Durazno
Durazno
Durazno
EXTERIOR Y TURISMO
PLAN OPERATIVO
DEL DURAZNO
REGIÓN LIMA PROVINCIAS
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
Ficha Producto Durazno
2. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
2.1 Situación de la producción
2.2 La cadena actual del Durazno de Lima Provincias
3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD EXPORTADORA
DEL DURAZNO
Diamante de competitividad
FODA
ENERO 2007
Cadena futura del Durazno de Lima Provincias
4. PLAN OPERATIVO DEL PRODUCTO
Objetivos Estratégicos y Estrategias
Matriz de Planificación
1
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
2
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
1. INTRODUCCIÓN
El Durazno es un producto de reciente pero gran desarrollo en Lima
Provincias pues ha presentado un rápido crecimiento, alentado
principalmente por los productores regionales dadas las favorables
características agro climáticas del cultivo en Lima Provincias. Esta
actividad se encuentra pues en una etapa de despegue y es de prever
que una vez se disponga de un mayor volumen de producción de
Durazno fresco, han de instalarse plantas procesadoras en la región.
Con esta perspectiva, es necesario consolidar el proceso de desarrollo
que se viene dando, para cuyo efecto es conveniente disponer de una
herramienta de gestión, como es el Plan Operativo del Durazno de Lima
Provincias (en adelante el POP del Durazno) que a su vez complementa el Plan
Estratégico Regional de Exportaciones – PERX de Lima Provincias. El POP
define acciones específicas por parte del sector público y privado que están
involucrados en el desarrollo de la actividad productiva y exportadora del
Durazno.
La formulación del POP del Durazno es el resultado de un proceso participativo
en el que intervinieron un conjunto de agentes económicos y técnicos de la
región, que concurren en el desarrollo de la competitividad del Durazno en la
Región de Lima Provincias. En este proceso ha sido fundamental la participación
de los productores en los Talleres realizados en las provincia de Huaral y Huaura,
en los que se identificó las potencialidades y limitaciones, se diseñó la cadena
actual y la cadena futura, y se definieron las actividades a considerar en la matriz
de planificación, cabe destacar la participación de los profesores y alumnos de la
Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión - Huacho y la asociación de
productores de Durazno que contribuyeron proporcionando información de base.
El presente documento comprende un análisis de la cadena de valor actual y su
mercado internacional. Para el análisis de las exportaciones se utilizó la data de la
Comisión para la Promoción de las Exportaciones PrompexStat y
SUNAT/ADUANAS. Para el análisis del mercado internacional se recurrió a
fuentes del sistema de información estadística comercial de la FAO (FAOSTAT),
del Centro de Comercio Internacional y el United Nations Commodity Trade
Statistics Database (Comtrade).
Para realizar el análisis de la capacidad competitiva de Lima Provincias como
región exportadora del Durazno y, en función a los resultados, definir las
estrategias y las actividades del Plan Operativo, se aplicaron tres instrumentos
que combinan tanto el diagnóstico situacional y prospectivo como las aspiraciones
del grupo humano involucrado en la cadena. Los dos primeros instrumentos, el
Diamante de Competitividad y el FODA se complementaron con el diseño de la
Cadena Futura del Durazno, cuya proyección a diez años refleja tanto las
aspiraciones de los actores regionales como los retos que deben de superar para
alcanzar sus objetivos. De la comparación de la cadena actual y la cadena futura
también se infieren estrategias y acciones que permitan pasar de la situación
productiva, tecnológica, organizacional y comercial actual a la que se propone
lograr para el año 2016.
3
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
Fuentes: (i) PROMPEX (ii) Gobierno Regional de Lima Provincias, (iii) PROMELH, (iv)
http://www.paraqueestesbien.com/sintomas/nutricion/fruta13.htm
Elaboración: Consorcio SASE-KIPU, Diciembre 2006
2. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
El durazno se considera originario de China. Con el nombre (Prunas persicae)
pertenece a la familia de las Rosáceas. Actualmente se cultiva en casi todo el
mundo. La producción se concentra en Europa que cuenta con una producción
aproximada de 3.8 millones de toneladas (Tm) por año, que representa el 28% de
la producción mundial (FAO 2004)
El durazno es un árbol arbusto. Los frutos son generalmente semi-esféricos, con
un surco longitudinal bien marcado, de piel lisa o pubescente y un color amarillo,
rojizo o púrpura. La pulpa suculenta es blanca, amarilla o rojiza y puede estar
adherida o separada de la nuez (“hueso”). Tiene sabor dulce y olor perfumado,
variando la intensidad de acuerdo a la variedad.
En el mercado se presenta fresco, en pulpa, en conservas y otras preparaciones.
Es una fruta catalogada como de alta perecibilidad, por lo que su comercialización
en fresco requiere de un manejo adecuado.
2.1 Situación de la Producción
En la producción frutícola mundial de las frutas de carozo, grupo que incluye al
durazno, ocupa el sexto lugar en importancia según el volumen de producción,
después de los cítricos, bananas y plátanos, manzanas y peras, uvas y frutas
tropicales
El melocotonero (Prunus persica L. Batsch) es un frutal de zonas templadas, se
cultiva entre 30 º y 45 º latitud Norte y Sur. Las limitaciones climáticas son sobre
todo las temperaturas extremas en zonas frías y las heladas primaverales.
También tiene unas exigencias mínimas en frío invernal para la floración y
cuajado del fruto.
