Juicio Oral - Audiencia Final
Juicio Oral - Audiencia Final
Juicio Oral - Audiencia Final
Proceso seguido contra Alex junco mejía por la presunta comisión del delito tenencia ilegal de
arma y micro comercialización de drogas en agravio del estado y siendo el día 5 de diciembre de
2019...
Para el día de hoy había convocado para el efecto de dar a conocer los principales argumentos por
los cuales este órgano jurisdiccional había arribado a su decisión Y ante yo debo dar a conocer con
la imputación formulada por el ministerio público
se tiene Así que el Ministerio Público ha señalado que el 19 de diciembre del año 2018 a las 19
horas aproximadamente personal policial se encontraba realizando actividades de especialidad a
la altura de la intersección Túpac Amaru y la calle 27 octubre distrito de la Caleta de carquin
es en esta circunstancia que vieron a tres sujetos en actitud sospechosa y al notar la presencia
policial intentaron darse a la fuga siendo intervenidos identificados como Anthony Alex Junco
Mejía aquí al practicarse el registro personal se le encontró en su poder un canguro de color negro
con el logotipo Adidas en cuyo interior se encontró una bolsa plástica transparente de color
amarillo conteniendo en su interior 138 envoltorios de papel periódico tipo quete contemiendo
en su interior una sustancia blanquecina al parecer PVC, 5 envoltorios tipo quete con papel
manteca conteniendo en su interior una sustancia blanquecina al parecer cocaína y una bolsa
plástica conteniendo en su interior hierba seca .Asimismo en su interior se encontró un arma
marca Taurus con cacha de madera color negro en estado de conservación tres municiones de
color dorado con las inscripciones spl- 38 cbc además de un billete de 50 soles Dos monedas de
un nuevo sol Dos monedas de 50 cm sentimos y Tres monedas de 10 cm
En cuanto a Alejandro Castañeda no se encontró bien alguno pero refirió que es consumidor de
marihuana y cocaína desde los 18 años y que se encontraba momentos antes de la intervención
con sus amigos Junco Mejía alias pelón y Alejandro Eduardo Castañeda ***
En cuanto a Juan Alberto Arévalo Meléndez se le encontró al interior de su bolsillo derecho una
billetera de color negro conteniendo en su interior bienes que no tienen relevancia con el caso.
Luego de recabar del informe policial de droga de fecha 4 enero 2019 se concluyó que los 138
envoltorios tipo quete conteniendo en su interior una sustancia blanquecina correspondía pasta
básica de cocaína con un peso de 004 gramos los 5 envoltorios de papel manteca conteniendo en
su interior una sustancia blanquecina cristalina es clorhidrato de cocaína con peso neto de un
gramo y la bolsa plástica contenían en su interior hierba seca hoja y tallo correspondiente a
marihuana con un peso de 003 kilogramos , ese es la imputación que ha formulado el ministerio
público subsume esa conducta contenida en el tipo penal artículo 279 G respecto a tenencia ilegal
de armas y micro comercialización de drogas conforme al artículo 398 numeral 1 el código penal.
El Ministerio Público propone 20 años de pena privativa de libertad así como 3000 soles de
reparación civil a la parte agraviada, 1000 soles a favor de la procuraduría pública del ministerio
interior y mil soles a favor de la Procuraduría del ministerio interior pnp e inhabilitación conforme
al artículo 36 númeral de 6 del código penal en el transcurso se ha presentado diversos medios
probatorios y en conjunto de ello determinar si existe o no responsabilidad del acusado
en principio no existe cuestionamiento de las partes respecto a la operatividad del arma, no
existido cuestionamiento en cuanto a la droga hallada en el canguro se trate de pasta básica de
cocaína clorhidrato de cocaína y marihuana según sus respectivos porcentajes que aparece en el
informe policial forense de drogas tampoco Existe mayor cuestionamiento de las partes en ese
extremo.
