN/PCD (en adelante, El cumplimiento de la programación de metas físicas
la Guía), que prevé las pautas para el planeamiento y financieras consideradas en el documento aprobado en
institucional que comprende la política y los planes que el artículo 1 de la presente Resolución es responsabilidad
permiten la elaboración o modificación del Plan Operativo de los órganos, unidades orgánicas y unidades ejecutoras
Institucional - POI, en el marco del ciclo de Planeamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Estratégico para la mejora continua;
Que, la Guía señala que el POI es un instrumento Artículo 3.- Monitoreo, Seguimiento y Evaluación
de gestión que orienta la asignación de recursos para La Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
implementar la estrategia institucional, y contiene realiza el monitoreo, seguimiento y evaluación de la
la programación de metas física y financiera de las implementación del documento aprobado en el artículo 1
actividades operativas de los órganos, unidades de la presente Resolución.
orgánicas y unidades ejecutoras, a ser ejecutadas en un
periodo anual; asimismo, indica que la entidad elabora y Artículo 4.- Publicación y Difusión del POI Anual
aprueba su POI Multianual con la finalidad de orientar la 2020
asignación de recursos al logro de las metas prioritarias Disponer la publicación de la presente Resolución
por un periodo no menor de tres (3) años, para ello toma y el documento aprobado en su artículo 1 en el Portal
en cuenta la situación económica y fiscal del país, descrita del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal
en el Marco Macroeconómico Multianual y la estructura Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
presupuestal del año vigente; para dicho fin, la entidad Saneamiento (www. gob.pe/vivienda), en la misma fecha
utiliza el aplicativo CEPLAN V.01 para registrar y aprobar de su publicación en el diario oficial El Peruano.
el POI Multianual, y consistenciar el POI Anual con el
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), considerando Regístrese, comuníquese y publíquese.
la estructura funcional programática del Sistema Integrado
de Administración Financiera - SIAF; RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Que, mediante Resolución Ministerial Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
N° 416-2019-VIVIENDA, se aprueba el Presupuesto
Institucional de Apertura del Pliego 037: Ministerio de 1840232-1
Vivienda, Construcción y Saneamiento correspondiente al
Año Fiscal 2020;
Que, la Comisión de Planeamiento Estratégico del Autorizan Transferencia Financiera a favor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento- del Fondo MIVIVIENDA S.A., destinada
MVCS, constituida por la Resolución Ministerial N° a la ejecución del Bono de Protección
484-2017-VIVIENDA, ha validado la propuesta del
documento POI 2020 consistente con el PIA del Año Fiscal de Viviendas Vulnerables a los Riesgos
2020; conforme se aprecia en el “Acta de Priorización Sísmicos, para damnificados en el marco
y Validación de las Actividades Operativas del Plan del Plan Integral de Reconstrucción con
Operativo Institucional del Año 2020”, de fecha 20 de
diciembre de 2019; Cambios
Que, de acuerdo a los literales b) y g) del artículo 38
del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, Nº 423 -2019-VIVIENDA
modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto tiene Lima, 23 de diciembre del 2019
como funciones el normar y conducir la formulación,
seguimiento y evaluación del POI; y el proponer a la Alta CONSIDERANDO:
Dirección la aprobación de los planes del Ministerio en el
marco de la normatividad vigente; Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
Que, mediante Memorando N° 2960-2019-VIVIENDA- del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
OGPP, el Director General de la Oficina General de establece que el Ministerio tiene por finalidad normar y
Planeamiento y Presupuesto, hace suyo el Informe promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
N° 533-2019-VIVIENDA/OGPP-OPM de la Oficina de integración de los centros poblados, urbanos y rurales,
Planeamiento y Modernización, a través del cual se como sistema sostenible en el territorio nacional;
sustenta y propone la aprobación del POI Anual 2020, asimismo, señala que tiene competencia en materia
destacando que el citado documento cuenta con la de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y
validación de la Comisión de Planeamiento Estratégico desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana;
del MVCS; ejerciendo competencias compartidas con los gobiernos
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, regionales y locales en dichas materias;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Que, en el marco de la Ley Nº 30879, Ley
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de de Presupuesto del Sector Público para el Año
Presupuesto Público; el Decreto Legislativo N° 1088, Ley Fiscal 2019, mediante la Resolución Ministerial Nº
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del 432-2018-VIVIENDA, se aprueba el Presupuesto
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; la Ley N° Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al
30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Año Fiscal 2019 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda,
Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su Reglamento Construcción y Saneamiento, por la suma de S/ 4 262
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 25
440 905,00 (CUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SE RESUELVE:
DOS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA MIL
NOVECIENTOS CINCO Y 00/100 SOLES), por toda Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
Fuente de Financiamiento; Fondo MIVIVIENDA S.A.
Que, el inciso iv, del literal a), del numeral 16.1 del Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 037:
artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
del Sector Público para el Año Fiscal 2019, autoriza Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda,
de manera excepcional en el presente Año Fiscal la Construcción y Saneamiento – Administración General,
realización de transferencias financieras, entre otros, hasta por la suma de S/ 2 970 000,00 (DOS MILLONES
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento NOVECIENTOS SETENTA MIL Y 00/100 SOLES), en la
para el Fondo MIVIVIENDA S.A. previo informe previo Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, a favor
favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus del Fondo MIVIVIENDA S.A., destinada a la ejecución
veces; disponiendo el numeral 16.2 del citado artículo que del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los
dichas transferencias se realizan mediante Resolución Riesgos Sísmicos, para damnificados en el marco del
del Titular del Pliego y se publican en el Diario Oficial El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.
Peruano;
Que, mediante el Decreto de Supremo N°037-2019- Artículo 2.- Financiamiento
EF se autorizó un crédito suplementario en el Presupuesto La Transferencia Financiera autorizada en el artículo
del Sector Público para el año 2019, entre otros a favor del 1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá con
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
el financiamiento del Bono de Protección de Viviendas del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y
Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, para damnificados Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda,
en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Construcción y Saneamiento – Administración General,
Cambios; Programa Presupuestal 0068: Reducción de Vulnerabilidad y
Que, mediante Memorándum Nº 2113-2019-VIVIENDA/ Atención de Emergencias por Desastres, Producto 3000736:
VMVU-DGPPVU, la Dirección General de Programas y Edificaciones Seguras ante el Riesgo de Desastres, Actividad
Proyectos en Vivienda y Urbanismo informa que el Fondo 5006128: Acondicionamiento de Viviendas ante el Riesgo de
MIVIVIENDA S.A. solicita la transferencia financiera Desastres, Fuente de Financiamiento 1. Recursos Ordinarios,
por S/ 2 970 000,00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS en la Genérica del Gasto 4. Donaciones y Transferencias.
SETENTA MIL Y 00/100 SOLES), destinada a la ejecución
del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Riesgos Sísmicos, para 198 familias damnificadas en el Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,
y el Convenio Nº 013-2019-VIVIENDA; por lo cual, solicita bajo responsabilidad, no podrán ser destinados a fines
la emisión de la Resolución Ministerial que disponga la distintos para los cuales son transferidos, conforme lo
citada transferencia; dispuesto por el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de
Que, con Memorándum Nº 2 9 6 8 - 2 0 1 9 - V I V I E N D A / Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el Convenio N°013-2019-VIVIENDA.
hace suyo el Informe N° 669-2019-VIVIENDA/OGPP-OP
de la Oficina de Presupuesto, en el cual se emite opinión Artículo 4.- Monitoreo, seguimiento y cumplimiento
favorable en materia presupuestaria, y se propone La Dirección General de Programas y Proyectos
un proyecto de Resolución Ministerial, que autoriza la en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda,
Transferencia Financiera del Pliego 037: Ministerio de Construcción y Saneamiento es responsable del
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas
001: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento físicas y financieras para los cuales se realiza la presente
– Administración General, Programa Presupuestal 0068. Transferencia Financiera, en el marco de lo dispuesto por
Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
por Desastres, Genérica del Gasto 4: Donaciones y del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y el Convenio
Transferencias, hasta por la suma de S/ 2 970 000,00 N°013-2019-VIVIENDA.
(DOS MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL Y
Artículo 5.- Información
00/100 SOLES) en la Fuente de Financiamiento 1:
El Fondo MIVIVIENDA S.A. informará al Ministerio
Recursos Ordinarios, a favor del Fondo MIVIVIENDA
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los avances
S.A., destinada a la ejecución del Bono de Protección de
físicos y financieros de las actividades a que se refiere el
Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, para 198 artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, conforme
familias damnificadas en el marco del Plan Integral de
a lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley Nº 30879, Ley de
Reconstrucción con Cambios; para lo cual, se ha suscrito Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y
el Convenio Nº 013-2019-VIVIENDA, precisando que se
el Convenio N°013-2019-VIVIENDA.
cuenta con la disponibilidad presupuestal respectiva;
Que, en ese sentido, de acuerdo a lo establecido en Artículo 6.- Publicación y Difusión
el inciso iv, del literal a), del numeral 16.1 del artículo Disponer la publicación de la presente Resolución
16 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y su difusión
Público para el Año Fiscal 2019, resulta necesario aprobar en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,
la transferencia financiera del Pliego 037: Ministerio de Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).
Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora
001: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
– Administración General, hasta por la suma de S/ 2 970
000,00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS SETENTA RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
MIL Y 00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Recursos Ordinarios, a favor del Fondo MIVIVIENDA
S.A., destinada al financiamiento del Bono de Protección 1840232-2
de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos,
para damnificados en el marco del Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios; Disponen que el valor del Bono Familiar
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30879, Habitacional en la modalidad de aplicación
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de Construcción en Sitio Propio, es el
2019; el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; y, el aprobado por Res. N° 00134-2019-RCC/DE
Decreto de Supremo N°037-2019-EF Autorizan Crédito
Suplementario a favor de diversos Pliegos del Gobierno RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en Nº 428 -2019-VIVIENDA
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; Lima, 23 de diciembre del 2019
26 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
CONSIDERANDO:
AGENCIA DE PROMOCION DE Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 117-2019-SERVIR-PE de fecha 23 de agosto de 2019,
LA INVERSION PRIVADA se formaliza la incorporación al Cuerpo de Gerentes
Públicos a los profesionales que obran en el Anexo que
forma parte de la mencionada Resolución, incorporación
Designan Profesional V - Especialista que fue aprobada por el Consejo Directivo en su sesión
Técnico de la Dirección Ejecutiva de la Nº 022-2019;
Que, por Informe N° 107-2019-SERVIR/GDGP la
Agencia de Promoción de la Inversión Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública informa
Privada - PROINVERSIÓN sobre el error material respecto a los nombres de dos
(02) Gerentes Públicos en el Anexo que forma parte de la
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Resolución N° 117-2019-SERVIR-PE, por lo que propone
Nº 118-2019 su rectificación;
Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto Único
Lima, 24 de diciembre de 2019 Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
VISTO; el Memorándum Nº 00149-2019/DE y el N° 004-2019-JUS, establece que los errores material
Memorándum Nº 00263 -2019/OA/PER; o aritmético en los actos administrativos pueden ser
rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento,
CONSIDERANDO: de oficio o a instancia de parte, siempre que no se altere
lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión.
Que, de acuerdo con el numeral 12.1 del artículo 12 Asimismo, señala que la rectificación adopta las formas
del Decreto Legislativo Nº 1362, que regula la Promoción y modalidades de comunicación o publicación que
de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público- corresponda para el acto original;
Privadas y Proyectos en Activos, PROINVERSIÓN es un Que, en virtud a la norma señalada se debe rectificar
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de con efecto retroactivo el error material advertido en el
Economía y Finanzas, con personería jurídica, autonomía Anexo que forma parte de la Resolución de Presidencia
técnica, funcional, administrativa, económica y financiera; Ejecutiva N° 117-2019-SERVIR-PE, al no alterar lo
Que, se encuentra vacante el cargo de confianza sustancial de su contenido ni el sentido de su decisión;
de Profesional V – Especialista Técnico de la Dirección Que, el Consejo Directivo en su sesión Nº 031-
Ejecutiva de PROINVERSIÓN, contenido en el Cuadro 2019, aprobó la rectificación propuesta por la Gerencia
para Asignación de Personal Provisional – CAP de Desarrollo de la Gerencia Pública, encargando a la
Provisional, con el número 003, siendo necesario designar Presidencia Ejecutiva emitir la resolución correspondiente;
a la persona que ejercerá dicho cargo; Con el visto de la Gerencia General, de la Gerencia
De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de de Desarrollo de la Gerencia Pública y de la Oficina de
Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, aprobado Asesoría Jurídica;
por Decreto Supremo Nº 185-2017-EF y la Ley Nº 27594, De conformidad con lo establecido en el Texto Único
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
nombramiento y designación de funcionarios públicos. Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
28 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Instituto Tecnológico de la
6 Proyecto Pomegranate Aril Separator 449-2019 24,990.00
Producción
Estudio de aplicación de técnicas laser para
limpieza y restauración de bienes arqueológicos
y el uso de difracción de rayos X para Universidad Nacional de
7 Proyecto 007-2018 27,430.00
identificación de componentes cristalográficos Trujillo
que afectan las pinturas murales en la Costa
Norte del Perú
30 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Universidad Peruana
20 Proyecto Laminar flow Ventilation system window visor 439-2019 22,500.00
Cayetano Heredia
Centro de Investigación
Sistema de ventilación forzada indirecta para
21 Proyecto Agrícola y Tecnológica 440-2019 21,616.00
invernaderos
S.A.C.–CIATECNO S.A.C.
TOTAL 1’082,538.00
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 31
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la de los usuarios y sus actividades. Asimismo, el numeral
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del 1 del citado artículo agrega que, mediante resolución de
CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad superintendencia, la SUNAT establecerá la información,
Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y las condiciones, características, requisitos y niveles de
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su acceso al Registro por parte de la Policía Nacional del
conocimiento y fines pertinentes. Perú y terceros;
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Que el mercurio, el cianuro de potasio y el cianuro
Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, de sodio se incorporan al Registro según lo señalado
en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario en la primera disposición complementaria final del
Oficial “El Peruano”. Decreto Legislativo Nº 1103 y norma modificatoria,
que establece medidas de control y fiscalización en la
Regístrese, comuníquese y publíquese. distribución, transporte y comercialización de insumos
químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal,
ANMARY NARCISO SALAZAR y en la quinta disposición complementaria final del
Secretaria General (e) Decreto Legislativo Nº 1126 y normas modificatorias;
por Fabiola León-Velarde Servetto Que el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 1147,
Presidenta del CONCYTEC que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas
en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional
1840235-1 - Dirección General de Capitanías y Guardacostas
(DICAPI), señala que la referida dirección general, en su
FE DE ERRATAS condición de Autoridad Marítima Nacional y órgano de la
Marina de Guerra del Perú, está facultada para ejercer la
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Policía Marítima, Fluvial y Lacustre, con el fin de aplicar
Nº 260-2019-CONCYTEC-P y hacer cumplir la normativa nacional e instrumentos
internacionales de los que el Perú es parte, para velar por
Mediante Oficio N° 370-2019-CONCYTEC-SG, el la protección y seguridad de la vida humana en el medio
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación acuático, la protección del medio ambiente acuático y sus
Tecnológica – CONCYTEC, solicita se publique la recursos, y reprimir las actividades ilícitas en el ámbito de
Fe de Erratas de la Resolución de Presidencia N° su jurisdicción;
260-2019-CONCYTEC-P, publicada en la edición del 24 Que de acuerdo con la “Estrategia Nacional de
de diciembre de 2019. Lucha contra las Drogas 2017-2021”, una línea de
acción para lograr el “Objetivo específico - Insumos
DICE : químicos y drogas: Mejorar el control de insumos
químicos, drogas cocaínicas, sustancias psicotrópicas
“RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA y otras drogas ilícitas”, es fortalecer la interdicción
Nº 259-2019-CONCYTEC-P” del tráfico ilícito de drogas, priorizando el control en
las principales rutas aéreas, terrestres, acuáticas,
DEBE DECIR : puertos, aeropuertos y pasos de frontera, mediante el
uso de tecnologías, grupos de trabajo multisectoriales
“RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuando sea
Nº 260-2019-CONCYTEC-P” necesario, considerándose como entidad competente,
entre otras, a la DICAPI;
Que, siendo la DICAPI una entidad que participa
1840238-1 en el control de los insumos químicos, resulta
conveniente dar acceso a la referida dirección general
a la información contenida en el Registro respecto de
SUPERINTENDENCIA usuarios, insumos químicos y bienes fiscalizados objeto
de control de acuerdo a los Decretos Legislativos N.os
1103 y 1126;
NACIONAL DE ADUANAS Y DE Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a
ADMINISTRACION TRIBUTARIA la publicidad, publicación de proyectos normativos y
difusión de normas legales de carácter general, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y normas
Establecen el acceso de la Dirección General modificatorias, no se prepublica la presente resolución
de Capitanías y Guardacostas al Registro por considerar que ello es innecesario toda vez que la
para el Control de los Bienes Fiscalizados presente resolución únicamente establece el acceso
de la DICAPI al Registro ya existente el cual contiene
a que se refiere el artículo 6 del Decreto información que coincide con aquella solicitada por la
Legislativo N° 1126 referida institución para el ejercicio de sus funciones
como policía marítima, fluvial y lacustre relacionadas con
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA el control de los insumos químicos;
Nº 263-2019/SUNAT En uso de las facultades conferidas por el numeral 1
del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126 y normas
ESTABLECEN EL ACCESO DE LA DIRECCIÓN modificatorias; el artículo 5 de la Ley Nº 29816, Ley de
GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS AL Fortalecimiento de la SUNAT y normas modificatorias; y
REGISTRO PARA EL CONTROL DE LOS BIENES el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización
FISCALIZADOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 y Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución
DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1126 de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y normas
modificatorias;
Lima, 20 de diciembre de 2019
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Definiciones
Que el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1126 Para efecto de la presente resolución, se entiende por:
y normas modificatorias, que establece medidas de
control en los insumos químicos y productos fiscalizados, a) DICAPI: A la Dirección General de Capitanías y
maquinarias y equipos utilizados para la elaboración Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
de drogas ilícitas, crea el Registro para el Control de b) Registro: Al Registro para el Control de los Bienes
los Bienes Fiscalizados (Registro) que contiene toda la Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto
información relativa a los bienes fiscalizados, así como Legislativo Nº 1126 y normas modificatorias.
32 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
“15. Los siguientes actos pueden ser notificados por Establecer las pautas a seguir para la programación
medios electrónicos: y ejecución de las acciones de fiscalización aduanera a
los operadores de comercio exterior y a los operadores
a) Comunicación de inicio de duda razonable (anexos intervinientes con la finalidad de verificar el cumplimiento
03 y 03-I). de las obligaciones tributarias aduaneras y de las
b) Evaluación de la aplicación del artículo 1 del obligaciones formales relacionadas a ellas.
