Sistema de Lubricacion (Material de Exposicion) .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema de lubricación y lubricantes.

Objetivo de la lubricación automotriz.

La lubricación en el motor tiene como objeto impedir el agarrotamiento y disminuir el


trabajo perdido en rozamiento. Interponiendo entre los dos cuerpos una particula de fluido
lubricante se sustituye el rozamiento entre los metales por el roce de deslizamiento
interno del fluido, que es muy inferior y produce menos calor.

Finalidad de la lubricación en los motores endotérmicos y factores que influyen


sobre este.

La finalidad asignada a la lubricación a los motores endotérmicos es, en esencia, las


siguientes:

1. Impedir el contacto directo entre las partes acopladas en movimiento relativo.


2. Refrigerar las partes lubricadas (son sustraídas 50-80 Ca/CVh).
3. Ayudar al estancamiento del piston.

Los factores principales que influyen sobre la lubricación de motores endotérmicos, son
además de las características del lubricante, de las que se tratara mas adelante, son las
siguientes:

1. El pulimiento de las superficies en contacto.


2. La naturaleza y dureza de los materiales que componen las partes acopladas.
3. El huelgo que existe en el acoplamiento.

Clasificacion de los lubricantes.

Todos los lubricantes se clasifican tomando por base su viscosidad según el sistema
S.A.E, los cuales son:

1. Regular(normal): aceites aptos para emplearse en motores endotérmicos en


moderadas condiciones de servicio.
2. Premium: (extra): aceites cuyas características de estabilidad a la oxidación y
resistencia a la corrosión de los cojinetes los hacen capaces para utilizarse en
motores que trabajan en codiciones de servicio mas severas que las de tipo
normal
3. Heavy duty (para trabajos duros): aceites que poseen características de
estabilidad a la oxidación, resistencia a la corrosión de los cojinetes y propiedades
detergentes tales que los hacen aptos para usarse en motores otto o diesel en
severas condiciones de servicio.

Consideraciones sobre el uso de los lubricantes.

La duración y el buen funcionamiento del motor dependen mucho del uso de un


aceite apropiado; aceites de dudosa procedencia y de bajo costo pueden ser causa de
elevados gastos de entretenimiento y reparación.
Es aconsejable emplear aceites cuyo grado minimo de viscosidad sea compatible
con el tipo de motor en servicio por las siguientes razones:

1. Se facilita el arranque en frio


2. Aumenta la potencia del motor (mejorando el rendimiento mecanico)
3. Mantiene baja la temperatura en los cojinetes
4. Se reduce el desgaste por parte de los cilindros.

Ahora por el contrario, los aceites fluidos presentan los siguientes inconvenientes:

1. Mayor consumo del aceite.


2. Mas baja presión de aceite.
3. Mayor posibilidad de agarrotamiento del piston y sus aros.

Partes de un sistema de lubricación y funcionamiento.

1. Carter húmedo: esta ubicado en la parte inferior de la carcasa del motor donde
se aloja el aceite y una bomba de alimentación
2. Circuito de lubricación: es el circuito de tuberías por donde pasa el aceite desde el
carter hasta los elementos en movimiento.
3. Bomba de aceite: recibe el movimiento del árbol de levas o en algunos casos del
cigüeñal por medio de una cadena o correa, para succionar el aceite y enviar la
presión necesaria al circuito de lubricación.
4. Coladera: impide el paso de impurezas grandes a la bomba de aceite.
5. Filtro del aceite: retiene las impurezas pequeñas que contiene el aceite.
6. Regulador de presión: entrega el aceite necesario según los requerimientos del
motor, este esta integrado en la base del filtro de aceite.
7. Ducto principal: Este va a lo largo del bloque, lubricando los cojinetes, el cigüeñal,
bielas y pistones, al mismo tiempo que llega al sistema de distribución.
8. Medidor de presión: Mide la presión del aceite. Cuando este es bajo enciende el
testigo en el tablero de instrumentos.
9. Bayoneta: Indica el nivel de aceite del motor mostrando el estado en el que se
encuentra.
10. Tapa del drenaje: Sirve para el drenado del aceite al momento de hacer el cambio.
Esta ubicada en la parte inferior del carter.
11. Tapa de llenado: Es donde se introduce el aceite nuevo.

Una vez que el aceite cumple con su propósito retorna al carter por gravedad. Es
recomendable revisar el estado del aceite para alargar la vida útil del motor y evitar
descomposturas.

Clasificacion de los sistemas de lubricación.

1. Lubricacion por salpicado.


2. Lubricacion forzada.
3. Lubricacion por dosificación.
4. Lubricacion por medio de mezcla aceite-combustible

También podría gustarte