Proyecto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela de Psicología

FACILITADORA:
MARCELINA RODRIGUEZ

NOMBRE: 
NIDIA KARINA BETANCES PARRA

MATRÍCULA:
12-2540 

CARRERA: 
PSICOLOGÍA CLÍNICA 

ASIGNATURA: 
TERAPIA PSICOANALITICA

INDICE
1
Pagina
Introducción ……………………………………………………. 3

Objetivo General………………………………………………...4

MARCO TEORICO.

Concepto…………………………………………………………5

Definición………………………………………………………...5

Definición………………………………………………………...6

Objetivos de la terapia, ¿para qué sirve la terapia


psicoanalítica?.......................................................................6

Principios básicos de la terapia Psicoanalítica.


…………………………………………………...6

Principales técnicas de la terapia psicoanalítica …………….7

Trastornos y situaciones es útil la terapia psicoanalítica…8

Bibliografia………………………………………………………….9

2
INTRODUCCION

El psicoanálisis es una forma de tratamiento intensivo que se basa en


la observación de que las personas desconocen los factores que
determinan sus emociones y comportamientos ya que son
esencialmente inconscientes. El tratamiento psicoanalítico explora
como estos factores inconscientes afectan las relaciones actuales y
patrones de pensamiento, emoción y de comportamiento.
Para el psicoanálisis el origen del trastorno que sufrimos procede de
las ansiedades infantiles reprimidas y de la secuencia progresiva de
mecanismos defensivos y síntomas que surgieron para proteger a la
persona contra la reaparición repetición de estos sentimientos.
Sin duda todos hemos escuchado hablar alguna vez de Sigmund
Freud y de su importante aportación a la psicología con el
psicoanálisis. Freud destacó la importancia del subconsciente en
nuestra vida cotidiana y desarrolló la teoría del psicoanálisis y la
terapia psicoanalítica.
Este es el trabajo final de terapia psicoanalítica donde tocaremos
los temas de Freud, neurosis, técnica psicoanalítica, terapia
psicoanalítica, resistencia, trasferencia y contratransferencia.

OBJETIVO GENERAL

3
Definir y desarrollar el concepto, principios básicos y los principales
objetivos de la Terapia Psicoanalítica, así como también los trastornos.

4
MARCO TEORICO
TERAPIA PCICOANALITICA

Conceptualización.

Podríamos pensar la Psicoterapia Psicoanalítica como un proceso


terapéutico que se fundamenta en la teoría Psicoanalítica y que ayuda
a resolver y elaborar las diferentes problemáticas de la vida diaria, el
tipo de vínculo que se establece con los otros y el modo en el que se
desarrolla la vida, mediante la comprensión y el entendimiento de las
fantasías, pensamientos, emociones, sentimientos y sueños que
conforman el mundo interno de un sujeto.

Se basa en la premisa de que para resolver las dificultades y


problemáticas psicológicas, y disminuir el sufrimiento del sujeto, éste
debe progresivamente comprender sus raíces y causas inconscientes.

Así, este tipo de Psicoterapia considero que brinda un espacio que


hace posible el acercamiento a lo que el sujeto quiere, a su deseo, a la
comprensión de las dificultades que atraviesa y sus causas, y si bien
no ofrece soluciones rápidas, si promueve cambios profundos y
duraderos en la calidad de vida, a través del uso del recurso de la
palabra que determina al sujeto.

Definición.
Sigmund Freud (1856-1939) 1-2 define el Psicoanálisis como método
de investigación, técnica de tratamiento y elaboración de un cuerpo
teórico-conceptual, sustentado en un sólido andamiaje filosófico-
antropológico. Desde otra óptica, esa valiosa contribución realizada
por Freud al desarrollo de la ciencia universal, es un sistema
terapéutico que nace, crece y se consolida en la práctica médica,

5
estructurada sobre la base de los hallazgos clínicos registrados por el
estudio dinámico a personas con afecciones psíquicas o mentales.

Objetivos de la Terapia, y para que sirve la Terapia Psicoanalítica.

El objetivo de la terapia individual es ayudar al paciente a lograr un


mejor conocimiento de si mismo, ayudándolo a entender sus
conductas, sus emociones y cómo sus pensamientos pueden estar
dando forma a su malestar.
Los objetivos fundamentales de la Terapia psicoanalítico son
comprender los funcionamientos mentales del paciente tratando de
darle significado, ayudarlo a comprender estos funcionamientos a
través del análisis de sus patrones de relación, los modos de vivirse a
sí mismo, de relacionarse con los demás.

