Anestesia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Anestesia

Anestesia: Procedimiento mediante el cual se logra suprimir cualquier tipo de


dolor, también se describe como la perdida parcial o total de los diferentes tipos
de sensibilidades, ya sea con la presencia de algún anestesiólogo o no.

Analgesia: Es el elemento básico primordial que puede ser utilizado en todas


las áreas de la odontología.

Horace Well creó la anestesia.


Adrenalina: En condiciones normales es segregada por las glándulas
suprarrenales.
Fue aislada por primera vez en 1901 por Takamine y Aldrich
Storz y Darking obtuvieron la adrenalina sintética.

La adrenalina puede subir la presión arterial.


El uso de adrenalina dependerá del peso, de la edad y de la presión arterial.
Los carpules vienen con una inscripción que dicen al 2, 4 y al 3 %
2 y 4% tienen adrenalina Roja
3% no tienen adrenalina Negra

Novocaína: Se descubrió en el 1805. Viene en una presentación de polvo


cristalino soluble en agua y no es toxico para los tejidos. En cirugía bucal se
emplea la solución al 2 y al 4 % y la de 2% es la mas utilizada. La solución debe
ser siempre colocada con adrenalina para reforzar su efecto anestésico.

Monocaina: Fue introducida por primera vez en la practica Qx en 1931, soluble


en agua al 2% y en alcohol al 1%. Tiene ventaja en duración y profundidad del
efecto anestésico.

Xilocaina-Lidocaina: la ventaja radica en que se necesita poca solución para


lograr niveles máximos de anestesia, Xilocaína con adrenalina al 2% un
anestésico local con mayor eficacia en odontología.
Existen diferentes tipos de jeringas De vidrio y Luer, totalmente en desuso, usan
agujas reesterilizables.
Luer; es de cristal, la aguja es reesterilizable y suele fracturarse, el profesional
es quien determina la cantidad de anestesia que se va a colocar.

Jeringas de metal: Bisagra y Fusil. Es la mas utilizada pero no la mas


recomendada.
Jeringas plásticas. Se desechan desde que se utilizan, por eso es la mas
recomendada pero la menos utilizada.
Pasos previos
Asepsia, preparación de la jeringa, antisepsia, punción

Técnicas de anestesia.
Local por infiltración
Troncular general
Sedación consciente
General
Consiste en suprimir la sensibilidad de un sector o región del organismo a poner
la solución anestésica en contacto con las terminaciones nerviosas periféricas
suprimiendo la puncion de dolor a los diferentes nervios.

Tipos de anestesia local por infiltración;


Anestesia mucosa: anestesia superficial e indolora en la cual la solución
anestésica se pone en contacto con el tejido mucoso de forma superficial de
forma tal que se penetra la aguja como 1mm en algunos casos sólo está en
contacto con la mucosa (anestesia local por infiltración está la anestesia mucosa
y submucosa anestesia tópica).
Anestesia submucosa: La aguja penetra de un milímetro a dos milímetros
traspasando totalmente el grosor de la mucosa sin llegar al periostio es
indolora.

Anestesia subperióstica:
Anestesia intraósea: se realiza cuando las anteriores no han hecho su efecto
es muy dolorosa pero muy efectiva en esta la aguja penetra la cortical ósea y es
una técnica coadyuvante tiene mayor efectividad cuando se coloca en el hueso
esponjoso.

Técnicas infiltrativas para maxilar superior: insensibilizan los nervios


dentarios o alveolares posteriores destinados a inervar mucosa, hueso y raíces
vestibulares de molares superiores coma también dentarios o alveolares medios
que inervan la mucosa, nervios y raíces de premolares superiores punto y
alveolares anteriores que inervan los dientes caninos e incisivos superiores en
estas técnicas se coloca la aguja en el fondo del surco del diente a insensibilizar.

Técnicas para nervios palatinos: palatino posterior, palatino medio y palatino


anterior. En estas técnicas se coloca la aguja en un ángulo de 45 grados en
relación con el hueso a nivel del ápice de la pieza a insensibilizar.

Anestesia troncular regional


Se logra colocando la anestesia en contacto con un ramo nervioso de
importancia suprimiendo de esta forma la sensibilidad en toda un área de la
cavidad bucal.
dentario inferior, bucal largo y nervio lingual son los nervios que se
insensibilizan con la anestesia troncular. Esta técnica se realiza localizando el
fondo de la almohadilla retro molar con el pulgar o índice del lado a
insensibilizar.

Anestesia general:
Aquí hay ausencia de toda la sensibilidad incluyendo la conciencia consta de 3
periodos:
1. periodo inicial qué es el de analgesia
2. período más profundo donde hay conciencia con reflejos exagerados se
utiliza en anestesia general en odontología
3. anestesia quirúrgica
La anestesia general en odontología el anestesiólogo debe utilizar un
laringoscopio especial con la finalidad de observar las vías aéreas
superiores de manera tal que no exista ningún tipo de obstrucción en la
zona además se suele utilizar también un balón neumático inflable a nivel
de la tráquea o el uso de gasas embebidas de forma que se impida el
paso de cuerpos extraños hacia los pulmones.

Sedación consciente
La sedación consciente es una combinación de un fármaco que ayuda a
relajarse (un sedante) y otro que se encarga de bloquear el dolor (un
anestésico) durante un procedimiento dental. Aunque el paciente
permanece despierto durante la visita, éste pierde la sensibilidad de la
zona que se tiene intención de manipular, hecho que proporciona un
ambiente de consulta más tranquilo y relajado, tanto para el paciente
como para el profesional. 

Técnicas coadyuvantes
Intrapulpar, intraósea, intraligamentosa, infraorbitaria

Tipos de anestesia infiltrativa:


Mucosa, submucosa, subperióstica, intraósea.

La técnica mentoniana se anestesia entre los dos premolares donde se


encuentra el agujero mentoniano y ésta insensibiliza premolares,
caninos e incisivos.

Partes de portacarpule:
Sujetador para dedo pulgar, embolo, lanceta, portacarpule, superficie
enrroscable.

Aspectos negativos de la jeringa luer.


La calidad de anestesia la proporciona el operador, las agujas son
reesterilizables y por lo tanto se pueden fracturar.
 radiografías de tórax
 estudios cardiovasculares
 se debe realizar en un centro hospitalario o en un consultorio
odontológico debidamente equipado para los fines
 debe ser realizada por un anestesiólogo que domine técnicas

Etapa común de la anestesia en odontología


Sedación consciente.
Tipos de jeringas de metal:
Bisagra y fusil

Analgesia: Es el elemento básico primordial que puede ser utilizado en todas


las áreas de la odontología, con el fin de calmar o eliminar el dolor.

Xilocaina-Lidocaina: la ventaja radica en que se necesita poca solución para


lograr niveles máximos de anestesia, Xilocaína con adrenalina al 2% un
anestésico local con mayor eficacia en odontología.

También podría gustarte