Acuerdo y requerimiento de referencias para aplicar el
segundo o tercer método de valoración de dicho Acuerdo II. ALCANCE
(anexo 07).
c) Requerimiento de información para aplicar el cuarto Está dirigido al personal de la Superintendencia
o quinto método de valoración del Acuerdo (anexo 09). Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -
d) Comunicación de generación de orden de SUNAT, a los operadores de comercio exterior y a los
devolución de garantía (anexo 15). operadores intervinientes.
e) El informe de determinación del valor (anexos 11,
11.1 u 11.2) y su respectiva liquidación de cobranza”. III. RESPONSABILIDAD
1. El funcionario aduanero puede notificar en el buzón Para efectos del presente procedimiento, se entiende
SOL los siguientes actos administrativos: por:
Primero.- AUTORIZAR, la participación de la Srta. Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve
RUFDI JENNIFER CUTIPA SEGUNDO, alumna de la
Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas de apelación interpuesto por Mónica Yadira Yaya Luyo,
y Turismo de la Institución, con Código de Matrícula candidata al Congreso de la República por la organización
Nro. 164076, en el Programa de Movilidad Académica política Partido Aprista Peruano, debidamente suscrito
Estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de por Félix Goñi Carrasco, personero legal alterno de la
Puebla – México, por el periodo comprendido de enero a referida organización política, en contra de la Resolución
mayo de 2020, en mérito a los fundamentos expuestos en N° 00250-2019-JEE-HUAU/JNE, del 11 de diciembre de
la parte considerativa de la presente resolución. 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huaura,
Segundo.- DISPONER, que la Dirección General de que resolvió excluir a la citada candidata, en el marco de
Administración otorgue apoyo económico en el importe las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído
de S/ 5,000.00 (CINCO MIL 00/100 soles), a favor de la el informe oral.
Srta. RUFDI JENNIFER CUTIPA SEGUNDO, para cubrir
diferentes gastos con motivo de su Movilidad Académica ANTECEDENTES
señalada precedentemente.
Tercero.- EL EGRESO, se atenderá con cargo a la Mediante Informe N° 030-2018-ZLCL-FHV-JEE-
Certificación de Crédito Presupuestario Nº 5049-2019, HUAURA/JNE, de fecha 27 de noviembre de 2019,
que en Anexo forma parte de la presente resolución. la fiscalizadora de Hoja de Vida adscrita al Jurado
Cuarto.- DISPONER, que la Unidad de Logística Electoral Especial de Huaura (en adelante, JEE), pone
en conocimiento que del resultado de la fiscalización de
de la Dirección General de Administración, proceda a la
la Declaración Jurada de la Hoja de Vida (en adelante,
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial DJHV) de la candidata Mónica Yadira Yaya Luyo, esta
“El Peruano”, de conformidad con lo establecido en el Art. registra en la Sunarp un (1) bien mueble no declarado y
3º de la Ley 27619. que se encuentra debidamente registrado en la Partida N°
Quinto.- DEJAR ESTABLECIDA la obligación de 50547366 con Placa N° LQ3158 de la Zona Registral IX –
la alumna de presentar ante la Dirección General de Sede Lima – Oficina Lima, por tanto, habría una omisión
Administración la rendición de cuenta documentada con los de la información prevista en el inciso 8 del numeral 23.3
comprobantes de pago que constituyen la sustentación del del artículo 23 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones
gasto (Facturas, Boletas de Venta y/o Electrónica, Tickets, Políticas (en adelante, LOP) o la incorporación falsa en
Boletos de Viaje y Declaración Jurada de Gastos realizados la DJHV.
solamente por movilidad local y otros gastos diversos en el En ese contexto, a través de la Resolución N°
lugar de la movilidad académica hasta por el 30% del monto 00163-2019-JEE-HUAU/JNE, de fecha 3 de diciembre de
total de la subvención), debidamente girados a nombre de 2019, el JEE dispuso correr traslado del citado informe a
la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco- la organización política a fin de que presente su descargo,
UNSAAC, con RUC 20172474501, por concepto de viaje de conformidad con el artículo 38 del Reglamento de
de estudios y otros gastos realizados en el lugar (gastos por Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones
alimentación, alojamiento, movilidad local inscripción a eventos Congresales Extraordinarias 2020, aprobado mediante
(congresos, simposios, talleres, eta.), rendición de cuentas Resolución N° 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento).
que debe ser presentada en el plazo máximo de 10 días Con escrito, de fecha 5 de diciembre de 2019, el
hábiles computados desde su retorno a la ciudad del Cusco, personero legal titular de la citada organización política
perdiendo el derecho luego del citado periodo, el formato presentó su descargo, señalando lo siguiente:
Nº 3 que deberá ser remitido de manera virtual al Correo
Electrónico Institucional área.integracioncontable@unsaac. a. En efecto, tal como consta en la página web de la
edu.pe, el mismo día de la presentación de la documentación Sunarp, figura como propietaria del Vehículo Marca Volvo,
física, con tenor “Rendición de Cuentas, Resolución Nro. Placa LQ3158, sin embargo, dicho vehículo se encuentra en
R--, Nombre del Beneficiario, formatos aprobados mediante posesión de la Municipalidad Distrital de Ate (Lima), dado que,
Resolución Nro. CU-0348-2016-UNSAAC de fecha 24 de al encontrarse abandonado en calidad de chatarra, en la vía
noviembre de 2016. Igualmente presentaran informe de dicha pública, fue trasladado por la grúa de dicha circunscripción al
Movilidad Académica Estudiantil ante el Decanato de Facultad depósito municipal el 31 de octubre de 2018.
y Despacho Rectoral respectivamente; b. Señala que la situación inservible de dicho vehículo
La Dirección General de Administración y la Facultad no mereció siquiera su solicitud de devolución, tal como lo
de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y declaró en el requerimiento de copias que efectuó el 5 de
Turismo adoptarán las acciones complementarias para su diciembre de 2019 a la Municipalidad de Ate, a raíz de la
cumplimiento. observación formulada por el JEE.
9. Sobre el particular, el recurrente respecto al bien confirmar la resolución venida en grado en los extremos
mueble registrado en la Partida Registral N° 50547366 apelados.
señala que se trata de un automóvil que se encuentra
en posesión de la Municipalidad Distrital de Ate (Lima), Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
dado que está abandonado y en calidad de chatarra en Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado
la vía pública, y que fue trasladado por la grúa de dicha Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus
circunscripción al depósito municipal el 31 de octubre de atribuciones.
2018.
10. Al respecto, se debe precisar que la Carta N° 553- RESUELVE, POR MAYORÍA
2019-MDA/GSC-SGCOS, remitida por la Subgerencia de
Control de Operaciones y Sanciones de la Gerencia de Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Ate, de apelación interpuesto por Mónica Yadira Yaya Luyo,
en respuesta a su pedido de información, ha señalado candidata al Congreso de la República por la organización
sobre el vehículo en mención lo siguiente: “ esta Sub política Partido Aprista Peruano, debidamente suscrito por
Gerencia informa que el vehículo de placa de rodaje N° Félix Goñi Carrasco, personero legal alterno de la referida
LQ3158, se encuentra internado en el depósito de Volvo, organización política; y, en consecuencia, CONFIRMAR
desde el 31 de enero de 2018, tal como consta del Acta la Resolución N° 00250-2019-JEE-HUAU/JNE, del 11
de Internamiento Vehicular N° 019510, el mismo que se de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
encuentra en estado de abandono, tal como lo señala el Especial de Huaura, que resolvió excluir a la citada
Parte N° 296-2018-MDA-GDU/SGTTV-IMT, de la misma candidata, en el marco de las Elecciones Congresales
fecha”. Extraordinarias 2020; y oído el informe oral.
11. Es decir, la referida carta no señala que el
vehículo de placa N° LQ3158, bien mueble de propiedad Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la candidata recurrente, se encuentra en estado de
“chatarra”, tan solo menciona que se encuentra en estado SS.
de abandono y que fue llevado al depósito municipal.
12. Así también, de la Consulta Vehicular – Sunarp, se TICONA POSTIGO
aprecia que, según el resultado de búsqueda de Propiedad
Vehicular, el bien de placa N° LQ3158, color dorado, CHANAMÉ ORBE
marca Volvo, modelo 240 DL, tiene consignado “Estado:
en circulación”, información pública que contradice lo CHÁVARRY CORREA
alegado respecto a la situación de inoperatividad del
referido vehículo formulada por el recurrente. Concha Moscoso
13. Asimismo, con relación a la supuesta inoperatividad Secretaria General
del bien mueble, se debe precisar que no es una condición
dicha prerrogativa a efectos de no consignar esos datos en Expediente N° ECE.2020003428
la DJHV, por lo que tal argumento no resulta válido, en tanto LIMA PROVINCIAS
las organizaciones políticas a través de sus candidatos deben JEE HUAURA (ECE.2020002216)
respetar las normas electorales, lo que conlleva que actúen ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
con diligencia, transparencia y buena fe. 2020
14. Finalmente, en cuanto a la tasación de parte presentada RECURSO DE APELACIÓN
por la organización política recurrente en su recurso de
apelación, debe señalarse que no es un documento idóneo Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve
para probar dicho hecho al no tener fecha de su elaboración.
15. Por lo tanto, la candidata Mónica Yadira Yaya Luyo EL VOTO EN MINORÍA DEL MAGISTRADO JORGE
omitió declarar el bien mueble inscrito en la Partida Registral ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO DEL
N° 50547366 del Registro de Propiedad mueble de la Sunarp. PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
16. En tal sentido, resulta inexorable la aplicación ES EL SIGUIENTE:
del artículo 38 del Reglamento, por cuanto dicha
norma sanciona, sin realizar excepción alguna, con la Con relación al recurso de apelación interpuesto
exclusión, la omisión de información relacionada con por Félix Goñi Carrasco, personero legal alterno de la
los bienes y rentas de los candidatos. Esta medida organización política Partido Aprista Peruano, en contra
resulta razonable en tanto que las declaraciones de la Resolución N° 00250-2019-JEE-HUAU/JNE, del
juradas coadyuvan al proceso de formación de la 11 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
voluntad popular; y, en razón a ello, se requiere no Especial de Huaura, que resolvió excluir a Mónica Yadira
solo optimizar el principio de transparencia en torno a Yaya Luyo candidata de la referida organización política,
estas, sino también que se establezcan mecanismos en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
que aseguren que la información contenida en 2020, emito el presente voto en minoría, con base en las
ellas sea veraz, lo que acarrea ineludiblemente el siguientes consideraciones:
establecimiento de mecanismos de prevención general
como la imposición de sanción de exclusión 2. CONSIDERANDOS
17. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo
Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de 1. Mediante Resolución N° 00250-2019-JEE-HUAU/
apelación interpuesto por la citada organización política y JNE, del 11 de diciembre de 2019, el Jurado Electoral
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 43
Especial de Huaura (en adelante, JEE) dispuso la Confirman resolución N° 00229-2019-JEE-
exclusión de la candidata Mónica Yadira Yaya Luyo por
haber omitido declarar en su Declaración Jurada de Hoja CAJA/JNE, que resolvió excluir a candidato,
de Vida (en adelante, DJHV) el vehículo con número de en el marco de las Elecciones Congresales
Placa N° LQ3158, incurriendo así en las causales de
exclusión establecidas en el numeral 38.1 del artículo 38 Extraordinarias 2020
del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, RESOLUCIÓN N° 0480-2019-JNE
aprobado mediante la Resolución N° 0156-2019-JNE (en
adelante, Reglamento). Expediente N° ECE.2020003419
2. De ahí que, el 13 de diciembre de 2019, el CAJAMARCA
personero legal alterno de la referida organización JEE CAJAMARCA (ECE.2020001588)
política interpuso recurso de apelación en contra de la ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
Resolución N° 00250-2019-JEE-HUAU/JNE, alegando 2020
que el vehículo tiene un valor menor a las 2 UIT, y, RECURSO DE APELACIÓN
asimismo, que tiene más de 30 años de antigüedad
y que se encuentra en situación de abandono en Lima, veinte de diciembre de dos mil diecinueve.
el depósito de la Municipalidad de Ate, para lo cual
adjunta carta, acta de internamiento vehicular y parte VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
emitidos por la referida municipalidad, así como el de apelación interpuesto por Jorge Ramón Spelucín
documento original de valuación de parte efectuada Aliaga, candidato al Congreso de la República por la
por el perito Jaime Gerardo Díaz Vidal. organización política Partido Político Nacional Perú
3. Al respecto, se puede apreciar de la carta emitida por Libre, debidamente suscrito por Víctor Ceberino
el subgerente de Control, Operaciones y Sanciones de la Chilon Zambrano, personero legal titular de la referida
Municipalidad Distrital de Ate que el referido vehículo sí se
encuentra en estado de abandono como alega el apelante, organización política, en contra de la Resolución N°
ya que en esta se señala lo siguiente: “Que, teniendo en 00115-2019-JEE-CAJA/JNE que corrió traslado del inicio
consideración lo solicitado por la administrada, esta Sub del procedimiento de exclusión, y contra la Resolución N°
Gerencia informa que el vehículo de placa de rodaje N° 00229-2019-JEE-CAJA/JNE, del 6 de diciembre de 2019,
LQ-3158, se encuentra internado en el depósito de Volvo, que resolvió excluir al citado candidato, ambas emitidas
desde el 31 de enero de 2018, tal como consta del Acta por el Jurado Especial Electoral de Cajamarca, en el
de Internamiento Vehicular N° 019510, el mismo que se marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
encuentra en estado de abandono, tal como lo señala el 2020, y oído el informe oral.
Parte N° 296-2018-MDA-GDU/SGTTV-IMT, de la misma
fecha”. ANTECEDENTES
4. En esa misma línea, de la revisión del Acta de
Internamiento Vehicular N° 019510, se puede verificar Mediante Informe N° 014-2019-WWFS-FHV-JEE-
que el vehículo en cuestión presenta, en su mayoría CAJAMARCA/JNE, de fecha 18 de noviembre de 2019, el
partes en mal estado y otras ausentes. Mientras que, fiscalizador de Hoja de Vida del Jurado Especial Electoral
al analizar el contenido del Parte N° 296-2018-MDA- de Cajamarca (en adelante, JEE), puso en conocimiento a
GDU/SGTTV-IMT, se confirma que el vehículo se este Jurado Electoral Especial que Jorge Ramón Spelucin
encuentra en estado de abandono, por lo que se Aliaga candidato a congresista por la organización política
derivó al depósito. Partido Político Nacional Perú Libre, no habría consignado
5. En ese marco, tanto la carta de la municipalidad, en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante,
así como el acta de internamiento vehicular y el parte, DJHV), dos (2) bienes muebles, conforme a la información
constituyen medios idóneos a efectos de acreditar el brindada por la Sunarp.
desuso del bien no declarado, en cuanto contienen la En ese contexto, a través de la Resolución N°
valorización emitida por una entidad pública. 00115-2019-JEE-CAJA/JNE, del 27 de noviembre de
6. Por consiguiente, de los actuados en el presente 2019, el JEE dispuso correr traslado del citado informe
expediente, se acredita el estado de abandono y a la organización política referida, a fin de que presente
desuso del vehículo en cuestión, por lo que, en mi su descargo, de conformidad con el artículo 38 del
opinión, corresponde declarar fundado el recurso Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
venido en grado y disponer que el JEE continúe con el para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
trámite correspondiente.
7. En consecuencia, por los fundamentos aprobado mediante la Resolución N° 0156-2019-JNE (en
expuestos, MI VOTO es por que se declare FUNDADO adelante, Reglamento).
el recurso de apelación interpuesto por Félix Goñi Respecto al traslado mediante la Resolución N°
Carrasco, personero legal alterno de la organización 00115-2019-JEE-CAJA/JNE, del 27 de noviembre de
política Partido Aprista Peruano; y, en consecuencia, 2019, la organización política no presentó descargo
REVOCAR la Resolución N° 00250-2019-JEE-HUAU/ alguno en la fecha.
JNE, del 11 de diciembre de 2019, que dispuso Mediante la Resolución N° 00229-2019-JEE-CAJA/
excluir a Mónica Yadira Yaya Luyo como candidata JNE, del 6 de diciembre de 2019, el JEE, declaró la
de la referida organización política para el Congreso exclusión del candidato Jorge Ramón Spelucin Aliaga,
de la República, por el distrito electoral de Lima señalando lo siguiente:
Provincias, en el marco de las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020, y DISPONER que el JEE − Por medio del Informe de fiscalización N°
continúe con el trámite correspondiente. 014-2019-WWFS-FHV-JEE-CAJAMARCA/JNE, puso en
conocimiento que el candidato Jorge Ramón Spelucin
SS. Aliaga no habría declarado, en su Formato de Declaración
Jurada de Hoja de Vida, dos (2) bienes muebles, conforme
RODRÍGUEZ VÉLEZ a la información brindada por la Sunarp, pues conforme
es de advertirse de su hoja de vida, señaló que no tiene
Concha Moscoso información por declarar en el rubro VIII sobre Declaración
Secretaria General Jurada de Ingresos de Bienes y Rentas – Bienes muebles
del declarante y sociedad de gananciales.
− Por lo que, con la finalidad de corroborar los hechos
informados, este JEE, ha procedido a verificar los datos
de los bienes muebles de propiedad de Jorge Ramón
1
Resolución N° 067-2019-JNE, fundamento 7, publicada en el diario oficial Spelucin Aliaga, en la página web de consultas de la
El Peruano el 08 de junio de 2019. Sunarp.
2
Resolución N° 2835-2018-JNE, fundamento 7, publicada en el diario oficial − Respecto a dicha información, el personero legal
El Peruano el 19 de febrero de 2019. de la organización política Partido Político Nacional Perú
Libre no ha presentado descargo alguno a la fecha, pese
1840241-1 a que se le ha conferido el traslado respectivo.
44 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Aunado a ello, está el hecho de que dicho formato es llenado por el candidato postulante quien firma y consigna su
huella digital en el referido documento dando con ello la conformidad de su contenido.
15. Sin embargo, del Informe N° 014-2019-WWFS-FHV-JEE-CAJAMARCA/JNE, de fecha 18 de noviembre de 2019,
remitido por Wilbet Wilfredo Figueroa Salazar, fiscalizador de Hoja de Vida del JEE, se informa que, efectuada la consulta
web SIJE-Sunarp, se encontró que el referido candidato tendría dos (2) bienes muebles: un vehículo de placa NC14297,
con Partida Registral N° 60508794, inscrito en la Zona Registral II - Sede Chiclayo- Oficina Chiclayo y el vehículo de placa
N° 6741QM, con Partida Registral N° 60582892, inscrito en la Zona Registral II - Sede Chiclayo - Oficina Cajamarca,
bienes que no fueron declarados en su hoja de vida, y que son de su propiedad, conforme se advierte de la imagen
adjunta:
46 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
16. En tal sentido, resulta inexorable la aplicación Lima, veinte de diciembre de dos mil diecinueve.
del artículo 38 del Reglamento, por cuanto dicha norma
sanciona, sin realizar excepción alguna, con la exclusión, VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
la omisión de información relacionada con los bienes y de apelación interpuesto por Nilton Lino Govea Arias,
rentas de los candidatos. Esta medida resulta razonable en personero legal titular de la organización política Partido
tanto que las declaraciones juradas coadyuvan al proceso Político Nacional Perú Libre, en contra de la Resolución N.º
de formación de la voluntad popular; y, en razón a ello, 00144-2019-JEE-ABAN/JNE, de fecha 12 de diciembre
se requiere no solo optimizar el principio de transparencia de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de
en torno a estas, sino también que se establezcan Abancay, que resolvió excluir a Modesto Robles Quispe,
mecanismos que aseguren que la información contenida candidato para el Congreso de la República de la citada
en ellas sea veraz, lo que acarrea ineludiblemente el organización política, por el distrito electoral de Apurímac,
establecimiento de mecanismos de prevención general en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
como la imposición de sanción de exclusión1. 2020; y oído el informe oral.
