Plan de Contingencia Edificio Labok PDF
Plan de Contingencia Edificio Labok PDF
Plan de Contingencia Edificio Labok PDF
PLAN DE CONTINGENCIAS
2019
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
1. MARCO LEGAL
EL PLAN DE CONTINGENCIAS, se ha elaborado teniendo en cuenta lo
siguiente:
La Ley N° 28551, “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar
planes de contingencias”, publicada en el diario oficial El Peruano, el 19 de
junio del año 2005; obliga a todas las personas naturales y jurídicas de
derecho privado o público que conducen y/o administran empresas,
instalaciones, edificaciones y recintos, a elaborar y presentar, para su
aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencias para
cada una de las operaciones que desarrollen.
2. OBJETIVO:
Planificar las acciones y procedimientos de respuestas para enfrentar las
emergencias por eventos extraordinarios, estableciendo una organización,
con responsabilidades directas, que tenga capacidad de gestión segura y
eficaz, a fin de evitar potenciales incidentes o minimizar los daños a las
personas, las instalaciones y al medio ambiente.
3. FINALIDAD
Que las normas y procedimientos de seguridad sean de conocimiento y
cumplimiento por todo el personal permanente y eventual, quienes
regularmente permanecen y/o concurren al “EDIFICIO LABOK CENTRO
EMPRESARIAL”, y tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
Velarán por la seguridad de la vida y salud de todas las personas que
ocupan el inmueble al producirse una situación de emergencia.
Resguardarán, en todo momento, el patrimonio, las instalaciones, los
insumos, equipos, mobiliario, vehículos, etc. que hubiera en el
“EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL” al producirse algún
evento.
En todo momento estarán atentos para prevenir, detectar, eliminar o
controlar en forma eficiente los hechos y actos que puedan comprometer
1
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
3
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Funciones:
Asesorar en la elaboración y actualización permanente del Plan de
Contingencias.
Programar la capacitación y sensibilización del personal que labora en
el “EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL” para el cumplimiento
de las normas de seguridad en Defensa Civil que les permitirá actuar
frente a situaciones de emergencias.
Programar simulacros para la evacuación y el monitoreo de los
sistemas de control de situaciones de emergencias.
Programar las inspecciones y el mantenimiento de todos los
componentes del sistema de seguridad preventiva contra incendios
como: pulsadores, alarmas, central de alarmas, sensores de humo,
temperatura, etc. así como el sistema de control de incendios como
extintores, gabinetes contra incendios y otros, de manera tal que de
producirse un evento, todo el sistema esté operativo.
6.4 Brigadas
Está conformada por personal de permanencia regular en el “EDIFICIO
LABOK CENTRO EMPRESARIAL”, quienes reúnen cualidades físicas y
psicológicas adecuadas a la responsabilidad aceptada, y han sido
preparados para actuar frente a siniestros y a situaciones específicas de
emergencias.
Las brigadas estarán conformadas por:
Brigada contra incendios,
Brigada de primeros auxilios
Brigada de evacuación y rescate
La brigada estará liderada por un Jefe de brigada.
Funciones:
6
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
7. PERSONAL
8
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
9
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
11
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
12
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
13
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
8.4.3.3 Simulacros
Manifestaciones de incendio
Muchas veces los incendios se manifiestan antes de alcanzar grandes
proporciones. Si aprendemos a notar estas manifestaciones, podremos
detectar amagos de incendios antes que se produzcan o en su etapa inicial.
Si percibe usted paredes o pisos calientes, especialmente en lugares
donde existen instalaciones eléctricas, puede estar seguro que se
está produciendo un corto circuito.
Si al operar interruptores eléctricos nota que se producen ruidos o el
contacto no es definitivo, puede tratarse de un falso contacto que
genera calor y puede producirse incendio.
La manifestación más corriente es el humo y el “olor a quemado”.
Otra señal común son los ruidos extraños (anormales) en máquinas
eléctricas o de tecnología de punta: computadoras y periféricos.
Si siente olor a gasolina, thiner, gas, etc. piense que puede haber un
derrame de estos líquidos o fuga de los gases, los cuales pueden
producir un evento (incendio)
Estas son solo algunas de las formas en las que se manifiesta un incendio. Lo
importante es mantenerse siempre alerta y al detectar estas señales dar aviso
inmediato a las brigadas de emergencias o la compañía de Bomberos
(Teléfono No. 116) de ser el caso.