En el mundo se produce alrededor de 15 millones de toneladas de durazno, la
evolución de la producción mundial se ha recuperado después del 2002 y en
promedio han crecido a una tasa de 1.4% durante el período 2000-2004 (Gráfico
1)
15.500
15.000
(Miles de Tm)
14.500
14.000
13.500
13.000
2000 2001 2002 2003 2004
Año
Fuente: FAOSTAT Elaboración SASE-Kipu
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
mal estado. A las mermas en jabas y frutos que esta situación ocasiona se añade
el falso flete por productos insuficientemente seleccionados o de los maltratados
en el camino, adicionalmente al encarecimiento de los prestadores del flete por
demandas no controladas en las épocas de máxima cosecha.
En el caso del financiamiento, muchos de los productores no poseen la capacidad
propia de financiarse o adquirir uno, lo que trae consigo la dependencia con los
intermediarios y mayoristas que mediante créditos informales o “préstamos”
suplen la presencia de entidades de créditos y aseguran la compra de la cosecha
en condiciones desfavorables para los productores.
En conclusión las actividades de soporte de la cadena de durazno en la Región
no se encuentran desarrolladas en beneficio de los productores, y éstos han ido
supliendo dichos servicios a través de la informalidad, que genera menores
ingresos por su producción.
2.4 Situación de los mercados
En el comercio internacional el durazno se intercambia en tres presentaciones:
frescos, conservados provisionalmente y en conserva. Las partidas del Sistema
armonizado (SA) que les corresponden son:
Capítulo / Sub
Descripción
partida
Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o
08 sandías
080930 Duraznos (melocotones), incluidos los griñones y nectarinas
Los demás frutos conservados provisionalmente (entre otros incluye
081290 al durazno)
Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de
20 plantas
Preparaciones de duraznos (melocotones), incluidos los griñones y
200870 nectarinas
2008702000 Duraznos en agua con adición de azúcar u otro edulcorante, incluido el jarabe
Importaciones
El mercado mundial de las frutas presenta una dinámica positiva, fundamentada
en el crecimiento vegetativo de la población mundial y su consumo. En los países
desarrollados tres aspectos incrementan sostenidamente el consumo de frutas, el
crecimiento de la población de adultos mayores, el incremento de la obesidad en
mujeres y niños preferentemente y el incremento del consumo por productos
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
1,600
Frescos
1,400
1,200
Millones de US $
1,000
Preparaciones /
800 Conservas
600
400 Conservados
provisional.
200
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año
Fuente: Comtrade Elaboración SASE-KIP U
Exportaciones
El mercado mundial de duraznos y sus presentaciones, representó en el 2005 un
valor de 2,000 millones de dólares y los duraznos frescos representan el 65% de
estas exportaciones. Las exportaciones de conservas de durazno alcanzaron un
valor de 613 millones de dólares y las de demás frutas y frutos conservados
provisionalmente que incluye al durazno representó un valor de 80 millones de
dólares. (Ver gráfico 1).
1,600 frescos
1,400
1,200
Millones de US$
1,000 Preparaciones /
Conservas
800
600
Conservac.
400
provisional
200
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 Años
Fuente: Comtrade Elaborado por SASE-KIP U
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
Los principales países exportadores de durazno fresco son los países de la Unión
Europea que exportan alrededor del 78% de las exportaciones mundiales. Ver
cuadro 4. En este grupo destaca España que exporta el 34% y su tasa de
crecimiento promedio anual es muy dinámico (14%). Le sigue Italia con el 25%
con una tasa anual de 6%. El principal mercado es intraregional, se abastecen
entre países.
Estados Unidos es otro importante país exportador de durazno fresco. Sus
exportaciones representan el 10% del total mundial y sus principales mercados
son Canadá y México.
Chile se destaca como el quinto exportador, con el 6%. En el año 2005 exportó
por un valor de 80 millones de dólares y su principal mercado fue Estados Unidos,
México, Perú entre otros de América Latina. Figura también Argentina como
importante exportador sobretodo por el dinamismo de sus exportaciones.
Perú ha comenzado a figurar entre los exportadores sobre todo de duraznos
frescos aunque sus valores de exportación son aún poco significativos.
El cuadro 4 presenta también a los países exportadores en las demás frutas
conservadas provisionalmente donde se muestra que los países China, España y
la India exportan el 75% en este rubro entre el 2000-2005. Como en otros
productos China ha desplazado a la India. Brasil figura como un país exportador
importante aunque solo participa con el 1% y su tasa promedio anual esta
descendiendo (-3%)
En el rubro de las preparaciones de duraznos (200870 del SA) es Grecia el
principal exportador con fluctuaciones a lo largo del periodo, en el año 2005
participó con el 33% de las exportaciones mundiales.
Sudáfrica, China, España y Chile, son países con importante participación en las
exportaciones mundiales de preparaciones de duraznos, en conjunto participan
con el 39% de la exportaciones. La participación de este grupo de países se ha
incrementado dinámicamente en el período 2000-2005 con tasas promedio
anuales que van desde el 12% al 18%.
Tailandia destaca como un país cuyas exportaciones se han incrementado
rápidamente en el período 2000-2005 a una tasa promedio anual de 158%.
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
1
Es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución,
de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser
incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo.
2
El análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) es un sistema de gestión destinado a garantizar la
inocuidad de los alimentos. Al respecto consultar en: http://www.fao.org/DOCREP/005/W8088S/W8088S00.HTM
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
Análisis de la competencia.
El análisis de la competencia tiene dos partes, la primera prioriza los mercados
de Europa dónde se dirigen parte de los duraznos frescos del Perú y en la
segunda parte presentamos un análisis de los mercados mas cercanos
principalmente países de América.
Mercados de Europa.