17. Por lo tanto, se concluye que el candidato Jorge
Ramón Spelucin Aliaga omitió declarar dos (2) bienes ANTECEDENTES
muebles, estos son: un vehículo de placa N° NC14297
Partida Registral N° 60508794, inscrito en la Zona El 18 de noviembre de 2019, Nilton Lino Govea Arias,
Registral II - Sede Chiclayo- Oficina Chiclayo y el vehículo personero legal titular de la organización política Partido
de placa N° 6741QM Partida Registral N° 60582892, Político Nacional Perú Libre, presentó la solicitud de
inscrito en la Zona Registral II - Sede Chiclayo- Oficina inscripción de lista de candidatos por el distrito electoral
Cajamarca de Apurímac, a fin de participar en las Elecciones
18. Siendo así, corresponde a este Supremo Tribunal Congresales Extraordinarias 2020.
Electoral declarar infundado el recurso de apelación Mediante la Resolución N° 00075-2019-JEE-ABAN/
interpuesto por la citada organización política y confirmar JNE, del 27 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado
la resolución venida en grado en los extremos apelados. Electoral Especial de Abancay (en adelante, JEE),
se inscribió la lista de candidatos presentada por la
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de referida organización política, en la cual figura Modesto
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Robles Quispe como candidato para el Congreso de la
República.
RESUELVE El 28 de noviembre de 2019, el área de Fiscalización
de Hoja de Vida del JEE presentó el Informe
Artículo Primero.- ACEPTAR la inhibición por decoro N° 024-2019-MADP-FHV-JEE-ABANCAY/JNE, según
del señor Raúl Roosevelt Chanamé Orbe, magistrado el cual el candidato Modesto Robles Quispe consignó,
titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en el en el Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de
conocimiento de la presente causa. Vida (en adelante, DJHV), que no tiene información por
Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el declarar en el Rubro VIII - Declaración Jurada de Ingresos
recurso de apelación interpuesto por Jorge Ramón de Bienes y Rentas, ítem Bienes Inmuebles y Sociedad
Speluchin Aliaga, candidato al Congreso de la República, de Gananciales; sin embargo, de acuerdo con la consulta
por la organización política Partido Político Nacional en el sistema SIJE-Sunarp, se ha verificado que es
Perú Libre, debidamente suscrito por Víctor Ceberino propietario de dos (2) bienes inmuebles, debidamente
Chillon Zambrano, personero legal titular de la referida registrados con las Partidas N° 11032425 y N° 11032608,
organización política; y, en consecuencia, CONFIRMAR inscritos en la Zona Registral X - Sede Cusco - Oficina
la Resolución N° 00229-2019-JEE-CAJA/JNE, del 6 de Abancay, los cuales fueron omitidos en su DJHV.
diciembre de 2019, que resolvió excluir al citado candidato, Por intermedio de la Resolución N° 00128-2019-JEE-
en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias ABAN/JNE, de fecha 10 de diciembre del 2019, el JEE
2020. corrió traslado del precitado informe al personero legal de
la mencionada organización política para que realice el
Regístrese, comuníquese y publíquese. descargo respectivo. Ante ello, mediante el documento
denominado Carta Aclaratoria, presentado el 11 de
SS. diciembre de 2019, la organización política señaló que el
candidato labora en una zona rural de poco acceso a la
TICONA POSTIGO tecnología y que no pudo consignar detalladamente los
inmuebles inscritos en la Sunarp, para lo cual adjunta
ARCE CÓRDOVA copia del Registro de Predios del candidato Modesto
Robles Quispe.
CHÁVARRY CORREA Seguidamente, a través de la Resolución N°
00144-2019-JEE-ABAN/JNE, de fecha 12 de diciembre de
RODRÍGUEZ VÉLEZ 2019, el JEE resolvió excluir al candidato Modesto Robles
Quispe, al concluir que este no ha declarado, en su DJHV,
Concha Moscoso dos (2) bienes inmuebles debidamente registrados con
Secretaria General las Partidas N° 11032425 y N° 11032608, inscritos en la
Zona Registral X - Sede Cusco - Oficina Abancay, pues
el candidato consignó que no tiene bienes por declarar,
1
Resolución N° 2835-2018-JNE, fundamento 7, publicada en a pesar de tener la obligación de declarar los bienes
el diario oficial El Peruano el 19 de febrero de 2019. inscritos o no en la Sunarp, por lo que incurrió en la causal
de exclusión prevista en el artículo 38, numeral 38.1,
1840241-2 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
Confirman resolución que resolvió excluir a aprobado por la Resolución N° 0156-2019-JNE (en
adelante, Reglamento).
candidato para el Congreso de la República Ante ello, el 16 de diciembre de 2019, el personero
por el distrito electoral de Apurímac legal titular de la organización política presentó recurso
de apelación en contra de la precitada resolución,
RESOLUCIÓN N° 0486-2019-JNE argumentando principalmente lo siguiente:
zona rural alejada, no pudo detallarlos; sin embargo, 11032425 y N° 11032608, más aún si en estos comicios
nunca actuó de mala fe, además implora que no se le electorales los candidatos al Congreso deben actuar con
recorte su derecho fundamental a la participación política. responsabilidad, diligencia, transparencia y buena fe,
10. En ese contexto, se aprecia que la organización razón por la que no resulta amparable sostener que las
política apela a la persuasión aduciendo que no actuó limitaciones tecnológicas de la zona le imposibilitaron
de mala fe y que las limitaciones tecnológicas de la zona declarar los referidos bienes inmuebles.
rural donde labora el candidato le imposibilitaron que Cabe precisar que los candidatos deben colaborar
pueda consignar detalladamente los referidos inmuebles oportuna y activamente con los organismos que integran
en su DJHV. No obstante, este órgano electoral considera el Sistema Electoral en la información que brindan durante
necesario precisar que el artículo 23, numeral 23.3, inciso el desarrollo de un proceso electoral, por lo que, ante la
8, de la LOP señala que el candidato debe declarar, en el omisión de la información, se ha configurado la sanción de
formato de DJHV, todos sus bienes y rentas. exclusión por omisión de información calificada, prevista
11. El citado texto normativo se encuentra en en el numeral 23.5 del artículo 23 de la LOP.
concordancia con lo dispuesto en el numeral 23.5 del 13. Por otro lado, no resulta amparable el argumento
mismo cuerpo normativo, el cual refiere que la omisión del recurrente en cuanto a que el candidato no realizó
de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del una declaración detallada de sus bienes, puesto que,
párrafo 23.3 o la incorporación de información falsa dan de acuerdo con la información registrada en su DJHV,
lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional Modesto Robles Quispe consignó no tener información
de Elecciones. que declarar sobre bienes inmuebles, esto es, negó
12. En ese sentido, el candidato estaba obligado a expresamente que cuenta con propiedades a su nombre,
declarar los bienes inmuebles inscritos con las Partidas N° tal como se observa a continuación:
14. Así las cosas, es menester señalar que la Sunarp a Modesto Robles Quispe, candidato para el Congreso
tiene por finalidad y principal función proporcionar a los de la República de la citada organización política, por
usuarios la publicidad general necesaria para obtener el distrito electoral de Apurímac, en el marco de las
la seguridad y garantía de certeza y legalidad acerca Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
de las titularidades de los bienes inmuebles, así como
de las situaciones jurídicas relevantes y derivadas de Regístrese, comuníquese y publíquese.
estas. En esa medida, los candidatos están obligados
a declarar todos los bienes que son de su propiedad SS.
en su DJHV, sobre todo si se encuentran inscritos en
la Sunarp, salvo prueba indubitable que justifique lo TICONA POSTIGO
contrario.
15. Aunado a ello, cabe precisar que las organizaciones ARCE CÓRDOVA
políticas, que se erigen como instituciones a través
de las cuales los ciudadanos ejercen su derecho a la CHÁVARRY CORREA
participación política, sea como afiliados o candidatos,
representando, a su vez, los ideales o concepciones del RODRÍGUEZ VÉLEZ
país, de una localidad o de la ciudadanía, deben actuar
con responsabilidad, diligencia, transparencia y buena Concha Moscoso
fe, en los procesos jurisdiccionales electorales, debiendo Secretaria General
observar cabalmente las obligaciones establecidas por
las normas electorales, máxime si se tiene como fin 1840241-3
que los electores conozcan quiénes son las personas
que, eventualmente, los van a representar en uno de los
poderes del Estado como lo es el Legislativo. Confirman resolución que dispuso excluir a
16. En suma, el motivo fundamental que avala candidato para el Congreso de la República
la legalidad y legitimidad de excluir la candidatura por el distrito electoral de Huánuco
de Modesto Robles Quispe es por no consignar la
información relacionada con los bienes inmuebles con RESOLUCIÓN N° 0495-2019-JNE
Partidas N° 11032425 y N° 11032608 en su DJHV. Por
consiguiente, este Supremo Tribunal Electoral considera Expediente N° ECE.2020003529
que corresponde desestimar el recurso de apelación y HUÁNUCO
confirmar la resolución venida en grado. JEE HUÁNUCO (ECE.2020002627)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 2020
Elecciones, en uso de sus atribuciones, RECURSO DE APELACIÓN
RESUELVE
Lima, veinte de diciembre de dos mil diecinueve.
Artículo Primero.- ACEPTAR la abstención por
decoro del señor Raúl Roosevelt Chanamé Orbe, VISTO, en audiencia pública de la fecha, el
magistrado titular, y que no participe en el conocimiento recurso de apelación interpuesto por Gootmer Ramón
de la presente causa. Fernández, personero legal alterno de la organización
Artículo Segundo.- Declarar INFUNDADO el política Solidaridad Nacional, en contra de la Resolución
recurso de apelación interpuesto por Nilton Lino Govea N° 00189-2019-JEE-HNCO/JNE, del 12 de diciembre
Arias, personero legal titular de la organización política de 2019, que dispuso excluir a Juan Manuel Vivanco
Partido Político Nacional Perú Libre; y, en consecuencia, Osorio, candidato de la referida organización política para
CONFIRMAR la Resolución N.º 00144-2019-JEE-ABAN/ el Congreso de la República, por el distrito electoral de
JNE, de fecha 12 de diciembre de 2019, emitida por el Huánuco, en el marco de las Elecciones Congresales
Jurado Electoral Especial de Abancay, que resolvió excluir Extraordinarias 2020; y oído el informe oral.
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 49
ANTECEDENTES bienes y rentas, de acuerdo a las disposiciones previstas
para los funcionarios públicos.
Mediante la Resolución N° 00101-2019-JEE-HNCO/ 3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral
JNE, del 27 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral 23.5, de la LOP establece que la omisión de la información
Especial de Huánuco (en adelante, JEE) inscribió la lista prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado
de candidatos de la organización política Solidaridad artículo, o la incorporación de información falsa dan lugar
Nacional, por el distrito electoral de Huánuco, para las al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Dicha lista Elecciones.
incluyó al candidato Juan Manuel Vivanco Osorio. 4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento prescribe
Por medio del Informe N° 021-2019-JCMM-FHV-JEE- que las organizaciones políticas, al solicitar la inscripción
HUANUCO/JNE, de fecha 2 de diciembre de 2019, el de su lista de candidatos, deben presentar el Formato
fiscalizador de Hoja de Vida puso en conocimiento del Único de DJHV de cada uno de los candidatos integrantes
JEE que el candidato Juan Manuel Vivanco Osorio habría de la lista. Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del
omitido consignar información respecto a sus bienes Reglamento establece que “el JEE dispone la exclusión de
muebles en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en un candidato cuando advierta la omisión de la información
adelante, DJHV). prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo
Mediante la Resolución N° 00155-2019-JEE-HNCO/ 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en
JNE, del 5 de diciembre de 2019, el JEE corrió traslado la DJHV”.
a la referida organización política con el informe antes 5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida
mencionado, para que realice sus descargos. Cabe de los candidatos son una herramienta sumamente útil y
precisar que la organización política no presentó su trascendente en el marco de todo proceso electoral, por
escrito de descargos. cuanto se procura, con el acceso a estas, que el ciudadano
A través de la Resolución N° 00189-2019-JEE-HNCO/ pueda decidir y emitir su voto de manera responsable,
JNE, del 12 de diciembre de 2019, el JEE resolvió excluir informada y racional, sustentado ello en los planes de
al candidato Juan Manuel Vivanco Osorio, por omitir gobierno y en la trayectoria democrática, académica,
consignar en su DJHV los siguientes bienes muebles: profesional y ética de los candidatos que integran las
listas que presentan las organizaciones políticas.
6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso
Bien Mueble de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere
N° Partida Registral Placa no solo optimizar el principio de transparencia en torno
a estas, sino también que se establezcan mecanismos
1 60531312 W52892 que aseguren que la información contenida en ellas sea
2 60544972 48692W veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos
de prevención general como las sanciones de retiro de
3 60579667 4227DW los candidatos, con el fin de disuadir a los candidatos de
4 60582290 W4M126 consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan
5 52267073 B0N037 con diligencia al momento de su llenado y suscripción.
7. En ese sentido, se requiere que los candidatos
Así, el JEE concluyó que el candidato incurrió optimicen el principio de transparencia al consignar sus
en la causal de exclusión establecida en el numeral datos en el Formato Único de DJHV, en caso contrario,
38.1 del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa
Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales de inscripción de listas, sino también luego de admitirse
Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución N° a trámite su solicitud como consecuencia de la aplicación
0156-2019-JNE (en adelante, el Reglamento). del numeral 23.5 del citado artículo 23 de la LOP, que, en
El 15 de diciembre de 2019, el personero legal alterno caso de incorporación de información falsa o la omisión
de la referida organización política interpuso recurso de de información, concordante con el numeral 38.1 del
apelación en contra de la Resolución N° 00189-2019-JEE- artículo 38 del Reglamento, indica que sean sancionados
HNCO/JNE, alegando lo siguiente: con la exclusión los candidatos que omitan o introduzcan
información falsa en su DJHV.
a) Los referidos bienes han sido enajenados mediante
contratos de compraventa celebrados con distintas Análisis del caso concreto
personas, los cuales, a la fecha, se encuentran en poder
de dichos terceros; siendo que se olvidó darlos de baja 8. En el presente caso, es materia de cuestionamiento,
dentro del sistema de la Sunarp. a través de la exclusión, la candidatura de Juan Manuel
b) Presenta contratos de compraventa de vehículos Vivanco Osorio al cargo de congresista por el distrito
usados, los cuales tienen efectos jurídicos desde el electoral de Huánuco, debido a que omitió consignar en su
momento de su presentación, “tal como lo establece Formato Único de DJHV, los bienes muebles inscritos con
el artículo 245 del Código Civil”; asimismo, en vía de las Partidas Registrales con N.os 60531312, 60544972,
proceso de exclusión no se puede pretender evaluar la 60579667, 60582290 y 52267073 que se encuentran
presunta validez o ineficacia del contrato de compraventa inscritos a nombre del candidato en los Registros Públicos.
de vehículos entre particulares. 9. En ese sentido, de los documentos que obran en
el expediente, se observa que, luego de que se llenó y
CONSIDERANDOS guardó los datos (información) requeridos en el Formato
Único de DJHV, este fue impreso para que el candidato
Sobre la declaración jurada de hoja de vida de los ponga su firma y huella dactilar del índice derecho en
candidatos cada una de las páginas, dando la conformidad de la
información que declaraba, bajo juramento, respecto a su
1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú, si hoja de vida, de acuerdo con el literal d del artículo 15 del
bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos Reglamento1.
a cargos de elección popular, también establece que este 10. Ahora bien, de la revisión del precitado formato de
derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones DJHV, en el acápite VIII - Declaración Jurada de Ingresos
y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta de Bienes y Rentas, en el rubro Bienes Muebles del
medida, el ejercicio del derecho a la participación política Declarante y Sociedad de Gananciales, se aprecia que
en su vertiente activa se encuentra condicionado al el candidato Juan Manuel Vivanco Osorio consignó solo
cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. un bien mueble; siendo que omitió declarar los bienes
2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo inscritos con las Partidas Registrales N.os 60531312,
23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley N° 28094, Ley de 60544972, 60579667, 60582290 y 52267073.
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que 11. Al respecto, el recurrente aduce que los bienes
la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para muebles materia de controversia han sido vendidos a
tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el distintas personas, por lo cual adjunta los siguientes
que debe contener, entre otros datos, la declaración de documentos con el siguiente detalle:
50 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Expediente N° ECE.2020003836
SAN MARTÍN
JEE MOYOBAMBA (ECE.2020003169)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020
RECURSO DE APELACIÓN
14. Con relación al vehículo con placa MX17174, 17. En virtud a lo señalado, no se advierte una
inscrito en la Partida Registral N° 60542737, se conducta intencional al haber omitido información
tiene el documento denominado “Contrato Privado referida a las propiedades muebles que aún tiene
de Compra Venta de Vehículo”, celebrado entre el registrada a su nombre el candidato Ronald Augusto
candidato y Delfín Dávila García, suscrito ante notario del Castillo Flores, puesto que, en nuestro sistema
público Alfredo Becerra Hernando, el 11 de febrero jurídico, la inscripción de propiedades en el Registro
de 2005, del cual se advierte la transferencia de la Público tiene como finalidad su oponibilidad a terceros,
propiedad del vehículo con Placa N° MX17174, cuyas mas no un fin constitutivo de derechos, los cuales se
características coinciden con las obtenidas a través de rigen por las formalidades señaladas en las normas de
la consulta vehicular realizada vía página web de la derecho privado, por lo que sancionar esta conducta
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, con la exclusión en el presente caso devendría en una
teniendo por cierta su enajenación. medida desproporcional.
15. Asimismo, de los referidos contratos se 18. En mérito a lo antes expuesto, corresponde
advierte la observancia de las normas que regulan el estimar el recurso de apelación, revocar el extremo
cumplimiento de la traditio 1, al señalar, ambos, en sus de la resolución que es materia de pronunciamiento
cláusulas cuarta “el COMPRADOR declara conocer y disponer que el JEE continúe con el trámite
el vehículo que adquiere, que lo recibe a su entera correspondiente.
satisfacción, inhibiendo de toda responsabilidad al
vendedor por posibles fallas mecánicas por tratarse Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
de un vehículo usado”. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
16. En tal sentido, se verifica el perfeccionamiento
de los contratos, los que además gozan de fecha RESUELVE
cierta, siendo suficientes para generar convicción
en este Supremo Tribunal de que las propiedades Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso
muebles inscritas en las Partidas Registrales N° de apelación interpuesto por Michael Vargas Rojas,
60024390 y N° 60542737 del Registro de Propiedad personero legal titular de la organización política
Vehicular de la Zona Registral III-Sede Moyobamba, Solidaridad Nacional; y, en consecuencia, REVOCAR
no formaban parte del patrimonio del citado candidato la Resolución N° 00301-2019-JEE-MOYO/JNE, del 14
al 18 de noviembre de 2019, fecha máxima para la de diciembre de 2019, que dispuso la exclusión de
presentación de solicitudes de inscripción de listas Ronald Augusto del Castillo Flores, candidato de la
candidatos para las ECE 2020. En tal sentido, el referida organización política para el Congreso de la
candidato Ronald Augusto del Castillo Flores no tenía República, por el distrito electoral de San Martín, en el
la obligación de declararlos en su Hoja de Vida, por lo marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
que no corresponde su exclusión. 2020.