15
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Antes:
Se deberá estar preparado con una cultura de prevención frente a eventos, así
como para mitigarlos, en particular frente a incendios como ante sismos (que
son impredecibles)
Durante:
Responsabilidades en particular:
18
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
La brigada de evacuación
Estarán atentos a las instrucciones del Director del Comité de
Seguridad y/o del jefe de brigadistas en caso de que surja la
necesidad de abandonar las instalaciones, buscando un lugar más
seguro.
Evacuarán la zona de desastre y zonas aledañas hacia las zonas de
seguridad externa, utilizando las rutas de escape. Coordinarán con
los brigadistas en la tarea de tranquilizar y evacuar al personal.
Desde los pisos superiores (del segundo al último piso) de requerir
evacuar desde cualquiera de estos pisos se hará por las escalera de
evacuación lo cual está señalizada con “salida de emergencia” estas
escaleras cuenta con puerta cortafuego de cierre automático y barra
antipático lo cual al empujar hacia delante según el sentido y
dirección de la ruta de evacuación se abrirá sin dificultad, y en caso
de haber incendios automáticamente se conecta el sistema de
presurización desde el interior de la escalera corrientes de aire
evitarán que el humo y el aire caliente ingresen a la caja de la misma,
19
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Después:
Antes:
20
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Infraestructura:
Con el objeto de dar seguridad a los usuarios y al personal se han
ejecutado inversiones dirigidas a la infraestructura, por lo que se ha
procedido a la adecuación de los ambientes, de los espacios internos
y externos, entre otros se ha tenido especial cuidado en el giro de las
puertas, en las rampas para los discapacitados, pisos o bandas
antideslizantes, se han colocado equipos extintores y gabinetes
contra incendios en todos los pisos, se ha hecho la revisión y el
mantenimiento de los equipos de iluminación, de las instalaciones
eléctricas y sanitarias en general, entre otros.
Mitigación:
Conocedores del concepto de mitigación, se puede afirmar que es
imposible evitar la ocurrencia de un sismo por lo que se ha ordenado
21
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Vulnerabilidad:
Teniendo en cuenta que el inmueble puede ser afectado por un sismo,
dependiendo del grado de intensidad del mismo, lo cual no se puede predecir,
se tiene que tener en cuenta:
Que el personal en general tiene un conocimiento cabal de todo el
inmueble, de la ubicación y manejo de los equipos de seguridad, de
la interpretación de la señalización, de las rutas de evacuación, etc.
Que conocen la ubicación de los Botiquines de primeros auxilios.
Que en la recepción existe el directorio telefónico, donde se
encuentran los números telefónicos de la PNP, CGBVP, CRUZ
ROJA, DEFENSA CIVIL, SERENAZGO, etc. todos del distrito, así
como los de Servicios de agua, Telefónica, Luz, etc.
Que el personal en particular, los que componen las brigadas de
primeros auxilios han sido capacitados para actuar ante alguna
eventualidad.
Durante:
En particular:
La brigada de evacuación:
Ordenará ocupar las Zonas de Seguridad internas y de continuar y/o
intensificar el evento ordenara evacuar hacia lugares abiertos donde
se encuentran las zonas de seguridad externa.
23
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Después:
Proceso que comprende la Rehabilitación, en el que se restablecen los
servicios básicos indispensables en forma inmediata o a corto plazo, en el cual
luego de un minucioso análisis se procederá a la reparación de toda la
infraestructura del “ EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL” que por
motivos del evento hayan sido dañadas, así como la restauración de las
labores del “ EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL” se realizara:
Revise las instalaciones del “EDIFICIO LABOK CENTRO
EMPRESARIAL”, después que haya pasado el movimiento sísmico
para evaluar los ambientes e instalaciones y para auxiliar a los
posibles lesionados.
No moverán a las personas lesionadas de gravedad a menos que
estén en peligro mayor de haber replicas que puedan ocasionar
caída de muros debilitados por el sismo.
No encienda ni apague los interruptores eléctricos. De estar en la vía
pública no ingrese al inmueble, permanezca alejado de las líneas de
conducción eléctrica y de los transformadores de alto voltaje, hasta
que la empresa de energía y luz haya reparado las averías.
Evite un incendio, no prenda fuego para alumbrarse, puede haber
derrame de combustible u otro tipo de productos inflamables.
Los medios de comunicación (teléfonos fijos) deben dejarse
despejados para ser usados, primero por la brigada de evacuación.
Tenga calma, actué con serenidad más aún si físicamente no está
incapacitado; medite antes de tomar una acción y haga lo posible
para tratar de calmar a otras personas en especial si es Ud. personal
del “EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL”.
Evite el pánico, pueden tener consecuencias aun más graves.