Cuadro 7. Dinámica de los principales mercados de destino Las exportaciones de
de las exportaciones de durazno del Perú. durazno fresco es la
Producto: 080930 - Duraznos (melocotones), incluidos los
presentación de durazno
griñones y nectarinas, frescos
Valores e Mdo de Países proveedores más importante que
Indicadores destino 2005 1 2 3 4 exporta el Perú. En el
Reino Unido Italia España Francia Sudáfrica Peru año 2005 los mercados
Millones
113.1 40.8 38.1 8.4 5.9 de Reino Unido, Bélgica
US$
Particip % 100.0 36.1 33.7 7.4 5.2
y Holanda fueron los
Crec % principales países de
1.7 1.6 4.0 -13.8 7.9
Prom * destino del durazno
Bélgica España Francia Italia Holanda Peru fresco exportado por el
Millones
US$
61.4 27.3 19.0 7.7 3.6 0.01 Perú. (Ver cuadro 7).
Particip % 100.0 44.4 31.0 12.5 5.8 0.02
Crec % Como se analizó los
13.4 18.0 9.9 9.5
Prom * mercados de Europa
Holanda España Chile Francia Italia Peru mantienen una
Millones
US$
50.2 25.9 7.8 3.5 2.9 0.004 tendencia al crecimiento
Particip % 100.0 51.6 15.6 6.9 5.9 0.01 en su demanda y son
Crec %
14.5 15.2 29.2 -8.4 2.2 abastecidos
Prom *
Fuente: Comtrade principalmente por Italia,
Elaborado por SASE-KIPU
(*) Tasa anual promedio de crecimiento 2000-2005
España y Francia. Las
importaciones
procedentes del Perú en
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
Conclusiones
a. Las frutas tienen grandes oportunidades comerciales por la demanda
creciente por productos naturales y una marcada preferencia hacia frutas
frescas.
b. La demanda de los duraznos del Perú se encuentran en los mercados de
algunos países de la UE que no se abastecen totalmente con el durazno
chileno y los países de Europa del este (Polonia, Rusia, etc) son mercados
emergentes e interesantes para el durazno peruano.
c. Los mercados con mayor oportunidad para el Perú son los mercados
cercanos como Canadá, Ecuador y Bolivia. En estos mercados el durazno
peruano puede competir con el chileno y/o complementar su oferta al de
Chile porque en el Perú se produce todo el año.
d. El cumplimiento de las normas técnicas y regulaciones fitosanitarias son
indispensables para las exportaciones de productos frescos. Los mercados
son muy exigentes en calidad e inocuidad.
e. El Perú tiene ventajas estacionales sobre Chile porque puede ofertar
duraznos frescos en los meses de mayo a octubre porque la oferta chilena
inicia en diciembre y termina en abril.
f. Además de nuevas inversiones en instalaciones de plantaciones de
durazno en diferentes zonas, es indispensable fortalecer la organización de
los pequeños productores que ya ofertan duraznos con calidad con el fin de
elevar sus capacidades en gestión y de esta forma aprovechar las
oportunidades comerciales existentes en los mercados internacionales.
2.1 La cadena actual del Durazno de Lima Provincias
El análisis con el enfoque de cadenas permite evaluar la competitividad tomando
conocimiento de manera ordenada sobre las etapas, agentes económicos, y
procesos de producción y distribución de un determinado producto o línea
productiva. Para efectos del POP del Durazno, se realiza el análisis a partir de los
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
*
CADENA ACTUAL DE MELOCOTÓN O DURAZNO
REGIÓN LIMA PROVINCIAS
CONSUMIDOR FINAL
MERCADOS Y
SUPERMERCADOS
MAYORISTAS
ECUATORIANOS DE
FRUTAS
COMERCIANTES DE
HUAQUILLAS
(ECUADOR)
MELOCOTÓN MELOCOTÓN
FRESCO FRESCO
RECLASIFICADO RECLASIFICADO
CONFECCIONES
Elaboración: Consorcio SASE-KIPU y participantes de los talleres regionales para formulación del POP
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
3
Instrumento adaptado por Sonia Arce Serpa, Jefe del Equipo de Consultores.
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
POP- MELOCOTÓN
LIMA PROVINCIAS
DIAMANTE DE COMPETITIVIDAD
Sequías y heladas -
Plagas y enfermedades --
Inestabilidad del tipo de +-
cambio
Empresas de exportación con producción
estandarizada
++
Empresas productoras con experiencia
demostrada
--
Prácticas de Asociatividad +-
Liderazgo de las organizaciones
+ Estrategia, estructura y
empresariales rivalidad de las empresas AZAR
Cadenas exportadoras articuladas ESTADO
-+
Actitud para invertir y arriesgar -
Comercio informal de la Durazno +-
Cultura exportadora +-
Estrategias para la oferta organizada +-
Factores Avanzados MEDIO
Condiciones Atributos Consumo Interno del Durazno +-
de los que fomentan CondicionesDemanda
de externa ++
Factores las ventajas la Demanda Promoción comercial +-
competitivas interna Demanda de supermercados +-
Demanda por consumo de ++
Factores Básicos productos saludables
Índice de Nivel de pobreza --
Poder adquisitivo --
MEDIO
Condiciones Sectores afines y
Climáticas y agro + auxiliares
ecológicas
Capital Humano no +
especializado
Calidad de los -
Suelos
Tecnología para el ++
producto
ALTO
Sistemas de Infraestructura
+-
de riego
Infraestructura vial +-
Infraestructura de
telecomunicaciones +-
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
Infraestructura de servicios
de energía +-
Estaciones metereológicas e
información climática +-
Capital humano
especializado nivel
+-
productivo
Capital humano
especializado en gestión y
-
comercio exterior
Tecnología, investigación e
+-
innovación
Transferencia de tecnología -
Relaciones de la Us e ITs
con el sistema productivo --
MEDIO
Promoción de exportaciones +-
Planes de desarrollo del Durazno +-
Capacitación y asistencia Técnica de
Gobiernos Locales
-
Capacitación de productores por MINAG -
Seguridad en el campo -
BAJO
Servicios de certificación (SENASA) -+
Servicios de transporte público de carga y
+-
logísticos
Accesos a servicios financieros +-
Accesos a información Técnico- Comercial -
Proveedores de semilla ++
Servicios de investigación -
Servicios de asesoría empresarial +-
Proveedores de envases y embalajes -
Promoción y desarrollo de ONGs +
Alianzas entre/ con proveedores +
MEDIO
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
AMENAZAS
- Alteraciones climáticas
- Plagas (cecidomidae) y enfermedades
- Intermediarios no aseguran compra
- Inestabilidad de los precios
internacionales
- Saturación del mercado por
sobreoferta.
