Trabajo Ali
Trabajo Ali
Trabajo Ali
TRABAJO DE INVESTIGACION
Profesor: Alumnos:
Ali Castro Jhojann Alexader Salcedo Zaa
C.I. 27.313.556
Alexander Colagero Gamarra Vidal
C.I. 27.664.303
Introducción:
Los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento
jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del derecho; sin embargo desde el positivismo
jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos —Carta
Internacional de Derechos Humanos— están obligados jurídicamente a su cumplimiento.4 Así, por
ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, no ha sido
firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón e India.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las
condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a
los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.
¿Que son los derechos humanos?
Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados
por el Estado.
*Son universales, por ser derechos inalienables de todos los seres humanos.
(Universales, porque son aplicables a todas las personas sin distinción alguna. No importa la raza, el
color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación
sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva pues estos derechos son de y para
todas y todos. Inalienables, porque a nadie pueden cancelársele o destituírsele y, al mismo tiempo,
nadie puede renunciar a ellos, puesto que son inherentes a las personas)
*Se centran en el valor igual de todos los seres humanos.
*Son indivisibles e interdependientes.
(Indivisibles e interdependientes. Es decir, los derechos humanos están relacionados entre sí de tal
forma que para ejercer plenamente determinado derecho será necesaria la intervención de otro u
otros. Por ejemplo, para ejercer el derecho a la educación es necesario acceder también al derecho a
la salud y al derecho a la alimentación. En este mismo sentido, la violación de uno de ellos puede
afectar directa o indirectamente el ejercicio de otro u otros)
*No pueden ser suspendidos o retirados.
*Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y los agentes de los Estados.
*Han sido reconocidos por la comunidad internacional.
*Están protegidos por la Constitución y las leyes.
*Protegen a las personas y a los grupos.