Comoaprendemos
Comoaprendemos
Comoaprendemos
Metodología de estudio
1
1. PLANIFICAMOS NUESTRA JORNADA tiempo, dejando espacio para alimentarse, descansar y distraerse,
DE ESTUDIO que también forman parte de la jornada de estudio.
No todos somos iguales, cada estudiante tiene
un tiempo y un horario en los que rinde más el
esfuerzo dedicado al aprendizaje. Hay que dosificar el tiempo:
Para estudiar debemos elegir los mejores momentos, no es bueno Está comprobado que es muy difícil mantener la atención por más
estudiar en cualquier momento. Cuando estás cansado(a) de 40 minutos en cualquier tarea que uno realice. Por ello cuando
recargado(a) de tareas o tuviste un día difícil, es conveniente realices una lectura trata de que nada te distraiga, presta
descansar en lugar de ponerse a estudiar. Las horas que puedas únicamente atención a la lectura. Al término de un tiempo,
descansar hoy te rendirán el doble mañana, ya que estarás con interrumpe de manera planificada el estudio, haz un alto para
todos tus sentidos al cien por ciento. retomar la tarea o actividad diez o quince minutos después.
Tampoco es bueno matarse estudiando estudiando un día o dos y
Es muy importante elegir los horarios del día en que están más
luego abandonar y retomar después de varios días; esto hace
descansados y dispuestos, las horas de la mañana, son las más
olvidar lo estudiado, te sacara del tema y ritmo de estudio, es
rendidoras, por la noche es más difícil mantener mucho tiempo de
mejor dosificar y organizar tu tiempo.
lectura con luz artificial y después de utilizar la vista todo el día,
tampoco es recomendable ver mucha televisión los días de estudio,
ya que inevitablemente producirá cansancio en la vista y tendrás Si te acostumbras a anotar tus actividades en una agenda diaria
menor cantidad de tiempo en el que puedas fijar la visión. Además con la división de los tiempos y te propones cumplirla estrictamente
las mañanas ofrecen una ventaja y es que son el mejor momento del lograras organizarte. Además este hábito te será útil no solo cuando
día con mejor iluminación natural, cuando el aire esta menos estudias sino para otros quehaceres que desarrollaras a lo largo de
contaminado y más limpio. Por lo tanto, es conveniente iniciar la tu vida.
tarea de estudiar cuando respiramos, vemos mejor y estamos La clave para tener éxito en el estudio es buscar los tiempos
descansados. propios, sistematizarlos y hacerlos habituales, incorporar el estudio
La planificación del tiempo de estudio debe adaptarse a tus como una de las tareas cotidianas quitándole excepcionalidad y
horarios. Si vas a la universidad en el turno de la mañana debes evitando que se transforme en una carga.
planificar tu tiempo de estudio para las primeras horas de la tarde,
o a la inversa. Si cuentas con todo el día para estudiar, el fin de
semana, o algún feriado; lo mejor es dividirlo en tres bloques de
2. ESTUDIAR
Metodología de estudio
2
intelectual aplicado al aprendizaje. Cualquier actividad o medio que
Estudiar es un proceso intencionado y sistematizado para permita al educando adquirir por su propio esfuerzo el
iniciar o profundizar la adquisición de conocimientos, habilidades, conocimiento señalado, puede considerarse como contenido de la
valoraciones y/o actitudes. Estudiar demanda esfuerzo no solo palabra estudio.
intelectual, también emocional y físico. Sin embargo, cuando
hablamos de estudio esta actividad la relacionamos fácilmente con
cerebro, comprendiendo que el cerebro humano está dotado de El estudio constituye un esfuerzo resultante de
potencialidades mayores de lo que puede utilizarse durante la vida. numerosos factores, entre los cuales destacan la
calidad del profesor, las condiciones psicobiologicas
Escuchar clases pasivamente, no es estudiar. Para ser vital del escolar.
