Descripciones Descriptivas de 3ro y 4to Grado Primaria
Descripciones Descriptivas de 3ro y 4to Grado Primaria
Descripciones Descriptivas de 3ro y 4to Grado Primaria
• Reflexiona y argumenta ● Explica que acciones son correcta o ● Explica que acciones son correcta o
éticamente: incorrectas o malas, pero siempre está incorrectas y propone acciones que se
infringiendo las normas y principios del puedan cumplir.
aula. ●
● No se da cuenta que infringir una norma ● Explica como infringir una norma o
o dilema moral puede traer consecuencia dilema moral trae consecuencia que
que afecte a los demás. afecte a los demás.
Autorregula sus emociones: ● No reconoce las causas y posibles ● Explica las causas y posibles
consecuencias que trae consigo sus consecuencias que trae consigo sus
emociones. emociones y sentimientos. aplica
● No aplica estrategias de autorregulación estrategias de autorregulación
aprendidas en el aula. aprendidas en el aula
● No explica que le causa agrado o ● Explica que le causa agrado o
desagrado desagrado.
• Vive su sexualidad de ● No siente que los niños y niñas tienen las ● Se relaciona con los niños y niñas con
manera integral y responsable mismas oportunidades por que son de igualdad y respeto por que sabe que
de acuerdo a su etapa de distinto genero tienen las mismas oportunidades y
desarrollo y madurez: ● No siente la necesidad de recurrir a pedir derechos.
ayuda cuando siente vulnerada su ● Sabe a que persona acudir cuando
privacidad siente que han vulnerado su
privacidad.
“Convive y participa • Interactúa con todas las ● No es respetuoso con sus compañeros no ● Es respetuoso e inclusivo con sus
democráticamente en la personas: cumple normas es irreflexivo. compañeros reflexiona sobre su
búsqueda del bien común” conducta.
● No reconoce la importancia de la ● Evalúa sus derechos y deberes,
participación de todos en las actividades propone como mejorarlos
del aula. ● Reconoce la importancia de la
● participación de todos en las
● actividades del aula.
Construye normas y asume No participa en la elaboración de normas del Participa en la elaboración de normas
acuerdos y leyes: aula porque no quiere cumplirlas teniendo en cuenta sus deberes y derechos.
Maneja conflictos de manera No dialoga para solucionar un conflicto. Utiliza el diálogo para solucionar un conflicto
constructiva: No busca ayuda de un adulto para solucionar un propone alternativas de solución.
conflicto
Delibera sobre asuntos Aun le cuesta ponerse de acuerdo en situaciones Se pone de acuerdo sobre asuntos públicos
públicos orientadas al bien común, no es solidario que benefician al aula es solidario y busca la
protección de sus compañeros y respeta la
opinión de los demás.
Participa en acciones que No participar en actividades colectivas dentro del participar en actividades colectivas orientadas
promueven el bienestar aula. al bien común del aula.
común:
CONSTRUYE Interpreta críticamente Tiene poco interés en adquirir información sobre Obtiene información de hechos históricos
INTERPRETACIONES fuentes diversas. hechos históricos como el poblamiento de para responder preguntas relacionadas a la
HISTÓRICAS” América primera culturas entre otros. historia.
• Comprende el tiempo No ordena cronológicamente etapas de la Ordena la secuencia cronológica etapas de la
histórico. historia prehispánica en una línea de tiempo. historia prehispánica en una línea de tiempo.
•
Elabora explicaciones sobre No identifica las causas y las consecuencias que Explica cuáles fueron las causas y las
procesos históricos dieron origen al poblamiento de América y el consecuencias que dieron origen al
sedentarismo. poblamiento de América y el sedentarismo.
Comprende las relaciones No reconoce como se relacionan los elementos Explica cómo se relacionan los elementos
“GESTIONA entre los elementos naturales naturales de los sociales con sus actividades naturales de los sociales con sus actividades
RESPONSABLEMENTE EL y sociales. cotidianas cotidianas
ESPACIO Y EL AMBIENTE” Maneja fuentes de No se ubica en el espacio utilizando puntos de se ubica en el espacio utilizando puntos de
información para comprender referencia en un plano o croquis. referencia en un plano o croquis.
el espacio geográfico y el
ambiente.