En particular
El personal de seguridad:
Si el sismo ocurre de noche deberán utilizar las linternas para
alumbrarse, está prohibido el uso de fósforos, velas, encendedores y
similares. Se cuenta con luces de emergencia en las rutas de
24
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Tener presente que todas las rutas de evacuación y salidas cuentan con luces
de emergencias, que se activaran al irse la electricidad.
9.4 Otros
26
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
10.3 Evacuación
Son acciones motivadas, controladas y conducidas para el abandono del
inmueble en forma rápida pero ordenada desde el interior del inmueble hasta
las zonas de seguridad externa cuando se presente una emergencia y/o
desastre.
El personal y los usuarios que estuvieren en el “EDIFICIO LABOK CENTRO
EMPRESARIAL” cuando se produzca la necesidad de evacuar, deberán acatar
las órdenes y/o disposiciones que den los integrantes de la brigada de
evacuación, en todo momento el personal ayudará a los usuarios y visitantes
evacuar la administración.
En caso de incendios las brigadas impedirán el ingreso de los usuarios, del
personal y de terceros a la zona siniestrada.
27
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
La circulación vertical que forman parte de las rutas, están determinadas por 2
escaleras:
El “EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL” ha sido diseñado y
adecuado para uso de oficinas administrativas y con atención al público, por
ello las puertas de ingreso y salida del inmueble abren en la dirección de las
rutas de evacuación, todos los pasadizos,
11.2 Mantenimiento
Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprende:
Cronograma de inspecciones y de mantenimiento de los extintores
Cronograma de inspecciones del sistema preventivo de seguridad
Cronograma de capacitación y de simulacros de emergencia
29
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO Nº 1
2 linternas grandes
Linternas para manos libres
Pilas y/o baterías para linternas
Extensiones de corriente eléctrica
Soga
Escalera de mano
Botiquín de primeros auxilios
Equipos de comunicación
Tabla Rígida
Herramientas comunes (martillos, comba, sierras, etc.)
Tres paletas luminiscentes para dirigir el tránsito.
30
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO No. 2
31
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
32
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
33
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO No. 3
DE PRIMEROS AUXILIOS
34
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 04
DIRECTORIO TELEFÓNICO
(Situaciones de emergencias)
Comisaría de Miraflores
Central de emergencias policiales 105
Serenazgo de Miraflores
35
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 05
FORMACION DE BRIGADAS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
INTEGRANTES DE LA BRIGADA
Jefe de la Brigada.-
Yan Ureta M. (Administrador del Edificio)
Jefe de Protección y Seguridad.-
Marco Arellanos (Personal de Seguridad)
Brigada de Lucha Contra Incendios.-
Milton Reyes (Personal de Seguridad)
Brigada de Primeros Auxilios.-
Ana Jimenez (Recepcionista)
Brigada de Evacuación.-
Edward Aldave (Técnico)
Rosario Perales (Personal de Limpieza)
Carlos Orellanos (Personal de Limpieza)
36
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA
JEFE
DE BRIGADA
JEFE DE
PROTECCION Y
SEGURIDAD
37
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Evacuación.
Elaborar y actualizar permanentemente el directorio telefónico de
emergencias y coordinación.
Dirigir a las personas a través de las rutas de evacuación hacia las
zonas de seguridad internas y/o externas.
Apoyar el proceso de evacuación
Determinar las necesidades de atención de las personas afectadas.
Determinar riesgos de colapso parcial o total del local, notificar al
personal de seguridad y al encargado de dar la voz de alarma.
Solicitar a los servicios de emergencia que acudan en apoyo,
brindando un perfil aproximado de la situación, recursos y acciones
realizadas.
Evitar el retorno de personas al interior del local hasta la verificación
de las condiciones de seguridad del local.
Evitar el ingreso de otras personas al local.
38
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
CLASES DE FUEGO
Que se clasifican de la siguiente manera según NORMA NFPA Nº 10
CLASE A
Fuegos producidos en materiales sólidos comunes, como madera, fibras
textiles, cartones, plásticos, paja, etc. Estos se caracterizan por de afuera hacia
adentro, produciendo en el material grietas, brazas y por último cenizas. El
elemento para combatirlo es el agua (H2O), pudiendo utilizar extintores de
P.Q.S., Espumas.
CLASE B
Son fuegos producidos en combustión líquidos y grasas derivados del petróleo
o líquidos polares en gases de los hidrocarburos saturados de 01, a 08 octanos
de carbono, por ejemplo, gas propano, o solventes orgánicos del acetileno, la
característica de este fuego es que originan en la superficie del combustible. El
extintor adecuado para apagar este tipo de fuego son las espumas, así también
como los de P.Q.S., CO2, en los casos de los balones de gas podemos usar
cualquiera de los extintores, previo enfriamiento del recipiente.