debe ser un aprendizaje deliberado. Puede realizarse de manera
múltiple: a través de la admiracion de una pintura, análisis de una
situación, interpretación de un mensaje, dibujo de un mapa, El ideal de los orientales es enseñar a pescar y no darle pescados a la
demostración de un teorema, discusión grupal, discusión grupal, gente para satisfacer sus necesidades de alimentación. En educación
experimentación de la descomposición de un cuerpo, etc. es darle instrumentos para aprender, enseñarle técnicas de estudio,
en vez de darle informaciones. Así, hoy o mañana seguirá
Estudiar es activar todas las potencialidades personales. Se aprendiendo cuanto necesite y sin la tutela del profesor.
tiene éxito cuando se aprende. Unos pasan largas horas ante libros y
cuadernos sin obtener provecho. Otros estudiando menos tiempo 2.1. PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO
logran adecuados rendimientos. Estudiar tiene condicionantes: Estudiar requiere de planificación mental o plasmada, en
lugar, tiempo, propositos, recursos, recursos, técnicas, etc. No es ordenamiento escrito, para evitar improvisaciones y fracasos. Si
actividad de simple inspiración, sino planificada, organizada, bien hay diferentes maneras de estudiar y que cada quien puede
sistematizada y evaluada. elegir lo que más le convenga existen algunas normas generales que
nos permiten obtener resultados más provechosos. En las siguientes
Por las deficiencias y omisiones de nuestro sistema preguntas detallamos estas normas:
educativo tenemos mayor necesidad de aprender a estudiar.
Metodología de estudio
3
¿Por qué estudiar? Debe estudiarse en un ambiente adecuado, libre de distracciones
El hombre debe estudiar contando por lo menos con una mesa de trabajo excento de
permanentemente porque por esencia es materiales innecesarios y una silla de respaldo apropiado.
un ser inconcluso, inacabado, perfectible. Procurando que las condiciones de iluminación, ventilación,
Debe ser cada vez más. temperatura y mobiliario sean favorables al estudio. La iluminación
Aun habiendo terminado sus en lo posible debe ser natural, la artificial debe proyectarse en la
estudios de cualquier nivel o modalidad no concluye con el dominio parte superior izquierda para no generar sombras que dificulten el
de la filosofía, arte o tecnología. En la vida todo cambia, hay trabajo.
necesidad de seguir estudiando, de actualizarse. Al asistir a las clases o a una conferencia no es conveniente
Otra razón por la que debemos estudiar es que el saber es una sentarse muy atrás. Lo ideal es hacerlo en los primeros asientos
modalidad de poder. Quien estudia triunfa, en las diversas cerca al ponente o profesor, la ubicación ayuda a escuchar sin
contingencias de la vida. El estudio da status y posibilita logros al esfuerzo y a acrecentar la atención.
quehacer humano. Sin embargo, sabiendo que se aprende en cualquier lugar,
debemos estudiar donde hallemos una oportunidad educativa; en el
¿Para qué estudiar? hogar, la calle, campo deportivo, escuela, museo, hemeroteca,
Estudiar depende de los propósitos de cada quien. Unos biblioteca, etc.
aprenden con la finalidad de aprobar asignaturas y conseguir un
certificado o un diploma. Otros para ampliar su bagaje cultural, ¿Cuándo estudiar?
dominar una ocupación o profesión y buscar lograr propósitos más Es conveniente racionalizar el tiempo para cada actividad y
específicos en la búsqueda de su realización personal. priorizar las tareas previstas. El estudiante debe implantarse un
La finalidad de la educación es formar mentes capaces de horario para cumplir más que para anunciarlo.
discernir y de verificar que no acepten todo lo que se le pone Se debe estudiar cuando se está motivado. Cuando hay
delante. Debemos estar capacitados para afrontar individualmente a necesidad e interés de aprender algo. Cuando las oportunidades
las opiniones colectivas, para criticar y distinguir entre lo que se educativas nos instan a realizar. Sin embargo es de resaltar que para
prueba. Se estudia para resolver los problemas por nosotros mismos el estudio no hay edad.
y mediante propia actividad espontanea.
ESTUDIA CADA DIA, PORQUE SI NO SERAS CADA DIA
MENOS ESTUDIANTE.
¿Dónde estudiar?
