Práctica 5: Valoraciones Ácido-Base.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Práctica
Laboratorio de Química Analítica I
Enero-Julio 2021

Equipo 1
Ximena Ramírez Orduña
Alejandra Álvarez Alvarado
Valeria Gabriela Flores González
Zulema Anayanzín Orta Salomón
Ángela Michel Gutiérrez Leal
Enrique Alejandro Delgado Durón

Práctica 5: Valoraciones ácido-base.

Saltillo, Coahuila a 22 de marzo de 2021


Dra. Elsa Nadia Aguilera Gonzales
OBJETIVOS.

● Determinar la concentración de ácido por cada adición de la base fuerte mediante


el punto de equivalencia de la titulación haciendo uso de las gráficas.

ANTECEDENTES.

La potenciometría es un método que involucra todas las propiedades


electroquímicas con las que cuenta una solución para así obtener la concentración del
analito que se encuentra presente en ella y se desea conocer.

En definición, la potenciometría es un método analítico electroquímico basado en la


medida de la diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una solución, siendo el
potencial de uno de los electrodos función de la concentración de determinados iones
presentes en la solución. La medida de los potenciales de electrodo permite obtener de
forma directa la concentración de una sustancia o seguir su evolución a lo largo de una
reacción química (reacción de titulación). Los electrodos de referencia más utilizados son el
electrodo de calomel y el de plata-cloruro de plata.

Electrodos Indicadores de uso Frecuente:

- Electrodo inerte de Pt

- Electrodo de plata, que responde a Ag+

- Electrodos selectivos de iones.

Los métodos potenciométricos pueden realizarse de dos maneras:

- Métodos de Potenciometría Directa: Consiste en la comparación directa del potencial de


un electrodo sensible a la concentración de iones en la muestra, con el potencial de un
segundo electrodo, cuyo valor se mantiene constante.

- Volumetría Potenciométrica: Consiste en seguir el curso de una valoración midiendo la


diferencia de potencial entre los electrodos sumergido en la solución a valorar, a medida
que se le agrega el valorante.
Este tipo de valoraciones tiene la desventaja que necesita más tiempo que cualquier método
volumétrico y también es necesario la utilización de instrumentación especial.

La potenciometría es una de las tantas técnicas abarcadas por la electro analítica. Emplean
todas las propiedades electroquímicas con las que cuenta una determinada solución para
precisar debidamente la concentración que ésta posee de un analito.

La potenciometría no es más que la medición de la diferencia de potencial de una celda


electroquímica.

El potenciómetro se conforma por un electrodo de referencia, un electrodo indicador o de


trabajo (un electrodo sensible a la especie electroactiva, sensing electrodo) y un dispositivo
para medir esa diferencia de potencial.

Electrodos de Referencia

El electrodo de referencia ideal tiene un potencial que se conoce con exactitud y es


constante e insensible a la composición de la disolución del analito.

Debe ser fácil de montar, proporcionar potenciales reproducibles y tener un potencial sin
cambios con el paso de pequeñas corrientes.

Existen los siguientes tipos:

I. Electrodo de Calomel.

Se representa de la siguiente manera:

Donde x representa la concentración molar de cloruro de potasio en la solución. La


reacción del electrodo está dada por la ecuación:
El potencial de esta celda varia con la concentración del cloruro y, esta cantidad debe
especificarse al describir al electrodo. Es el más usado por su fácil preparación. Se pueden
obtener en el comercio varios tipos de electrodos de calomel que resultan adecuados; El
cuerpo del electrodo consiste en un tubo de vidrio de 5 a 15 cm de largo y 0,5 a 1 cm de
diámetro.

Un tubo interior contiene una pasta de mercurio-cloruro de mercurio(I) conectado a la


solución saturada de cloruro de potasio del tubo externo, a través de un pequeño orificio.

II. Electrodo de Plata-Cloruro de Plata

Consiste en un electrodo de plata sumergido en una disolución saturada en cloruro de


potasio y cloruro de plata, se representa:
Electrodos Indicadores

Este tipo de electrodo responde según la concentración del analito, responden de manera
rápida, para las medidas potenciométricas son de dos tipos fundamentales, denominados
metálicos y de membrana.

Características que debe poseer un electrodo indicador, para que pueda ser utilizado en
Potenciometría Directa o para Valoración Potenciométricas:

- Debe existir relación directa entre la concentración de una o más sustancias reaccionantes
y el potencial del electrodo.

- El electrodo debe dar una respuesta rápida y reproducible con las variaciones de
concentración.

- Debe de poseer una forma física adecuada, para efectuar las lecturas con comodidad.

Tipos de Electrodos indicadores:

1. Electrodos indicadores metálicos

2. Electrodos indicadores de membrana

▪Electrodos Indicadores Metálicos


▪Electrodos indicadores de Membrana.

Durante muchos años, ha sido el método más adecuado para la medida de pH consiste en
medir el potencial que se genera a través de una fina membrana de vidrio, que separa dos
soluciones con diferente concentración del ion hidrógeno (H+).