- Cierre de mercados por
incumplimiento de compromisos y de
estándares de calidad e inocuidad
Plan Operativo del Durazno – Lima Provincias
CONSUMIDOR FINAL
MERCADOS Y
SUPERMERCADOS
EN CAJAS DE CARTÓN
CLASIFICADO ENVASADO
SELECCIONADO Y
MELOCOTÓN FRESCO
fresco
CENTROS DE
mercado de
EMPAQUE
no clasifica para
INDEPENDIENTES
Melocotón que
CENTROS DE
EMPAQUE Y Subcontratación de empaque
ALMACENAMIENTO
REFRIGERADO DE LAS
ASOCIACIONES DE Subcontratación de empaque
PRODUCTORES
clasificar
fresco sin clasificar clasificar clasificar
fresco sin fresco sin fresco sin
PEQUEÑOS
AGRICULTORES
PEQUEÑOS AGRICULTORES MEDIANOS
ORGANIZADOS Plan Operativo
ORGANIZADOS
del Durazno – Lima Provincias
AGRICUTORES
ASOCIATIVAMENTE
ASOCIATIVAMENTE SIN
CON CENTRO DE
CENTRO DE EMPAQUE
EMPAQUE
* Sólo se refiere al durazno que se destina al mercado de fruta fresca. No se incluye el mercado final del durazno
destinado a pulpa.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
DESARROLLO DE MERCADO
DE DESTINO ESTRATEGIA N° 2.1: Impulsar un ESTRATEGIA N° ESTRATEGIA
2.2: Mejorar
N° 2.3:
el Promover la
Diversificar y consolidar la sistema de información que genere, conocimiento oferta
de exportable
los actores
del durazno de Lima
presencia del durazno de Lima acopie, sistematice y difunda institucionales de
Provincias
la Región respecto
en los mercados
Provincias y productos derivados información especializada y al mercado y ampliar
internacionales,
su capacidad proyectando
de una
en los mercados de destino actualizada sobre la oferta y demanda gestión comercialimagen
internacional.
de diferenciación de dicho
priorizados. del durazno. productos y sus derivados.
16 ACTIVIDADES
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:
FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Contar con mecanismos eficaces ESTRATEGIA N° 3.1: Implementar ESTRATEGIA N° ESTRATEGIA
3.2:
ESTRATEGIA
Mejorar
N° N°las
3.3:3.4: Facilitar el
que faciliten la exportación de mecanismos de concertación entre el condiciones de acceso
comunicación
accesoal financiamiento
devial eproductores
de losy
durazno y sus derivados, y sector público y privado, y generar infraestructura actores
enprocesadores
lasde zonas
la cadena deaexportadora
registros,
del
permitan el acceso y la prestación insumos para adecuar el marco legal a producción de durazno.
durazno
certificaciones
de Lima Provincias.
y autorizaciones.
de servicios de distribución física y las características de los negocios
financieros en mejores agrarios de la sierra y al desarrollo
condiciones de calidad y precio. articulado de la cadena del durazno.
14 ACTIVIDADES
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4:
CULTURA EXPORTADORA ESTRATEGIA Nº 4.1: Impulsar ESTRATEGIA Nº ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
4.2: FortalecerNº Nº
4.3:
la 4.4:
Promover
Orientaruna
la
Desarrollar una cultura exportadora políticas y mecanismos institucionales asociatividad actitud
y formación
mejorar
favorable
de los
de
las
recursos
la sociedad
humanos
civil
con visión global y estratégica que que aseguren la ejecución del Plan capacidades parade delaella Región
Región
manejo para
hacia
del que la satisfagan
actividad
fomente capacidades de Operativo (POP), su retroalimentación negocio de la cadena
exportadora
los requerimientos
exportadora
de durazno.
delde la cadena del
emprendimiento y buenas prácticas y el desarrollo integral y equitativo de durazno, formando durazno. una cultura
comerciales basadas en valores. la cadena del durazno en Lima organizacional de coordinación y
16 ACTIVIDADES Provincias. cooperación con visión empresarial.
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
ESTRATEGIA N° 1.4: Fortalecer la plataforma de servicios de investigación de la Región, y orientarla a la atención de las necesidades de los
productores y procesadores.
PERIODOS DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
1.4.1 Elaborar un estudio para ampliación de frontera - Al 2008 se ha elaborado el estudio de - Documento del Mesa de Trabajo
agrícola. ampliación de la frontera agrícola. Estudio. Gobierno Regional
- Número de provincias DR Agraria
y distritos que incluye la Junta de Regantes
ampliación.
2007 - 2008
- Número de hectáreas
que incluye la ampliación.
- Número de nuevos
productores que incluye la
ampliación.
