Iv.2 Composición y Descomposición de Fuerzas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Materia: ESTRUCTURAS I

Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

1
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

FUERZA

La fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de


momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales.

FUERZAS DE LA NATURALEZA

 La naturaleza de las fuerzas.

La fuerza es una magnitud física que resulta más fácil definir considerando
los efectos que produce que por sus propiedades.

2
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

EL CONCEPTO DE FUERZA A LO LARGO DE LA HISTORIA

En orden cronológico, los hitos más importantes en la historia que han


contribuido a nuestra comprensión del concepto de fuerza son los
siguientes:

 Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) pensó que las fuerzas eran la


causa directa del movimiento, por lo que un cuerpo se
detendría en caso de no existir aquellas, debido a que su estado
natural es el reposo. Postuló también que la velocidad de caída
de los cuerpos era directamente proporcional a su peso. Estas
ideas erróneas permanecieron inalteradas durante 1800 años.

 Galileo (1564-1642) estableció el concepto de fuerza como


causa de la modificación de los movimientos. Mediante la
realización de experimentos con bolas y planos inclinados,
introdujo la noción de inercia como tendencia natural de los
objetos a permanecer en reposo o moviéndose
indefinidamente, a no ser que actúe alguna fuerza sobre ellos.

 Isaac Newton (1642-1727) sentó las bases de la mecánica. Parte


de las ideas de Galileo y Descartes, de modo que en sus
Principia definió los conceptos fundamentales (masa, tiempo,
fuerza…) de modo preciso y estableció las tres leyes que
explican el movimiento de cualquier objeto del universo.

3
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

MASA Y FUERZA

La dinámica se sustenta en los conceptos de masa y fuerza. La masa es la


medida de la cantidad de materia de un objeto, o de modo más preciso:

 La masa es una propiedad general de los cuerpos que representa


su resistencia a alterar su estado de reposo o de movimiento.
 El centro de gravedad de un objeto es el punto de aplicación de
su peso en el que se suponemos, si no estamos interesados en el
movimiento relativo de las partes, se encuentra concentrada toda
su masa.

Por otra parte, cuando empujamos un mueble para ponerlo en movimiento,


paramos un balón o moldeamos un trozo de arcilla, ejercemos una fuerza.

 Una fuerza es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de


movimiento de un cuerpo, o de producir en él una deformación.

La unidad de masa en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg), y la


unidad de fuerza es el newton (N).

4
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUERZAS

La fuerza es una magnitud vectorial que se representa mediante el vector F,


cuyos elementos son: módulo F (valor de la intensidad de la fuerza y su
unidad, se representa mediante la longitud de vector), dirección (recta que
contiene el vector, también llamada línea de acción), sentido (orientación
de la fuerza que se representa mediante la punta de una flecha) y punto de
aplicación (punto en el que se aplica la fuerza).

Las fuerzas siempre actúan por parejas e implican la existencia, al menos, de


dos objetos: uno de ellos ejerce la fuerza que se aplica sobre el segundo y
el otro, simultáneamente, ejerce una fuerza sobre el primero del mismo valor
pero de sentido contrario. Por esta razón, también se les llama interacciones.

TIPOS DE FUERZAS

Dependiendo de si las fuerzas requieren contacto directo o no para


manifestarse, podemos clasificarlas en dos grandes tipos:

 Fuerzas de contacto. Aquellas que requieren del contacto directo


entre ambos objetos para producirse.

 Fuerzas a distancia. Aquellas que no necesitan del contacto entre los


cuerpos para manifestarse.

Esta clasificación debe ser matizada, ya que los objetos están formados por
partículas (átomos, moléculas o iones) separadas entre sí. Así, todas las
fuerzas entre cuerpos se ejercen, en realidad, entre las partículas que los
forman (fuerzas microscópicas), de modo que dos objetos estrictamente
nunca estarán en contacto: estas fuerzas ejercen sus efectos a lo largo del
espacio.

5
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

Todas las fuerzas de la naturaleza se agrupan en las siguientes interacciones


fundamentales o son una combinación de ellas:

 Interacción nuclear fuerte. Es la más intensa de las cuatro. Es


atractiva y de alcance muy pequeño. Mantiene a los protones
unidos en el núcleo a pesar de la repulsión electrostática.

 Interacción electromagnética. Es cien veces menor que la nuclear


fuerte. Es atractiva o repulsiva, y de largo alcance. Es responsable
de la impenetrabilidad de los objetos y de la estructura de átomos
y moléculas, así como de todas las reacciones químicas y procesos
biológicos.

 Interacción nuclear débil. Es 105 veces menor que la nuclear fuerte.


Es responsable de la desintegración de algunos núcleos y de la
producción de radiación calorífica de las estrellas.

 Interacción gravitatoria. Es 1039 veces menor que la nuclear fuerte.


Se considera la más débil de todas. Es atractiva y de largo alcance,
y responsable de la estructura del universo, de las mareas, del
movimiento de los satélites artificiales…

6
Materia: ESTRUCTURAS I
Docente: Arq. Juan Manuel Carrillo Lezama

COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
DE LAS FUERZAS
 Componer fuerzas es hallar una fuerza, llamada fuerza neta o
resultante, Fneta, que produce el mismo efecto que todas las fuerzas (o
componentes) que actúan simultáneamente sobre un cuerpo.

FUERZA RESULTANTE DE UN SISTEMA DE FUERZAS


La definición anterior es consecuencia del principio de superposición, que
establece que los efectos de todas las fuerzas que se ejercen sobre un
cuerpo se superponen, sin modificar el efecto que cada una de ellas
produciría independientemente de las demás: Fneta = F1 +F2 +… +Fn

Descomposición de fuerzas
Descomponer una fuerza consiste en obtener dos fuerzas, llamadas
componentes, cuyo efecto conjunto sobre un cuerpo es el mismo que el de
la fuerza inicial.

Composición de fuerzas concurrentes


Son múltiples las situaciones en que sobre un objeto actúan,
simultáneamente, varias fuerzas. Así, por ejemplo, si empujamos una caja
por el suelo sobre ella actúan su peso, la fuerza con que empujamos, la
fuerza que ejerce el suelo sobre ella y la fuerza de rozamiento. Observa que,
en tal caso, las direcciones de todas ellas pasan por el mismo punto, que es
el objeto sobre el que actúan.

 Llamamos fuerzas concurrentes a aquellas cuyas líneas de acción


pasan por el mismo punto.

También podría gustarte