Tema 10. Sistemas de Gestión Ambiental. Iso 14.001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prof.

Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

Tema 10: Sistemas de Gestión Ambiental. Iso 14.001 / 14004


A continuación se desarrolla en forma simplificada y ampliada en algunos casos la estructura de la
Norma Iso 14.001, con el objetivo de tener una mejor comprensión al respecto. Este material de apoyo
es con fines didácticos.

El propósito general de las guías Iso 14.001 y 14.004, es dar asistencia a las organizaciones que están
implementando o mejorando un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Son consistentes con el
concepto del Desarrollo Sostenible y es compatible con diversos marcos culturales, sociales y
organizacionales.

La ISO 14001 contiene únicamente los requisitos que pueden ser objetivamente auditados para
propósitos de certificación/registro o para propósitos de autodeclaración. Alternativamente, la ISO
14004 incluye ejemplos, descripciones y opciones que ayudan a la implementación de un SGA y a
consolidar su relación con la gestión global de la organización.

Un SGA da orden y consistencia de una organización para orientar las inquietudes ambientales a través
de la asignación de recursos y responsabilidades, y una evaluación progresiva de las prácticas,
procedimientos y procesos.

La gestión ambiental es parte integral del sistema de gestión global de la organización. El diseño de un
SGA es un proceso activo e interactivo. Es conveniente que la estructura, responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para implementar políticas, objetivos y metas ambientales, se
coordinen con los esfuerzos que ya se han hecho en otras áreas (por ejemplo, operaciones, finanzas,
calidad, salud y seguridad ocupacional).

PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SGA)

El modelo de Sistema de Gestión Ambiental (véase Figura 1) se adapta al punto de vista básico de una
organización la cual se suscribe a los siguientes principios:

Principio 1 Política y Compromiso


Se recomienda que una organización defina su política ambiental y que garantice el compromiso con su
SGA.

Principio 2 Planificación
Se recomienda que una organización formule un plan para llevar a cabo su política ambiental.

Principio 3 Implementación
Para una implementación eficaz, es conveniente que una organización desarrolle capacidades y apoye
los mecanismos necesarios para llevar a cabo su política, objetivos y metas ambientales.

Principio 4 Medición y Evaluación


Se recomienda que una organización mida, y haga seguimiento y evalúe su desempeño ambiental.

Principio 5 Revisión y Mejoramiento


Se recomienda que una organización revise y mejore continuamente su Sistema de Gestión Ambiental,
con el objeto de mejorar su desempeño ambiental global.

Los principios básicos para los gerentes que están implementando o mejorando un SGA incluyen los
siguientes, pero no se limitan a ellos:

1
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

 Reconocer que la gestión ambiental está entre las más altas prioridades corporativas.
 Establecer y mantener comunicaciones con las partes interesadas, tanto externas como
internas.
 Desarrollar un compromiso a nivel tanto gerencial como de los empleados, para la protección
del ambiente, asignando claramente responsabilidades.
 Estimular la planificación ambiental durante todo el ciclo de vida de cada producto o proceso.
 Establecer un proceso para lograr los niveles de desempeño propuestos.
 Suministrar recursos apropiados y suficientes, incluyendo entrenamiento, para lograr niveles
de desempeño en base a un sistema en marcha.
 Evaluar el desempeño ambiental con base en las políticas, objetivos y metas apropiados, y
buscar el mejoramiento cuando sea del caso.
 Establecer un proceso de gestión para revisar y auditar el SGA, y para identificar
oportunidades de mejorar el sistema y el desempeño ambiental resultante.
 Animar a los contratistas y proveedores para que establezcan un SGA.

Estas guías pueden ser utilizadas por organizaciones de cualquier tamaño. Sin embargo, la importancia
de las empresas pequeñas y medianas (PYME) está siendo cada vez más reconocida por parte de los
gobiernos y la clase empresarial. Esta guía reconoce y se adapta a las necesidades de las PYMEs.