Se han desarrollado electrodos de membrana selectivos de iones que permiten la


cuantificación potenciométrica directa de varios iones tales como K+, Na+, Li+ , F- y Ca2+

Estos tipos de electrodos se clasifican según el estado físico de la sustancia que forma la
membrana del electrodo. Entre ellos están:

◦ Electrodo selectivo de vidrio

◦ Electrodo selectivo de membrana Sólida

◦ Electrodo selectivo de membrana líquida

• Electrodo Selectivo de Vidrio

Se emplean para determinar el pH y Na. Consiste en un electrodo indicador de vidrio que al


sumergirse en la disolución absorbe agua, formando una capa de superficie. La delgada
membrana en el extremo del electrodo es la que responde a los cambios de pH.
• Electrodo Selectivo de Membrana Solida

Existen dos tipos, los de membrana solida o granulado. Cuando se sumerge la membrana en
la disolución, se desarrolla un potencial basado en el transporte de partículas cargadas sobre
la interfase membrana/disolución hasta alcanzar el equilibrio dinámico. El material debe ser
un conductor iónico con un solo ion móvil.

• Electrodos Selectivo de Membrana Líquida

En este tipo de electrodo la membrana es un líquido inmiscible con un agente complejante


neutro o cargado sobre una matriz porosa como PVC. Presenta conductancia iónica y
preferencia por un ion particular.

Los electrodos de membrana líquida son un medio para la determinación potenciométrica


directa de las actividades de varios cationes polivalentes y de ciertos aniones.

VALORACIONES POTENCIOMETRICAS

El potencial de un electrodo indicador adecuado puede utilizarse en forma muy conveniente


para establecer el punto de equivalencia de una titulación, lo que se denomina Titulación
Potenciométrica.

Son valoraciones que consisten en medir el potencial de un electrodo indicador apropiado


en función del volumen del valorante. Son mucho más fiables que las valoraciones en
donde se usan indicadores químicos, además de ser aplicadas en disoluciones muy
coloreadas o turbias y para detectar la presencia de especies no conocidas en una solución.
Las medidas basadas en el volumen de valorante producen un cambio rápido del potencial
cerca del punto de equivalencia. La valoración depende mucho de la disponibilidad de un
valorante de concentración conocida exacta. Su uso implica medir y registrar el potencial
de celda en milivoltios o unidades de pH después de cada adición del reactivo. El valorante
se agrega en grandes incrementos durante la fase inicial de la valoración que son cada vez
menores conforme se acerca al punto final. Debe concederse suficiente tiempo para la
obtención del equilibrio después de cada adición de reactivo. La buena y constante
agitación es eficaz para acelerar el logro del equilibrio.
Existen diferentes tipos de Valoraciones Potenciométricas:

- Valoraciones de neutralización (ácido-base).

- Valoraciones oxido-reducción.

- Valoraciones de precipitación.

- Valoraciones de formación de complejos.

I. Valoraciones de Neutralización (ácido-base)

Las curvas experimentales usualmente están desplazadas respecto a las teorías ya que son
trabajadas bajo concentraciones. Este desplazamiento tiene un efecto mínimo en la
determinación de puntos finales, siendo muy útil en análisis de mezclas de ácidos o de
ácidos polipróticos, incluyendo a las bases. Se obtienen utilizando electrodos de vidrio y
calomel. Resulta útil su utilización cuando se titulan soluciones coloreadas o turbias.

II. Valoraciones Oxido-Reducción

Habitualmente en este tipo de valoración se utiliza un electrodo indicador inerte de platino


para detectar el punto final.

III. Valoraciones de Precipitación.

Para una titulación de precipitación, el electrodo indicador es a menudo el metal del que se
deriva el catión reaccionante. Pueden emplearse también electrodos de membrana sensibles
a uno de los iones que participan en el proceso de titulación.

IV. Valoraciones de Formación de Complejos

En valoraciones potenciométricas de formación de complejos se emplean electrodos


metálicos de membrana. Los reactivos más importantes para las titulaciones
complejométricas, son un grupo de ácidos amino carboxílicos de los cuales un ejemplo es
el ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA).

Los cuatro grupos funcionales carboxilato, al igual que los nitrógenos amínicos, participan
en la formación de enlaces con los iones metálicos.
►Detección del Punto Final

El método más directo consiste en una gráfica directa del potencial en función del volumen
de reactivo (E° vrs Vol). Se estima visualmente el punto de inflexión en la parte casi
vertical de la curva y se determina como punto final. Se han propuesto diferentes métodos
mecánicos para ayudar a establecer este punto final mejorando así la precisión.

Otro procedimiento consiste en calcular el cambio de potencial por unidad de cambio en el


volumen del reactivo (primera derivada). Una representación gráfica de este parámetro en
función del volumen promedio permite obtener el punto final más definido.