El cuestionamiento radica en que el Ministerio Público sostiene que el canguro había sido
encontrada en poder del acusado y como consecuencia de ello el arma y la droga encontrado en el
canguro sostiene que el acusado es micro comercializador de droga y en cuanto a la posición del
revólver se configuraría el delito de tenencia ilegal de arma y la defensa sostiene que se le había
sembrado el canguro al acusado.
se han mostrado diversos medios probatorios para poder acreditar la tesis planteada tanto de la
defensa como del ministerio público
respecto al ministerio público se ha tenido pruebas tanto de carácter personal como instrumental
la declaración de Ana María Quispe rojas en la cual no existe mayor cuestionamiento porque esta
persona ha manifestado el informe respecto el informe policial Forense
se tiene de la declaración de Saúl Sánchez surca quien refirió que realizó la intervención con grupo
de patrullaje de inteligencia y cuando se encontraba realizando patrullajes en el distrito de carquín
advirtiendo la presencia de personas sospechosas y al ver las personas a los policías tratan de
emprender la huida y es en esas circunstancias en las que se logró intervenir acusado en la que
sostiene literalmente que se le encontró el canguro a la persona, era un canguro de color negro
con marca Adidas, se le encontró canguro entrelazado en el dorso y es en este canguro que ya
luego lo trasladan a la comisaría de Cruz Blanca y se advierte que se encontraba en su interior
un arma de fuego, pruebas consistentes en pasta básica de cocaína clorhidrato de cocaína y
marihuana
se ha tenido la declaración de Alex Alberto flores Silva quién coincide con el señor Sánchez surca
respecto a las formas y circunstancias en la que es intervenido el acusado y aquí se debe precisar
lo siguiente si bien existen datos que podría significar una contradicción en el extremo del qué
señor Flores Silva sostiene el canguro lo tenía pegado al cuerpo en la cintura enganchado en la
cintura así lo refirió el señor y por su parte el señor Saúl Sánchez surca ha sostenido que esto se
encontraba entrelazado en su dorso , si bien resulta que estos datos serían contradictorio sin
embargo debemos plantear este dato que si tenía el canguro en la cintura o en el dorso es un dato
fundamental para sostener que el canguro no se encontraba en poder del acusado?_ Esa es la
pregunta que debemos efectuar y en razón de ello este juzgador considera que no es dato
fundamental en este caso en concreto por lo siguiente: es posible que el señor Alberto flores Silva
pudiese otorgar una información correcta respecto al área en la que se encontraba el canguro
porque el señor Alex Alberto flores Silva no es el que interviene, participa en la operación de la
intervención pero no es el que detiene al acusado, quién detiene al acusado ese señor Juan
Sánchez surca eso se corrobora de todas las documentales, acta de registro personal el lacrado de
droga en la que se llevó a cabo en el lugar de los hechos la lacrado del dinero lacrado de arma de
fuego registro personal en lugar de los hechos todas estas documentales han sido elaboradas por
el señor surca Sánchez porque él es el que interviene al acusado el dia de los hechos documentos
suscritos por el señor Sánchez surca Este sí es intervenido por Sánchez y flores Silva da d atos
Respecto a las formas y circunstancias en la que interviene en la que se refiere que estaban
realizando patrullajes advierte la presencia de los sujetos sospechosos Y estos son los que al notar
la presencia de los efectivos policiales tratan de huir y son intervenidos en esas circunstancias y
coincide con Sánchez surca en esos extremos
si bien el señor Flores Silva sostiene que lo tenía la cintura y el señor Sánchez surca lo tenía en el
dorso.
lo que sí evidencia caso contrario es que si hay una contradicción fundamental Eso sí debe ser
considerada por el juzgador para restarle credibilidad Por ejemplo si el señor Flores Silva hubiese
sostenido que jamás vio el canguro Ese sí es un elemento fundamental sumamente estante para
considerar que Sánchez surca no decía lo correcto pero Sánchez surca no niega del canguro que le
fue encontrado al acusado Y esa circunstancia no es fundamental porque ninguno de los dos niega
el canguro, ahora eso en relación con el acta de registro personal la declaración del señor
cometido Rivera respecto a la forma y circunstancias en la que fue detenido el acusado me
permiten concluir que efectivamente el acusado se encontraba en posesión de este canguro en