54 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
ANTECEDENTES CONSIDERANDOS
8. Sin embargo, en el Oficio N° 717-2019-DNFPE/JNE, de fecha 22 de noviembre de 2019, remitido por la Directora
(e) de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, quien adjunta
el Oficio N° 4720-2019-RENAJU-GSJR-GG-PJ, consta que el referido candidato registra el siguiente antecedente penal,
conforme a la imagen adjunta:
56 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
9. Es decir, el candidato Magno Sosa Rojas cuenta CHANAMÉ ORBE
con una sentencia de fecha 23 de agosto de 2006, por
delito de difamación, tramitado ante el Sexto Juzgado RODRÍGUEZ VÉLEZ
Penal de Huamanga, con pena privativa de la libertad
de dos años con efecto suspendido, del cual se puede Concha Moscoso
abstraer que la misma no se encuentra cumplida, tal como Secretaria General
equivocadamente sostiene el recurrente.
10. Tal es así que, como indica la organización política,
el propio candidato ha solicitado ante el Sexto Juzgado
Penal su rehabilitación el 2 de diciembre de 2019, acto
que por cierto se encontraría en trámite. Siendo así, dicho 1
Resolución N° 067-2019-JNE, fundamento 7, publicada en el diario oficial
hecho también corrobora la autenticidad de la información El Peruano el 08 de junio de 2019.
remitida mediante Oficio N° 4720-2019-RENAJU-GSJR- 2
Resolución N° 2835-2018-JNE, fundamento 7, publicada en el Diario
GG-PJ. Oficial El Peruano el 19 de febrero de 2019.
11. Por tanto, queda demostrado que el candidato no
ha brindado información veraz en su DJHV, al registrar 1840241-6
una sentencia tramitada ante el Sexto Juzgado Penal
de Huamanga, con pena privativa de la libertad de dos
años con efecto suspendido, como cumplida, cuando Confirman resolución que dispuso excluir a
en realidad no ostenta dicha categoría. De esta forma, candidato para el Congreso de la República
incurrió en la causal de exclusión establecida en el
numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento. por el distrito electoral de Arequipa
12. Asimismo, no debe olvidarse que las
organizaciones políticas que se erigen en instituciones RESOLUCIÓN N° 0504-2019-JNE
a través de las cuales los ciudadanos ejercen
su derecho a la participación política, sea como Expediente N° ECE.2020004017
afiliados o candidatos, representando, a su vez, los AREQUIPA
ideales o concepciones del país, de una localidad o JEE AREQUIPA 1 (ECE.2020002552)
de la ciudadanía, deben actuar con responsabilidad, ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
diligencia, transparencia y buena fe, en los procesos 2020
jurisdiccionales electorales, debiendo colaborar RECURSO DE APELACIÓN
oportuna y activamente con los organismos que
integran el Sistema Electoral en la tramitación de los Lima, veintitrés de diciembre de dos mil diecinueve.
procedimientos y actos que se llevan a cabo durante
el desarrollo de un proceso electoral. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
13. Por lo que, resulta inexorable la aplicación del apelación interpuesto por Edwin Apaza Pino, personero
artículo 38 del Reglamento, por cuanto dicha norma legal titular de la organización política Partido Político
sanciona, sin realizar excepción alguna, con la exclusión, Contigo, en contra de la Resolución N° 326-2019-JEE-
la omisión de información relacionada con las sentencias AREQUIPA/JNE, del 16 de diciembre de 2019, emitida por
condenatorias firmes impuestas al candidato por delitos el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1, que dispuso
dolosos, la que incluye las sentencias con reserva de excluir a Denis Alfredo Tupayachi Vallenas, candidato
fallo condenatorio contra los candidatos o la consignación de la referida organización política para el Congreso de
de información falsa en la hoja de vida. Esta medida la República, por el distrito electoral de Arequipa, en el
resulta razonable en tanto que las declaraciones juradas marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
coadyuvan al proceso de formación de la voluntad 2020.
popular; y, en razón a ello, se requiere no solo optimizar el
principio de transparencia en torno a estas, sino también ANTECEDENTES
que se establezcan mecanismos que aseguren que la
información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea Mediante la Resolución N° 119-2019-JEE-AQP1/JNE,
ineludiblemente el establecimiento de mecanismos de del 27 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral Especial
prevención general como la imposición de sanción de de Arequipa 1 (en adelante, JEE) inscribió y publicó la lista
exclusión2. de candidatos de la organización política Partido Político
14. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo Contigo, por el distrito electoral de Arequipa, para las
Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Dicha lista
apelación interpuesto por la citada organización política y incluyó al candidato Denis Alfredo Tupayachi Vallenas.
confirmar la resolución venida en grado en los extremos Con el Informe N° 025-2019-EERQ-FHV-JEE-
apelados. AREQUIPA1/JNE, de fecha 5 de diciembre de 2019, la
fiscalizadora de Hoja de Vida puso en conocimiento del
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de JEE que. en la Declaración Jurada de Hoja de Vida (en
Elecciones, en uso de sus atribuciones, adelante, DJHV) del candidato Denis Alfredo Tupayachi
Vallenas había una inconsistencia en la información,
por cuanto en el rubro II Experiencia de Trabajo señaló
RESUELVE que sí tenía información que declarar, consignando que
tenía actividad solo en el sector público como director
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de Logística en el Gobierno Regional de Arequipa. Sin
de apelación interpuesto por Serapio Bajalqui Mitma, embargo, en el rubro VIII Declaración Jurada de Ingresos
personero legal titular de la organización política Juntos por de Bienes y Rentas, indicó que en el 2018 solo tenía
el Perú; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución ingresos obtenidos por el sector privado.
N° 00165-2019-JEE-HMGA/JNE, del 16 de diciembre En ese sentido, a través de la Resolución
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de N° 230-2019-JEE-AQP1/JNE, del 6 de diciembre de
Huamanga, que resolvió excluir a Magno Sosa Rojas, 2019, el JEE corrió traslado del citado informe a la referida
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 57
organización política a fin de que presente los descargos declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión
pertinentes; no obstante, la organización política no de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los
presentó sus descargos. mismos.
El 16 de diciembre de 2019, mediante la Resolución
N° 326-2019-JEE-AREQUIPA/JNE, el JEE dispuso la 4. Dicho mandato constitucional ha sido plasmado
exclusión del candidato Denis Alfredo Tupayachi Vallenas, en la Ley N° 27482, Ley que regula la publicación de la
por haber omitido declarar sus ingresos provenientes del Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de
sector público en su DJHV, en el rubro VIII Declaración los funcionarios y servidores públicos del Estado. Sobre
Jurada de Ingresos de Bienes y Rentas; por lo tanto, ello, el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída
estaba inmerso en la causal del numeral 23.5 del en el Expediente N.º 04407-2007-PHD/TC, formuló la
artículo 23 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones siguiente precisión:
Políticas (en adelante, LOP), concordante con el numeral
38.1 del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Como ya se ha mencionado en el fundamento jurídico
Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales 29 de la presente sentencia, este Colegiado estima que
Extraordinarias 2020, aprobado mediante la Resolución el conferir carácter público a toda la información
N° 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). contenida en la sección primera de las declaraciones
El 19 de diciembre de 2019, el personero legal de juradas de bienes y rentas, constituiría una medida
la referida organización política interpuso recurso de idónea para el fortalecimiento de la lucha contra la
apelación en contra de la Resolución N° 326-2019-JEE- corrupción, la prevención contra este fenómeno que
AREQUIPA/JNE, alegando lo siguiente: socava la legitimidad de las instituciones democráticas,
así como para promover un mayor grado de
a) El formato de DJHV del candidato cuestionado optimización de la realización del derecho de acceso a
contiene una omisión que ahora pretende subsanar con la información [énfasis agregado].
el recurso de apelación, y que debe ser considerado
como un hecho ajeno a la voluntad del candidato, lo 5. En esa línea de ideas, el numeral 23.5 del artículo
cual impidió una adecuada subsanación en su momento, 23 de la LOP señala que, en caso el Jurado Nacional
pues el informe del fiscalizador fue notificado a la casilla de Elecciones advierta la omisión de información o la
electrónica del personero legal de la organización política; incorporación de información falsa en la DJHV, dispondrá
sin embargo, ello no fue comunicado al candidato, e la exclusión del candidato hasta treinta (30) días calendario
impidió la subsanación y aclaración de sus ingresos. antes de la fecha fijada para la elección. Así, dice:
b) El candidato es abogado con 10 años de experiencia
en asesoría legal empresarial, y detalla su actividad Artículo 23°.- Candidaturas sujetas a elección.
laboral y sus ingresos desde el 2009 hasta la actualidad. […] 23.5 La omisión de la información prevista en los
Ha sido director de Logística en la Gerencia Regional numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de
de Arequipa del Gobierno Regional de Arequipa, desde información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato
el 17 de febrero de 2017 hasta el 16 de abril de 2018; por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta (30)
no obstante, debido a la premura de las elecciones y los días calendario antes del día de la elección. El reemplazo
tiempos cortos, no se hizo una declaración completa de del candidato excluido solo procede hasta antes del
sus ingresos, siendo omitido por los encargados de llenar vencimiento del plazo para la inscripción de la lista de
los formatos electrónicos. candidatos.
c) Precisó que no se ha omitido señalar que el
candidato sí tenía ingresos en el sector privado y que su 6. En este contexto, las declaraciones juradas de vida
experiencia en el sector público finalizó en el 2018, por de los candidatos son una herramienta sumamente útil y
lo tanto, ya no percibe ingresos en dicho sector. También trascendente en el marco de todo proceso electoral, por
señaló que existió un error involuntario en su DJHV, debido cuanto se procura, con el acceso estas, que el ciudadano
a que se realizó un inadecuado cálculo de sus ingresos. pueda decidir y emitir su voto de manera responsable,
informada y racional, sustentado ello en los planes de
CONSIDERANDOS gobierno y en la trayectoria democrática, académica,
profesional y ética de los candidatos que integran las
Normativa aplicable listas que presentan las organizaciones políticas.
7. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso
1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú si de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere
bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos no solo optimizar el principio de transparencia en torno
a cargos de elección popular, también establece que este a estas, sino también que se establezcan mecanismos
derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones que aseguren que la información contenida en ellas sea
y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos
medida, el ejercicio del derecho a la participación política de prevención general como las sanciones de retiro de los
en su vertiente activa se encuentra condicionado al candidatos, con el fin de disuadirlos de consignar datos
cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. falsos en sus declaraciones y que procedan con diligencia
2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo 23, al momento de su llenado y suscripción.
numeral 23.3, inciso 8, de la LOP dispone: 8. En ese sentido, se requiere que los candidatos
optimicen el principio de transparencia al consignar sus
23.3 La Declaración Jurada de Hoja de Vida del datos en el Formato Único de DJHV; en caso contrario,
candidato se efectúa en el formato que para tal efecto no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa
determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe de inscripción de listas, sino también luego de admitirse
contener: a trámite su solicitud como consecuencia de la aplicación
del numeral 23.5 del citado artículo 23 de la LOP, que, en
[...] caso de incorporación de información falsa o la omisión
de información, concordante con el numeral 38.1 del
8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con artículo 38 del Reglamento, indica que los candidatos
las disposiciones previstas para los funcionarios sean sancionados con la exclusión cuando omitan o
públicos [énfasis agregado]. introduzcan información falsa en su DJHV.
9. Al respecto, se debe resaltar que la declaración
3. Respecto de la declaración de bienes y rentas de jurada de los bienes y rentas, además de coadyuvar
conformidad con las disposiciones para los funcionarios en el proceso de formación de la voluntad popular,
públicos, es oportuno recordar que el artículo 41 de la permite a la ciudadanía conocer, entre otros, la situación
Constitución Política del Perú exige que: económica y financiera del candidato sobre la cual inicia
el financiamiento de su campaña; en este sentido, el
Los funcionarios y servidores públicos que señala llenado de este rubro en la DJHV, por parte del candidato,
la ley o que administran o manejan fondos del Estado reviste particular importancia; así, dicha información debe
o de organismos sostenidos por éste deben hacer una ser consignada de forma clara, diligente y oportuna, en
58 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
15. Sin embargo, de la revisión de la DJHV del candidato, en el rubro VIII Declaración Jurada de Ingresos de Bienes
y Rentas, se aprecia que el candidato no declaró sus ingresos percibidos en el sector público, durante el 2018, conforme
se aprecia en la siguiente imagen:
16. A simple vista, resulta evidente la inconsistencia en el recuadro del rubro antes mencionado, máxime
entre lo declarado por el citado candidato en el rubro si el propio candidato afirma haber prestado sus
II Experiencia de Trabajo en Oficios, Ocupaciones servicios durante el 2018; empero, no lo hizo.
o Profesiones con lo declarado en el rubro VIII 18. En este sentido, debe precisarse que el llenado
Declaración Jurada de Ingresos de Bienes y Rentas, de este rubro en la DJHV, por parte del candidato, reviste
respecto a los ingresos percibidos en el sector público, particular importancia, puesto que resulta importante que
durante el 2018. dicha información debe ser consignada de forma clara,
17. Así las cosas, cabe indicar que, en el rubro VIII diligente y oportuna, de conformidad con el principio de
de la DJHV, en el acápite ingresos, se debe declarar veracidad y transparencia a fin de optimizar los mecanismos
de acuerdo con el promedio anual bruto del año que garantizan un voto informado y de conciencia.
anterior, esto es, lo percibido como ingresos durante 19. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo
el 2018. No obstante, a pesar de que el candidato Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de
haya laborado y/o prestado servicios para una entidad apelación interpuesto por la citada organización política
pública hasta el 16 de abril de 2018, debió consignar lo y confirmar la resolución venida en grado en todos sus
percibido en el sector público, conforme se segmenta extremos.
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 59
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Por medio del Informe N° 031-2019-KZRL-FHV-JEE-
Elecciones, en uso de sus atribuciones, HUARAZ/JNE, de fecha 10 de diciembre de 2019, la
fiscalizadora de Hoja de Vida puso en conocimiento del
RESUELVE JEE que el candidato Nicanor Sifuentes Fernández habría
omitido consignar en su Declaración Jurada de Hoja de
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de Vida (en adelante, DJHV), información respecto a los
apelación interpuesto por Edwin Apaza Pino, personero bienes inmuebles inscritos en las Partidas Registrales N°
legal titular de la organización política Partido Político 57111969 del Registro de Predios de la Zona Registral IX-
Contigo; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Sede Callao, y N° 07001697, del Registro de Predios de
N° 326-2019-JEE-AREQUIPA/JNE, del 16 de diciembre la Zona Registral IX - Sede Chimbote.
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mediante la Resolución N° 00235-2019-JEE-HRAZ/
Arequipa 1, que dispuso excluir a Denis Alfredo Tupayachi JNE, del 11 de diciembre de 2019, el JEE corrió traslado
Vallenas, candidato de la referida organización política a la referida organización política con el informe antes
para el Congreso de la República, por el distrito electoral mencionado, para que realice sus descargos. Es así que
de Arequipa, en el marco de las Elecciones Congresales la organización política presentó su escrito de descargo el
Extraordinarias 2020. 12 de diciembre de 2019 y señala:
3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral 9. En ese sentido, de los documentos que obran en
23.5, de la LOP, establece que la omisión de la información el expediente, se observa que, luego de que se llenaron
prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado y guardaron los datos (información) requeridos en el
artículo, o la incorporación de información falsa dan lugar Formato Único de DJHV, este fue impreso para que
al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de el candidato ponga su firma y huella dactilar del índice
Elecciones. derecho en cada una de las páginas, dando la conformidad
4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento prescribe de la información que declaraba, bajo juramento, respecto
que las organizaciones políticas, al solicitar la inscripción a su hoja de vida, de acuerdo con el literal d del artículo
de su lista de candidatos, deben presentar el Formato 15 del Reglamento1.
Único de DJHV de cada uno de los candidatos integrantes 10. Sobre el punto i), de la revisión de actuados, se
de la lista. Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del advierte que mediante Oficio N° 2652-2019-SUNARP-
Reglamento establece que el JEE dispone la exclusión de Z.R.N°VII/PUBLICIDAD, de fecha 28 de noviembre de
un candidato cuando advierta la omisión de la información 2019, la abogada certificadora de la Superintendencia
prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo Nacional de los Registros Públicos-Zona Registral VII
23 de la LOP o la incorporación de información falsa en - Sede Huaraz, Maby Hermelinda de la Cruz Díaz, en
la DJHV. atención al requerimiento del JEE, remitió la búsqueda de
5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida bienes muebles e inmuebles del candidato, en el que se
de los candidatos son una herramienta sumamente útil y advierte que el citado predio se encuentra inscrito a su
trascendente en el marco de todo proceso electoral, por nombre.
cuanto se procura, con el acceso estas, que el ciudadano 11. Sin embargo, efectuada la consulta predial
pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, realizada en la plataforma de la Sunarp, se advierte que no
informada y racional, sustentado ello en los planes de tiene el predio ubicado en “jirón Francisco Bolognesi 401-
gobierno y en la trayectoria democrática, académica, 405 y Enrique Palacios 202 al 210, mz 14, esq Francisco
profesional y ética de los candidatos que integran las Bolognesi 401- 405 y Enrique Palacios 2020 al 210, del
listas que presentan las organizaciones políticas. distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento de
6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al Huaraz”, inscrito a su nombre, máxime si de conformidad
proceso de formación de la voluntad popular, por lo que con el Certificado Negativo de Propiedad, expedido por
se requiere no solo optimizar el principio de transparencia el abogado certificador de la Zona Registral N° VII- Sede
en torno a estas, sino también que se establezcan Huaraz y ofrecido en el recurso de apelación interpuesto,
mecanismos que aseguren que la información contenida se advierte que el candidato no cuenta con bienes
en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de inscritos o anotados preventivamente a su nombre en el
mecanismos de prevención general como las sanciones Registro de Predios de la Oficina Registral de Chimbote;
de retiro de los candidatos, con el fin de disuadirlos de por lo que no tenía la obligación de consignar el referido
consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan predio en su DJHV.
con diligencia al momento de su llenado y suscripción. 12. Respecto al punto ii), de la revisión de actuados,
7. En ese sentido, se requiere que los candidatos se advierte que mediante Oficio N° 2652-2019-SUNARP-
optimicen el principio de transparencia al consignar sus Z.R.N°VII/PUBLICIDAD de fecha 28 de noviembre de
datos en el Formato Único de DJHV, en caso contrario, 2019, la abogada certificadora de la Superintendencia
no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa Nacional de los Registros Públicos - Zona Registral VII
de inscripción de listas, sino también, luego de admitirse - Sede Huaraz, Maby Hermelinda de la Cruz Díaz, en
a trámite su solicitud como consecuencia de la aplicación atención al requerimiento del JEE, remite la búsqueda de
del numeral 23.5 del citado artículo 23 de la LOP, que, en bienes muebles e inmuebles del candidato, en el que se
caso de incorporación de información falsa o la omisión de advierte que el citado predio se encuentra inscrito a su
información, concordante con el numeral 38.1 del artículo nombre.