1.4.2 Alianzas estratégicas con los Centros de 2007 al 2010 - Al 2007 se ha establecido dos - Número de Convenios Mesa de Trabajo
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
Investigación, las Universidades, Institutos técnicos Convenios y al 2008 dos más. - Número de investigaciones INIA
y centros de investigación con los productores de - Al 2010 se han ejecutado cinco Universidades
Durazno investigaciones sobre Durazno Institutos técnicos
ONG
1.4.3 Elaborar la Ficha Técnica del durazno y sus - Al 2007 se ha caracterizado el durazno - Número de Fichas Técnicas. Mesa de Trabajo
derivados (néctar, mermelada, saborizante, etc). en Lima Provincias y elaborado su Universidades
correspondiente ficha técnica. ONG
2007 - 2008
- Al 2008 se ha caracterizado los
derivados del durazno y elaborado sus
correspondientes Fichas Técnicas.
ESTRATEGIA N° 1.5: Promover el desarrollo de los productos derivados del durazno: néctar, mermelada, harina, saborizantes, etc
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
1.5.1 Brindar capacitación y asistencia técnica a - Al 2008 el 50% de los productores y - Contenidos de la INIA
productores y procesadores en prácticas procesadores han recibido capacitación capacitación y asistencia DR Agraria
adecuadas de tratamiento post cosecha y acopio y asistencia técnica. técnica. PRODUCE
eficiente, así como en criterios precisos de control - Al 2010 el 80% de los productores y - Número de cursos y/o ONG
de la calidad. procesadores han recibido capacitación programas de capacitación y
y asistencia técnica. asistencia técnica.
2008 – 2010
- Número de
beneficiarios que reciben
capacitación y asistencia
técnica.
- Número de provincias
y distritos atendidos.
1.5.2 Elaborar un proyecto para la instalación de una - Al 2008 se ha formulado el proyecto de - Documento del Gobierno Regional
planta procesadora de durazno. inversión que incluye un plan de proyecto de inversión y plan PROMELH
2008
negocios de negocios. Asociaciones de
Productores
1.5.3 Instalar una planta procesadora de derivados de - Al 2010 ha iniciado sus operaciones - Número de productos DR Agraria
durazno, con infraestructura adecuada para la una planta procesadora de durazno derivados PRODUCE
selección, transformación, etc. 2009 -2010 - Número de cajas procesadas
por día
OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 2 Diversificar y consolidar la presencia del durazno de Lima Provincias y productos
derivados en los mercados de destino priorizados.
ESTRATEGIA N° 2.1: Impulsar un sistema de información que genere, acopie, sistematice y difunda información especializada y actualizada
sobre la oferta y demanda del durazno.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
2.1.1 Diseñar y establecer un Sistema Regional 2008 y - El 2008 se ha diseñado e implementado - Documento de diseño del Mesa de Trabajo
Integrado de Información para el desarrollo actualizaciones el Sistema que incluye los siguientes Sistema. Organizaciones de
exportador del durazno. permanentes módulos: (i) Base de datos de - Número de instituciones productores
criadores, procesadores y integrantes del sistema CICDA
organizaciones asociativas; (ii) Nivel y (generación y sistematización DR Agraria
tendencias de producción y exportación; de información). PRODUCE
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
2.3.2 Diseñar e implementar una página web para - Al 2008 se ha iniciado la difusión de la - Página web. DIRCETUR
promover la oferta exportable de durazno de Lima oferta exportable del durazno de la - Número de visitas a la página. CERX
2008 - 2011
Provincias, y difundirla a través del Portal Región a través de una página web. Mesa de Trabajo
Regional, el SIICEX y otros canales.
2.3.3 Realizar un informe técnico sobre signos distintivos - Al 2008 se dispone de un informe que - Documento del Informe DIRCETUR
(denominación de origen y otros) para el durazno define cuales son los signos distintivos técnico. CERX
de Lima Provincias. más convenientes para el durazno. - Documento de aprobación del Mesa de Trabajo
2008 - 2010
- Al 2010 se ha implementado por lo signo distintivo. SIICEX
menos un signo distintivo recomendado. - Número de signos distintivos INDECOPI
implementados.
2.3.4 Diseñar y editar un Catalogo virtual e impreso, en - Al 2008 se cuenta con un Catálogo - Tiraje de la impresión del Mesa de Trabajo
varios idiomas, de la oferta Regional del durazno. virtual Catálogo impreso CERX
2008 - 2009
- Al 2009 se cuenta con un Catálogo Mesa de Trabajo
impreso DIRCETUR
2.3.5 Participar en misiones comerciales, ruedas de 2008 - 2011 - Al 2008 por lo menos una empresa - Número de eventos de DIRCETUR
negocios, ferias internacionales, show rooms, y procesadora exportadora participa en promoción comercial en los PROMPEX
otras actividades de Promoción Comercial del un evento internacional. que se ha participado. MM. RR.EE
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
durazno y sus productos derivados. - Al 2010 el 80% de las empresas - Número de empresas PROMELH
procesadoras exportadoras participan participantes.
en un evento internacional.
2.3.6 Difundir en el exterior las ventajas del durazno y la - Al 2008 se informa a todas las - Documentos de información. M. RR.EE.
oferta exportable de Lima Provincias coordinando 2008 - 2009 delegaciones diplomáticas y Consejeros - Número de delegaciones Mesa de Trabajo
con Misiones diplomáticas del Perú en el exterior. comerciales sobre el durazno. diplomáticas informadas.
2.3.7 Participar en concursos internacionales de calidad - Al 2010 se ha participado por lo menos - Número de concursos Mesa de Trabajo
del durazno. 2008 - 2010 una vez en un concurso internacional. - Número de reconocimientos a Gobierno Regional
la calidad DIRCETUR
OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 3 Contar con mecanismos eficaces que faciliten la exportación de durazno y sus
derivados, y permitan el acceso y la prestación de servicios de distribución física y
financieros en mejores condiciones de calidad y precio.
