TP #2 Planificación
TP #2 Planificación
TP #2 Planificación
Entonces enseñar figuras geométricas, en este caso triángulos, debe permitirles a los
alumnos poner en funcionamiento la observación, partiendo de las ideas previas que ellos
poseen, para que puedan capturarlas de su entorno en el cual viven. En definitiva, será
deseable en la enseñanza de triángulos aquello que pueda motivarse desde la realidad,
para que luego puedan razonar correctamente (deductivamente e intuitivamente),
representar, relacionar, clasificar y resolver.
Objetivos
Contenidos
Actividad 1:
Dada la siguiente figura china enumera los triángulos que encuentres. Luego usa tu regla
para medir los lados de los mismos y anótalos en tu carpeta.
Las respuestas esperadas serian cuales son las formas que identifican si tienen
conocimientos previos.
Triángulos, cuadrados, rectángulos,
Desarrollo
Posibles respuestas: Si o No
¿Qué es un triángulo?
Triángulo es la figura plana formada por una línea poligonal cerrada de tres lados, o bien,
la figura formada por tres rectas que se cortan, a los puntos de corte se les llama vértices.
Los ángulos del triángulo se designan con letras mayúsculas A, B, y C y los lados
opuestos con a, b y c.
Ángulo exterior
Lado a c Altura
El docente distribuirá distintos tipos de triángulos hechos con cartulina (uno de cada tipo)
para que trabajen en grupos formados previamente de acuerdo al número de alumnos.
Luego pedirá a los alumnos que con una regla o escuadra midan los lados de los
triángulos y comparen sus medidas.
Los alumnos responderían que en el triángulo equilátero tienen sus tres lados de igual
longitud.
Propiedades:
Actividad: dados los siguientes triángulos, recorta sus ángulos numerados y pégalos uno
a continuación del otro.
¿Qué observas?
Actividad 2:
Sopa de letras
Consiste en encontrar ocho palabras referidas a los elementos del triángulo como: lados,
ángulo, triángulo, perímetro, área, contorno, punto, vértices.
Cierre de la clase
Actividades
El profesor pedirá a los alumnos que clasifiquen los triángulos teniendo en cuenta lo
explicado y los ejemplos que dieron al comienzo del tema.
Recursos
Materiales: regla, escuadra, compás, lápiz negro, borrador, pizarra, marcador para
pizarra, triángulos de cartulina.
Bibliografía: