Campos. Ensayo Final. La Imagen Sexual de La Mujer.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO SANTA URSULA 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENSAYO DE INVESTIGACIÓN

La imagen sexual de la mujer como consecuencia de los

estereotipos en comerciales y publicidades

¿En qué medida afectan los estereotipos constantes reflejados en

comerciales y publicidades a la imagen de la mujer?  

Campos López, Aydana 

Tercero de secundaria “B”

1190 palabras

LIMA-PERÚ 

2019  

1
Actualmente, existen sociedades que velan por el bienestar del ser

humano, existiendo el bien común y un agradable ambiente para convivir.

Sin embargo, hay muchos casos de sociedades machistas, que hacen del

ambiente, un entorno inseguro, tenso, extraño...etc. debido a la

implantación de estereotipos, críticas sociales, faltas de respeto,

diferencia de clases sociales...etc. Este es el caso de las mujeres, uno de

los individuos más relevantes en la sociedad, ya que han llegado al punto

de convertirse en una imagen sexual para el mundo, mostrada en

comerciales y publicidades gracias a los estereotipos implantados. Puesto

que, se requiere que las mujeres deben ser respetadas, aceptadas y

valoradas por lo que son, por como son y por su persona en sí, no por lo

que y como se muestran en publicidades y comerciales. Pero ¿En qué

medida afectan los estereotipos constantes reflejados en comerciales y

publicidades a la imagen de la mujer? En los siguientes argumentos, se

demostrará que la mujer es uno de estos individuos calificados en un

determinado grupo social, debido a conjuntos de

ideas preestablecidas que son presentadas en comerciales y

publicidades.  Por lo que, de igual manera, se comprobará a lo largo de

este ensayo, que la única solución que tendría este problema, sería parar

la implementación de los estereotipos, para que la mujer ya no sea vista

de esta manera y ya no se siga extendiendo más.

2
En primer lugar, las mujeres deben permanecer jóvenes, delgadísimas,

etéreas, sumisas...etc.  para así poder ser “bien vistas y respetadas” por y

ante la sociedad, cumpliendo todos los requisitos necesarios. En

resumen, como dice MERCADONEGRO (2016) “Uno de los requisitos y lo

que la publicidad exige a la mujer es un físico espectacular, casi irreal y

deseado por todo el público.” “La imagen de estas modelos obligan a las

demás mujeres parecerse a ellas y como este programa de diseño no se

puede aplicar en la vida real, todo termina convirtiéndose en un complejo

que solo lo puede solucionar un cirujano o dietas perjudiciales.” Si no, van

a ser despreciadas y la marca o la empresa que está promocionando ese

producto podría bajar su nivel de popularidad o de ventas, afectando el

negocio (dependiendo de que marca exactamente sea). Y además de

eso, podrían tener problemas tanto físicos (como Anorexia y Bulimia

nerviosa) como mentales (como Depresión, Bajo autoestima) ya que no

creen que su imagen personal es suficiente en esta sociedad y les

importa tanto que hacen todo lo posible para cambiarlo.  

Por otra parte, hay otras empresas que han aceptado a mujeres gordas,

con celulitis y alguna discapacidad y no han tenido ningún problema al

respecto. Al contrario, han concientizado a la gente de que cada persona

debe respetarse, amarse y aceptarse como quién y cómo es sin importar

las cosas malas que tenga. Pero esto depende de cada marca, ya que

siempre quieren mantener una buena imagen constantemente y no perder

compradores.  

3
  

En segundo lugar, la educación de las personas es algo fundamental en

la vida, ya que, si desde pequeños se les inculca a las personas que ver a

la mujer de esa manera es algo normal, lo cual no es correcto, ya que no

solo el propio cuerpo importa, sino también los sentimientos y deben

merecer el mismo respeto. Por lo que CASTRO (2008) dice “es

imprescindible impulsar la ética y los valores humanos como justicia,

igualdad, protección al ambiente, tolerancia, solidaridad, paz y derechos

humanos.” 

Por otra parte, también depende mucho del entorno social y económico

de cada persona, ya que no se pueden inculcar los mismos valores,

costumbres y creencias a personas de baja economía qué alta economía.

Porque los de baja economía van a tener menos recursos, por lo que no

se podría brindar una buena educación y no podrían diferenciar lo bueno

de lo malo.  

  

En tercer lugar, de igual manera, las personas que manejan el ámbito de

la tecnología y de la imagen, aparentan ser “realmente conscientes y

responsables” que contenido van a mostrar para poder desarrollar un

buen resultado. Pero, sinceramente, no se dan cuenta realmente

de qué imagen está proyectando al mundo al mostrar, una imagen de una

mujer literalmente desnuda, que solo está tapada en sus partes íntimas y

que está siendo tocada por un hombre, lo que connota que es sumisa y

4
que solo su cuerpo importa. Por lo que SÁNCHEZ (2006) dice “Eres un

cuerpo. Lo demás poco importa. No se trata en la publicidad de plasmar

una persona femenina en toda su integridad y sus “deseos” reales. Sólo

importa su Cuerpo, ese cuerpo de mujer pasivo e insinuante, melancólico,

cariñoso o seductor.”  

Por otra parte, como dice CORUÑA (2017) “Sí, ellas quieren provocar,

llamar la atención y aunque después la retiren, la imagen ya se ha

quedado en nuestra mente. Ellas pagan la multa y listo. Hay casos como

AXE que son muy llamativos, pero no hay que olvidar otros más sutiles de

carácter sexista como puede ser Disney”, se puede decir que el sexismo

contribuye a estas marcas, ya que necesitan extender sus compradores

de cualquier forma posible y se cree que esta es la forma más fácil y

“apropiada” de hacerlo. Y aunque esta esté incorrecta (porque es

posible que se suspenda),  esta siempre será recordada.  

En conclusión, por todos los argumentos expuestos, se puede confirmar

que hay muchas razones por las cuales los estereotipos deberían ser

ignorados, sin embargo, la sociedad va a seguir siendo un ambiente

inseguro, tóxico, tenso ...etc. donde no haya una buena convivencia y

bien común, por lo que sería muy problemático, especialmente para las

mujeres. Ellas son individuos que también merecen el mismo respeto,

aceptación y valor al igual que cualquier otro. Por lo que, se exige que la

educación debería mejorarse y tomarse como algo más serio en esta

5
sociedad actual. Y que la gente que maneja el mundo de

la tecnología trate de cambiar su perspectiva a una mejor, en donde la

mujer sea más tomada en serio, que no sea juzgada y se muestre

libremente tal y como es. En síntesis, debe parar la implementación de los

estereotipos para que ya no sigan existiendo varios problemas en la

sociedad. Por el contrario, deberíamos preguntarnos ¿cuántos años más

deben soportar la crítica social estas mujeres?  

6
Fuentes Bibliográficas (APA SU):

1. CASTRO, A. (2008). Educar con ética y valores ambientales para

conservar la naturaleza. Recuperado 21 noviembre, 2019,

de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext

2. CORUÑA, A. (2017). "La publicidad sexista crea desigualdad y es

el primer escalón de la violencia de género". Recuperado 6 de

noviembre, 2019,

de https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/03/12/publicidad-

sexista-crea-desigualdad-primer/1160994.html 

3. MERCADONEGRO. (2017). Los estereotipos de la mujer en la

publicidad actual. Recuperado el 6 de noviembre, del 2019,

de https://www.mercadonegro.pe/publicidad/los-estereotipos-de-la-

mujer-en-la-publicidad-actual/ 

4. RECIO, J. C. M., & SÁNCHEZ, J. M. (2006). La imagen de la mujer

en la publicidad: estudios, análisis y ejemplos (taller segundo

cuatrimestre) Enero 07 nuevo texto | Documentación. Recuperado

el 6 de noviembre del 2019

de https://www.madrimasd.org/blogs/documentacion/2006/12/24/55

870 

7
 

También podría gustarte