Beneficios de tener un Sistema de Gestión Ambiental

Una organización puede implementar un sistema eficaz de gestión ambiental para ayudar a proteger la
salud humana y el ambiente, de los impactos potenciales de sus actividades, productos y servicios, así
como para ayudar a mantener y mejorar la calidad del ambiente.

Tener un SGA para contribuir a que las partes interesadas de una organización confíen en que:

 Existe un compromiso de la gerencia, para promover sus políticas, objetivos y metas;


 Se hace énfasis en la prevención más que en la acción correctiva,
 Se puede brindar evidencia de inquietud razonable y conformidad con las regulaciones;
 El diseño de los sistemas incorpora el concepto de mejoramiento continuo.

Una organización cuyo sistema de gestión incorpora un SGA tiene un marco para equilibrar e integrar
intereses económicos y ambientales. Las organizaciones que han implementado un SGA tienen una
significativa ventaja competitiva.

Se pueden obtener beneficios económicos de implementar un SGA. Tales beneficios se pueden


identificar para demostrar a las partes interesadas, especialmente a los accionistas, el valor que tiene
para la organización una buena gestión ambiental. También le da a la organización la oportunidad de
ligar objetivos y metas ambientales con resultados financieros y así garantizar que haya recursos
disponibles para lograr beneficios tanto financieros como en términos ambientales.

Los beneficios potenciales asociados con un SGA eficaz incluyen:

 Satisfacción de las expectativas ambientales de los clientes;


 Buenas relaciones con el público y la comunidad;
 Rendimientos adecuados a los criterios de los inversionistas y mejorar el acceso a capital.
 Obtención de seguros a costos razonables;
 Imagen destacada y participación en el mercado;
 Resultados adecuados a los criterios de certificación de los vendedores;

2
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

 Mejoramiento del control de costos;


 Limitación de los inconvenientes;
 Demostración de cuidado razonable;
 Conservación de entrada de materiales y energía;
 Facilidad en la obtención de permisos y autorizaciones;
 Desarrollo y transferencia de soluciones ambientales;
 Relaciones industria-gobierno mejoradas.

Sistemas de Gestión Ambiental

Es una aplicación organizada, documentada, sistemática y perpetua de soluciones, con el fin de obtener
una mejora continúa de la actuación ambiental de una empresa.

Formal o informal

Para un proceso Sistema de Desarrollado


o para Gestión Ambiental por meses o años
toda la empresa (SGA)

Grande o pequeña

 No es garantía de que la organización sea buena con el ambiente


 Garantiza que la organización mejore en forma continua su actuación ambiental

Los Sistema de Gestión Ambiental se basan en el principio de MEJORA CONTINUA, que consiste
en:

PLANIFICAR

REVISAR Y
MEJORA
IMPLANTAR
CORREGIR CONTINUA

COMPROBAR

3
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL (Iso 14.001)

INTRODUCCION

Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar actuaciones
ambientales adecuadas, mediante el control del impacto de sus actividades, productos o servicios sobre
el ambiente, tomando en consideración su política ambiental y objetivos. Las organizaciones hacen
esto en el contexto de una legislación cada vez más rigurosa de la formulación de políticas económicas
y otras medidas para fomentar la protección ambiental, y en general un aumento general de la
preocupación de las partes interesadas en asuntos ambientales incluyendo el desarrollo sustentable.

Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorías” para evaluar su desempeño


ambiental, sin embargo, por sí solas, estas “revisiones” y “auditorías” pueden ser insuficientes para
proveer a una organización la seguridad de que su actuación no solamente cumple, sino que continuará
cumpliendo los requerimientos legales y su política. Para ser efectivas, estas políticas necesitan ser
conducidas dentro de un sistema de gestión estructurado e integrado con la actividad gerencial global.