cuyo interior se encontraba el arma de fuego las drogas consistentes en pasta básica de cocaína
clorhidrato de cocaína y marihuana ahora también debo evaluar de la declaración de los Testigos
Cómo Juan Alberto Arévalo Meléndez y también de la señora Yesenia del Carmen rojas Ramos y
porque Consideró que debe evaluarse la declaración de estos? Porque la declaración de Alberto
Arévalo Meléndez y reforzaría la tesis de la defensa el sentido de que se le habría sembrado este
canguro pero esta declaración no logra alcanzar el convencimiento para amparar su pretensión
absolutoria en atención a lo siguiente:
el señor Alberto Arévalo Meléndez sostiene lo siguiente por ejemplo: estuvo en la esquina con su
amigo Junco Mejía fumando un cachito de marihuana el que dice póngale el canguro en el dorso
porque en la cintura se le caía cuando lo intervienen lo intervienen a él unos tres policías y luego
agarran a su amigo Ale Junco le querían poner en la cintura y como era muy grande lo pusieron en
el dorso, luego cuando lo llevan a Cruz Blanca sólo afirmó el acta con sus pertenencias que
estaban en la esquina fumando su amigo Alex Junco no tenía ningún canguro y nunca lo ha visto el
canguro esa declaración debe evaluar lo también con el documento de la declaración previa que
ofreció el abogado a través del artículo 383 de la declaración de Yesenia Carmen rojas Ramos,
podría considerarse lo que sostiene Arévalo Meléndez podría resultar ser cierto sin embargo la
declaración de Yesenia Carmen rojas Ramos no colabora no Afirma lo que dice Juan Alberto
Arévalo Meléndez y lo digo por lo siguiente:
en principio según el informe 106 el señor Arévalo Meléndez inicialmente refirió que no había
estado fumando marihuana caso contrario lo que dijo el señor Junco, porque junco cuando se
interviene dice que viene estado fumando marihuana pero Arévalo Meléndez inicialmente dice
que no que no habían estado fumando y así se vierten el informe número 6 cuando se recoge su
declaración del señor y este sostiene que se encontraron conversando y no se encontraron
fumando sin embargo ya en el plenario han referido que si se encontraban fumando En el
plenario , pero en el i nforme no refieren esto, cuando se toma su declaración el punto G del
informe 106 -2018 Asimismo Se recogió la declaración de Arévalo Meléndez en presencia de su
abogado defensor en presencia del representante de ministerio público prefirió dedicarse a
trabajar en el puerto de Huacho refirió conocer a sus coimputados Qué son sus amigos con los
cuales se encontraba el día de su intervención conversando no consumiendo drogas sin embargo
cambio de versión y sostiene ahora en el plenario que sí se encontraba fumando marihuana pero
dejemos de lado lo que sostuvo en el informe 106 2016 y sus tengamos lo que dijo en el juicio oral
que si se encontraba fumando marihuana no guarda relación con lo que dice la señora Yesenia
Porque si la señora ya si no hubiese dado algún dato en la cual lo que dice el Señor Arévalo
Meléndez es cierto podría generarse la duda de que Efectivamente es cierto este canguro fue
sembrado por los efectivos policiales
la señora refiere que los acusados, el acusado frente a estas dos personas se encontraban a no
más de 7 m de distancia es decir un lugar absolutamente visible, eso dicho la señora es su
pregunta número tres y en la pregunta cuatro dice diga usted sobre los hechos que ha
presenciado... Ese día yo me encontraba en mi casa con la ventana y puertas abiertas porque
habían llegado mis hermanos y estaban que gritaba yo corrí Y vi que se habían llevado a unos
chiquillos Entonces yo empecé a gritar a los policías porque se lo llevaba si ellos no hacen nada ,
Estan desde la tarde sentados, a los rateros de los deben llevarnos no a los vagos están sentado
sin hacer nada con dos tres vehículos una camioneta blanca Eso es todo lo que presencia
dice que habrán estado 5 o 6 muchachos que no guarda relación con ese punto en cuanto a lo que
dice Arévalo Meléndez en cuanto la número de personas, se lo llevaron a 3 chiquillos, los otros
se habían retirado del lugar y luego dice ya que este es un dato importante en qué momento sale
usted de la casa a ver, cuando ya habían agarrado a los tres, cuando ya le hicieron subir a los tres
del vehículo o cuando aun no eran intervenidos?
Y lo que dice la señora es cuando aún no eran intervenidos porque se escuchó el auto que frena y
ahi es cuando se escucha el sonido de la tierra y ahi salimos y directo van con pistolas a cogerlos a
ellos ahi empezé a gritar
Señora vio algo más especial o anormal? No, para que voy a mentir, no vi nada más.