Principios Básicos

Existen diversos principios básicos en la terapia psicoanalítica, entre


los que podemos destacar los siguientes:

El inconsciente y sus manifestaciones

La terapia psicoanalítica parte de un concepto de mente en el que se


incluye el subconsciente, al que no se puede tener un acceso directo,
pero sí se puede llegar a conocer a través de las formas que tiene de
manifestarse como los sueños o las fantasías.

El pasado

Al contrario de lo que ocurre en otras ramas de la psicología, en el


psicoanálisis se tiene en cuenta el pasado de las personas y cómo ese
pasado ha influido en la situación actual, en las formas de actuar y de
pensar.

6
La defensa

Las personas pueden tener en su mente zonas ocultas que defienden


ante los terapeutas para que no salgan a la luz. Estos mecanismos de
defensa son estudiados por el psicoanálisis para tratar de llegar al
inconsciente.

Principales Técnicas de la Terapia Psicoanalítica

La asociación libre
Consiste en que el paciente dice todo lo que se le pasa por la cabeza,
sin censurar nada de los recuerdos, pensamientos o sensaciones que
tenga. El psicoterapeuta deberá facilitar esa asociación libre para
identificar los posibles conflictos del paciente.

La transferencia terapéutica
Supone la transferencia de emociones y sentimientos relativos a
personas importantes en la vida del paciente hacia su terapeuta. Si
esto sucede, el terapeuta se lo debe señalar al paciente para que
comprenda y mejore la forma de relacionarse con esas personas.

Interpretación de pensamientos, sueños y palabras


El terapeuta deberá aprender a sacar conclusiones de los
pensamientos, sueños y palabras que exprese el paciente. Para ello le
preguntará y le hará reflexionar para entender su conducta. En este
sentido, destaca también la importancia de los sueños como una
manifestación del inconsciente que también debe ser objeto de
interpretación.

7
¿En cuáles trastornos y situaciones es útil la terapia
psicoanalítica?

La psicoterapia puede ser útil para tratar la mayoría de los problemas


de salud mental, lo que incluye lo siguiente:
1. Trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo
compulsivo (TOC), las fobias, el trastorno de pánico o el
trastorno por estrés postraumático (TEPT)
2. Trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el
trastorno bipolar
3. Adicciones, como el alcoholismo, la drogodependencia o la
ludopatía
4. Trastornos de la alimentación, como la anorexia o la bulimia.

Trastornos de personalidad, como el trastorno límite de la


personalidad o el trastorno dependiente de la personalidad
Esquizofrenia u otros trastornos que provocan la desconexión con la
realidad (trastornos psicóticos)
No todas las personas que se benefician de la psicoterapia están
diagnosticadas con una enfermedad mental. La psicoterapia puede
ayudar con una cantidad de preocupaciones y conflictos de la vida que
pueden afectar a cualquiera. Por ejemplo, puede ayudarte a lo
siguiente:
Resolver conflictos con tu pareja o con otra persona en tu vida
Aliviar la ansiedad o el estrés por cuestiones laborales u otras
situaciones
Enfrentar cambios importantes de la vida, como el divorcio, la muerte
de un ser querido o la pérdida de un trabajo
Aprender a controlar las reacciones no saludables, como agresiones
por cuestiones de tráfico o el comportamiento pasivo-agresivo
Asumir un problema de salud físico grave o progresivo, como diabetes,
cáncer o dolor a largo plazo (crónico)

8
Recuperarte de un abuso físico o sexual o de presenciar actos de
violencia
Afrontar los problemas sexuales de causa física o psicológica
Dormir mejor, si tienes problemas para conciliar el sueño o para
permanecer dormido (insomnio)

BIBLIOGRAFIA.
https://www.psiconetwork.com/que-es-y-en-que-consiste-la-
psicoterapia-psicoanalitica/
https://www.sep-psicoanalisi.org/2019/01/23/sobre-el-
psicoanalisis-y-los-tratamientos-de-orientacion-psicoanalitica/

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-
procedures/psychotherapy/about/pac-20384616#:~:text=La
%20psicoterapia%20puede%20ser%20%C3%BAtil,trastorno
%20por%20estr%C3%A9s%20postraum%C3%A1tico%20(TEPT)

También podría gustarte