Arte 5to Unidad 1 Semana 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GAMA CROMÁTICA FRÍA.

Asignatura Artes Visuales


Curso 5°año
N° Horas semanales 2
Profesor Boris Bahamondes
Semana 10 (01/06 al 05/06)
Unidad 1
Objetivos de aprendizaje OA1: Crear trabajos de arte y diseños a partir
de sus propias ideas y de la observación del:
- entorno cultural: Chile, su paisaje y sus
costumbres en el pasado y en el presente
OA2: Aplicar y combinar elementos del
lenguaje visual (incluidos los de niveles
anteriores) en trabajos de arte y diseños con
diferentes propósitos expresivos y creativos:
- color
- luz y sombra
Objetivo de la sesión Elaborar propuesta ilustrada implementando
la gama cromática fría.

ESTACIÓN 1, CONCEPTUAL. ANTECEDENTES.

Lee atentamente la siguiente información.

Características de la gama cromática fría.

Los colores fríos, también llamados colores pasivos por sus


efectos, son aquellos con una sensación térmica subjetiva de baja
temperatura. Los colores fríos contrastan y complementan
los colores cálidos.

Significados de los colores fríos.

Una larga tradición metafórica que se remonta por lo menos a la


Edad Media, asocia lo frío y húmedo con lo inerte, la calma, la
soledad y la tristeza.

Desde finales del siglo XVII, y sobre todo a partir del siglo XVIII, en
la pintura y otras artes se ha ido reforzando el vínculo entre el uso
de los colores fríos para representar las bajas temperaturas, el mal
tiempo y la oscuridad.

Azules, verdes y violetas se emplean para simbolizar la seriedad, la distancia afectiva, lo pasivo, la
tranquilidad y el frescor.
ESTACIÓN 2, PROCEDIMENTAL. ACTIVIDAD.

Elabora una propuesta trabajando la gama cromática cálida siguiendo las orientaciones.

MATERIALES: Una hoja de block liceo, Lápiz grafito, lápices de colores.


ACTIVIDAD:
 Determina que temática vas a trabajar donde podemos encontrar la gama
cromática fría, (Ej. Un bosque, el mar, un lago).
 Determina la orientación de tu propuesta (Horizontal o vertical)
 Dibuja los elementos de tu composición con el lápiz grafito.
 Aplica color desde los tonos claros a los oscuros, guíate por los siguientes pasos:

¡MUCHO ÉXITO!!!
ESTACIÓN 3, ACTITUDINAL. EVALUACIÓN.

Evaluación formativa.

Duración actividad 90 MIN. (Puedes ocupar más tiempo si lo requieres)

Una vez terminada la actividad súbela a classroom.

Dudas o consultas: boris.bahamondes@colegioaugustowinter.cl

Aspectos a considerar:

CRITERIOS (1PTO C/U) SI NO


1 Utiliza formato completo de block.
2 Evidencia proceso de dibujo.
3 Emplea gama cromática fría.
4 Relaciona temática con colores.
5 Propone elementos llamativos e innovaciones.

Pauta gamas cromáticas:


CRITERIO AVANZADO/ 3 MEDIO / 2 INICIAL / 1 INSUFICIENTE/0

OFICIO Desarrolla propuesta Desarrolla propuesta Presenta una Presenta una


limpia sin manchas ni con al menos una propuesta básica con propuesta manchada o
arrugas perceptibles y mancha accidental descuidos y manchas arrugada con
sin accidentes descuidos.
COLOR GAMAS Emplea ambas gamas Emplea ambas gamas Emplea ambas gamas Emplea colores sin
en las dos propuestas en las dos propuestas en las dos propuestas asociar a gamas
empleando los colores utilizando al menos dos utilizando al menos un cromáticas
correspondientes. de cada una. color de cada una.
TEMATICA Representa al menos 3 Representa al menos 2 Representa al menos 1 Representa elementos
elementos elementos elemento relacionado que se asocian a las
relacionados relacionados directamente con la gamas cromáticas.
directamente con la directamente con la gama cromática.
gama cromática. gama cromática.
TRATAMIENTO DEL Emplea color en la Emplea color en la Emplea color en la Emplea color de
COLOR totalidad de la mayoría de la mayoría de la manera desordenada
propuesta sin espacios propuesta con al propuesta con dos o con muchos espacios
en blanco ni colores menos un espacio en más un espacios en sin colorear.
fuera de lugar, blanco. blanco.

Reflexión.

Analiza tu propuesta y reflexiona que nuevos elementos del arte conoces ahora, puedes
compartirla con alguien de tu entorno y comentarle lo que aprendimos con este ejercicio.

¿Cuál de las gamas te agradó más? ¿Con cuál te identificas?

¿Cómo evalúo mi desempeño? ¿Qué aspectos puedo mejorar?

También podría gustarte