Las Normas que cubren gestión ambiental intentan proveer a las organizaciones con los elementos de
un sistema efectivo de gestión ambiental, el cual puede estar integrado con otros requerimientos de
gestión para asistir a las organizaciones a alcanzar metas ambientales y económicas. Estas Normas, al
igual que otras normas internacionales, no pretenden ser utilizadas para crear barreras arancelarias o
para aumentar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

Esta Norma especifica los elementos fundamentales de tal sistema de gestión ambiental, ha sido
escrita para ser aplicable a organizaciones de todo tipo y tamaño y para adaptarse a diversas
condiciones geográficas, culturales y sociales. El éxito del sistema depende del compromiso de todos
los niveles y funciones, especialmente de la alta gerencia. Un sistema de este tipo le permite a una
organización establecer y evaluar la efectividad de los procedimientos para definir políticas y objetivos
ambientales, estar conformes con ellos y demostrar tal conformidad a otros. El propósito global de esta
Norma es apoyar la protección ambiental y prevenir la contaminación, en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas. Debería notarse que muchos de los requerimientos pueden ser tratados
en forma concurrente o revisados en cualquier momento.

Existe una diferencia importante entre esta especificación, la cual describe los requerimientos para la
certificación/registro y/o auto declaración del sistema de gestión ambiental de una organización, y una
guía no certificable cuya intención es proveer asistencia genérica a una organización para implementar
o mejorar un sistema de gestión ambiental. La gestión ambiental engloba un rango completo de tópicos
incluyendo aquellos con implicaciones estratégicas y competitivas. La demostración de la
implementación exitosa de esta norma puede ser utilizado por una organización para asegurar a las
partes interesadas que ha implantado un sistema de gestión ambiental apropiado.

En otras normas futuras se incorporan directrices sobre técnicas de apoyo de gestión ambiental.

Esta Norma contiene sólo aquellos requerimientos que pueden ser objetivamente auditados para
propósitos de certificación, registro y/o autodeclaración. Aquellas organizaciones que requieran
directrices generales en un rango más amplio del sistema de gestión ambiental pueden referirse a la -
ISO 14004:1996 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre sistemas, principios y
técnicas de apoyo.

Es de hacer notar que esta Norma no establece requerimientos absolutos para el desempeño ambiental
más allá del compromiso en la política, para cumplir con las regulaciones y legislación aplicable y para

4
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

el mejoramiento continuo. Por consiguiente, dos organizaciones que llevan a cabo actividades
similares, pero tienen diferente desempeño ambiental pueden cumplir ambas con estos requerimientos.

La adopción e implementación alcanza un rango de técnicas de gestión ambiental de forma sistemática


puede contribuir resultados óptimos para todas las partes interesadas. Sin embargo, la adopción de esta
Norma no garantizará, por sí misma, resultados ambientales óptimos. Para alcanzar objetivos de
calidad ambiental, el sistema de gestión ambiental debe estimular a las organizaciones a considerar la
implementación de la mejor tecnología disponible donde sea apropiado y donde sea económicamente
posible. Además, el análisis costo-beneficio de tal tecnología debe ser tomado en consideración
integralmente.

Esta Norma no está orientada, ni incluye, requerimientos para los aspectos de gestión de seguridad y
salud ocupacional; tampoco busca desalentar a la organización en el desarrollo de la integración de
tales elementos del sistema de gestión. No obstante, el proceso de certificación/registro será aplicable
sólo a aspectos del sistema de gestión ambiental.

Esta Norma comparte principios comunes de sistemas de gestión con la serie ISO 9000 de Sistema de
la Calidad. Las organizaciones pueden elegir el utilizar un sistema de gestión existente desarrollado de
conformidad con la serie ISO 9000 como una base para su sistema de gestión ambiental. Sin embargo,
se debe entender que la aplicación de varios elementos del sistema de gestión puede ser diferente
debido a propósitos y partes interesadas distintas. Mientras que los sistemas de gestión de la calidad
tratan con necesidades del cliente, los sistemas de gestión ambiental se dirigen a las necesidades de un
rango amplio de partes interesadas y a las necesidades en evolución de la sociedad para la protección
ambiental.

Los elementos de sistemas de gestión especificados en esta Norma no necesitan ser establecidos
independientemente de elementos de sistemas de gestión existentes. En algunos casos será posible
cumplir con los requerimientos mediante la adopción de componentes de sistemas de gestión ya
existentes.