38 del Reglamento, sean sancionados con la exclusión 13. Al respecto, el recurrente manifiesta no ser
los candidatos que omitan o introduzcan información falsa propietario de dicho bien inmueble y que el JEE debió
en su DJHV. solicitar los antecedentes de dicha partida registral a
efectos de contar con información real y verificar los
Análisis del caso concreto verdaderos propietarios.
14. Sobre el particular, efectuada la consulta predial
8. En el presente caso, es materia de cuestionamiento, en la plataforma de la Sunarp, ingresando el número
a través de la exclusión, la candidatura de Nicanor de Documento Nacional de Identidad del candidato, así
Sifuentes Fernández al cargo de congresista por el distrito como año de emisión de este, se advierte que el bien
electoral de Áncash, debido a que omitió consignar en su inmueble ubicado en la mz 1- lote 16 - Programa de
Formato Único de DJHV i) el bien inmueble inscrito en la Vivienda Urbanización Ciudad del Pescador, del distrito
Partida Registral N° 07001697, del Registro de Predios de Bellavista, provincia de Callao, departamento de Lima,
de la Zona Registral IX - Sede Chimbote, y ii) el bien inscrito en la denominada “Partida N° P01317928, se
inmueble inscrito en la Partida Registral N° 57111969 del encuentra registrado a nombre su nombre, conforme a la
Registro de Predios de la Zona Registral IX-Sede Callao. siguiente imagen:
16. En ese sentido, de conformidad con el principio de Publicidad Registral y los artículos 6 y 7 del Texto Único
Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, respecto a la conformación de Partidas, este órgano
electoral tiene convicción de que el citado bien inmueble inscrito en la Ficha P01317928, que continúa en la Partida
Registral N° 57111969 del Registro de Predios de la Zona Registral IX-Sede Callao, a la fecha límite para la presentación
de la solicitud de lista de candidatos para los presentes comicios electorales, se encontraba dentro de la esfera patrimonial
del candidato; por tanto, el candidato excluido tenía la obligación de consignarlo en su DJHV, sin embargo, omitió hacerlo
sin causa o justificación objetiva, más allá de las alegaciones subjetivas de “no ser propietario y jamás haber adquirido
dicha propiedad”, las que carecen de sustento probatorio.
17. Por otro lado, si bien el recurrente ha señalado que el JEE debió solicitar los antecedentes de la partida a efectos
de conocer a los verdaderos propietarios, es menester señalar que estando a los principios de Publicidad Material,
Publicidad Formal, Legitimación y Fe Pública Registral del Sistema de los Registros Públicos2, y tomando por cierta la
información obrante en Registros Públicos, era el recurrente quien tenía la carga de la prueba respecto a la negación de
titularidad del citado bien inmueble, tanto más si se le otorgó la oportunidad de generar actividad probatoria de parte para
contradecir o cuestionar las conclusiones arribadas en el proceso de fiscalización de hoja de vida iniciado por el JEE,
en garantía de su derecho de defensa, verificándose, por el contrario, inactividad de su parte; no resultando procedente
pretender la subrogación probatoria por parte del JEE.
18. Cabe resaltar que, si bien con su escrito de apelación presentó el Certificado Negativo de Propiedad expedido
por el abogado certificador de la Zona Registral N° VII- Sede Huaraz, por el que consta que el candidato no tiene bienes
inmuebles, se debe señalar que tal búsqueda corresponde únicamente a los bienes inscritos en dicha zona registral,
conforme además se advierte expresamente del documento en mención:
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
apelación interpuesto por Joseph Antonio Cano Justiniano, apelación interpuesto por José Luis Echevarría Escribens,
personero legal titular de la organización política Avanza personero legal titular de la organización política
País- Partido de Integración Social; y, en consecuencia, Alianza para el Progreso, en contra de la Resolución
CONFIRMAR la Resolución N° 00273-2019-JEE-HRAZ/ N° 00962-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 de diciembre de
JNE, del 15 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima
Electoral Especial de Huaraz, que dispuso excluir a Centro 1, que declaró la exclusión de Luis Alberto Martell
Nicanor Sifuentes Fernández, candidato de la referida Agusti, candidato de la referida organización política
organización política para el Congreso de la República, para el Congreso de la República, por el distrito electoral
por el distrito electoral de Áncash, en el marco de las de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Extraordinarias 2020, y oído el informe oral.
voluntad, cuando el voto del ciudadano ha sido motivado por datos de un candidato que no se ajustan a la
verdad, por ser omitidos.
12. Ahora bien el recurrente alega, en primer término, que la hoja de vida del candidato fue subida a la web de la
organización política el 30 de octubre de 2019, la cual consignaba el vehículo de placa de rodaje N° FG8250 y que,
mediante escrito presentado el 22 de noviembre de 2019, antes de que se le notifique el informe de fiscalización que
detectó la omisión, esta fue subsanada, solicitando su anotación marginal.
13. Sobre el particular, mediante escrito de descargos, presentado el 11 de diciembre de 2019, la organización política
indicó que la DJHV con los datos correctos debidamente declarados fueron presentados y publicados en la página web
de la organización política el día 30 de octubre de 2019; para ello, en el referido escrito, se consignó que la dirección
donde obraba dicha DJHV del candidato era la siguiente:
14. Sin embargo, luego de ingresado al referido link web, se advierte que no aparece la aludida DJHV con los datos
correctos, debidamente declarados, como lo señala el apelante; por el contrario, aparece el mensaje “no encontrado”,
conforme se advierte de la siguiente captura de pantalla:
15. A ello se debe agregar, que la captura de pantalla es, a modo de subsanación de la omisión detectada y
adjuntada al escrito presentado el 11 de diciembre de no necesariamente porque era voluntad del candidato
2019, fue tomada el 10 de diciembre de 2019 esto es, presentar la información correcta desde el inicio de su
no comprueba que la presunta publicación de la DJHV postulación como lo alega el apelante.
correcta fue realizada antes del 18 de noviembre de Lo cierto es que no se advirtió alguna actuación
2019, cuando se presentó la DJHV acompañada a la inmediata a fin de subsanar la omisión detectada mediante
solicitud de inscripción de la lista de candidatos; además, el referido informe de fiscalización, antes de que este sea
no está certificado por autoridad alguna que le confiera publicado, por ello ambos documentos, señalados en el
fecha cierta, por lo que su presentación carece de efectos párrafo anterior, no generan convicción respecto a la falta de
jurídicos para resolver el caso concreto. intención del candidato de omitir declarar datos en su DJHV.
16. De igual modo, se advierte que el Informe de 18. De igual modo, el borrador del formato único de
Fiscalización N° 002-2019-NLQ-FHV-JEE-LIC1/JNE, fue DJHV acompañado al escrito de descargos presentado el 22
emitido y publicado en la plataforma electoral del portal de noviembre de 2019, no contiene fecha cierta, por lo que
web institucional del Jurado Nacional de Elecciones, el 20 carece de eficacia en la tramitación del presente proceso.
de noviembre de 2019, esto es, desde esta fecha es 19. Por lo expuesto, se puede concluir, que el
de público conocimiento, no solo para la organización candidato tenía la obligación de declarar el vehículo
política, sino también para el ciudadano - elector. de placa de rodaje N° FG8250, por lo que su omisión
17. Por otro lado, la anotación marginal solicitada por la constituye una causal de exclusión del aludido candidato,
organización política, fue presentada el 22 de noviembre la cual no ha sido enervada por ninguno de los medios de
de 2019 y el Acta de Aclaración Complementaria, de fecha prueba presentados por la organización política apelante.
10 de diciembre de 2019, mediante la cual el personero
legal de la organización política declara que fue él quien Respecto al vehículo de placa de rodaje N° ATK576
incurrió en el error respecto al vehículo de placa de rodaje
N° FG8250, fueron presentadas de manera posterior a 20. El apelante refiere, sustancialmente, que el
la publicación del referido informe de fiscalización, esto error involuntario consistió en que no se consignó el
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 65
vehículo de placa de rodaje N° FG8250 en la DJHV,
sino que se consignó el vehículo de placa de rodaje Confirman resolución que dispuso excluir
N° ATK576, propiedad de la empresa En Vía S.A.C., a candidato de organización política para
cuyo accionista y propietario también es el referido el Congreso de la República, por el distrito
candidato.
21. Al respecto, si bien podría considerarse que electoral de Lima
el cargo del candidato Luis Alberto Martell Agusti de
gerente general de la empresa En Vía S.A.C., lo hizo RESOLUCIÓN N° 0513-2019-JNE
incurrir en error y consignar en su DJHV que este era
el titular del vehículo de placa de rodaje N° ATK576, a Expediente N° ECE.2020003882
pesar de que su titular es la referida empresa, también LIMA
es cierto que ello no lo exime de la causal de exclusión JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020003140)
incurrida por no declarar el vehículo de placa de rodaje ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
N° FG8250, pues no existió un error de reemplazo 2020
entre uno y otro vehículo, por el contrario, de acuerdo RECURSO DE APELACIÓN
con lo alegado por el apelante, el vehículo de placa
de rodaje N° ATK576 fue consignado por error dada Lima, veintitrés de diciembre de dos mil diecinueve.
la relación del candidato con la empresa titular del
vehículo. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
22. Finalmente, en lo que concierne a los criterios de apelación interpuesto por Willyans José Soriano
adoptados en las Resoluciones N° 2189-2014- Cabrera, personero legal titular de la organización
JNE y N° 2449-2014-JNE. En efecto, en sendos política Partido Popular Cristiano - PPC, en contra de
pronunciamientos, el Pleno del Jurado Nacional de la Resolución N° 00955-2019-JEE-LIC1/JNE, del 13 de
Elecciones ha manifestado su posición de no abordar diciembre de 2019, que dispuso excluir a Gonzalo Elías
todos los temas de exclusión por omisión de datos Arbocco, candidato de la referida organización política
en las DJHV, de manera rigurosa o prescindiendo de para el Congreso de la República, por el distrito electoral
un análisis individualizado de cada caso concreto; no de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales
obstante ello, en el caso concreto, luego del análisis de Extraordinarias 2020; y oído el informe oral.
los medios de prueba presentados por el apelante, no
se ha logrado determinar, de manera fehaciente, que el ANTECEDENTES
candidato no tuvo la intención de omitir la declaración El 17 de noviembre de 2019, el personero legal de
del vehículo de placa de rodaje N° FG8250, o que la organización política Partido Popular Cristiano - PPC
dicha omisión hubiera estado motivada por un error presentó ante el Jurado Electoral Especial de Lima
determinante, insuperable o no previsible aun cuando Centro 1 (en adelante, JEE) la solicitud de inscripción
se adopten todas las medidas de diligencia pertinentes. de lista de candidatos para las Elecciones Congresales
23. Por lo expuesto, este Supremo Tribunal Electoral Extraordinarias 2020 (ECE 2020), correspondiente
no encuentra sustento alguno en el recurso de apelación, al distrito electoral de Lima. En dicha lista se incluyó a
que permita convalidar, de manera objetiva, la omisión Gonzalo Elías Arbocco.
del candidato de declarar el vehículo antes referido, Con el Informe N° 001-2019-CFCA-FHV-JEE-LIC1/
lo cierto es que dicha falta de información u omisión JNE, de fecha 19 de noviembre de 2019, la fiscalizadora
constituye una causal de exclusión de este, conforme de Hoja de Vida puso en conocimiento del JEE que el
al numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento antes candidato Gonzalo Elías Arbocco omitió consignar, en su
glosado; en consecuencia, corresponde desestimar el Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV),
recurso de apelación y confirmar la resolución venida tres (3) bienes inmuebles inscritos en las Partidas N.os
en grado. 55236001, 55236000 y 55236006 de la Zona Registral IX -
Sede Lima, así como un bien mueble inscrito en la Partida
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de N° 53592869, con placa N° AXB628. En ese sentido, a
Elecciones, en uso de sus atribuciones, través de la Resolución N° 00842-2019-JEE-LIC1/JNE,
del 11 de diciembre de 2019, el JEE corrió traslado del
RESUELVE citado informe a la referida organización política a fin de
que presente los descargos en un día (1) calendario; sin
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso embargo, el descargo no fue presentado dentro del plazo
de apelación interpuesto por José Luis Echevarría otorgado.
Escribens, personero legal titular de la organización Con fecha 13 de diciembre de 2019, mediante
política Alianza para el Progreso; y, en consecuencia, Resolución N° 00955-2019-JEE-LIC1/JNE, el JEE
CONFIRMAR la Resolución N° 00962-2019-JEE- decidió excluir a Gonzalo Elías Arbocco por haber
LIC1/JNE, del 13 de diciembre de 2019, emitida por omitido declarar en su DJHV tres (3) bienes inmuebles
el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que y un (1) bien mueble, incurriendo así en la causal de
declaró la exclusión de Luis Alberto Martell Agusti, exclusión establecida en el numeral 38.1 del artículo 38
candidato de la referida organización política para del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
el Congreso de la República, por el distrito electoral para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales aprobado mediante la Resolución N° 0156-2019-JNE (en
Extraordinarias 2020. adelante, Reglamento).
El 18 de diciembre de 2019, el personero legal de
Regístrese, comuníquese y publíquese. la referida organización política interpuso recurso de
apelación en contra de la Resolución N° 00955-2019-JEE-
SS. LIC1/JNE, alegando, fundamentalmente, lo siguiente:
Que, el artículo 3º del Reglamento Interno de Consejo Nº 1067, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008-
Regional del Gobierno Regional Huánuco, aprobado con JUS, dentro del término para contestar la demanda
Ordenanza Regional Nº 001-2003-CRH, modificado por deberán poner en conocimiento del titular de la entidad su
Ordenanza Regional Nº 052-2008-CR-GRH, textualmente opinión profesional motivada sobre la legalidad del acto
dice: “El Consejo Regional ejerce funciones Normativas impugnado, recomendándole (i) continuar con el proceso
y Fiscalizadoras. Las Normativas las ejerce dictando, en caso de que considere procedente la pretensión o (ii)
modificando o derogando Ordenanzas y Acuerdos del utilizar alguno de los medios especiales de conclusión
Consejo Regional y las funciones de Fiscalización lo del proceso. La opinión antes señalada debe incluir un
realiza a través de comisiones permanentes o especiales análisis costo beneficio. Asimismo, deberán tomar en
o mediante acuerdos en que dispone que la parte cuenta los precedentes jurisprudenciales aplicables
Ejecutiva del Gobierno Regional le informe sobre aquellos al caso, especialmente de existir cuando menos tres
asuntos que demandan su intervención”; sentencias desfavorables al Estado, frente a pretensiones
Que, el artículo 48º de la Ley Nº 24029, Ley del similares a la planteada”;
Profesorado, modificado por el artículo 1º de la Ley Que, el Poder Judicial, ha sentado un criterio
Nº 25212, establece que: “El profesor tiene derecho jurisprudencial que se encuentra plasmado en el
a percibir una bonificación especial mensual por precedente judicial vinculante emitido por la Segunda
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de
su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, la Corte Suprema de Justicia de la República contenido
así como el Personal Docente de la Administración de en la CASACIÓN Nº 6871-2013-Lambayeque, que
Educación, así como el Personal Docente de Educación en su “Décimo Tercer considerando señala “(...) Esta
Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, Sala Suprema (...) establece como precedente judicial
una bonificación adicional por el desempeño del cargo y vinculante de carácter obligatorio el criterio jurisprudencial
por la preparación de documentos de gestión equivalente siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la
al 5% de su remuneración total. ( ... )”. El artículo 51º, Bonificación Especial por preparación de clases y
expresa: “El profesor tiene derecho a un subsidio por luto evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración
al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones total o íntegro establecida en el artículo 48º de la Ley Nº
o pensiones, y subsidio equivalente a una remuneración 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº
o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer 25212 Y NO LA REMUNERACIÓN TOTAL PERMANENTE
el profesor, activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres PREVISTA en el artículo 10º del Decreto Supremo N” 051-
o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho a un 91-PCM”;
subsidio de tres remuneraciones o pensiones. (*De Que, el fundamento 21 del precedente de observancia
conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº obligatoria del Tribunal del Servicio Civil, establecido
041-2001-ED publicado el 19-06-2001, se precisa que las mediante Resolución de Sala Plena Nº 001-2011-SERVIR/
remuneraciones a las que se refiere este artículo debe TSC, precisó que, la remuneración total permanente,
ser entendidas como remuneraciones totales, tal como lo prevista en el artículo 9 del Decreto Supremo 051-91-
prevé la definición contenida en el Decreto Supremo Nº PCM, de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal
051-91-PCM). Finalmente el artículo 52º, dispone que: “… Constitucional, no es aplicable al cálculo de los beneficios
El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones siguientes:
íntegras al cumplir 20 años de servicios, la mujer, y 25
años de servicios, el varón; y tres remuneraciones (i) La asignación por cumplir veinticinco (25) años de
íntegras, al cumplir 25 años de servicios, la mujer, y 30 servicios al Estado, al cual se refiere el artículo 54º del
años de servicios, los varones; Decreto Legislativo 276.
Que, el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de (ii) La asignación por cumplir treinta (30) años de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector servicios al Estado, al cual hace referencia el artículo 54º
Público, en su artículo 54º, señala que son beneficios de del Decreto Legislativo 276.
los funcionarios y servidores públicos: a) Asignación por (iii) El subsidio por fallecimiento de un familiar
cumplir 25 ó 30 años de servicios: Se otorga por un monto directo del servidor, al cual se refiere el artículo 144º del
equivalente a dos remuneraciones mensuales totales, Reglamento del Decreto Legislativo 276.
al cumplir 25 años de servicios, y tres remuneraciones (iv) El subsidio por fallecimiento del servidor, al cual
mensuales al cumplir 30 años de servicios. Se otorga por se refiere el artículo 144º del Reglamento del Decreto
única vez en cada caso; Legislativo 276.
