Semana 13-Ficha Jueves-Ps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DISFRUTAMOS LAS DANZAS Y CANCIONES DE NUESTRA

TIERRA
1. Observa con atención las siguientes imágenes y lee los textos.

¡Que viva el departamento de


Lambayeque, con su capital Chiclayo,
Monsefú y Reque! ¡Qué rica que está la
chicha de doña Juana! La causa
ferreñafana, rica y sabrosa.

¡Vamos a bailar por el carnaval, nuestro


hermoso ritmo que es tradicional! ¡Que viva
Arequipa, mi tierra natal! Y los carnavales
que me hacen gozar. ¡Qué lindo es mi Misti!,
fiel guardián de mi ciudad. Arequipa
hermosa, como tú no hay otra igual, porque
eres heroica y la cuna de Melgar, hombre de
renombre, tradición y lealtad.

Salta, salta, salta, yanasita;


vamos a tu linda casita a comer
inguiri machacado con su
chicharrón huira huira

2. Con la ayuda de un familiar responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tipo de música cantan las


niñas y los niños de las imágenes?

b. ¿Has escuchado antes estas


canciones?

c. ¿Dónde las bailarán?

d. ¿Qué nos cuentan las canciones?

e. ¿Alguna de ellas se baila o danza


en tu familia?, ¿cuál?
3. Lee con tu familiar la siguiente información:

Las danzas y canciones tradicionales pertenecen a un


lugar, región o país. Se transmiten de madres y padres a
hijas e hijos, es decir, de generación en generación. Por
lo general, suelen contar historias y costumbres que nos
invitan a conocer la localidad o región de donde
provienen. Mediante la música y la danza se difunde,
respeta y valora no solo la cultura de nuestra localidad,
sino también la de otras comunidades. Las canciones y
danzas tradicionales nos recuerdan nuestras raíces y
hacen perdurar la historia.

4. Conversa con tus familiares sobre las danzas y canciones que practican.
Elige una de ellas y completa la siguiente ficha:

Nombre se la canción o la danza:

-----------------------------------------------------

Se canta o baila en la localidad de: Se canta y se baila en(Fecha ycelebración)

---------------------------------------------- ----------------------------------------------------
---------------------------------------------- ----------------------------------------------------

Los instrumentos que se utilizan son: Nos cuenta su historia que …

----------------------------------------------- -------------------------------------------------
----------------------------------------------- -------------------------------------------------
-----------------------------------------

Aquí pega o dibuja sobre la danza canción.


5. A continuación,propón una forma para compartir las danzas y canciones
de tu familia:
Ese pollito que tú me
regalaste, pío, pío,
pío, pío, siempre me
Por ejemplo, con ayuda de dice; pío, pío, pío, pío,
en mi corral.
tu familiar, puedes hacer un
pequeño video con la
descripción de la canción o
la danza que elegiste
(también puedes cantarla ------------------------------------------------
o bailarla) -------------------------------------------------
---------------------------------------------------------

6. Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un familiar .Marca con una X


en el siguiente cuadro:
Mis metas Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
 Describí una danza o canción
tradicional de mi familia.

 Conocí y describí una danza o


canción tradicional de otras
familias
 Propuse una acción para
compartir con respeto las
danzas y canciones
tradicionales.

También podría gustarte