ESTRATEGIA N° 3.1: Implementar mecanismos de concertación entre el sector público y privado, y generar insumos para adecuar el marco legal
a las características de los negocios agrarios de la sierra y al desarrollo articulado de la cadena del durazno.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
3.1.1 Elaborar un diagnóstico de las políticas, funciones - Al 2008 se conocen las funciones y - Documento de Diagnóstico. Mesa de Trabajo
y capacidades de las instituciones públicas capacidades de las instituciones - Número de instituciones Gobierno Regional
nacionales, regionales y locales que puedan dar 2008 públicas y privadas que pueden dar públicas que pueden dar DIRCETUR
soporte al desarrollo de la cadena del durazno de soporte a la cadena del durazno. soporte a la cadena de
Lima Provincias. durazno.
3.1.2 Establecer Acuerdos de Competitividad de la - Al 2008 se ha diseñado el mecanismo - Documento de diseño del CNC
Cadena de Durazno de Lima Provincias, tomando de Acuerdos de Competitividad, que Mecanismo de Acuerdo de Gobierno Regional
como referencia el resultado de la actividad 3.1.1. establece los compromisos del Estado Competitividad. MINCETUR
y de los agentes económicos para el - Número de Acuerdos de MINAG
desarrollo de las cadenas de Competitividad PRODUCE
exportación del durazno. - Número de instituciones Mesa de Trabajo
2008 – 2011 - Al 2011 se han firmado por lo menos 5 públicas y privadas PROMELH
Acuerdos de Competitividad. participantes en dichos Asociaciones de
Acuerdos. productores
- Número de organizaciones de
productores y de empresas
procesadoras participantes en
dichos Acuerdos.
ESTRATEGIA N° 3.2: Mejorar las condiciones de comunicación vial e infraestructura en las zonas de producción de durazno.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
3.2.1 Elaborar un diagnóstico sobre la situación de la - Al 2007 se ha elaborado el diagnóstico y - Documento de Diagnóstico. DR Transp. Y Com.
conexión vial entre las zonas de producción de la propuesta de mejoramiento de la - Documento de Propuesta de DR Agraria
2007
durazno y los principales corredores viales y, en infraestructura vial de las zonas de mejora.
base a ello, elaborar propuestas para su mejora. producción de durazno.
3.2.2 Incorporar en el presupuesto participativo del 2007 - 2011 - Al 2008 se ha incluido en el Plan Vial de - Número de propuestas y/o Gobierno Regional
Gobierno Regional y Gobiernos locales la mejora la Región algunas de las propuestas de proyectos ejecutados. Gobiernos locales
de los accesos viales según documento generado mejoramiento. - Monto de presupuesto
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
en la actividad 3.2.1. - En los años siguientes se han incluido destinado a implementar las
en los Planes Viales el resto de mejoras propuestas.
propuestas de mejora.
3.2.3 Ampliar, mejorar y mantener la infraestructura de - Al 2008 se ha priorizado los proyectos - Número de proyectos. Gobierno Regional
riego, y construir sistemas de drenaje agrícola. para mejorar sistemas de riego y - Recursos destinados a los MINAG
drenaje. proyectos DR Agraria
2008 - 2011
- Al 2011 se han ejecutado los proyectos - % de avance de los proyectos Junta de Regantes
en un 50 %. Administración técnica
de Riego
ESTRATEGIA N° 3.3: Facilitar el acceso al financiamiento de los actores de la cadena exportadora del durazno de Lima Provincias.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
3.3.1 Elaborar y actualizar una base de datos de fuentes - Al 2007 se ha elaborado la base de - Número de fuentes de Mesa de Trabajo
de financiamiento retornable y no retornable. datos que es parte del módulo de financiamiento registradas. ONGs
2007 proveedores del Sistema de Regional APCI
Integrado de Información (actividad
2.1.1).
3.3.2 Coordinar con dichas fuentes de financiamiento la - Al 2007 se han establecido - Número de productores de Mesa de Trabajo
canalización de recursos a los actores de las mecanismos de coordinación con las durazno y procesadores que MINAG
cadenas de exportación. principales fuentes de financiamiento en acceden a préstamos en la AGROBANCO
la Región. Región.
- Al 2011 se han incrementado las - Monto de créditos otorgados a
2007 - 2011 fuentes de financiamiento presentes en los productores de durazno y
la región, a los procesadores.
- Al 2011 se han incrementado el
porcentaje de productores de durazno y
procesadores que acceden a préstamos
en un 50%.
3.3.3 Evaluar la posibilidad de entregar certificados de - Al 2008 se ha realizado un estudio - Documento del Estudio Legal. Mesa de Trabajo
propiedad de la tierra para acceso a crédito. legal, en coordinación con PETT sobre - Número de reuniones de INRENA
2008 la posibilidad de certificados de coordinación MINAG
posesión de tierras, para los pequeños AGROBANCO
productores.
3.3.4 Elaborar y difundir entre los actores de las cadenas - Al 2008 se ha elaborado la Guía Básica - Documento de la Guía. Cámara de Comercio
exportadoras, una Guía Básica de información y se ha difundido. - Tiraje de la impresión del CERX
sobre los instrumentos financieros y requisitos de - Al 2008 se han realizado 2 talleres de documento. Gobierno Regional
acceso. 2007 - 2008 capacitación sobre instrumentos - Número de talleres
financieros y requisitos de acceso. realizados.
- Número de asistentes a
dichos talleres.
3.3.5 Gestionar el financiamiento para la inversión de la - Al 2008 se ha obtenido el - Monto del financiamiento. Gobierno Regional
planta procesadora de durazno, en base a lo 2008 -2009 financiamiento para instalar las plantas Gobiernos Locales
establecido en la actividad 1.5.2. procesadora.
ESTRATEGIA N° 3. 4: Facilitar el acceso de productores y procesadores a registros, certificaciones y autorizaciones.