Genera acciones para ● No identifica las diferentes ● Identifica las diferentes problemáticas
conservar el ambiente local y problemáticas ambientales por lo tanto no ambientales y situaciones de vulnerabilidad
global. propone acciones para reducirlas. y propone acciones para reducirlos
● No sigue las señales de evacuación en los ● sigue las señales de evacuación en los
simulacros de la IE simulacros de la IE.
● No previene ni desarrolla actividades ● Previene y desarrolla actividades para
para evitar accidentes y conservar el ambiente evitar accidentes y conservar el ambiente
limpio. limpio.
“GESTIONA • Comprende las relaciones ● No reconoce cuales son los roles ● Reconoce cuales son los roles
RESPONSABLEMENTE LOS entre los elementos del económicos de su comunidad. económicos que hay en su
RECURSOS ECONÓMICOS” sistema económico y ● No reconoce que son bienes y servicios y comunidad.
financiero. como el trabajo de sus familiares permite ● Reconoce que son bienes y servicios y
obtenerlos para satisfacer necesidades. como el trabajo de sus familiares
permite obtenerlos para satisfacer
necesidades
Toma decisiones económicas y No es responsable en el cuidado de los recursos Cuida los recursos familiares y de la IE. Por
financieras. familiares y de la IE. que reconoce que tienen un costo y debe ser
bien usado,
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS CIENCIA Y TECNOLOGIA 3RO y 4TO GRADO.
DISEÑA Y CONSTRUYE Determina una alternativa No tiene iniciativa para proponer alternativas Propone alternativas de solución frente a
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS de solución tecnológica. de solución frente a un problema tecnológico un problema tecnológico ejem. Que hacer
PARA RESOLVER • eje. Que hacer para mantener el agua para mantener el agua caliente
PROBLEMAS DE SU caliente
ENTORNO” Diseña la alternativa de No representa su alternativa de solución Representa su alternativa de solución
solución tecnológica. mediante dibujos o textos para construir mediante dibujos o textos para construir
prototipos tecnológicos prototipos tecnológicos
• Implementa y valida la No verifica el funcionamiento de las partes Verifica el funcionamiento de las partes
alternativa de solución del prototipo que construye del prototipo que construye
tecnológica
• Evalúa y comunica el No explica como construyó su prototipo, Explica como construyó su prototipo,
funcionamiento y los cuales fueron las dificultades que encontró al cuáles fueron las dificultades que
impactos de su alternativa elaborarlas y que beneficios se obtendrá. encontró al elaborarlas y que beneficios
de solución tecnológica. se obtendrá
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS COMUNICACIÓN 3RO y 4TO GRADO.
Reflexiona y evalúa la ● No opina sobre ideas o hechos de la IE o ● Opina sobre ideas o hechos de la IE o
forma, el contenido y la comunidad que se dan a conocer en la comunidad que se dan a conocer en
contexto del texto oral forma oral forma oral
“LEE DIVERSOS TIPOS DE Obtiene información del ● No identifica información explícita, ● Identifica información explícita,
TEXTOS ESCRITOS EN SU texto escrito. relevante que se encuentra en distintas relevante que se encuentra en distintas
LENGUA MATERNA” partes del texto que lee. partes del texto que lee.
●
Infiere e interpreta ● No predice de qué tratará el texto, a ● Predice de qué tratará el texto, a
información del texto partir de algunos indicios del texto que lee. partir de algunos indicios del texto que
● No realiza relaciones lógicas de causa lee.
y efecto del texto que lee ● No realiza relaciones lógicas de
causa y efecto del texto que lee
Reflexiona y evalúa la ● No explica cuál es la enseñanza que ● Explica cuál es la enseñanza que
forma, el contenido y trae el texto ni la relación del texto con la trae el texto ni la relación del texto con la
contexto del texto ilustración ilustración
●
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS • Adecúa el texto a la ● No mantiene el registro formal e ● Mantiene el registro formal e
DE TEXTOS EN SU LENGUA situación comunicativa. informal; para escribir un texto, y la situación informal; y la situación comunicativa
MATERNA” comunicativa.