CLASE C
Son los fuegos producidos en líneas vivas de energía (corriente eléctrica),
grupos electrógenos, generadores de corriente, aparatos eléctricos, etc. La
característica de estos fuegos es que va de adentro para afuera, los extintores
que se debe utilizar para esta clase de fuego son: CO2 y Halógenos.
CLASE D
Son fuegos producidos en minerales combustibles como: circonio, aluminio,
plomo, potasio, magnesio, etc. Las características de estos fuegos son por lo
compacto de sus átomos, produce su propio oxígeno.
39
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
CLASES K
Son los fuegos producidos por grasas tanto animales como vegetales las
cuales puede alcanzas altos niveles de temperatura, así como reaccionar con
el agua H2O los extintores para este tipo de fuegos son los de Púrpura K o
Acetato de Potasio.
EXTINTOR
USO. -
Retirar el extintor de su posición, llevarlo a la mano derecha o izquierda, según
le acomode, llegar aproximadamente a 3 mts. Del foco del fuego, colocarlo en
el piso al lado derecho o izquierdo de la persona (uno delante de uno), sacar el
seguro dirigir la
40
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Coordinará con el jefe del comité de seguridad para solicitar la ayuda necesaria
del exterior.
Emitirá un informe al comité de seguridad de todo el incendio que ocurra por
pequeño que sea indicando lo siguiente:
- Fecha y hora
- Ubicación
- Nombre de la persona que descubrió el incendio.
- Nombre de la persona que dio la voz de alarma.
- Hora que se empezó a trabajar en la extinción.
- Que material se utilizó para apagar el fuego.
- Hora que se llamó a los bomberos y la hora que llegaron estos.
- Como se originó el incendio, según su opinión.
- Dirección hacia dónde se propagó y qué área sufrió más.
- Hora que los bomberos dieron por extinguido el incendio y se
retiraron.
41
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
42
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN:
Si se encuentra fuera del área no ingrese hasta recibir órdenes de la
Brigada.
Obedezca sin reparo las reglas y disposiciones.
Al término del desastre no ingrese sin autorización, al ingresar con
autorización cierre las llaves de gas, agua y desconecte las llaves de
suministro eléctrico.
43
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
44
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Botiquín:
Frasco de alcohol 96° x 120
Frasco de alcohol yodado
Agua oxigenada de 10 Vol. x 120 ml.
Paquete de algodón
45
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Vendas, gasas
Esparadrapo
Pomada de desinflamante (Dencorub, Hiroduid, Icy, Hot, etc.)
Pomada para quemaduras
Curitas
Pastillas para purificar agua
Guantes de látex
Mascarillas para RCP
Apósitos
SHOCK.
Es una depresión que sufren todas las funciones del organismo debido a una
mala circulación de la sangre.
SHOCK ELÉCTRICO. -
Producido por una descarga eléctrica a través del cuerpo produciéndose la
parálisis de los centros nerviosos del cerebro.
SHOCK HIPOBULÉMICO. -
Producidas por hemorragias o deshidratación, además puede ser producto de
un traumatismo producido por un accidente, por impresión, efecto alteración
que un cuerpo causa a otro.
Síntomas. - Rostro pálido, piel fría y sudorosa, ojos sin brillo, pupilas dilatadas
(midriasis), pulso acelerado y débil, respiración superficial e irregular (en el
shock eléctrico puede producir para respiratorio y cardiaco).
46
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Tratamiento. -
Mantenga al paciente echado con la cabeza más baja que el cuerpo y los pies
levantados a 30 a 50 cms de altura del piso, abríguelo, y si esta consiente dale
una infusión caliente (té, café, caldo caliente, manzanilla, etc.) no bebidas
alcohólicas.
HERIDAS. -
Solución de continuidad reciente de las partes blandas (separación), son:
Superficiales. - piel, subcutánea
profundas: músculos, vasos, nervios
Penetrantes: cavidad toráxico, abdominal y craneana.
HEMORRAGIAS. -
Flujo constante de sangre. Son:
Capilar
Venosa
Arterial
Interna
47
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Tratamiento. -
Comprima la herida con un pañuelo limpio, o un apósito, hasta detener la
hemorragia, mantenga al accidentado en absoluto reposo y abrigado hasta
conducirlo a un puesto asistencial.
También se puede contener las grandes hemorragias comprimiendo las
principales arterias como:
Carótida externa
Sub-clavia
Femoral
Braquial
Radial
Poplíteo
Pedio
FRACTURAS. -
Es la rotura de un hueso en cualquier parte del cuerpo. Tenemos dos tipos más
comunes que son:
Expuesta. - El hueso sale hacia fuera de la piel con la consiguiente herida en
la zona.