PERIODOS DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
3.4.1 Capacitar y asesorar para la formalización de las - Al 2008 se han realizado cursos de - Documento de contenido de MINAG
unidades productivas rurales y urbanas. capacitación sobre aspectos legales, los Cursos. DR Agraria
administrativos y tributarios de las - Número de Cursos. SUNAT
2008
unidades productivas. - Número de
personas/empresas
asesoradas.
3.4.2 Facilitar el registro de las variedades de durazno - Al 2008 INDECOPI ha revisado el - Porcentaje de INDECOPI
resultantes del ejecución del proyecto de desarrollo régimen actual de registro de reducción del costo de PRODUCE
durazno (actividad 1.2.3). variedades para garantizar la propiedad registro.
2009 - 2010 del conocimiento tradicional, así como - Número de días de
la investigación y el desarrollo de procedimiento de aprobación.
variedades. - Número de variedades
registradas.
3.4.3 Facilitar la certificación orgánica de áreas de - Al 2007 se ha diseñado y aprobado un - Línea de Crédito MINAG
cultivo, empezando por aquellos productores que mecanismo que facilita financiamiento puesta a disposición. AGROBANCO
respondan a los criterios de producción orgánica. para cubrir la certificación. - Número de hectáreas
2007 - 2010 - Al 2010 las áreas certificadas son certificadas.
acordes a las necesidades que existen
para satisfacer demanda internacional
de durazno orgánico.
3.4.4 Reglamentar la producción orgánica del durazno. - Al 2008 se ha realizado un estudio de la - Número de Normas SENASA
s principales normas internacionales consultadas MINAG
que se aplican para la producción - Documento de estudio.
2007 - 2008
orgánica mundial y se definen las que - Documento de la Norma
serán implementadas en la Nacional para el cultivo de
Normatividad del Durazno Orgánico. durazno orgánico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 4 Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente
capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en
valores.
ESTRATEGIA N° 4.1: Impulsar políticas y mecanismos institucionales que aseguren la ejecución del Plan Operativo (POP), su retroalimentación
y el desarrollo integral y equitativo de la cadena del durazno en Lima Provincias.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
4.1.1 Conformar la Mesa de Trabajo para que lidere la - Al 2007 se ha reconocido a la Mesa de - Número de Mesas de Trabajo. Gobierno Regional
ejecución del Plan Operativo del durazno. Trabajo del durazno - Documento de diseño de la Mesa de Trabajo
- Al 2007 se ha diseñado la metodología metodología de evaluación de MINCETUR
de evaluación del desempeño de la desempeño de la Mesa de CNC
2007
Mesa de Trabajo y a partir del 2008 se Trabajo.
aplica la evaluación. - Red electrónica para
seguimiento del desempeño
de la Mesa de Trabajo.
4.1.2 Realizar la evaluación y monitoreo de la ejecución 2007 - 2011 - Desde el 2007 se realiza la evaluación - Informes de evaluación y Mesa de Trabajo
del Plan Operativo. y el monitoreo de la ejecución del Plan monitoreo CERX
Operativo. MINCETUR
MINAG
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
PRODUCE
ESTRATEGIA N° 4.2: Fortalecer la asociatividad y mejorar las capacidades para el manejo del negocio de la cadena exportadora del durazno,
formando una cultura organizacional de coordinación y cooperación con visión empresarial.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
4.2.1 Capacitar y asesorar a los productores y - Al 2008 se ha capacitado y asesorado - Documento de contenido de la Mesa de Trabajo
procesadores sobre la constitución y gestión de en gestión de organizaciones capacitación. Gobierno Regional
organizaciones asociativas. asociativas. - Número de talleres de Gobiernos Locales
- Al 2011 el 70% de asociaciones tienen capacitación. MINCETUR
2008 - 2009
Planes Operativos en ejecución. - Número de beneficiarios que MINAG
recibieron la capacitación.
- Documentos de Planes
Operativos.
4.2.2 Capacitar y asesorar a los productores y - Al 2008 se ha capacitado sobre - Documento de contenido de la CERX
procesadores sobre los mecanismos de mecanismos de articulación de cadenas capacitación. Mesa de Trabajo
articulación de cadenas de exportación, de exportación. - Número de talleres de MINCETUR
2008
capacitación. DIRCETUR
- Número de beneficiarios que
recibieron la capacitación.
4.2.3 Impulsar el establecimiento de un Pacto social - Al 2008 se han definido las bases del - Número de organizaciones de Mesa de Trabajo
entre productores, procesadores y empresas Pacto Social. productores, procesadores y Gobierno Regional
exportadoras de la Región. empresas exportadoras Organizaciones de
participantes en el Pacto. productores
2008
- Número de acuerdos entre las Empresas
instituciones que forman el procesadoras
Pacto. Empresas
exportadoras
4.2.4 Capacitar a los productores, procesadores y - Al 2008 los productores y procesadores - Documento de contenido de la CERX
empresas exportadoras en instrumentos de han recibido capacitación en Planes de capacitación. MINCETUR
gestión. Negocios. - Número de talleres de DIRCETUR
- Al 2008 los productores y procesadores capacitación. Mesa de Trabajo
han recibido capacitación en Gestión de - Número de beneficiarios que APPDURAZNO
Negocios de producción primaria. recibieron la capacitación. Universidades
2008 – 2009
- Al 2009 las empresas exportadoras han
recibido capacitación sobre gestión de
empresas industriales.
- Al 2009 los productores y empresas
exportadoras han recibido capacitación
sobre Buenas Prácticas Comerciales.