1. Objeto

Esta Norma especifica requerimientos para sistemas de gestión ambiental, que capacita a una
organización para formular políticas y objetivos tomando en cuenta los requerimientos legislativos e
información sobre los impactos ambientales significativos. Esta norma aplica a aquellos aspectos
ambientales que pueden ser controlados por la organización o sobre los cuales se puede esperar tengan
una influencia. No establece por sí misma criterios específicos de desempeño ambiental.

Esta Norma es aplicable a cualquier organización que desee:

a) Implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental.


b) Asegurar la conformidad con su política ambiental establecida.
c) Demostrar tal conformidad a otros.
d) Buscar certificación/registro de sus sistemas de gestión ambiental por una organización externa.
e) Hacer una auto determinación y auto declaración de conformidad con esta Norma.

Todos los requerimientos especificados en esta Norma están diseñados para ser incorporados dentro de
cualquier sistema de gestión ambiental. La extensión de su aplicación dependerá de factores tales como
la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales
ésta opera. Además de especificar los requisitos para un sistema de gestión ambiental, la Norma
también suministra guía informativa sobre el uso de la especificación en el Anexo A.

5
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

El alcance de cualquier aplicación de esta Norma debe estar claramente identificado.

NOTA 1. Para facilidad de uso, las principales subcláusulas de la especificación y anexo A tienen
números relacionados; así por ejemplo, 4.3.3 y A.3.3 ambos tratan con objetivos y metas ambientales y
4.5.4 y A.5.4 ambos tratan con auditorías de gestión ambiental.

2. Referencias Normativas

No hay referencias normativas hasta el presente.

3. Definiciones

Para los propósitos de esta Norma son aplicables las siguientes definiciones:

3.1 Mejoramiento continuo: es el proceso de mejoras en el sistema de gestión ambiental para


alcanzar un mayor desarrollo en el desempeño ambiental global, acorde con la política ambiental
de la organización.

NOTA 2. El proceso no tiene necesidad de llevarse a cabo simultáneamente en todas las áreas de
actividad.

3.2 Ambiente: entorno en el cual opera una organización, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los
recursos naturales, la flora, los seres humanos y su interrelación.

NOTA 3. El entorno en este contexto se extiende desde el interior de la organización hasta el sistema
global.

3.3 Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que
puedan interactuar con el ambiente.

NOTA 4. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene, o puede tener, un impacto ambiental
significativo.

3.4 Impacto ambiental: cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, que resulte
completa o parcialmente de las actividades, productos o servicios de la organización.

3.5 Sistema de gestión ambiental: la parte del sistema de gestión ambiental global que incluye la
estructura organizacional, planificación de actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos,
procesos y recursos para desarrollar, implementar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental.

3.6 Auditoría del sistema de gestión ambiental: proceso de verificación sistemática y documentada
para obtener y evaluar objetivamente evidencia para determinar si el sistema de gestión ambiental de
una organización está conforme con los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental
establecidos por la organización, y para comunicar los resultados de este proceso a la gerencia.

3.7 Objetivo ambiental: las metas globales ambientales que surgen de la política ambiental que una
organización se propone alcanzar y la cual es cuantificada cuando sea viable.

3.8 Desempeño ambiental: resultados medibles del sistema de gestión ambiental, relacionados con el
control que una organización tiene sobre sus aspectos ambientales, basado en su política, objetivos y
metas ambientales.

6
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

3.9 Política ambiental: declaración por parte de la organización de sus intenciones y principios en
relación a su desempeño ambiental global, el cual provee un marco de referencia para la acción y para
el establecimiento de sus objetivos y metas ambientales.

3.10 Meta ambiental: requisitos detallados del desempeño, cuantificados y, cuando sean posibles,
aplicables a la organización o partes de ella, que surgen de los objetivos ambientales y necesitan ser
establecidos y cumplidos, a fin de alcanzar dichos objetivos.

3.11 Parte interesada: individuo o grupo interesado o afectado por el desempeño ambiental de una
organización.

3.12 Organización: compañía, corporación, firma empresa, autoridad o institución, o parte o


combinación de ellas que estén asociadas entre ellas o no, pública o privada, que tiene sus propias
funciones y administración.