Que, el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento (v) El subsidio por gastos de sepelio, al cual se refiere
de la Carrera Administrativa, en su artículo 144º, expresa: el artículo 145º del Reglamento del Decreto Legislativo
“El subsidio por fallecimiento del servidor se otorga a los 276.
deudos del mismo por un monto de tres remuneraciones
totales, en el siguiente orden excluyente: cónyuge, hijos, Que, es política de la actual gestión del Gobierno
padres o hermanos. En el caso de fallecimiento de familiar Regional, reivindicar los derechos laborales de la
directo del servidor: cónyuge, hijos o padres, dicho clase trabajadora, que por mucho tiempo viene siendo
subsidio será de dos remuneraciones totales”; y el artículo postergado; agilizando así, el trámite en el ámbito
145º, preceptúa que “El subsidio por gastos de sepelio administrativo y judicial, y que en breve tiempo puedan
será de dos (2) remuneraciones totales, en tanto se dé percibir efectivamente el pago que les corresponde.
cumplimiento a lo señalado en la parte final del inciso j) En ese sentido, en fecha 03 y 12 de abril del presente
del artículo 142º, y se otorga a quien haya corrido con los año, se ha realizado mesas de trabajo con la Dirección
gastos pertinentes”; Regional de Educación, las once (11) Unidades de
Que, el numeral 2) del artículo 23º del Decreto Gestión Educativa Local, la Procuraduría Pública
Legislativo Nº 1068 determina que: “Los Procuradores Regional, la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y con
Públicos podrán conciliar, transigir o desistir de demandas, la participación del Gobernador Regional, a fin de tratar
conforme los requisitos y procedimientos dispuesto por la problemática de la Deuda Social correspondiente al
el reglamento. Para dichos efectos será necesario la Sector Educación (preparación de clases y evaluación,
expedición de la resolución autoritativa del titular de la bonificación adicional por el desempeño del cargo y por
entidad”; preparación de documentos de gestión, reintegro de
Que, la Directiva Nº 001-2011-JUS/CDJE, aprobado asignación por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios
con Resolución de la Presidencia del Consejo de Defensa prestados al estado y el pago de subsidio por fallecimiento
Jurídica del Estado Nº 028-2011-JUS/CDJE, de fecha y gastos de sepelio), llegando a los siguientes acuerdos:
29 de abril de 2011, que regula “Los Lineamientos para “(…) Aprobar una Ordenanza Regional que reconozca
la Descarga Procesal en las Procuradurías Públicas a administrativamente los beneficios sociales (…)”;
Nivel Nacional”, en su numeral 7.2 señala: “Procesos Que, a través de la Moción de Orden del Día Nº
contencioso administrativos.- Los Procuradores Públicos 001-2019-CR-GRH/CRPHco-JEFF de fecha 03 de mayo
de acuerdo al numeral 17.2 del artículo 17º del T.U.O. de de 2019, el Consejero por la Provincia de Huánuco,
la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Juan Emerson Ferrer Fabián, presenta el proyecto de
Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo Ordenanza Regional siguiente: “Disponer que, para
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 69
Realizar el Cálculo sobre la Bonificación Especial Mensual de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento;
por Preparación de Clases y Evaluación, así como la decisión que al no encontrarla ajustada a ley, los afectados
Bonificación Adicional por el Desempeño del Cargo y por inician un procedimiento administrativo y judicial, para el
la Preparación de Documentos de Gestión; asimismo el restablecimiento de sus derechos conculcados, procesos
Reintegro de Asignación por Cumplir 20, 25 y 30 años de en los cuales luego de varios años se les da la razón y se
servicios prestados al Estado y el Pago de Subsidio por ampara sus pretensiones; posteriormente, los mandatos
Fallecimiento y Gastos de Sepelio, se establezca sobre judiciales tiene que ser ejecutados por el Gobierno
la Remuneración Mensual Total, no Requiriéndose de Regional Huánuco, previa resolución de requerimiento de
Sentencia Judicial y menos en Calidad de Cosa Juzgada, pago por parte del Poder Judicial a la entidad demandada,
para lo cual deben tener presente la Jurisprudencia - procedimiento luego del cual recién se incorporan a la
Casación Nº 6871-2013-Lambayeque”; base de datos de la deuda social del Gobierno Regional y
Que, mediante Informes Nros. 116 y 240-2019-GRH/ se prioriza su pago según los lineamientos que establece
PPR de fechas 29 de abril y 14 de agosto de 2019, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y
respectivamente; el Procurador Público Regional (e), Finanzas;
manifiesta que; la carga procesal que genera a dicha Que, de lo expuesto precedentemente se aprecia
dependencia los procesos contenciosos en los que se que, resulta justo impulsarse mecanismos que recorten
discute: 1) El pago de preparación de clases, 2) Reintegro el tedioso trámite tanto en la vía administrativa como
por cumplir 20, 25, y 30 años de servicios, representa judicial, y que en un tiempo menor puedan cobrar el
casi cinco mil (5,000) expedientes judiciales a la fecha, monto dinerario que por derecho y Ley les corresponde;
aunado a ello manifiesta que ninguna demanda que teniendo en consideración que el derecho que reclaman
involucra dichos conceptos han sido favorables para el los trabajadores están íntimamente vinculado con su
Gobierno Regional; por lo que la propuesta contribuye remuneración, y éste último tiene naturaleza alimenticia
al reforzamiento del sistema normativo regional de los y pensionable, condición que lo convierte en un derecho
derechos laborales de los trabajadores activos y cesantes humano fundamental, situación por el cual postergar
en armonía con las leyes vigentes, la Jurisprudencia indebidamente su percepción no solamente atenta contra
Nacional de la Corte Suprema de Justicia de la República su dignidad como ser humano, sino también contra su
y el precedente administrativo de SERVIR. Estima que los integridad y su propia vida, ya que se afecta su proyecto
trabajadores y docentes activos y cesantes, que todavía de vida, sometiéndoseles a expectativas indefinidas,
no han iniciado sus respectivos trámites administrativos deteriorando no solamente su estado físico sino también
y consecuentes procesos judiciales superaría los dos mil emocional;
(2,000) aproximadamente; Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional,
Que, de otro lado, precisa que los procesos iniciados realizado en la Provincia de Huánuco, los días 03
en las Unidades de Gestión Educativa Local y en la y 04 de setiembre del 2019, se trató Dictamen Nº
Dirección Regional de Educación de Huánuco, culminando 007-2019-GRHCO-CR/CPDS de fecha 03 de setiembre
en muchos de los casos en la Gerencia Regional de de 2019, de la Comisión Permanente de Desarrollo Social
Desarrollo Social, ocasionan gastos administrativos y de del Consejo Regional - Gobierno Regional Huánuco,
Asesoría Jurídica. Denota que el Poder Judicial, así como después del análisis y debate correspondiente fue
otras regiones del país, según ordenanzas regionales y sometido a votación, la cual se aprobó por UNANIMIDAD;
decretos regionales, han reconocido a nivel administrativo, Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
la deuda que mantiene el Estado a favor de sus de Gobiernos Regionales, establece: “Las Ordenanzas
trabajadores; también señala, que tanto las dependencias Regionales norman asuntos de carácter general, la
del Gobierno Regional Huánuco, como la Procuraduría organización y la administración del Gobierno Regional y
Pública Regional y el mismo Poder Judicial, no pueden reglamenta materias de su competencia”.
asumir las cargas procesales, siendo por el contrario Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones
que de aprobarse la iniciativa regional, representaría conferidas por la Constitución Política del Estado, artículos
un ahorro ya que no generaría gasto al erario público 15º y 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
por procesos judiciales con tales pretensiones, pago de Regionales y sus modificatorias; El Reglamento Interno
multas e intereses devengados. Finalmente indica que de Consejo Regional Huánuco y a lo aprobado por el
se mejoraría las condiciones interpersonales con los Pleno del Consejo Regional, con dispensa de trámite de
docentes muchos de ellos mayores de edad que perciben lectura y aprobación del acta, ha aprobado la siguiente;
una mísera pensión por parte del Estado.
Que, con Dictamen Nº 007-2019-GRHCO-CR/ ORDENANZA REGIONAL:
CPDS de fecha 02 de setiembre de 2019, la Comisión
Permanente de Desarrollo Social del Consejo Regional - Artículo Primero.- ESTABLECER, que el
Gobierno Regional Huánuco, Recomienda que mediante Reconocimiento y Cálculo de los siguientes beneficios
Ordenanza Regional, se apruebe: A) ESTABLECER, laborales: 1) Bonificación especial mensual por
que el Reconocimiento y Cálculo de los siguientes preparación de clases y evaluación, bonificación adicional
beneficios laborales: 1) Bonificación especial mensual por el desempeño del cargo y por la preparación de
por preparación de clases y evaluación, bonificación documentos de gestión; 2) Reintegro de asignación
adicional por el desempeño del cargo y por la preparación por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios prestados a
de documentos de gestión; 2) Reintegro de asignación favor del Estado; 3) Pago de subsidio por fallecimiento
por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios prestados a y gastos de sepelio; Administrativamente se EFECTÚE
favor del Estado, 3) Pago de subsidio por fallecimiento sobre la base de la remuneración mensual total o íntegra,
y gastos de sepelio; Administrativamente se EFECTÚE conforme al precedente judicial vinculante, CASACIÓN Nº
sobre la base de la remuneración mensual total o íntegra, 6871-2013-Lambayeque, NO REQUIRIÉNDOSE para ello
conforme al precedente judicial vinculante, Casación Nº de sentencia judicial firme ni con calidad de cosa juzgada.
6871-2013-Lambayeque, NO REQUIRIÉNDOSE para Artículo Segundo.- DISPONER, que la Dirección
ello de sentencia judicial firme ni con calidad de coja Regional de Educación y las once (11) Unidades de
juzgada (…); Gestión Educativa Local (UGEL), REALICEN las
Que, el espíritu de la norma glosada es que, se liquidaciones de las bonificaciones conforme lo establece
reconozca y calcule en la vía administrativa, los beneficios el Artículo Primero de la Presente Ordenanza.
sociales de los trabajadores y docentes, en base a su Artículo Tercero.- PRECISAR, que el Pago de los
remuneración total mensual correspondiente; por cuanto, Beneficios Laborales descritos en el Artículo Primero de la
las distintas Unidades de Gestión Educativa Local presente Ordenanza Regional, estarán supeditadas a los
(UGELES), y la propia Dirección Regional de Educación créditos presupuestarios de cada año fiscal y de acuerdo
de Huánuco, no realizaban, ni realizan los cálculos a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
conforme lo dispone la norma legal, sino en proporción 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
menor, motivando sus resoluciones administrativas Artículo Cuarto.- ENCARGAR, al Órgano Ejecutivo
con dispositivos de menor jerarquía, y con opiniones del Gobierno Regional Huánuco, que dentro del plazo
que no pueden modificar lo establecido por la Ley del de treinta (30) días calendarios de publicada la presente
Profesorado, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y norma, mediante Decreto Regional REGLAMENTE su
70 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
aplicación, estableciendo los requisitos, procedimientos Gobierno Regional y todos los actos y operaciones
y otros. conforme a Ley;
Artículo Quinto.- FACULTAR, a la Procuraduría Que, mediante la Tercera Disposición Complementaria
Pública Regional, para conciliar, desistirse, transigir o Final de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la
allanarse, en los procesos judiciales que se encuentran en Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
trámite, desistirse incluso de los recursos impugnatorios de Control, se autoriza la incorporación de los órganos de
que haya planteado con anterioridad a la entrada en control institucional de las entidades del Gobierno Nacional,
vigencia de la presente Norma Regional. gobiernos regionales y gobiernos locales a la Contraloría
Artículo Sexto.- La presente Ordenanza Regional, General de la República, de manera progresiva sujeto al
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su plan de implementación aprobado para tal efecto por la
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Contraloría General de la República. En ese sentido, la
citada disposición establece las transferencias financieras
Comuníquese al señor Gobernador Regional del autorizadas en el párrafo precedente se realizan en el
Gobierno Regional Huánuco para su promulgación. En caso de las entidades del Gobierno Nacional, mediante
Huánuco a los 13 días del mes de setiembre del año dos resolución del titular del pliego, o por Acuerdo de Consejo
mil diecinueve. Regional o concejo municipal en el caso de los gobiernos
regionales o gobiernos locales, respectivamente, previa
JUAN E. FERRER FABIÁN solicitud de la Contraloría General de la República, bajo
Consejero Delegado exclusiva responsabilidad del titular del pliego, así como
Consejo Regional del jefe de la oficina de administración y del jefe de la
oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en el
POR TANTO: pliego. La resolución del titular del pliego y el acuerdo de
consejo regional se publican en el diario oficial El Peruano
Mando se publique y cumpla. y el acuerdo del concejo municipal se publica en la página
web del gobierno local respectivo;
Dado en Huánuco en la Sede Central del Gobierno Que, la Directiva Nº 011-2018-CG/CPL, aprobada por
Regional Huánuco, a los 06 días del mes de diciembre del Resolución de la Contraloría Nº 520-2018-CG, regula el
año dos mil diecinueve. proceso de incorporación progresiva de los Órganos de
Control Institucional, en adelante OCI, de los Gobiernos
JUAN MANUEL ALVARADO CORNELIO Regionales a la Contraloría General de la República,
Gobernador Regional señalando en su numeral 7.1.3 que la referencia a la
transferencia de plazas corresponde al presupuesto de un
1839173-1 puesto o cargo, así como todo concepto económico previsto
en el Presupuesto Analítico de Personal de la entidad de
origen, y que en el caso de la transferencia de las plazas
Autorizan transferencia financiera a favor del régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 1057,
de la Contraloría General de la República dispone que una vez recibido el oficio de la Contraloría
para efectos del financiamiento de la General de la República solicitando la transferencia de
recursos financieros identificados, no deberá renovar o
implementación de la incorporación del prorrogar ningún contrato, debiendo extinguirse a la fecha
Órgano de Control Institucional de la Unidad de vencimiento. Finalmente el numeral 7.2 de la Directiva
Ejecutora 400 Salud Huánuco citada establece que el procedimiento de transferencia se
realizara de acuerdo al anexo 4 “Procedimiento para la
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL transferencia financiera a la CGR”;
Nº 139-2019-GRH-CR Que, mediante Oficio Nº 000479-2019-CG/DC de
fecha 21 de junio de 2019, el Vicecontralor de Gestión
Huánuco, 13 setiembre de 2019 Estratégica e Integridad Pública de la Contraloría General
de la República solicita al Director Regional de Salud del
VISTO: Gobierno Regional Huánuco, la transferencia financiera
por el monto de S/ 55,900.00 (Cincuenta y Cinco Mil
El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión Novecientos con 00/100 soles), en el marco del proceso
Ordinaria, celebrada en la Provincia de Huánuco el día de incorporación progresiva de los OCI a la CGR con
03 de setiembre de 2019 y reanudad el 04 de setiembre forme a la Ley Nº 30742;
del presente año, el Dictamen Nº 018-2019-GRHCO- Que, según Informe Nº 03837-2019-GRH-GRPPAT/
CR/CPPPATyAL de fecha 28 de agosto del 2019, sobre SGPT de fecha 02 de agosto de 2019, el Subgerente
Autorización de Transferencia Financiera a favor de la de Presupuesto y Tributación, concluye que para
Contraloría General de la República, y; efectos del financiamiento para la implementación de la
incorporación de los OCI a la Contraloría General de la
CONSIDERANDO: República, la Unidad Ejecutora 400 Salud Huánuco, se
efectuará con cargo a la estructura funcional programática
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del 9001.3999999.5000006, por el monto de S/ 48,811.00
Perú y sus modificatorias, Ley de Reforma Constitucional (Cuarenta y Ocho Mil Ochocientos Once con 00/100
Nº 27680 y Ley Nº 28607, establecen que: “Los Gobiernos Soles), en el Grupo Genérico de Gasto 2.3 Bienes y
Regionales tienen autonomía política, económica y Servicios, por la fuente de financiamiento Recursos
administrativa en los asuntos de su competencia”; Ordinarios, para la transferencia financiera a favor de la
dispositivo que es concordante con el artículo 2º de la Ley Contraloría General de la República;
Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Que, con Dictamen Nº 018-2019-GRHCO-CR/
modificatorias; CPPPATyAL, la Comisión Permanente de Planeamiento,
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley Presupuesto, Acondicionamiento Territorial y Asuntos
Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que el Legales del Consejo Regional Huánuco, Dictamina
Consejo Regional es el órgano normativo y fiscalizador favorablemente respecto a la transferencia financiera por el
del Gobierno Regional. Le corresponde las funciones monto de S/ 48,811.00 (Cuarenta y Ocho Mil Ochocientos
y atribuciones que se establecen en la presente Ley y Once con 00/100 Soles) a favor de la Contraloría General
aquellas que le sean delegadas; siendo así, el inciso de la República, para la incorporación progresiva de los
a) del artículo 15º de la misma norma expresa: Son Órganos de Control Institucional conforme a lo dispuesto
atribuciones del Consejo Regional: “Aprobar, modificar en la Tercera Disposición Complementaria Final de la
o derogar las normas que regulen o reglamenten los Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
asuntos y materia de competencia y funciones del General de la Republica y del Sistema Nacional de
Gobierno Regional”. En ese contexto el artículo 76º, Control;
preceptúa que, el Órgano de Control Regional, (…). Que, habiéndose tratado en Sesión Ordinaria de
Su ámbito de control abarca a todos los órganos del Consejo Regional, el Dictamen Nº 018-2019-GRHCO-
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 71
CR/CPPPATyAL, de la Comisión Permanente de noviembre de 2019, el Dictamen Nº 028-2019-GRHCO-
Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial CR/CPPPATyAL de fecha 08 de noviembre del presente
y Asuntos Legales del Consejo Regional Huánuco y luego año, sobre Autorización de Transferencia Financiera a
de ser sometido a debate, el pleno del Consejo Regional favor de la Contraloría General de la República; y,
lo aprobó por UNANIMIDAD;
Que, el inciso o) del artículo 21º de la Ley Nº 27867, CONSIDERANDO:
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que, “El
Presidente Regional tiene las siguientes atribuciones: (…) Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
ejecutar los Acuerdos del Consejo Regional”. Asimismo, Perú y sus modificatorias, Ley de Reforma Constitucional
en el artículo 39º de la acotada Ley, señala: “Los Acuerdos Nº 27680 y Ley Nº 28607, establecen que: “Los Gobiernos
de Consejo Regional expresan la decisión de éste órgano Regionales tienen autonomía política, económica y
sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés administrativa en los asuntos de su competencia”;
público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de dispositivo que es concordante con el artículo 2º de la Ley
practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
o norma institucional. Los Acuerdos Regionales serán modificatorias;
aprobados por mayoría simple de sus miembros”; Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones de Gobiernos Regionales, señala que el Consejo Regional
conferidas por la Constitución Política del Estado, artículos es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno
15º y 39º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regional. Le corresponde las funciones y atribuciones
Regionales y sus modificatorias, y el Reglamento Interno que se establecen en la presente Ley y aquellas que
del Consejo Regional de Huánuco, con el voto UNÁNIME le sean delegadas; siendo así, el inciso a) del artículo
de sus miembros y con la dispensa del trámite de lectura 15º de la misma norma expresa: Son atribuciones del
y aprobación del Acta. Consejo Regional: “Aprobar, modificar o derogar las
normas que regulen o reglamenten los asuntos y materia
ACUERDA: de competencia y funciones del Gobierno Regional”. En
ese contexto el artículo 76º, preceptúa que, el Órgano
Artículo Primero.- AUTORIZAR, la transferencia de Control Regional, (…). Su ámbito de control abarca a
financiera a favor de la Contraloría General de la todos los órganos del Gobierno Regional y todos los actos
Republica, por el monto de S/ 48,811.00 (Cuarenta y y operaciones conforme a Ley;
Ocho Mil Ochocientos Once con 00/100 Soles) que se Que, mediante la Tercera Disposición
efectuará con cargo a la estructura funcional programática Complementaria Final de la Ley Nº 30742, Ley de
9001.3999999.5000006, en el Grupo Genérico de Gasto Fortalecimiento de la Contraloría General de la
2.3 Bienes y Servicios, por la fuente de financiamiento República y del Sistema Nacional de Control, se autoriza
Recursos Ordinarios, para efectos del financiamiento la incorporación de los órganos de control institucional
de la implementación de la incorporación del Órgano de las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos
de Control Institucional de la Unidad Ejecutora 400 regionales y gobiernos locales a la Contraloría General
Salud Huánuco, conforme a lo dispuesto en la Tercera de la República, de manera progresiva sujeto al plan
Disposición Complementaria de la Ley Nº 30742, Ley de de implementación aprobado para tal efecto por la
Fortalecimiento de la Contraloría General de la República Contraloría General de la República. En ese sentido,
y del Sistema Nacional de Control. la citada disposición establece las transferencias
Artículo Segundo.- TRANSCRIBIR, el presente financieras autorizadas en el párrafo precedente se
Acuerdo de Consejo Regional a Gobernación Regional, realizan en el caso de las entidades del Gobierno
Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Nacional, mediante resolución del titular del pliego, o
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento por Acuerdo de Consejo Regional o concejo municipal
Territorial, Dirección Regional de Salud Huánuco, Órgano en el caso de los gobiernos regionales o gobiernos
de Control Institucional de la Dirección Regional de locales, respectivamente, previa solicitud de la
Salud, interesados, y demás Órganos Estructurados del Contraloría General de la República, bajo exclusiva
Gobierno Regional Huánuco. responsabilidad del titular del pliego, así como del jefe
Artículo Tercero.- DISPONER, la publicación del de la oficina de administración y del jefe de la oficina de
presente Acuerdo de Consejo Regional en el Diario Oficial presupuesto o las que hagan sus veces en el pliego. La
“El Peruano” y en el portal electrónico de la Institución, resolución del titular del pliego y el acuerdo de consejo
conforme a ley. regional se publican en el diario oficial “El Peruano” y el
acuerdo del concejo municipal se publica en la página
Regístrese, comuníquese y cúmplase. web del gobierno local respectivo;
Que, la Directiva Nº 011-2018-CG/CPL, aprobada por
JUAN E. FERRER FABIÁN Resolución de la Contraloría Nº 520-2018-CG, regula el
Consejero Delegado proceso de incorporación progresiva de los Órganos de
Consejo Regional Control Institucional, en adelante OCI, de los Gobiernos
Regionales a la Contraloría General de la República,
señalando en su numeral 7.1.3 que la referencia a la
1839617-2 transferencia de plazas corresponde al presupuesto de un
puesto o cargo, así como todo concepto económico previsto
en el Presupuesto Analítico de Personal de la entidad de
Autorizan transferencia financiera a favor origen, y que en el caso de la transferencia de las plazas
de la Contraloría General de la República del régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 1057,
para efectos del financiamiento de la dispone que una vez recibido el oficio de la Contraloría
General de la República solicitando la transferencia de
implementación de la incorporación del recursos financieros identificados, no deberá renovar o
Órgano de Control Institucional de la prorrogar ningún contrato, debiendo extinguirse a la fecha
Unidad Ejecutora 300 Educación Huánuco de vencimiento. Finalmente el numeral 7.2 de la Directiva
citada establece que el procedimiento de transferencia se
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL realizará de acuerdo al anexo 4 “Procedimiento para la
Nº 175-2019-GRH-CR transferencia financiera a la CGR”;
Que, mediante Oficio Nº 000678-2019-CG/VCGEIP, de
Huánuco, 18 de noviembre del 2019 fecha 19 de agosto de 2019, el Vicecontralor de Gestión
Estratégica e Integridad Pública de la Contraloría General
VISTO: de la República solicita al Director Regional de Educación
del Gobierno Regional Huánuco, la transferencia
El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión Ordinaria financiera por el monto de S/ 3,000.00 (Tres mil con
Descentralizada, celebrado en el Distrito de José Crespo 00/100 soles), en el marco del proceso de incorporación
y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, el día 12 de progresiva de los Órganos de Control Institucional a la
72 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Contraloría General de la República, conforme a la Ley General de la República y del Sistema Nacional de
Nº 30742; Control.