4.2.5 Realizar un Concurso para incentivar entre los - Al 2007 se diseña el concurso y se - Documento del diseño del Gobierno Regional
productores, procesadores y empresas busca fuentes de financiamiento. Concurso. DR Agraria
exportadoras, las mejoras tecnológicas y la - Al 2008 se realiza la primera versión del - Documento de Convocatoria y PRODUCE
innovación productiva y comercial. Concurso, y los años siguientes se Bases. DIRCETUR
2007 - 2011
replica. - Número de propuestas
recibidas.
- Número de iniciativas
premiadas.
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
ESTRATEGIA N° 4.3: Promover una actitud favorable de la sociedad civil de la Región hacia la actividad exportadora de durazno .
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
4.3.1 Elaborar y difundir periódicamente artículos y notas - Al 2007 se ha definido la política de - Documento de política de Mesa de Trabajo
de prensa sobre la producción, procesamiento y difusión de la Mesa de Trabajo y se ha difusión. DIRCETUR
exportación del durazno de Lima Provincias y 2007 - 2011 iniciado la difusión de información por - Número de artículos y notas
sobre los avances de la ejecución del Plan medios masivos de la Región. de prensa.
Operativo.
4.3.2 Organizar periódicamente visitas de campo de las - A partir del 2009 se han realizado - Número de visitas. Mesa de Trabajo
principales autoridades y representantes de la anualmente visitas a los campos de - Número de visitantes. DIRCETUR
2009 - 2011
sociedad civil, a los campos de cultivo, huertos cultivo, Huertos modelo y plantas de
modelo y plantas de procesamiento. procesamiento.
4.3.3 Promover la formulación y ejecución de Planes - Al 2008 se ha diseñado y dado inicio a - Número de gobiernos Mesa de trabajo
Integrales de Gestión de Residuos Sólidos la campaña para la población y se ha locales con Planes Integrales Gobierno Regional
(PIGARS) y realizar campañas de concientización logrado el compromiso de todos los de Gestión de Residuos Gobiernos Locales
entre la población en relación a la adecuada 2008 - 2009 Gobiernos Locales. Sólidos (PIGARS).
disposición de la basura para el cuidado del medio - Porcentaje de avance
ambiente. de los planes.
4.3.4 Concientizar y capacitar a la población en técnicas - Al 2007 se ha diseñado y dado inicio a - Porcentaje de población Cooperativas
de conservación del medio ambiente y de la la campaña para la población y se ha sensibilizada.
2007 – 2010
biodiversidad. logrado el compromiso de todos los
Gobiernos Locales.
ESTRATEGIA N° 4.4: Orientar la formación de los recursos humanos de la Región para que satisfagan los requerimientos de la cadena del
durazno.
PERIODO DE INSTITUCIONES
ACCIONES ESPECÍFICAS METAS INDICADORES
EJECUCIÓN PARTICIPANTES
4.4.1 Formar como promotores de exportación de - Al 2008 se han formado 15 promotores - Número de promotores PROMPEX
durazno a profesionales y técnicos que de exportación de durazno. formados. DIRCETUR
pertenezcan a organizaciones de Promoción y 2008 CERX
Desarrollo productivo y empresarial de Lima ONG
Provincias.
4.4.2 Organizar Congresos Anuales Nacionales y - A partir del 2008 se realiza un - Número de Congresos. Universidades
Regionales sobre el durazno. Congreso Regional y/o Nacional cada - Número de participantes. Gobierno Regional
2008 - 2010
año. - Número de ponencias. ONG
PROMELH
4.4.3 Elaborar e incorporar contenidos sobre el durazno - Al 2008 se ha incorporado en la - Documento de contenidos. DR de Educación
y la producción orgánica en la curricula de los currícula secundaria temas - Aprobación por las Gobierno Regional
colegios de la Región. 2008 - 2009 relacionados a los aspectos históricos, autoridades educativas de la DIRCETUR
biológicos, agronómicos, industriales y Región.
económicos del durazno.
4.4.4 Incorporar cátedras especializadas en durazno, 2008 - 2009 - Al 2009 se ha incorporado en la - Documento de contenidos. Universidades
producción orgánica y agronegocios de currícula de las Universidades e - Aprobación por las DIRCETUR
exportación en las carreras de Administración y Institutos las cátedras sobre el autoridades universitarias. MINCETUR
Agroindustrias de las Universidades e Institutos durazno. Gobierno Regional
Plan Operativo del Durazno –PERX Lima Provincias
1. Bibliografía
Estadísticas de PROMPEX: PrompexStat. Varios Años.
http://www.prompex.gob.pe/stat/
Estadísticas de Comercio Exterior. UN Commodity Trade Statistics
Database (UN Comtrade). 2000-2004.
http://unstats.un.org/unsd/comtrade/
FAOSTAT. FAO Dirección de Estadística 2006
http://faostat.fao.org/faostat/
SISAGRI. Ministerio de Agricultura. Perú.
http://frenteweb.minag.gob.pe/sisagri/
Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas.
Proyecciones al Año 2010. Documentos de la FAO sobre Productos
Básicos y Comercio. FAO. Roma 2004.
http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s13.htm
El melocotonero en España: situación y perspectivas. Mª Luisa Badenes.
Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias. 2000
Perú: Analysts' View on Agroindustry and Agroexport – 2002. Dirección
de Promoción Estratégica. Proinversión. Lima, 2002.
El Cultivo del Durazno en Honduras. (Prunus Persicae Miller) .El
Diamante de las Frutas Tropicales. Centro Experimental “Dr. Jesús
Aguilar Paz” La Fe, Ilama, Santa Bárbara; Julio 2002
Promoviendo la Agroindustria de frutas: Durazno Huayco presenta
adecuadas características para su procesamiento en pulpa. DGPA-
MINAG. www.minag.gob.pe
Plan Operativo del Durazno – PERX Lima Provincias
CUADROS ANEXOS