La señora que se encontraba a 7 metros no vio que se encontraban fumando marihuana y no vio
jamás que los efectivos policiales habían colocado este canguro en el dorso del acusado como se
dice el Señor Arévalo Meléndez y es un órgano de prueba ofrecido por la defensa del acusado no
por el ministerio público, la declaración de esta señora no corroboran nada muy por el contrario
cuando se le preguntó si vio una circunstancia anormal la señora dice que no, ni siquiera dice que
se encontraba fumando Y es natural porque no entiendo cómo es que una persona a 7 metros de
su casa hubiese estado permitiendo que estas personas se encontrasen fumando marihuana , ya
que la señora sostiene que se encontraban visibles, ni siquiera ella sabe cuándo lo intervenido y lo
han ingresado al carro Y eso nos podría hacer pensar que no vio exactamente cuando le colocaron
el canguro pero no, la señora sale antes de la intervención la señora presencia la intervención y la
señora no refiere ningún momento respecto a que se pudiese haber advertido que se encontraba
con un canguro, incluso ha sido sostenido cuando se le preguntó si ha portado o no un canguro y
ha referido que no, que no portaba ningún canguro pero si nadie portaba un canguro Cómo es
entonces que no pudo presenciar sí participó el momento en Qué es intervenido el acusado en el
momento que es Enmarrocado e ingresado al carro, Cómo es que este testigo no percibe el
momento qué le coloca el canguro Porque fíjese lo que dice señor Arévalo Melendez
el señor Arévalo Meléndez dice que le colocan en la cintura, y como no le colocan en la cintura lo
colocan en el Dorso y no entiende Este juzgador cómo es posible que la señora Rojas Ramos no
perciba esas circunstancias que se encontraba a una distancia tan cerca y es por ello que le resta
credibilidad la declaración de Arévalo Meléndez difusión a estas contradicciones y es natural
porque el señor Arévalo Meléndez ha manifestado que es amigo el señor Junco Mejía y es natural
tener este grado de amistad y haber sido intervenido los dos, Incluso si nos remitimos al informe
106 el señor no refiere esta circunstancia en la que le haya sido sembrado el canguro, cuando se
habla del informe en el punto G dice: no haberse percatado que su amigo hubiese tenido algún
canguro o haber presenciado su intervención eso dice el propio Arévalo Meléndez distinto lo que
sostuvo en el juicio oral y distinto a lo que dijo la señora Rojas Ramos Qué es testigo Cómo retiro
de la defensa del propio acusado y estas circunstancias me hacen restarle credibilidad a sus
declaraciones porque cuando existen declaraciones tanto de la fiscalía como de la defensa del
acusado el juez debe inclinarse Por quién le genere mayor convicción mayor credibilidad y es
natural... Los policías tenían algún ánimo de rencor de odio hacia al acusado que me permitiste
suponer que si lo sembraron, no existe ninguna información sobre eso , es decir si en este
plenario existiese alguna información que me diga señor juez lo han sembrado porque este señor
cuenta con antecedentes cuenta con esto cuenta con otro... Y para poder intervenir lo han
sembrado esto... Y eso no es cierto porque digo esto... Si nosotros revisamos el momento de la
intervención en el propio patrullero según informe hacen el buscado virtual si el acusado tenía
requisitorias si tenía antecedentes policiales y no se le encontró ningún solo antecedente
conforme se advierten en documentales, es decir cuando se interviene al acusado se efectúa la
búsqueda virtual si tenía alguna requisitos o si tenía algún antecedente no aparecia en el sistema,
entonces resulta ilógico considerando que la policía era un delincuente rankeado hubiese
pretendido sembrarlo con la finalidad de tenerlo y que posteriormente ser apresado a través de
una prisión preventiva Entonces no tendría ninguna información que pudiese suponer qué fue con
ese deseo Con ese ánimo de capturarlo por esta intención....porque Cuando se revisa la
información según lo que dice la documental es que se efectúa la revisión ninguna requisitoria
ningún antecedente policial. Entonces cuál habría sido la intención precisamente de que el señor
Junco Mejía colócarlo de canguro pudieron haber sido a los otros dos acudieron también
sembraron los tres y No únicamente al Señor Junco Mejía pero ninguno de los otros dos se le ha
realizado el presunto sembrado Cómo manifiesta la defensa, entonces ante estas circunstancias el
juez debería preguntarse Cuál fue el motivo para que la policía quisiese sembrar al señor Junco
Mejia y al respecto no tengo ninguna información que me permite suponer que el señor Sánchez
julca está mintiendo que el señor Silvestre este mintiendo y que los demás que participaron en la
intervención estén mintiendo
Que haya sido como consecuencia de algún ánimo de algún rencor qué exististe contra el señor
Junco Mejía y como consecuencia de ello sembrar el canguro para que sea responsable de este
hecho , no existe ningún dato objetivo , muy por el contrario con respecto al Señor Meléndez y
debe tomarse esta declaración porque éste sí era amigo porque fue intervenido con el señor Junco
Mejía pero no solamente me pasó este grado de amistad sino a la inconsistencia desde los datos
proporcionados en su declaración con lo que dijo en el juicio y con lo que dijo la Testigo Del propio
abogado defensor la señora Yesenia del Carmen rojas Ramos que estuvo antes de la intervención
hasi ha referido es tu pregunta número 5.