Metodología de estudio
4
¿Qué estudiar? estudio, etc. Es recomendable realizar de manera dosificada y
El que estudiar está determinado por la opción personal. La adquirir pocos conocimientos organizados que muchos inconexos y
generalidad enfoca solo las asignaturas de su correspondiente anárquicos, de poca o nula utilidad.
grado, nivel y modalidad u otros contenidos de su predilección. El estudiante no debe sentirse satisfecho con lo que solo se
Para estudiar no debemos encasillarnos solo en los temas que estudia en la universidad. Por propio interés debe abordar el
exige la universidad. En la vida de todo hay necesidad de aprender. estudio de otros contenidos aun fuera de la universidad, dando
No olvidemos que el mejor contenido es el que mejor responde a las buen uso al tiempo libre.
necesidades e intereses de cada quien. Pero los contenidos del Creer que en pocos días o semanas se puede aprender lo que se
aprendizaje deben organizarse de manera integrada respondiendo a ha descuidado a lo largo de los meses es una fantasía. En todo caso,
nuestra unidad biopsicosocial. si así ocurriera, el esfuerzo solo sirve para aprobar con dificultades
y obtener nota mínima de exámenes, vencido el cual se olvidara
¿Cómo estudiar? todo lo aprendido. Los estudios deben ser serios y constantes para
El éxito en el estudio no solo depende de la inteligencia y el tener mejores efectos.
esfuerzo sino también del empleo eficaz de las técnicas de estudio. Tenemos un límite de asimilación de informaciones que
Entre estas tenemos: lectura, resumen, debate, observación, recibimos. Frente al estudio largo de un tema mediano o
discusión, dialogo, mapa conceptual, síntesis, experimento, grafico, enteramente complicado no lo realicemos de un solo golpe, todo de
descodificación, juego de roles, subrayado, esquema, reflexión, inmediato, la retención a largo plazo y la comprensión serán
sociodrama, etc. El uso de estas técnicas depende de las materias a mejores si espaciamos el estudio. Si se requiere 3 o 4 horas para
estudiar y de las peculiaridades de cada persona. En muchos casos, aprender un asunto será mejor estudiarlo durante una hora cada día
para el efecto, es necesario el uso de diversos medios: microscopio, o con intervalos prudentes.
libros, laboratorios, videos, hemerotecas, películas, internet. Una sesión de estudio no debe prolongarse más de 1 o 2 horas,
variando temas y materiales. La medida más objetiva de eficacia de
La educación personalizada da prioridad a las técnicas de aprendizaje es la correcta reproducción de lo aprendido y no la
estudio e investigación, así el aprendizaje es más efectivo y simple duración del acto de estudiar.
eficiente. Si bien la intensidad del estudio ayuda a que el material se grabe
en la memoria, son útil también ciertos intervalos de descanso,
¿Cuánto estudiar? mediante el sueño, paseo u otra distracción.
La cantidad de estudio está en función de los niveles de dominio
que se desea alcanzar, de la naturaleza del material, hábitos de SI NO ESTUDIAMOS
SI NO LUCHAMOS
CONTRA LA IGNORANCIA
ACABAMOS FORMANDO PARTE DE
Metodología de estudio
ELLA
5
f) El cuarto donde estudia debe tener temperatura y
ventilación convenientes. Procure que las condiciones de
iluminación sean favorables. No tenga la luz de frente
para leer. Recíbala del lado izquierdo y encima de los
hombros.
2.2. CONDICIONES PARA ESTUDIAR g) Fije y cumpla su horario de estudio para alcanzar
SATISFACTORIAMENTE resultados óptimos y disponer su tiempo para otras
a) Procura formar el hábito de estudiar intensamente lo que actividades.
tenga que estudiar, y después, ya con calma, emplee el h) Fije y cumpla su horario de estudio para alcanzar
resto del tiempo en otra actividad. resultados óptimos y disponer su tiempo para otras
b) Rodéate de condiciones favorables al estudio. Procurese actividades.
de los recursos que necesita (libros, papeles, lapiceros, i) Fije el tiempo dedicado al sueño y las comidas. Cuando
reglas, diccionario, borrador, apuntes, separatas, etc. menos 8 horas para el primero, media hora para el
c) Trabaje en un lugar exento, hasta donde sea posible, de desayuno y hora para el almuerzo y cena
distracciones. El televisor o radio, desvía la atención; si respectivamente.