NOTA 5. Para organizaciones con más de una unidad operativa, cada una de estas unidades puede ser
definida como una organización.

3.13 Prevención de la contaminación: uso de los procesos, prácticas, materiales o productos que
evitan, reducen o controlan la contaminación, los cuales pueden incluir: reciclaje, tratamiento, cambios
en el proceso, mecanismo de control, uso eficiente de los recursos y sustitución de materiales.

NOTA 6. Los beneficios potenciales de la prevención de la contaminación incluyen la reducción de


impactos ambientales adversos, mejoramiento de la eficiencia y reducción de costos.

4. REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

4.1 Requerimientos generales

La organización debe establecer y mantener un sistema de gestión ambiental, cuyos requerimientos


están en su totalidad en esta cláusula 4.

4.2 Política ambiental

La alta gerencia debe definir la política ambiental de la organización y asegurar que:

 Sea apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos o


servicios.
 Incluya un compromiso para el mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación.
 Incluya un compromiso para cumplir con la legislación y regulación ambiental vigente y con otros
requerimientos a los cuales se suscriba la organización.
 Provea un marco de referencia para establecer y revisar objetivos y metas ambientales.
 Sea documentada, implementada y mantenida y comunicada a todos los empleados.
 Esté disponible al público.

7
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

4.3 Planificación

4.3.1 Aspectos ambientales

La organización debe establecer y mantener procedimientos para identificar los aspectos ambientales
de sus actividades, productos o servicios que puede controlar, y sobre los cuales pueda esperar que
tenga una influencia, a fin de determinar aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos
sobre el ambiente. La organización debe asegurar que los aspectos relacionados con estos impactos
significativos sean considerados en el establecimiento de sus objetivos ambientales.

La organización debe mantener esta información actualizada

4.3.2 Requerimientos legales y otras exigencias

La organización debe establecer y mantener un procedimiento para identificar y tener acceso a


requerimientos legales y otras exigencias, a las cuales se suscribe la organización, que son aplicables a
los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios.

4.3.3 Objetivos y metas

La organización debe establecer y mantener objetivos y metas ambientales documentadas en todos los
niveles y funciones relevantes dentro de la organización.

Cuando establece y revisa sus objetivos, una organización debe considerar los requerimientos legales y
otros, sus aspectos ambientales significativos, sus opciones tecnológicas, sus requerimientos
financieros, operacionales y de negocios, y los puntos de vista de las partes interesadas.

Los objetivos y metas deben ser consistentes con la política ambiental, incluyendo el compromiso para
la prevención de la contaminación.

4.3.4 Programa de gestión ambiental

La organización debe establecer y mantener un programa o programas para alcanzar sus objetivos y
metas. Debe incluir:

 La asignación de obligaciones para alcanzar los objetivos y metas en cada función y nivel relevante
de la organización.
 Los recursos y períodos mediante los cuales los objetivos y metas debe ser alcanzados.

Si un proyecto está relacionado a nuevos desarrollos y a actividades, productos o servicios nuevos o


modificados, los programas deben ser corregidos donde sea pertinente para asegurar que la gestión
ambiental aplica a tales proyectos.

4.4 Implementación y operación

4.4.1 Estructura y responsabilidad

Los roles, responsabilidades y autoridades deben ser definidas, documentadas y comunicadas a fin de
facilitar la gestión ambiental efectiva.

8
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

La gerencia debe proveer los recursos esenciales para la implementación y control del sistema de
gestión ambiental. Los recursos incluyen recursos humanos y destrezas especializadas, tecnología y
recursos financieros.

La alta gerencia debe designar un(s) representante(s) específico de la gerencia quien(s),


independientemente de otras responsabilidades, debe tener definidas funciones, responsabilidades y
autoridad para:

 Asegurar que los requisitos del sistema de gestión ambiental son establecidos, implementados y
mantenidos de acuerdo con esta Norma.
 Informar sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental al alto nivel gerencial para revisión
y como una base para el mejoramiento del sistema gestión ambiental.