En la que da por respuesta que no ha visto algo irregular como asi lo ha sostenido Arévalo
Meléndez en esas circunstancias al existir esas declaraciones el jugador debe inclinarse Por quién
le genera mayor convicción, Quién tiene más elementos que pueda ser creíble la relación a ello es
por lo que me inclino a los medios probatorios ofrecidos por el ministerio público y es por ello que
manifiesto que se encuentra acreditada la responsabilidad del señor Junco Mejía.
En cuanto la cantidad de droga debo de establecer que en este caso en particular si bien es cierto
que la cantidad de droga no es excesiva estamos hablando de 4 gramos de clorhidrato un gramo
de pasta y 3 gramos de marihuana sin embargo lo que no pudiese hacer suponer que era para su
consumo sin embargo hay dos cosas que me hacen suponer que no era para su consumo:
en primer lugar no se ha acreditado Que el Señor sea consumidor, ningún medio probatorio ha
existido que permita acreditar que el Señor sea consumidor, ha referido que consumía pero ese
hecho no ha sido acreditado con ningún medio probatorio por ejemplo no se ha acreditado a
través de un examen toxicologico no se ha acreditado a través de un documento o constancia de
internamiento en algún centro de rehabilitación no se ha acreditado que era consumidor
por otro lado se excluye esta posibilidad de poder portar drogas para su consumo cuando
estamos hablando más de una droga y esto lo establece el artículo 299 y su segundo párrafo... Se
excluyen los alcances lo establecido en el párrafo precedente cuando se trate de la posesión de
dos o más tipos de drogas en este caso se encontraba con tres tipos de drogas por lo tanto aún así
Se hubiese acreditado que el señor era consumidor no era posible aplicar el artículo 299 la
posesión no punible porque en primer lugar si estamos hablando de 3 tipos de drogas y en
principio porque no se ha acreditado que el señor Junco Mejía era consumidor por lo tanto
manifiesto que se encuentra acreditado tanto la tenencia ilegal de arma como la micro
comercialización de drogas.
En cuanto al Señor fiscal que ha pedido 20 años de pena privativa de libertad porque considera
que en este caso estamos frente a un supuesto de reincidencia, al respecto este juzgador no
comparte estas circunstancias por lo que no nos encontramos ante un supuesto de reincidencia
pues para encontrarnos ante un supuesto de reincidencia debemos remitirnos a lo que establece
el artículo 46 B de código penal en la que establece el que después de haber cumplido en todo o
en parte la pena incurre en un nuevo delito doloso en un lapso que no exceda los 5 años en este
caso si nosotros revisamos las sentencias por las cuales el acusado fue condenado por el delito de
robo agravado es una sentencia que concluyó en el año 2011, hasta el 2016 podríamos estar
hablando de un supuesto reincidencia lo cual no ocurre en el presente caso por lo tanto no es
amparar a los 20 años que está solicitando en este caso el ministerio público lo que sí están
palabra es que nos encontramos ante un concurso real de delitos y teniendo en consideración el
artículo 45a y 46 del código penal teniendo que no existe ninguna circunstancia de agravación
genérica ni cualificada la pena debe establecerse en el tercio inferior, que el delito de tenencia
ilegal de armas el artículo 279 establece una pena no menor de 6 ni mayor de 10 años, tendría que
ser de 6 años y 4 meses y teniendo en consideración las circunstancias personales del acusado
Consider0 que se debe establecer en el extremo mínimo del tercio inferior de 6 años de pena
privativa de libertad a la cual se debe sumar los también el extremo mínimo del tercio inferior del
artículo 298 numeral 1 establece no menor de 3 años ni mayor de 7 años, por lo que debe
establecerse en 3 años por lo tanto habiendo concurso real de delitos se debe sumar estas dos
penas y debe de imponerse 9 años de pena privativa de libertad efectiva y no 20 años como habría
solicitado el ministerio público