Que, según Informe Nº 005895-2019-GRH/GRPPAT- Artículo Segundo.- TRANSCRIBIR, el presente
SGPT, de fecha 16 de octubre de 2019, el Subgerente Acuerdo de Consejo Regional a Gobernación Regional,
de Presupuesto y Tributación, concluye que para Gerencia General Regional, Gerencia Regional de
efectos del financiamiento para la implementación de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
la incorporación de los OCI a la Contraloría General Territorial, Dirección Regional de Educación Huánuco,
de la República, la Unidad Ejecutora 300 Educación Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de
Huánuco, se efectuará con cargo a la estructura funcional Educación, interesados, y demás Órganos Estructurados
programática 9001.3999999.5000006.22.006.0012 por el del Gobierno Regional Huánuco.
monto de S/ 3,000.00 (Tres mil con 00/100 soles), en el Artículo Tercero.- DISPONER, la publicación del
Grupo Genérico de Gastos 2.3 Bienes y Servicios y en presente Acuerdo de Consejo Regional en el Diario Oficial
la fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, para la “El Peruano” y en el portal electrónico de la Institución,
transferencia financiera a favor de la Contraloría General conforme a ley.
de la República;
Que, mediante Informe Nº 1214-2019-GRH-GGR/ Regístrese, comuníquese y cúmplase.
ORAJ, de fecha 24 de octubre de 2019, el Director (e)
de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, entre otros JUAN E. FERRER FABIÁN
considerandos señala que, resulta necesario remitir el Consejero Delegado
presente informe al Consejo Regional a fin de que evalué Consejo Regional
la aprobación de la transferencia financiera por el monto
solicitado por la CGR (S/ 3,000.00) correspondiente a la 1839173-2
transferencia de los recursos para el financiamiento de los
contratos de locación de servicios del personal del OCI
de la Dirección Regional de Educación de Huánuco, de Convocan a Elecciones de Representantes
conformidad con la Tercera Disposición Complementaria de la Sociedad Civil ante el Consejo de
Final de la Ley Nº 30742; Coordinación Regional de Huánuco por el
Que, con Dictamen Nº 028-2019-GRHCO-CR/
CPPPATyAL, la Comisión Permanente de Planeamiento, período 2020-2021
Presupuesto, Acondicionamiento Territorial y Asuntos
Legales del Consejo Regional del Gobierno Regional DECRETO REGIONAL
Huánuco, Dictamina favorablemente respecto a la Nº 002-2019-GRH/GR
transferencia financiera por el monto de S/ 3,000.00 (Tres
mil con 00/100 soles) a favor de la Contraloría General Huánuco, 15 de noviembre del 2019
de la República, para la incorporación progresiva de los
Órganos de Control Institucional conforme a lo dispuesto EL GOBERNADOR REGIONAL DE HUÁNUCO
en la Tercera Disposición Complementaria Final de la
Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría CONSIDERANDO:
General de la República y del Sistema Nacional de Que, el artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
Control; de Gobiernos Regionales, señala que los Gobiernos
Que, habiéndose tratado en Sesión Ordinaria Regionales emanan de la voluntad popular. Son
Descentralizada de Consejo Regional, el Dictamen personas jurídicas de derecho público, con autonomía
Nº 028-2019-GRHCO-CR/CPPPATyAL, de la política, económica y administrativa en asuntos de su
Comisión Permanente de Planeamiento, Presupuesto, competencia, constituyendo, para su administración
Acondicionamiento Territorial y Asuntos Legales del económica y financiera, un pliego presupuestal;
Consejo Regional del Gobierno Regional Huánuco y luego Que, de acuerdo al artículo 11º de la Ley Nº 27867,
de ser sometido a debate, el pleno del Consejo Regional modificada por Ley Nº 27902, el Consejo de Coordinación
lo aprobó por UNANIMIDAD; Regional es un órgano consultivo y de coordinación del
Que, el inciso o) del artículo 21º de la Ley Nº 27867, Gobierno Regional, presidido por el Gobernador Regional,
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece integrado por el Alcalde Provincial, los Alcaldes Distritales
que, “El Presidente Regional tiene las siguientes y los representantes de la Sociedad Civil, garantizando la
atribuciones: (…) ejecutar los Acuerdos del Consejo participación de estos últimos en el gobierno, de acuerdo
Regional”. Asimismo, en el artículo 39º de la acotada Ley, a las funciones establecidas en la Ley Nº 27867 y sus
señala: “Los Acuerdos de Consejo Regional expresan modificatorias;
la decisión de éste órgano sobre asuntos internos Que, el literal b) del artículo 11-A de la citada norma
del Consejo Regional, de interés público, ciudadano establece que los representantes de la sociedad civil
o institucional o declara su voluntad de practicar un son elegidos democráticamente, por un período de dos
determinado acto o sujetarse a una conducta o norma (2) años, por los delegados legalmente acreditados de
institucional. Los Acuerdos Regionales serán aprobados las organizaciones de nivel regional y provincial, según
por mayoría simple de sus miembros”; corresponda, que se hayan inscrito en el registro que
Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones abrirá para tal efecto el Gobierno Regional, para lo
conferidas por la Constitución Política del Perú, Ley cual deberán acreditar personería jurídica y un mínimo
Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, y el de tres (3) años de actividad institucional comprobada.
Reglamento Interno del Consejo Regional de Huánuco, La elección de representantes será supervisada por el
con el voto UNÁNIME de sus miembros y con la dispensa organismo electoral correspondiente;
del trámite de lectura y aprobación del Acta. Que, la Décimo Quinta Disposición Transitoria,
Complementaria y Final de la Ley Nº 27867, modificada por
ACUERDA: la Ley Nº 28013, dispone que dentro de los primeros sesenta
días naturales del año correspondiente se realizará la elección
Artículo Primero.- AUTORIZAR, la transferencia de los representantes de la sociedad civil y la instalación de
financiera a favor de la Contraloría General de la República, los Consejos de Coordinación Regional;
por el monto de S/ 3,000.00 (Tres mil con 00/100 soles) Que, mediante Ordenanza Regional Nº 020-2007-CR-
que se efectuará con cargo a la estructura funcional GRH, de fecha 28 de diciembre de 2007, se aprobó el
programática 9001.3999999.5000006.22.006.0012, en el Reglamento de Organización del Consejo de Coordinación
Grupo Genérico de Gastos 2.3 Bienes y Servicios y en Regional – CCR del Gobierno Regional de Huánuco,
la fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, para señalando en su artículo 18º lo siguiente:
efectos del financiamiento de la implementación de la
incorporación del Órgano de Control Institucional de la “La convocatoria a elecciones de representantes de
Unidad Ejecutora 300 Educación Huánuco, conforme a lo las organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo
dispuesto en la Tercera Disposición Complementaria de de Coordinación Regional es efectuada por el Presidente
la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría Regional mediante Decreto Regional en el mismo se
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 73
establecerá el lugar, la fecha y hora en que se procederá
a llevarse a cabo el acto electoral (…) GOBIERNO REGIONAL
La convocatoria se realizará 60 días antes del
vencimiento del mandato de representantes de la
sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional. DE LA LIBERTAD
La elección de los representantes de la sociedad
civil ante el Consejo de Coordinación Regional deberá Aprueban transferencia financiera a favor
realizarse a más tardar 30 días antes del término del de la Contraloría General de la República,
mandato de los representantes en ejercicio (…)”;
destinados al financiamiento del órgano de
Que, de conformidad con lo establecido en el control institucional del Gobierno Regional
Artículo 40º de la Ley Nº 27867, los Decretos Regionales
establecen normas reglamentarias para la ejecución de las ACUERDO REGIONAL
Ordenanzas Regionales, sancionan los procedimientos Nº 029-2019-GRLL/CR
necesarios para la Administración Regional y resuelven o
regulan asuntos de orden general y de interés ciudadano. Trujillo, 28 de mayo de 2019,
Los Decretos Regionales son aprobados y suscritos por
la Presidencia Regional, con acuerdo del directorio de APROBAR LA TRANSFERENCIA FINANCIERA
Gerencias Regionales; A FAVOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
Que, en este contexto, el 5 de noviembre de 2019, en LA REPUBLICA, EN EL MARCO DEL PLAN DE
sesión de directorio de Gerencias Regionales, se aprobó IMPLEMENTACIÓN DE LA INCORPORACIÓN Y
la Convocatoria a Elecciones de Representantes de la TRANSFERENCIA DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL
Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional INSTITUCIONAL A LA CONTRALORÍA GENERAL DE
de Huánuco por el período 2020-2021, de acuerdo LA REPÚBLICA, APROBADO CON RESOLUCIÓN DE
a la propuesta presentada por la Gerencia Regional CONTRALORÍA GENERAL 335-2018-CG
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial mediante Informes Nº 486-2019-GRH-GRPPAT El Consejo Regional del Gobierno Regional La Libertad
y Nº 5936-2019-GRH-GRPPAT/SGPT; en Sesión Ordinaria de fecha 28 de mayo de 2019;
Que, en tal sentido, en cumplimiento de la Décimo VISTO Y DEBATIDO, el Dictamen N° 015-2019-GRLL-
Quinta Disposición Transitoria, Complementaria y Final de CR/COMPLAN sobre el Proyecto de Acuerdo Regional,
la Ley Nº 27867, modificada por la Ley Nº 28013, resulta relativo a la aprobación de transferencia financiera a
pertinente convocar a elecciones para elegir a los nuevos favor de la Contraloría General de la Republica, en el
representantes de la Sociedad Civil como integrantes marco del “Plan de Implementación de la Incorporación
del Consejo de Coordinación Regional de Huánuco, y Transferencia de los Órganos de Control Institucional
quienes deberán ser elegidos en forma democrática y a la Contraloría General de la República, aprobado con
transparente; Resolución de Contraloría General 335-2018-CG”, y;
Que, por estas consideraciones, se debe emitir el
Decreto Regional correspondiente; CONSIDERANDO:
De conformidad con las facultades y funciones
otorgadas mediante Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de los Que conforme a lo establecido en el artículo 191°
Gobiernos Regionales y del Reglamento de Organización de la Constitución Política del Estado y artículo 2° de la
y Funciones del Gobierno Regional Huánuco, modificado Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867
mediante la Ordenanza Regional Nº 047-2013-CR/GRH; y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales son
personas jurídicas de derecho público con autonomía
DECRETA: política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia;
Artículo Primero.- Convocatoria a Elecciones de Que, es competencia del Gobierno Regional de La
Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo Libertad, emitir Acuerdos Regionales, conforme a lo
de Coordinación Regional de Huánuco por el período prescrito en el artículo 39° de la Ley N° 27867, que señala:
2020-2021 “Los Acuerdos de Consejo Regional expresan la decisión
Convóquese a Elecciones de Representantes de la de este Órgano sobre asuntos internos del Consejo
Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o
de Huánuco por el período 2020-2021, a llevarse a cabo declara su voluntad de practicar un determinado acto o
el día 20 de diciembre de 2019, a partir de las 09.00 horas sujetarse a una conducta o norma institucional (...)”;
hasta las 13.00 horas, en el local de la sede central del Que, los literales a) y d) del artículo 15° de la Ley N°
Gobierno Regional de Huánuco, sito en Calle Calicanto 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece
Nº 145, distrito de Amarilis, provincia y departamento de que es atribución del Consejo Regional aprobar y
Huánuco. modificar o derogar las normas que regulen y reglamenten
los asuntos y materia de competencia y funciones del
Artículo Segundo.- Cronograma del Proceso de Gobierno Regional y aprobar los Estados Financieros y
Elección Presupuestarios;
Establécese que el proceso de elección de Que, la Tercera Disposición Complementaria Final de
Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
Coordinación Regional de Huánuco por el período 2020- General de la Republica y del Sistema Nacional de
2021se desarrollará de acuerdo al Cronograma que en Control, autoriza la incorporación de los órganos de
Anexo I forma parte de la presente norma. control institucional de las entidades del Gobierno
Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales
a la Contraloría General de la República, de manera
Artículo Tercero.- Publicación progresiva y sujeto al plan de implementación aprobado
Publíquese el presente Decreto Regional y su Anexo I, para tal efecto por la Contraloría General de la República;
en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional disponiendo además, que adicionalmente, la Contraloría
del Gobierno Regional de Huánuco (www.regionhuanuco. General de la República aprueba, de ser necesario,
gob.pe). disposiciones complementarias para la mejor aplicación
de lo establecido en dicha disposición complementaria;
POR TANTO: Que, por otro lado, la citada disposición
Regístrese, publíquese y cúmplase. complementaria, autoriza a las entidades del Gobierno
Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
JUAN MANUEL ALVARADO CORNELIO la realización, de manera excepcional, de transferencias
Gobernador Regional financieras hasta por el monto equivalente al total del gasto
devengado al 31 de diciembre del año anterior a la efectiva
1839617-1 incorporación, correspondiente a la Actividad 5000006:
74 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Acciones de Control y Auditoría, así como los gastos en establecido en el numeral 9.5 del presente artículo; en tal
personal y otros ejecutados para el funcionamiento de sentido, considerando la solicitud realizada con el Oficio
los Órganos de Control Institucional, por toda fuente de N° 00011-2019-CG/VCGEIP, que el Gobierno Regional
financiamiento, con cargo al presupuesto institucional de la Libertad debe mantener vigente la contratación del
de apertura del año fiscal correspondiente a la efectiva personal del Órgano de Control Institucional, que viene
incorporación, de las entidades del Gobierno Nacional, laborando bajo la Modalidad de Contratos Administrativos
gobiernos regionales y gobiernos locales, a favor de la de Servicios (CAS), hasta el 30 de junio de 2019; por las
Contraloría General de la República; referidas consideraciones, la transferencia financiera en
Que, para las transferencias financieras referidas en el presente año fiscal sería por el cincuenta por ciento
el considerando precedente, se realizan en el caso de las (50%) de la suma de S/. 504,098.00, determinados en
entidades del Gobierno Nacional, mediante resolución base de la información de costo anual indicado al Cuadro
del titular del pliego, o por acuerdo de consejo regional o N° 1, al que hace referencia el Oficio N° 00398-2019-
concejo municipal en el caso de los gobiernos regionales CG/DC; y el otro 50% restante, será transferido en el
o gobiernos locales, respectivamente, previa solicitud de año siguiente; para lo cual, el Gobierno Regional de La
la Contraloría General de la República, bajo exclusiva Libertad efectuara la previsión correspondiente, para ser
responsabilidad del titular del pliego, así como del jefe transferido marco del proceso de incorporación progresiva
de la oficina de administración y del jefe de la oficina de de los Órgano de Control Institucional a la Contralaría
presupuesto o las que hagan sus veces en el pliego, y la General de la Republica;
resolución del titular del pliego y el acuerdo de consejo Que, la Centésima Cuadragésima Segunda
regional se publican en el diario oficial El Peruano y el Deposición Complementaria Final de la Ley N° 30879,
acuerdo del concejo municipal se publica en la página Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
web del gobierno local respectivo; 2019, autoriza a las Entidades del Gobierno Nacional,
Que, en el marco de las normas y disposiciones gobierno regionales y gobiernos locales, a realizar
necesarias para el fortalecimiento de la Entidad modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
Fiscalizadora Superior y del Sistema Nacional de Control programático para financiar las transferencias de recursos
y con la finalidad de modernizar, mejorar y asegurar que efectúen a favor de la Contraloría General de la
el ejercicio oportuno, efectivo y eficiente del control Republica, en el marco de la Tercera y Cuarta Disposición
gubernamental, así como para optimizar sus capacidades Complementaria Finales de la Ley N° 30742, Ley del
orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción, y Fortalecimiento de la Contraloría General de la Republica
en el contexto, de la Tercera Disposición Complementaria y del Sistema Nacional de Control, quedando para tal
Final de la citada Ley N° 30742; la Contraloría General de efecto exceptuados de las restricciones previstas en los
la República mediante Resolución de Contraloría General numerales 9.4 y 9.10 del artículo 9° de la Ley N° 30879;
N° 355-2018-CG, aprobó el “Plan de Implementación de la Que, mediante Informe N° 067-2019-GRLL-GGR/
Incorporación y Transferencias de los Órganos de Control GRP, de fecha 10 de abril del 2019, el Gerente Regional
Institucional a la Contraloría General la República”; de Presupuesto, Eco. Giovanni Luis Elliot Arias, otorga
Que, en el marco del proceso de incorporación opinión favorable para la transferencia financiera hasta
progresiva de los Órgano de Control Institucional a por la suma de S/. 252,048.00, a favor de la Contraloría
la Contraloría General de la Republica, con Oficio N° General de la Republica, que corresponde al 50% del
00398-2019-CG/DC de fecha 25 de febrero de 2019, el monto determinado en base de la información de costo
Contralor General de la Republica, solicita la transferencia anual indicado al Cuadro N° 1, al que hace referencia el
financiera por la suma de S/. 504,096.00, correspondiente Oficio N° 00398-2019-CG/DC.