Organiza y desarrolla las ● No ordena las ideas en torno al tema ● Ordena las ideas en torno a un
ideas de forma coherente y que va a escribir con coherencia comete tema que va a escribir con coherencia
cohesionada. contradicciones o información innecesaria. evita las contradicciones y la redundancia.
• Utiliza convenciones del ● Utiliza con dificultad los recursos ● Utiliza recursos gramaticales y
lenguaje escrito de forma gramaticales y ortográficos que contribuyen ortográficos que contribuyen a dar
pertinente. sentido a su texto.
a dar sentido a su texto.
• Reflexiona y evalúa la ● No revisa si lo que escribió se ajusta a su ● Revisa si lo que escribió se ajusta a
forma, el contenido y situación comunicativa. su situación comunicativa.
contexto del texto escrito. ● No evalúa después de presentar su ● Evalúa después de presentar su
texto si este utilizo una ortografía texto si este utilizo una ortografía
adecuada. adecuada
●
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS MATEMÁTICA 3RO y 4TO GRADO.
• Comunica su ● No explica como puede representar una ● Explica cómo puede representar una
comprensión sobre las igualdad o un patrón de diferentes igualdad o un patrón de diferentes
relaciones algebraicas. formas. formas.
● ●
Usa estrategias y ● No emplea estrategias heurísticas para ● Emplea estrategias heurísticas para
procedimientos para representar igualdades, o encontrar representar igualdades, o encontrar
encontrar equivalencias y relación entre dos magnitudes para relación entre dos magnitudes para
reglas generales. completar o crear un patrón. completar o crear un patrón.
• Argumenta afirmaciones ● No explica lo que sucede al modificar ● Explica lo que sucede al modificar
sobre relaciones de cambio cantidades para hallar una equivalencia o cantidades para hallar una
y equivalencia. patrón equivalencia o patrón
“RESUELVE PROBLEMAS DE • Modela objetos con ● No distingue cuando una figura ● Distingue cuando una figura
FORMA, MOVIMIENTO Y formas geométricas y sus geométrica es regular o irregular geométrica es regular o irregular
LOCALIZACIÓN” transformaciones. ● No reconoce los elementos de un cuerpo ● Reconoce los elementos de un cuerpo
geométrico. geométrico.
● No reconoce la capacidad que tiene un ● Reconoce la capacidad que tiene un
cuerpo cuerpo
● No reconoce los datos de ubicación y ● Reconoce los datos de ubicación y
recorrido de objetos o personas en un recorrido de objetos o personas en un
gráfico gráfico
● No distingue el eje de simetría en una ● Distingue el eje de simetría en una
figura geométrica. figura geométrica.
• Comunica su ● No explica cuales son los elementos de ● Explica cuáles son los elementos de
comprensión sobre las una figura o cuerpo geométrico. una figura o cuerpo geométrico.
formas y relaciones ● No explica su comprensión sobre las ● Explica su comprensión sobre las
geométricas. medidas de longitud, superficie con medidas de longitud, superficie con
representaciones concretas. representaciones concretas.
● No realiza desplazamiento en el plano ● Realiza desplazamiento en el plano
cartesiano cartesiano
● ●
• Usa estrategias y ● No emplea estrategias y procedimientos ● Emplea estrategias y procedimientos
procedimientos para para construir formas geométricas para construir formas geométricas
orientarse en el espacio. ● No emplea estrategias para realizar ● Emplea estrategias para realizar
medidas de manera convencional o no medidas de manera convencional o no
convencional. convencional.
Argumenta afirmaciones ● Tiene dificultad para explicar el ● Explica el procedimiento seguido
sobre relaciones procedimiento seguido utilizando utilizando material concreto.
geométricas material concreto.
“RESUELVE PROBLEMAS DE Representa datos con ● Tiene dificultad para representar datos ● Representa datos cualitativos o
GESTIÓN DE DATOS E gráficos y medidas cualitativos o cuantitativos utilizando cuantitativos utilizando pictogramas
INCERTIDUMBRE” estadísticas o pictogramas horizontales o verticales horizontales o verticales
probabilísticas. ● Tiene dificultad para hallar la moda de los ● Halla la moda de los datos obtenidos,
datos obtenidos,