¿Qué Ha Cambiado y Qué Permanece Igual?: "Año Del Bicentenario Del Perú 200 Años de Independencia"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario del Perú 200 años de Independencia” ____/_____

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________________________________________


/____
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05: Logros y desafíos del país a puertas del bicentenario

¿Qué ha cambiado y qué permanece igual?

Analizar algunos cambios suscitados después de la independencia de nuestro país.

¿Cómo podemos saber si la vida


Bien pensado, Flor. Por eso les mostraré
de las peruanas y los peruanos
unas acuarelas del pintor Pancho Fierro,
ha cambiado si no sé qué pasó
quien tenía aproximadamente 12 años
con ellas y ellos después de la
cuando se proclamó la independencia en
proclamación de la
Lima. Se dice que estuvo en la Plaza Mayor
En nuestro segundo programa, independencia?
en esa ocasión. Él ha trabajado muchas
hablaremos sobre esta pregunta: pinturas sobre cómo vivía la gente antes y
“¿Crees que la vida de las peruanas después de ese momento
y los peruanos ha cambiado desde
la proclamación de la
independencia hasta la
actualidad?”.

¡Ya las quiero


ver, abuela!

En este libro de pintores peruanos, observen las


imágenes de las acuarelas y anoten toda la
información que puedan obtener de ellas.

1. Observa y responde las preguntas


Las rabonas eran las esposas de los soldados, que los acompañaban y atendían durante la guerra.

Autor: Pancho Fierro. Obra: Cuadrilla de


Autor: Pancho Fierro. Obra: El alcalde negros festejando el 28 de julio de 1821 Autor: Pancho Fierro. Obra: El soldado y
de primer voto la rabona
¿Cuál es el título de esta ¿Cuál es el título de esta acuarela? ¿Cuál es el título de esta acuarela?
acuarela?

___________________________ _____________________________ ______________________________

___________________________ ______________________________ ______________________________

Describe quiénes aparecen en la Describe quiénes aparecen en la Describe quiénes aparecen en la


acuarela acuarela acuarela

___________________________ _____________________________ ______________________________

___________________________ ______________________________ ______________________________

___________________________ _____________________________ ______________________________

¿Qué diferencias ves entre las ¿Por qué motivo los


¿Por qué crees que la mujer camina
personas que aparecen en la afrodescendientes están celebrando
detrás del soldado?
imagen? ¿Qué funciones crees la independencia?
que cumplen?

___________________________ _____________________________ ______________________________

___________________________ ______________________________ ______________________________

___________________________ _____________________________ ______________________________

___________________________ _____________________________ ______________________________


2.
A partir de lo que has observado en las acuarelas y leído al inicio de esta actividad, responde:
¿Crees que la vida de las peruanas y los peruanos cambió mucho con la proclamación de la
independencia?, ¿por qué?; ¿en qué aspectos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Abuela, las acuarelas nos Así es, Luis. Por eso les voy a
han brindado información compartir la siguiente información de
interesante. ¡Pero todavía algunos historiadores y de otras
nos falta conocer más fuentes.
para poder responder la
pregunta del segundo
programa!
3. A continuación, te presentamos la información que algunos
historiadores han indagado sobre la vida de las peruanas y
los peruanos después de la proclamación de la
independencia:

En el grupo de los españoles (…) “muchos firmaron el acta de declaración de la independencia por coacción, algunos
se retractaron y huyeron luego, mientras que el resto no tuvo más remedio que adecuarse a la naciente república”.
Fuente: Rizo-Patrón, P. (2020). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario
del Perú. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/los-escolares-preguntan/”

“(...) una vez declarada en Lima la independencia, los peninsulares tuvieron una historia difícil. Aquellos que no
abandonaron el Perú de manera voluntaria fueron perseguidos”.
Fuente: Rizo-Patrón, P. (2020). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario
del Perú. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/los-escolares-preguntan/”

“(…) el sector más beneficiado con la independencia fue el de los mestizos y, en segundo lugar, el de los criollos. (…) La
mayor parte de presidentes de república del siglo XIX fueron mestizos”.
Fuente: Contreras, C. (2020). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario del
Perú. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/los-escolares-preguntan/Fuente: Rizo-Patrón, P. (2020). 200 años
después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario

“Los indígenas siguieron pagando tributo por muchas décadas después de 1821, y fueron vistos como ciudadanos
de segunda clase… Además, (…) comenzaron a perder tierras frente a foráneos, es decir, ante personas que no
pertenecían originalmente a las comunidades donde ellos vivían”.
Fuente: Walker, Ch. (2020). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario
del Perú. Recuperado de https:// bicentenario.gob.pe/biblioteca/los-escolares-preguntan/

“A pesar de que había ofrecido la libertad a los esclavos que se unieran al ejército libertador, luego de proclamar la
independencia, José de San Martín (…) liberó de la esclavitud a los nacidos a partir del 28 de julio de 1821. De esta
manera, San Martín nunca liberó a la población esclava en su conjunto, ni siquiera a los que pelearon en sus tropas”.
Fuente: Arrelucea, M. (2020). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden. Lima, Perú: Proyecto Especial Bicentenario
del Perú. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/los-escolares-preguntan/

4. De acuerdo con lo que has leído, ¿consideras que la vida de las peruanas y los peruanos
cambió mucho después de la independencia?, ¿por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Consideras que las acuarelas de Pancho Fierro y las explicaciones de los historiadores te
han ayudado a comprender cómo vivían las personas antes y después de la independencia?,
¿por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Flor y Luis ya saben cómo era la vida de las personas que vivieron antes y después de la
proclamación de la independencia. Pero su abuela quiere presentarles más información sobre
algunos hechos que demuestran algunos cambios importantes ocurridos durante estos 200 años.
A lo largo de estos 200 años se han producido muchos cambios en la vida de las personas integrantes de los
grupos sociales que vivieron en nuestro país antes, durante y después del proceso de la independencia.

Los cambios han sido muchos y variados, Por enumerar algunos diremos que en la actualidad las personas
deben pagar impuestos según las actividades que realizan y no de acuerdo al grupo étnico de procedencia.
Además, Ramón Castilla abolió la esclavitud de los afrodescendientes en 1854.

Después de la independencia, la mayoría de la población del Perú vivía en el campo, pero durante estos 200
años, muchas familias han migrado a la ciudad y han construido centros poblados en lugares desiertos. Por
ejemplo, en las siguientes fotos podemos apreciar los inicios del distrito de Villa el Salvador en 1971, y una foto
de dicho distrito en la actualidad.

Villa El Salvador - Lima, en sus inicios. Villa El Salvador - Lima, en la actualidad}

Otro cambio importante que se viene produciendo en la actual sociedad peruana es la toma de consciencia
sobre la importancia del respeto e igualdad entre personas. Estos principios, aún en proceso de
consolidación, buscan que actitudes negativas como la discriminación sean eliminadas por completo de
nuestra sociedad.
Una muestra de ello, es lo siguiente: Si una persona es testigo o víctima de un acto de discriminación puede
denunciar este hecho ante el Ministerio de Cultura, mediante el siguiente link:

https://alertacontraelracismo.pe/reporta

- Se puede reportar un acto de discriminación en español, quechua o aimara:

- Se puede reportar cualquier hecho y forma de discriminación, según la selección de algunos criterios:

https://alertacontraelracismo.pe/reporta

6. Busca más información qué cambios consideran que se han producido


en tu familia y comunidad durante estos 200 años de vida independiente.
La información que obtengas puedes organizarla en una línea de tiempo.
Te invitamos a revisar el recurso "Ubicamos hechos importantes para
nuestro país en una línea de tiempo".
7. Ahora, con toda esta información, elabora una respuesta que ayude a Flor y Luis a participar en el programa de
radio que propone la pregunta:

"¿Crees que la vida de las peruanas y los peruanos ha cambiado desde la proclamación de la independencia
hasta la actualidad?, ¿por qué?; ¿en qué aspectos?".
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Utilicé diversas fuentes de información confiables para
conocer el proceso de independencia del Perú.
Describí algunas características que muestran los cambios en la
vida de las personas antes y después de la independencia

También podría gustarte