GUIA DE TECNICAS PARA CONTROLAR LA IRA-seguir
GUIA DE TECNICAS PARA CONTROLAR LA IRA-seguir
GUIA DE TECNICAS PARA CONTROLAR LA IRA-seguir
Técnicas para
Controlar la Ira
AUTORES:
- Mg. María Rosa Vásquez Pérez 1.
- Ronda Rodríguez Angie America 2.
- Uriarte Eneque Lisbeth Lorena2
-Zuloeta Gutierrez Umbeni del Rocio2. Docente:1
2 Estudiante: 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
2020 – I
DESARROLLO PERSONAL II
TEMA
Guía de técnicas para controlar la Ira.
DOCENTE
Mg. María Rosa Vásquez Pérez
INTEGRANTES
Ronda Rodríguez Angie America
Uriarte Eneque Lisbeth Lorena
Zuloeta Gutierrez Umbeni Del Rocio
INTRODUCCIÓN
El ser humano durante su etapa de vida experimenta emociones básicas como la ira,
tristeza, felicidad, miedo, confianza, asco, anticipación y sorpresa, cada una de estas
emociones desprende una reacción según el grado de intensidad frente a las situaciones
que se le pueden presentar, además estas reacciones dependen en gran medida de cómo
estos eventos afectan a la persona, ya sea negativa o positivamente.
Usualmente todas las personas tenemos días difíciles, donde nos enojamos y en algunas
ocasiones sentimos ira y hasta nos excedemos por lo que, podemos tratar mal a los
demás e incluso dañarse uno mismo por el estallido emocional incontrolable; ya que
esta emoción suele manifestarse en el marco de las relaciones interpersonales, de modo
que otra forma de minimizarla es buscando mejorar el manejo de dichas relaciones para
llegar al autoconto y la regulación emocional.
El presente trabajo aborda aspectos relevantes sobre la emoción de la ira en todas sus
dimensiones (características, tipos, componentes, fases y como afecta al ser humano);
los pasos a seguir y aquellas técnicas que se puede utilizar para el manejo o control de la
ira. A la vez se concluye con lo presenciado del tema.
DEFINICIONES
TIPOS DE IRA
2- I r a P a s i
las personas transmiten o expresan
sentimientos negativos a través de
palabras o actos, pero de forma
indirecta hacia otra persona. Ejemplo:
hablar mal de una persona con otra
mientras no se encuentra presente.
COMPONENTES DE LA IRA
1- Componente Fisiológico
3- Componente Motor
4- Componente Cognitivo
FASES DE LA IRA
1- Fase de firmeza: La persona presenta una actitud opositora. Su capacidad de
2- reacción se hace más fuerte y sólida, y las emociones parecen detenerse.1
drogodependencias, depresiones.
OCHO PASOS
CONTROLARLA
PRIMER PASO: Responsabilizarme
5. Yo soy el único que debo cambiar mis estrategias con ayuda, para poder afrontar mi
problema de ira.
3. Con la ira me hago respetar y me ayuda a conseguir lo que quiero. Esto es falso; es
posible que nuestra esposa, nuestros hijos, nuestros
compañeros, hagan lo que queramos a fin de no
vivir nuestros estallidos y finalmente, lo que sientan
sea terror, y probablemente, nuestras personas más
allegadas nos guarden rencor y muestren una actitud
distante hacia nosotros.
1- Identificar mis primeros signos de irritación que pueden llevarme a un estallido de ira.
Aplicar la relajación.
1- Utilizar un tono bajo para hacerme consciente de cómo digo las cosas.
2- Hablar de cómo me siento ante ciertas situaciones de malestar y ver qué
pensamientos me mando.
3- Escuchar al otro y darme cuenta de cómo se siente en ese momento.
4- Tomar una actitud corporal relajada, respetando corporalmente el espacio del
otro. No señalar, no dar puñetazos, no empujar…
5- Utilizar la oposición asertiva:
Cuando tú me dijiste…
¿Porque lo hiciste?
Cuando hiciste este comportamiento…
Me sentí…
Te pediría que…
Para así sentirme
Llevar un estilo de vida adecuado hace que mi calidad de vida mejore para mí y para los
Dormir las horas suficientes que yo necesite para sentirme descansado, porque la
relajarme.
demás no me lo digan.3
Práctica las
Técnicas para
Controlar la Ira
1. RESPIRACIÓN
COMPLETA
Se realiza en un lugar tranquilo y unificando las tres respiraciones anteriores:
abdominal, torácica y clavicular. Es evidente que este ejercicio busca aprovechar toda
nuestra capacidad pulmonar 4.
PROCEDIMIENTOS:
3. Ejercicio físico
Es muy beneficioso no solo físicamente sino mentalmente, y muy fácil de realizarlo,
todos sin excepción 6.
PROCEDIMIENTOS:
Tercero:
puedes salir acompañada de un amigos, en
ocasiones suele ser mas favorables
BENEFICIOS AL CAMINAR:
pulmonar 6.
Mejoramos la oxigenación.
emocional”.
PROCEDIMIENTOS:
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
GUIADA:
innecesarios
Desarrolla la creatividad
Te permite dormir mejor promueve mayor oxigenación
Mejora la intuición
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Lariate. Guía informativa UPC, Rápido, pero no furioso: pautas para el manejo
de la ira. [Internet]. [citado 01 Oct 2020]. Disponible en:
https://www.upc.edu.pe/servicios/orientacion-
psicopedagogica/documentos/guia-pautas-para-el-manejo-de-la-ira.pdf
2. García M, Díaz R, Rivera S. Conceptuación y Medición de la Agresividad:
Validación de una Escala. Revista Colombiana de Psicología. [Internet]. 2019.
[citado 01 Oct 2020]; 28(1):21-5. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v28n1/0121-5469-rcps-28-01-115.pdf
3. Albaladejo A, Escudero L. Ocho pasos para ayudarte a controlar tus problemas
con la violencia. Asociación de psicólogos en acción [Internet].2008. [citado 02
Oct 2020]. Disponible en: https://psicopedia.org/wp-
content/uploads/2016/03/guia_controlar_la_ira.pdf
4. Youtube. Tecnica de relajacion mediante la respiración completa. Fisioterapia a
tu alcance. 2015. [Internet]. [citado 02 Oct 2020]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=dbYCCb8tgSA
5. (ANGIE VIDEO)
6. Villalobos H. Taller Manejo de la Ira. [Internet].2020. [citado 02 Oct 2020].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PK_gyiOg5to
7. Mindfulness (Meditación Guiada). [Internet]. [citado 02 Oct 2020]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=p3dRj0NZtgo