al personal que vienen laborando en la modalidad Que, con Informe Legal N°172 -2019-GRLL-GGR/
de Contratos Administrativos (CAS), en base de la GRAJ-LMCR, de fecha 12 de abril del 2019 la Abogada
información de costo anuales remitidos por el Gobierno Lourdes Cerna Rodríguez de la Gerencia Regional de
Regional de La Libertad, conforme al detalle contenido en Asesoría Jurídica opina que es viable la aprobación
el Cuadro N° 1, como se precisa en el cuarto párrafo del del Acuerdo del Concejo Regional, que autorice la
Oficio antes mencionado; transferencia financiera a favor de la Contraloría General
Que, asimismo, en Oficio N° 00398-2019-CG/ de la Republica, en el marco del “Plan de implementación
DC, el Contralor General de la República precisa que y Transferencia de los Órganos de Control Institucional a
es responsabilidad del Titular del Pliego del Gobierno la Contraloría General de la Republica”.
Regional de La Libertad, asegurar la provisión de personal Que, mediante Informe N° 00005-2019-GRLL-GGR/
y recursos logísticos necesarios para garantizar el normal GRA, de fecha 28 de mayo del 2019, la Gerente Regional
desempeño de las funciones de los servidores mientras de Administración otorga opinión para la transferencia
dure el proceso de transferencia de incorporación del financiera hasta por la suma de S/. 252,048.00, a favor de
Órgano de Control Institucional a la Contraloría General la Contraloría General de la Republica, que corresponde
de la Republica; al 50% del monto determinado en base de la información
Que, con Oficio N° 00011-2019-CG/VCGEIP de fecha de costo anual indicado al Cuadro N° 1 , al que hace
28 de febrero de 2019, el Vice Contralor de Gestión referencia el Oficio N° 00398-2019-CG/DC,
Estratégica e Integridad Pública de la Contraloría General Que, es de precisar que en virtud del principio de
de la República, en el marco del proceso incorporación Buena Fe y Presunción de Veracidad, se debe asumir
de los Órganos de Control Institucional a la Entidad que los órganos competentes del Gobierno Regional La
Fiscalizadora de Control y conforme a lo determinado en la Libertad le proporcionan información al Consejo Regional
Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley que se ajusta a la realidad y que es correcta, debiendo
30742, con el fin de asegurar el normal funcionamiento del proceder conforme a ella. Sin embargo, se prescribe
Órgano de Control Institucional en el Gobierno Regional que dicha información, es de naturaleza iuris tantum por
de La Libertad, solicita mantener vigente la contratación tratarse de una presunción que admite prueba en contrario
del personal que viene laborando bajo la Modalidad de y, por tanto, podrá ser objeto de fiscalización y control
Contratos Administrativos de Servicios (CAS), hasta el 30 posterior por los órganos y organismos correspondientes;
de junio de 2019; Que, el Reglamento Interno del Consejo Regional,
Que, en el contexto de lo precitado, y puesto que las aprobado mediante Ordenanza Regional N° 005-2010-
partidas específicas de gastos 2.3 2.8 1.1 “Contratos GRLL/CR, en su artículo 53° prescribe: “Los dictámenes
Administrativos de Servicios” y 2.3 2.8 1.2 “Aportaciones son los documentos que contienen una exposición
a Essalud de CAS”, de acuerdo a lo prescrito en el documentada, precisa y clara de los estudios que realizan
numeral 9.4 del artículo 9° de la Ley N° 30879, Ley las comisiones sobre las proposiciones de Ordenanza
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Regionales y Acuerdos Regionales que son sometidas
2019, no pueden habilitar a otras partidas, genéricas o a su conocimiento, además de las conclusiones y
específicas del gasto del Presupuesto Institucional ni recomendaciones derivadas de dichos estudios…”.
ser habilitadas, salvo las habilitaciones que se realicen
entre o dentro de las indicadas especificas en la misma El Consejo Regional del Gobierno Regional La
unidad ejecutora o entre unidades ejecutoras del mismo Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los
pliego, quedando, solo para dicho fin, exonerado de lo artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú;
El Peruano / Miércoles 25 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 75
Ley Orgánica de Gobierno Regionales Ley N° 27867 y sus AUTORIZAR TRANSFERENCIA FINANCIERA
modificatorias; y los Artículos 23° y 64° del Reglamento DESTINADA A FINANCIAR EL PLAN OPERATIVO
Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con DEL AÑO FISCAL 2019 DE LA MANCOMUNIDAD
Ordenanza Regional N° 005-2010-GR-LL/CR; demás REGIONAL “MACRO REGIÓN NOR ORIENTE
normas complementarias, con dispensa de lectura y DEL PERÚ”
aprobación de Acta, el Pleno del Consejo Regional
ACORDO: El Consejo Regional del Gobierno Regional La libertad
en su Sesión Extraordinaria de fecha 28 de junio del 2019;
Artículo Primero.-: APROBAR la transferencia VISTO Y DEBATIDO, la propuesta de Acuerdo Regional
financiera hasta por la suma de S/. 252,048.00, a favor relativo a Aprobar la Transferencia Financiera destinada
de la Contraloría General de la Republica, destinados a financiar el Plan Operativo del Año Fiscal 2019 de la
al financiamiento del órgano de control institucional del Mancomunidad Regional “Macro Región Nor Oriente del
Gobierno Regional La Libertad, en el marco del “Plan Perú”, y;
de Implementación de la Incorporación y Transferencias
de los Órganos de Control Institucional a la Contraloría CONSIDERANDO:
General la República”, cuyo importe corresponde al 50%
del monto determinado en base de la información de costo Que, conforme a lo establecido en el artículo 191°
anual indicado al Cuadro N° 1 , al que hace referencia el de la Constitución Política del Estado y artículo 2° de la
Oficio N° 00398-2019-CG/DC. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867
Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Gobernador del y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales son
Gobierno Regional de La Libertad, para que mediante personas jurídicas de derecho público con autonomía
Resolución Ejecutiva Regional formalice la transferencia política, económica y administrativa en asuntos de su
financiera aprobado en el artículo precedente, para competencia;
lo cual, bajo responsabilidad la Gerencia Regional de Que, es competencia del Gobierno Regional de La
Administración y Gerencia Regional de Presupuesto Libertad, emitir Acuerdos Regionales, conforme a lo
adoptarán las acciones administrativas que correspondan prescrito en el artículo 39° de la Ley N° 27867, que señala:
para el debido cumplimiento. “Los Acuerdos de Concejo Regional Expresan la Decisión
Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la Gerencia Regional de este Órgano sobre asuntos internos del Consejo
de Administración mantener vigente la contratación del Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o
personal que viene laborando en el Órgano de Control declara su voluntad de practicar un determinado acto o
Institucional del Gobierno Regional de La Libertad, bajo sujetarse a una conducta norma institucional.
la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios Que, los literales a) y d) del artículo 15° de la Ley
(CAS), hasta el 30 de junio de 2019, a fin garantizar el Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867,
normal desempeño de las funciones mientras dure el establece que es atribución del Consejo Regional
proceso de transferencia de incorporación del Órgano aprobar y modificar o derogar las normas que regulen
de Control Institucional a la Contraloría General de la y reglamenten los asuntos y materia de competencia y
Republica. funciones del Gobierno Regional y aprobar los Estados
Artículo Cuarto.- AUTORIZAR a la Gerencia Financieros y Presupuestarios.
Regional de Presupuesto para que durante el proceso Que, la Ley N° 29768, Ley de Mancomunidad
de programación y formulación del Anteproyecto Regional, tiene por objeto establecer el marco legal
de Presupuesto para el Año Fiscal 2020, efectué la de la mancomunidad regional, estableciendo un
previsión por la suma de S/. 252,048.00, correspondiente mecanismo de coordinación entre gobiernos regionales
al 50% restante a la transferencia financiera a favor previsto en el artículo 190 de la Constitución política
de la Contraloría General de la Republica del monto del Perú, y desarrollar el ejercicio de las competencias
determinado en base de la información de costo anual constitucionales establecidas en el artículo 192 de la
indicado al Cuadro N° 1 al que hace referencia el Oficio N° Constitución política del Perú y el artículo 9 de la Ley
00398-2019-CG/DC, en el marco de la Tercera y Cuarta 27867, ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
Disposición Complementaria Finales de la Ley N° 30742, Que, la mancomunidad regional es el acuerdo
Ley del Fortalecimiento de la Contraloría General de la voluntario de dos o más gobiernos regionales que se
Republica y del Sistema Nacional de Control unen para la prestación conjunta de servicios públicos,
Artículo Quinto.- TRANSCRIBIR, el presente cofinanciamiento o inversión en la ejecución de obras,
Acuerdo a las unidades orgánicas correspondientes del que promuevan la integración, el desarrollo regional y
Gobierno Regional de La Libertad. la participación de la sociedad, coadyuvando al proceso
Artículo Sexto.- DIFUNDIR, el presente Acuerdo de regionalización; constituyendo una persona jurídica
en el Portal Web Institucional del Gobierno Regional La de derecho público y un pliego presupuestal, sujeta al
Libertad. Sistema Nacional de Control, al Sistema Nacional de
Presupuesto y a los demás sistemas administrativos del
POR TANTO, Estado.
Que, los gobiernos regionales mancomunados se
Regístrese, notifíquese y cúmplase. rigen por los principios: a) Integración: Promueve la
conformación de regiones para la integración y articulación
Dado en la ciudad de Trujillo, a los 28 días del mes de de dos o más departamentos en los aspectos económico,
mayo del año dos mil diecinueve. social, cultural o político, b) Pluralismo: Asocia a cualquier
gobierno regional de la Republica al margen de las
DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOS convicciones políticas, religiosas, o de otra índole de
Presidente sus autoridades, c) Concertación: Orienta la distribución
Consejo Regional La Libertad concertada de responsabilidades de sus miembros, de
otras instituciones y de las organizaciones representativas
1839929-1 de la población, d) Desarrollo regional: Impulsa el
desarrollo interregional integral y sostenible en armonía
con los planes de desarrollo concertado de los gobiernos
Aprueban y autorizan transferencia regionales que la conforman, e) Autonomía: Otorga la
financiera destinada a financiar el facultad para ejercer actos administrativos con respeto
Plan Operativo del Año Fiscal 2019 a la mutuo de las competencias regionales, f) Equidad: Apoya
la igualdad de oportunidades y el acceso a los beneficios
Mancomunidad Regional “Macro Región de la población de los departamentos y de los gobiernos
Nor Oriente del Perú” regionales qué la componen, g) Eficiencia: Promueve
la optimización y adecuada utilización de recursos en
ACUERDO REGIONAL función a los objetivos propuestos, h) Solidaridad: Afronta
N° 043-2019-GRLL/CR
los retos de la gestión regional en forma conjunta para
Trujillo, 28 de junio del 2019 obtener resultados satisfactorios y i) Sostenibilidad:
76 NORMAS LEGALES Miércoles 25 de diciembre de 2019 / El Peruano
Articulo Primero.- APROBAR la transferencia financiera en cuenta su condición de provincial o distrital, asumen
hasta por la suma de S/. 183,874.00, a favor de la Contraloría competencias y ejercen las funciones específicas en
General de la Republica, de acuerdo a la disponibilidad que materia de protección y conservación del ambiente, entre
se cuenta en el Presupuesto Institucional Aprobado para el otros, de formulación, aprobación, ejecución y monitoreo
año 2019 del Gobierno Regional de La Libertad, en atención de los planes regionales, sectoriales y nacionales;
a la solicitud de Transferencia Financiera efectuada por la Que, conforme a lo normado en el artículo 80° de
Contraloría General de la Republica con el Oficio N° 002257- la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
2019-CG/DC, destinada a financiar los gastos que se deriven son funciones de los gobiernos locales, entre otros,
de la contratación de la sociedad de auditoría. regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los
Articulo Segundo.- AUTORIZAR al Gobernador del establecimientos comerciales, escuelas, playas, y otros
Gobierno Regional de La Libertad, para que mediante lugares públicos locales; así como, fiscalizar y realizar
Resolución Ejecutiva Regional formalice la transferencia labores de control respecto de la emisión de humos
financiera aprobada en el artículo precedente, para lo y demás elementos contaminantes de la atmosfera y
cual, bajo responsabilidad de la Gerencia Regional de ambiente;
Administración y Gerencia Regional de Presupuesto Que, el artículo 46° de la mencionada norma, señala
adoptarán las acciones administrativas que correspondan que las normas municipales son de carácter obligatorio y su
para el debido cumplimiento. incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes,
Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la Gerencia Regional sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las
de Presupuesto y Gerencia Regional de Administración para responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
que durante el mes de enero del Año Fiscal 2020, formalicen En tal sentido, las ordenanzas determinan el régimen
ante el Consejo Regional el expediente administrativo, para de sanciones administrativas por la infracción de sus
la Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General disposiciones, estableciendo las escalas de multas en
de la Republica, por el saldo restante al periodo auditado función de la gravedad de la falta, así como la imposición
2019 (julio 2019 a junio 2020), para completar el monto de sanciones no pecuniarias; en concordancia con lo
de las retribuciones económicas y de supervisión para las dispuesto en el artículo 8° de la Ley Nº 30884, “Ley
Sociedades de Auditoría, de acuerdo al monto fijado por la que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o
Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG. envases descartables”, que establece que los gobiernos
Articulo Cuarto.- PUBLICAR el presente Acuerdo locales ejercen funciones de supervisión, fiscalización y
Regional en el Diario Oficial El Peruano y difundirlo a través sanción respecto del cumplimiento de las obligaciones
del portal electrónico del Gobierno Regional de La Libertad. establecidas en la Ley para los establecimientos y áreas
que se encuentren bajo su jurisdicción;
POR TANTO: Que, el artículo 1° de la Ley Nº 30884, “Ley que regula
el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
Regístrese, publíquese y cúmplase. descartables”, vigente desde el 20 de diciembre de 2018,
tiene como objeto establecer el marco regulatorio sobre
DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOS el plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables
Presidente y los recipientes o envases descartables de poliestireno
expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de
1839928-1 consumo humano en el territorio nacional; siendo la
finalidad de la misma: contribuir en la concreción del
derecho que tiene toda persona a gozar de un ambiente
GOBIERNOS LOCALES equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida,
reduciendo para ello el impacto adverso del plástico de
un solo uso, de la basura marina plástica, fluvial y lacustre
y de otros contaminantes similares, en la salud humana y
MUNICIPALIDAD DE ANCON del ambiente;
Que, la finalidad de la presente Ordenanza es
Ordenanza que regula y prohíbe en el concientizar, regular y prohibir el uso del plástico y los
recipientes y envases descartables en el medio ambiente,
distrito de Ancón el uso del plástico y los con especial énfasis en las playas del distrito de Ancón,
recipientes y envases descartables por estar en contacto directo con el mar y ser un canal
directo de contaminación del planeta, siendo el impacto
(Se publica la presente Ordenanza a solicitud de perjudicial para la población en general, que se maximiza
la Municipalidad Distrital de Ancón, mediante Oficio N° en la temporada de verano, con la visita de más un millón
450-2019-GSG-MDA, recibido el 23 de diciembre de 2019) de veraneantes aproximadamente los fines de semana a
las playas de nuestro distrito;
ORDENANZA N° 402-2018-MDA Que, el Gerente de Asesoría Jurídica opina a favor
de la aprobación del proyecto de Ordenanza que regula
Ancón, 27 de diciembre de 2018 y prohíbe en el distrito de Ancón el uso del plástico y
los recipientes y envases descartables, por encontrarse
EL CONCEJO DISTRITAL DE ANCÓN dentro del marco legal vigente, habiendo sustentado su
opinión de manera oral ante el Concejo Municipal, durante
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el desarrollo de la sesión de concejo, citando las normas
el “Proyecto de Ordenanza que regula y prohíbe en el del considerando;
distrito de Ancón el uso del plástico y los recipientes y De conformidad con lo dispuesto por el artículo 9°,
envases descartables” presentado por el regidor César numeral 8) y 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Antonio Fernández López, en la estación de pedidos, Ley Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y
Nº 30884, “Ley que regula el plástico de un solo uso y los aprobación del Acta y POR UNANIMIDAD, el Concejo
recipientes o envases descartables”; y, Distrital de Ancón aprobó la siguiente:
COMUNICADO
Publicaciones en la separata de Normas Legales
Comunicamos a nuestros clientes lo siguiente:
Las normas legales a publicarse en las ediciones del miércoles 1 y jueves 2 de enero de 2020, serán
recepcionadas hasta las 14:00 horas del martes 31 de diciembre de 2019, tanto de forma presencial
como a través del Portal Electrónico “PGA”.