CASO 2. Psicologia Conductual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Intervención y Tto. Psc.

Clínico
Docente: María Linares- Psicóloga Especialista
ESTUDIO CASO 2
Cristian es un joven masculino de 19 años, estudiante de 2º semestre Ingeniería
Informática acude a consulta psicológica, por mandato de sus padres porque durante el
fin de semana ocurrió un incidente en que según comenta se asustó y tuvo que salir
repentinamente de la reunión familiar donde se encontraba.
Motivo de consulta:
Acude a consulta tal como se ha explicado, derivado por sus padres por el último
incidente en el que tuvo que levantarse de la mesa, vomitar y no pudo volverse a
incorporar.
Problemática expuesta.
Explica la situación que fue la siguiente: Se encontraba la familia completa, padres,
abuelos, primos, hermano y otros en una comida familiar. De repente y sin saber por qué
vieron que Sergio salió corriendo. Su madre fue detrás de él y resulta que estaba en el
cuarto de baño, había vomitado y no podía seguir comiendo. Les explicó a sus padres
que a veces cuando come delante de otras personas le pasa esto, le da mucha angustia
y ganas de vomitar y tiene que salir corriendo.
Historia familiar:
Vive en una familia de clase alta. Son dos hermanos, él es el menor. Dice tener una
buena relación con su familia. Él mismo cuando les contó lo que le sucedía parece que
se encontró mucho mejor, le bajó el nivel de ansiedad. Por lo que comenta la madre es
sobreprotectora, está excesivamente pendiente de él, de todo lo relacionado con sus
estudios, y vida personal. El padre lo acompaña a los partidos, ambos son aficionados y
les gusta acudir juntos. Según nos dice, es el rato que tienen para estar solos.
Antecedentes Personales:
Unos meses antes de acudir a consulta, en concreto cuatro, le ocurrió lo siguiente: Se
encontraba vacacionando en el pueblo de sus padres, después de cenar, salió con los
amigos, le invitaron a un helado y después de comerlo tuvo que salir corriendo, fue a
vomitar. Escapó de la situación para que nadie lo viera en aquel estado porque no le
gusta nada llamar la atención. A raíz de eso pasó una semana en la que se encontró
bastante mal, luego remitió. Parece que ahora ha vuelto.
Intereses y Preferencias:
Manifiesta que es aficionado al fútbol, juega en el equipo de la universidad y le gusta
mucho hacer deporte. Tiene muy buena relación con los compañeros y entrenador. Su
media de calificación es el sobresaliente. En cuanto a sus relaciones interpersonales, le
gusta el cine y salir con los amigos. Según refiere tiene buenos amigos a los que quiere.
Se define como una persona tímida y poco amigo de los cambios.

1
Hábitos: No refiere hábitos tabáquicos ni alcohólicos.
Sucesos Vitales
Hace años, siendo un niño sufrió una crisis de ansiedad por separación. Sus padres
estaban de viaje y se había quedado con sus abuelos y su hermano. Le dio una crisis de
ansiedad, con gritos, llanto, pataletas. Sus padres tuvieron que venir y abandonar su
viaje. Por este motivo estuvo en tratamiento psicológico durante tres años. Dice que le
fue muy bien. Remitieron todos los síntomas. Según comenta desde entonces controla
mucho mejor sus emociones, no se irrita con facilidad y es más amable.
Situación Actual
Durante las últimas semanas no quiere salir a cenar con amigos por el mismo motivo,
dice que cuando está en presencia de otros, no puede comer, le da angustia y tiene que
vomitar. En casa come menos, la presencia de sus padres y hermanos no le incomoda,
pero de todos modos llevan tres semanas comiendo menos, ha dejado de hacer ejercicio,
algo que le apasiona.
La sintomatología que presenta es apatía, desgana, angustia en presencia de otros
mientras come. Cuando esto ocurre se le acelera la respiración, le asusta dejar de ser él
mismo. Presenta inquietud y temor a que vuelva a ocurrir y puedan descubrirlo. En clase
sobre todo en las primeras horas se encuentra mal. También tiene ganas de vomitar, no
almuerza.
Tiene miedo de comer menos, porque cree que eso le puede afectar a su desarrollo
mental y físico. “No podré con los exámenes finales”, “no podré jugar en el equipo”, “no
estaré a la altura”, “perderé tonicidad y fuerza”. Estos son algunos de los pensamientos
que le bombardean constantemente.
En consulta expresa su angustia ante los exámenes finales (próxima evaluación en dos
meses), cree que no tendrá fuerza y capacidad mental si sigue sin comer. También le
angustia mucho pensar que dentro de un tiempo habrá una gran fiesta a la que acudirá
mucha gente y no podrá asistir, sólo de pensarlo le da angustia.
Al preguntar si tiene miedo o angustia en cualquier otro lugar, dice que sí, no le gusta
nada subir a los autobuses, dice que se marea y tiene que bajar, a veces también le
ocurre en el carro con sus padres.
También añade que cuando empieza a agobiarse y a notar que se pone nervioso cree
que no va a poder estudiar, que se va a trastornar y se volverá loco.

2
Actividades realizar por el participante:
1) Estructure un modelo de Anamnesis bajo el Modelo de La Entrevista
Conductual.
2) Valores las funciones intelectuales y psicológicas del sujeto. Integre resultado.
(Examen mental)
3) Realice la evaluación conductual: registro y análisis de la conducta.
4) Seleccione y desarrolle una técnica de Evaluación Conductual acorde al caso
expuesto.
Criterios de Evaluación: Dominio teórico. Uso de términos propios del enfoque.
Capacidad de síntesis, redacción, ortografía, ilación discursiva. Estructura.

LECTURAS RECOMENDADAS:
Modificación de conducta en el aula e integración escolar (1998). Ciudad Maestro,
E. UNED. Madrid. Capítulos 5, 6 y 7
Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. F.J., Labrador, J.A.
Cruzado, M. Muñoz (1999). Madrid. Pirámide. Capítulos 3, 4 y 5

3
4

También podría gustarte