Interna. - El hueso se rompe, pero la piel permanece intacta, el hueso no se
mueve.
Tratamiento:
48
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
PARO CARDIACO. -
Producido por falta de oxígeno en la sangre, trastornos respiratorios, fuentes
hemorrágicas, reflejos nerviosos, uso excesivo de drogas, allegamiento,
septicemia.
Síntomas:
Falta de presión arterial
Falta de pulso
Color cianótico (morado)
Pupilas inmóviles (midriasis)
Tratamiento
Respiración artificial y
Masajes cardiacos (30 masajes cardiacos x 2 ventilaciones)
INFARTO. -
Define una zona de tejido que ha muerto por insuficiencia de riego sanguíneo
(necrosis) frecuentemente el infarto es al miocardio, producido por una
trombosis de una rama de las coronarias (las arterias atacadas por la
arteriosclerosis)
49
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Tratamiento:
Colocar al paciente semi sentado y si es necesario aplicar masajes cardiacos y
respiración artificial.
Trasladarlo inmediatamente a un centro médico
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. -
Se retira a la víctima del lugar donde se produjo el accidente colóquelo de
espalda ábrale la boca fíjese que no haya nada que le impida su respiración
dientes postizos, chicles, restos de alimentación, etc., extráigalos
inmediatamente, incline la cabeza del paciente hacia atrás con un mano de tal
manera que el mentón este hacia arriba, ósea colgando la mano bajo el cuello
y con la otra mano tápele la nariz con el pulgar índice, luego coloque su boca
contra la boca del accidentado y sople y retire la boca y suelte la nariz, repita
esta acción a un ritmo de 15 a 20 veces por minuto hasta que vuelva en si o
sea atendido en un centro médico.
MASAJE CARDIACO. -
Este se aplica con el paciente acostado de espaldas si se apoya la base de la
palma de la mano derecha a dos dedos del fin del esternón (Apófisis xifoides)
luego agarrando los dedos de esta con la mano izquierda ayudando la presión
con la base de su palma recargando el peso del cuerpo y retirándole a una
frecuencia de 70 a 80 veces por minuto hasta comprobar que recobrado por si
50
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
solo la actividad cardiaca en caso de ser una persona estos dos auxilios
administrar una respiración por cada 5 masajes.
QUEMADURAS. -
Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos por calor seco, calor
húmedo líquido, o frío excesivo por cierta sustancia química.
Clasificación. -
Se clasifica de 2 formas:
De acuerdo a su profundidad de la lesión y de acuerdo a la extensión de la
superficie corporal comprometido.
Por su extensión
Se determina la lesión sobre todo el compromiso general y la posibilidad de
supervivencia del accidentado.
El área quemada puede ser calculada por la regla de los nueve
Cabeza y cuello 9%
Cara anterior al tronco 18%
Cara posterior al tronco 18%
Miembro superior cada uno 9% x 2=18
Miembro inferior cada uno 9% x 2=36
51
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
Genitales y periné 1%
52
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 06
“EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL”
CRONOGRAMA ANUAL CUADRO DE CAPACITACIONES, SIMULACROS,
MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTOS DE EMERGENCIA
2020
ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
53
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 07
EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DE SEGURIDAD 2020
Actividad A Inspeccionar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Las entradas, puertas
que se abran hacia el
sentido de la ruta y la
1. Acceso y Área de existencia identificada
Evacuación y/o señalizada de la
zona de seguridad
interna o externa, para
casos de evacuación.
La permanencia de las
2. Zonas seguras en Señales de Seguridad
caso de sismos, y verificar que la ruta
salidas, escape, ruta de evacuación se
de evacuación libres mantenga operativa y
útil.
Que tenga su precinto
de seguridad y pin de
seguridad, que esté
3. Extintores con presión, que tenga
Portátiles manguera adecuada y
operativa, corroborar la
actualización anterior
de la tarjeta de control
54
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
y que no esté en
estado de deterioro,
otros.
Probar el sistema,
verificar
funcionamiento de los
4. Sistema de Luces equipos.
de Emergencia
55
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 08
Mes probable de
Dirigido a: Tema
capacitación
- 1er S. de evacuación en
Todo el Personal Mayo 2020
casos de sismos.
56
PLAN DE CONTINGENCIAS - EDIFICIO LABOK CENTRO EMPRESARIAL
ANEXO 09
PROCEDIMIENTOS Y PASOS PARA LA EVACUACIÓN
58