Resumen de Histologia-INTRODUCIÓN A LA CITOLOGIA
Resumen de Histologia-INTRODUCIÓN A LA CITOLOGIA
Resumen de Histologia-INTRODUCIÓN A LA CITOLOGIA
1. Influencia del estado físico- químico de la célula y del medio que los rodea:
-si está libre por la tensión superficial se hace esférica
-Si varía la tensión superficial será irregular y proteiniforme
2. Influencia de la función específica: libres en medio líquido, adoptan forma
determinada según su función.
3. Influencia que ejercen las células vecinas: según el tejido que forman adoptan
formas prismáticas, planas, cilíndrica, poliédricas, en huso, estrelladas, etc. Si está
totalmente rodeada: POLIEDRICA (14 caras: 8 hexagonales con superficie ondulada y 6
cuadriláteras con bordes curvos)
-Tamaño: variable ente 6 y 30 micras: más pequeñas gránulos del cerebelo (5 micras)
linfocitos (7 micras) y más grandes fibras musculares (100 micras) ovocitos (200
micras) huevos de aves.
B. SUSTANCIAS ORGÁNICAS
a. PROTEÍNAS: Sustancias orgánicas de elevado peso molecular(>
5000) formado por aminoácidos, que están unidos por enlaces
peptídicos. Compuesto por CHON, a menudo S y P, en pequeña
cantidad I, Fe, Cu, Zn.
-Clasificación:
I) Según solubilidad y composición química:
1. Proteínas Simples:
-Albúminas
-Globulinas
-Glutelinas
-Prolaminas
-Albuminoides: proteínas del tejido conjuntivo
(colágeno)
-Histonas
-Protaminas
2. Proteínas Conjugadas
-Nucleoproteínas
-Glucoproteínas y mucoproteínas: Carbohidratos
en grupos prostéticos
-Fosfoproteínas
-Cromoproteínas: conjugados con grupo cromóforo
-Lipoproteínas: conjugadas con grasas neutras
-Metalproteínas: unidas al cobre o hierro
3.Proteínas Derivadas: proteínas sintetizadas
artificialmente y los compuestos resultantes de la
descomposición de proteínas
-Derivados primarios: incluye proteínas coaguladas
y compuestos proteanas y metaproteínas
-Derivados secundarios: productos de hidrólisis
parcial o completa de las proteínas:
-Proteosas
-Peptosas
-Péptidos
-Diceptopiperazinas
b. AMINOÁCIDOS: Son los sillares con los que se construyen las proteínas:
ENZIMAS:
OXIDORREDUCTUSAS: Catalizan oxidorreducciones donando electrones
(Alcohol deshidrogenasa y deshidrogenasa glutámica) o recibiendo
electrones ( catalasa)
TRANFERASAS: Catalizan transferencias de grupos diferentes al hidrogeno.
Ejm: aciltransferasa y hexocinasa
LIASAS: Catalizan la remoción de sustratos por mecanismos diferentes de la
hidrolisis.
HIDROLASAS: Catalizan la hidrolisis de tipo ester, éter, péptido,etc. Ejm: Beta
galactosidasa, tripsina, pepsina, pseudocolinesterasa y FACTORES IX Y X.
LIGASAS: Catalizan la combinación de dos compuestos por ruptura de un
enlace pirofosfórico en el ATP. Ejm: glutamina sintetasa y acetil coenzima A
carboxilaza
ISOMERASAS: Catalizan la interconversion de isómeros ópticos , geométricos
o de posición . Ejm: retineno isomerasa y trisofosfato isomerasa.
VITAMINAS:
Descubierto por CASIMIR FUNK (1912)
"Tia Flavina Ni Pan Pidió; Vino,
No pueden ser sintetizadas por el organismo
Folklore COmió y Canto
2 tipos
*HIDROSOLUBLES: Complejo B y Vitamina C
B1 TIAMINA carencia polineuritis periférica
B2 RIBLOFLAVINA carencia faringitis, glositis
B3 NIACINA carencia (pelagra) demencia + dermatitis + diarrea
B5 ACIDO PANTOTENICO carencia anorexia, dermatitis
B6 PIRIDOXINA carencia tipo seborreico
B7 BIOTINA carencia anemia, dolores musculares
B9 ACIDO FOLICO carencia leucopenia
B12 COBALAMINA carencia anemia perniciosa
Vitamina C ACIDO ASCORBICO carencia escorbuto
*LIPOSOLUBLES:
Vitamina A RETINOL carencia enfermedades en los ojos
Vitamina D ANTIRRAQUITICO carencia raquitismo
Vitamina K ANTIHEMORRAGICO carencia diátesis hemorrágica
Vitamina E TOCOFEROL carencia degeneración de músculos
*PIGMENTOS TETRAPIRROLICOS
1) Pigmentos hemáticos
-Hemoglobina
-Hemosiderina
-Bilirrubina
-Hemosianina
2) Citocromos: interviene en la respiración celular
3)Flavina y Flavoproteinas: Fluorescencia amarilla
4) Porfirina: fluorescencia rojo anaranjado
*MELANINA
-No deriva del Hb.
-La Tirosina se convierte en melanina por acción de la tirosinasa, esta se
encuentra en melanoblastos.