ve u oye mientras estudia, perderá como el 50% del j) Determine y distribuya su tiempo para estudiar en casa.
aprovechamiento en el estudio. Dos, tres o más horas diarias pueden serle suficiente si
d) Procure contar con una silla y escritorio o mesa, donde asiste con regularidad a sus clases y participa
pueda tener sus útiles de estudio. Tal vez pueda ubicarse activamente en ellas.
en un cuarto distinto a la sala o cuando menos en un k) Planee sus horas de esparcimiento, como sus horas de
rincón donde pueda trabajar. Sus pies deben tocar el estudio y saque el mayor provecho de ellas, pueden ser
suelo. Conserve recta la columna vertebral y los ventajosas para el desarrollo de su personalidad.
musculos en descanso. Converse con sus compañeros, desarrolle su
e) Cultive el hábito de estudiar siempre en un lugar sociabilidad, amplié su horizonte.
determinado y a la misma hora, para desarrollar hábitos
favorables a la concentración en el estudio. La asociación
de tiempo y lugar ayudan a cumplir con el horario que
se ha fijado. Así, tendrá una actitud favorable al estudio.
2.3 Actitudes para el estudio
Metodología de estudio
6
Tener confianza en si mismo, para obtener resultados
NEGATIVAS POSITIVAS deseables, sobre bases reales, a fin de no llegar a
Indecisión, duda Decisión derrotismos ni triunfalismos prontos.
Inercia, pereza, apatía Iniciativa, laboriosidad
Desconfianza Confianza 2.3. Tres principios fundamentales para estudiar
Desorganización Organización, persistencia,
Abandono, desgano constancia. Critica: reflexionar, desarrollar el espíritu crítico es
Irresponsabilidad, Responsabilidad, básico en el hombre para entender el mundo y operar
indiferencia compromiso.
sobre él. En busca de criticidad y realizar mejores
Inestabilidad Perseverancia
estudios conviene rechazar toda manifestación de
Distracción Atención
Desaliento Audacia pasividad, memorismo.
Pesimismo. Esperanza
Optimismo. Creación: estudiar no es someterse a moldes, sino vivir
innovadoramente. Quien estudia debe esforzarse en dar
apertura a su sensibilidad al trabajo y la flexibilidad y
originalidad en el pensar y actuar. Practicar creatividad
Son actitudes necesarias: es necesario para hacernos agentes de nuestros
Estudiar en función de metas y objetivos alcanzables. aprendizajes y mejorar el rendimiento.
Interesarse por el estudio. A mayor interés deviene
mayor atención, energía mental, concentración y Cooperación: solo con actitud solidaria se alcanza
provecho. mayor humanización. Practiquemos solidaridad en vez
Sentir entusiasmo y alegría por estudiar, para de competencias, hagamos esfuerzo común en vez de
potenciar nuestro interés y esfuerzo. lndividualismos.
Cumplir con lo propuesto. La voluntad requiere de
objetivos sobre los cuales ejercer poder de
realización. 2.4. Habito de Estudio
Perseverar en el estudio, aun mas allá de los plazos y Habito significa costumbre, normalidad, rutina.
condiciones previstas. Habituarse quiere decir acostumbrarse a la tarea,
tomarla como algo normal, de todos los días, como parte
Metodología de estudio
7
de tu vida. Consigue que el estudio deje de ser una cosa
“extraña” pase a ser algo común entre tus ocupaciones 1. Elabora un mapa mental para describir el proceso de
diarias. Que ocupe un lugar entre tus actividades planificación del estudio.
predilectas.
Estudio porque lo deseo, porque quiero aprender para 2. Planifica tu estudio y elabora tu horario personal.
tener mejores posibilidades personales y profesionales
en el futuro. Sé que es un esfuerzo al que tengo que
dedicar mi voluntad, pero también sé que me va a
resultar muy útil. Estudio habitualmente, es parte de mi
vida, como mis juegos, mi familia y mis amigos.
Metodología de estudio