4.4.2 Adiestramiento, concientización y competencia

La organización debe identificar las necesidades de adiestramiento. Debe requerir que todo el personal
cuyo trabajo pueda originar un impacto significativo sobre el ambiente haya recibido el adiestramiento
apropiado.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para concientizar a sus empleados o


miembros en cada nivel o función relevante sobre:

 La importancia de la conformidad con la política y procedimientos ambientales y con los requisitos


del sistema de gestión ambiental.
 Los impactos ambientales significativos, actuales o potenciales de sus actividades de trabajo y los
beneficios ambientales de un desempeño personal mejorado.
 Sus funciones y responsabilidades en alcanzar conformidad con la política y procedimientos
ambientales y con los requisitos del sistema de gestión ambiental, incluyendo los requisitos de
preparación y respuesta para emergencias.
 Las consecuencias potenciales de desviarse de procedimientos operacionales especificados.

El personal que ejecuta las tareas, que puedan causar impactos ambientales significativos, debe ser
competente sobre la base de tener educación, adiestramiento y/o experiencia apropiada.

4.4.3 Comunicación

Con respecto a sus aspectos ambientales y sistema de gestión ambiental, la organización debe
establecer y mantener procedimientos para:

 La comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización.


 La recepción, documentada, y respuesta a las comunicaciones relevantes de partes interesadas
externas.
La organización debe considerar procesos para la comunicación externa sobre sus aspectos ambientales
significativos y registrar su decisión.

4.4.4 Documentación del sistema de gestión ambiental

La organización debe establecer y mantener información en papel o en forma electrónica para:

 Describir los elementos fundamentales del sistema de gestión y su interacción.

9
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

 Proveer orientación para el uso de la documentación relacionada.

4.4.5 Control de los documentos

La organización debe establecer y mantener procedimientos para controlar todos los documentos
requeridos por esta Norma para asegurar que:

 Puedan ser localizados.


 Sean periódicamente revisados, corregidos, si es necesario, y aprobados para su adecuación por
personal autorizado.
 Las versiones actuales de documentos relevantes estén disponibles en todas las localidades donde
se ejecuten operaciones esenciales para el funcionamiento efectivo del sistema de gestión
ambiental.
 Los documentos obsoletos sean retirados prontamente de todos los puntos de divulgación y puntos
de uso, o que de otra forma se asegure contra el uso no intencionado.
 Cualquier documento obsoleto retenido para propósitos legales y/o preservación de conocimiento
sea identificado apropiadamente.

La documentación debe ser legible, fechada (con fechas de revisión) y rápidamente identificable,
mantenerse en forma ordenada y retenida por un período especificado. Se deben establecer
procedimientos y responsabilidades en lo que concierne a la creación y modificación de los diferentes
documentos.

4.4.6 Control operacional

La organización debe identificar aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los
aspectos ambientales significativos identificados y los cuales están en línea con sus políticas, objetivos
y metas. La organización debe planificar estas actividades, incluyendo el mantenimiento, a fin de
asegurar que son ejecutadas bajo condiciones especificas.

 Estableciendo y manteniendo procedimientos documentados para cubrir situaciones en las cuales su


ausencia pueda conducir a desviaciones de la política ambiental y de los objetivos y metas;
 Definiendo los criterios de operación en los procedimientos.
 Estableciendo y manteniendo procedimientos relacionados con los aspectos ambientales
significativos identificables de los bienes y servicios usados por la organización, y comunicando los
procedimientos y requisitos relevantes a los proveedores y contratistas.

4.4.7 Preparación y respuesta a las emergencias

La organización debe establecer y mantener procedimientos para identificar el potencial y la respuesta


a accidentes y situaciones de emergencia, y para prevenir, corregir y mitigar los impactos ambientales
que puedan estar asociados con ellos.
La organización debe revisar y corregir, cuando sea necesario, sus procedimientos de preparación y
respuesta a emergencias, en particular después de la ocurrencia de accidentes o de situaciones de
emergencia.

La organización debe también probar tales procedimientos periódicamente cuando esto sea posible.

10
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

4.5 Acción verificadora y correctiva

4.5.1 Seguimiento y medición

La organización debe establecer y mantener procedimientos documentados para hacer seguimiento y


medir de una forma regular, las características claves de sus procesos y actividades que puedan tener
un impacto significativo sobre el ambiente. Esto debe incluir el registro de información para hacer
seguimiento de desempeño, controles operacionales relevantes y conformidad con los objetivos y
metas ambientales de la organización.

El equipo de seguimiento debe estar calibrado y mantenido y los registros de este proceso deben ser
retenidos de acuerdo a los procedimientos de la organización.

La organización debe establecer y mantener un procedimiento documentado para evaluar


periódicamente el cumplimiento de la legislación y regulaciones ambientales relevantes.

4.5.2 No conformidad y acciones correctivas y preventivas

La organización debe establecer y mantener procedimientos, para definir la responsabilidad y


autoridad, para manejar e investigar la no conformidad, tomar acción para mitigar cualquier impacto
causado y para iniciar y completar la acción correctiva y preventiva.

Cualquier acción mitigante, correctiva o preventiva tomada para controlar las causas de no
conformidades actuales y potenciales debe ser adecuada a la magnitud de los problemas y proporcional
al impacto ambiental encontrado.
La organización debe implementar y registrar cualquier cambio en los procedimientos documentados
que resulten de acciones mitigantes, correctivas y preventivas.

4.5.3 Registros

La organización debe establecer y mantener procedimientos para la identificación, mantenimiento y


disposición de los registros ambientales. Estos registros deben incluir los registros de adiestramiento y
los resultados de las auditorías y revisiones.

Los registros ambientales deben ser legibles, identificables y rastreables a la actividad, producto o
servicio involucrado. Los registros ambientales deben ser almacenados y mantenidos en forma tal, que
puedan ser rápidamente recuperables y protegidos contra daño, deterioro o pérdida. Sus períodos de
retención deben ser establecidos y registrados.

Los registros deben ser mantenidos, según sea apropiado para el sistema y la organización, para
demostrar la conformidad con los requisitos de esta Norma.

4.5.4 Auditoría del sistema de gestión ambiental

La organización debe establecer y mantener uno o varios programas y procedimientos para llevar a
cabo auditorías periódicas del sistema de gestión ambiental a fin de:

 Determinar si el sistema de gestión ambiental:

1) Cumple o no con las disposiciones previstas para la gestión ambiental incluyendo los requisitos
de esta Norma.

11
Prof. Wolfgang Sánchez
Ambiente y Desarrollo

2) Ha sido implementado y mantenido apropiadamente.

 Proveer información sobre los resultados de la auditoría a la gerencia.

El programa de auditoría de la organización, incluyendo el cronograma, debe estar basado en la


importancia ambiental de la actividad relacionada y los resultados de auditorías previas. A fin de que
sea lo más completa, los procedimientos de auditorías deben cubrir el alcance de la misma, frecuencia
y metodologías, así como las responsabilidades y requerimientos para conducir éstas y reportar
resultados.

4.6 Revisión Gerencial

La alta gerencia de la organización debe revisar, a los intervalos que ella determine, el sistema de
gestión para asegurar su adaptación continua, adecuación y efectividad. El proceso de revisión
gerencial debe asegurar que la información necesaria sea recopilada para permitirle a la gerencia llevar
a cabo esta evaluación. Esta revisión debe ser documentada.

La revisión gerencial debe atender la necesidad de posibles cambios de política, objetivos y otros
elementos del sistema de gestión ambiental, a la luz de los resultados de las auditorías del sistema de
gestión ambiental, circunstancias cambiantes y el compromiso al mejoramiento continuo.

BIBLIOGRAFIA

[1] ISO 14001: 1996, Environmental management systems – Specification with guidance for use.
[2] ISO 14011: 1996, Guidelines for environmental auditing – Auditing procedures – Auditing of environmental
management systems.
[3] ISO 14012: 1996, Guidelines for environmental auditing – Qualification criteria for environmental auditors.
[4] ISO 14050: ---“ Environmental Management Terms and Definitions”.

12

También podría gustarte