Con ambos procedimientos, la curva de titulación es asimétrica con relación al verdadero


punto de equivalencia y la inflexión en la curva corresponde a dicho punto.

Esto se cumple siempre que las sustancias participantes en el proceso químico reaccionen
entre sí en una razón equimolar y, también que el proceso del electrodo sea lo más
perfectamente reversible. Cuando no se cumplen estos requisitos, resulta una curva
asimétrica.

Generalmente, el cambio de potencial en la región del punto de equivalencia de estas


curvas es bastante grande, por lo que se introduce un error de titulación despreciable si se
escoge como punto final el punto medio de la parte de pendiente pronunciada de la curva.

Solo cuando se desea una precisión extraordinaria o cuando se emplean soluciones muy
diluidas debe tomarse en cuenta esta fuente de error.

Primera Derivada (∆E /∆V)

La primera derivada es calculada para detectar el punto final es calcular el cambio de


potencial por volumen unitario de valorante, la gráfica produce una curva con un máximo
que corresponde al punto de inflexión.
Segunda Derivada (∆2E /∆V2)

La segunda derivada se calcula ya que posee la característica de un cambio de signo en el


punto de inflexión, que es el punto en que la segunda derivada cruza el cero que se toma
como punto final y se puede localizar de manera muy precisa.

También se pueden definir tipos de curvas para cada tipo de titulación. Así se definen
curvas para titulaciones de formación de complejos, Acido-Base, oxido-reducción y
precipitación.

Curvas de valoración

La reacción volumétrica en las valoraciones ácido-base es una reacción de transferencia de


protones. Para favorecer la cuantitatividad de la reacción se deben utilizar valorantes
fuertes para que la constante sea elevada. Si comparamos un ácido fuerte (H +) y un ácido
débil (HAc) como valorantes del amoniaco:

El ácido débil no proporciona una constante suficientemente cuantitativa. Puede


distinguirse entre acidimetrías cuando el valorante es un ácido fuerte (como el HCl) y se
valoran sustancias básicas y alcalimetrías, cuando el valorante es una base fuerte (como el
NaOH) y se valoran sustancias ácidas. Esta distinción cobra importancia al estudiar las
curvas de valoración, pues durante la valoración se modifica el pH de básico a ácido en las
acidimetrías y de ácido a básico en las alcalimetrías:

El estudio de las curvas de valoración nos permite comprender el funcionamiento de los


métodos volumétricos. Como hemos visto, en una volumetría ácido-base, se produce una
variación gradual del pH de la disolución al añadir volúmenes crecientes de valorante. La
curva de valoración es la representación del pH de la disolución valorada frente al volumen
de valorante. Sin embargo, esta relación no puede ponerse de forma explícita ( pH=f ( v) ¿y
con fines prácticos se obtiene la curva como:

v=f (pH )

donde v, es el volumen de valorante añadido.

Para obtener la ecuación de la curva de valoración procederemos de la siguiente forma:

a) Descripción del sistema: concentraciones iniciales de valorante y valorado y


volumen inicial de disolución valorada. Equilibrios que tienen lugar.
b) Especies en el equilibrio durante la valoración
c) Plantear el balance de cargas y ponerlo en función de la concentración de protones
(H = 10–pH)
d) Sustituir las concentraciones de valorante y valorados en función de las
concentraciones iniciales y del volumen de valorante añadido.
e) Despejar el volumen en función de H.

De esta forma podremos obtener el volumen de valorante que debe añadirse para conseguir
un pH determinado en la disolución valorada, lo que permitirá obtener el volumen final a
partir del pH final marcado por el indicador.

De igual forma es interesante saber construir la curva de valoración gráficamente, para ello
puede calcularse el pH en los siguientes puntos:

1. Punto inicial (v = 0)
2. Punto de semiequivalencia (v = veq/2)
3. Punto de equivalencia (veq)
4. Punto de exceso de valorante (por ejemplo, v = 1.5veq

En sistemas múltiples en los que hay varios puntos de equivalencia también se tendrán que
calcular los puntos intermedios de semiequivalencia. Por ello, para obtener gráficamente la
curva de valoración lo primero que necesitamos conocer son los puntos de equivalencia que
tienen lugar y calcular el volumen de valorante necesario para alcanzarlos.

Es interesante comprender que a lo largo de la valoración ácido-base el pH varía,


aumentando o disminuyendo, recorriendo el diagrama de predominio de la especie valorada
y cambiando las especies predominantes.
La curva de valoración logarítmica presenta zonas más planas en las regiones
amortiguadas donde el pH varía menos al añadir el valorante y saltos en los puntos de
equivalencia donde no existe esa amortiguación pues solamente predomina una especie. En
la valoración de carbonato 0.1 M con HCl 0.1 M, inicialmente tenemos una disolución de
carbonato y el pH es básico (pH = 11.7); al añadir valorante (HCl) parte del carbonato se
protona y se forma HCO3– dando lugar a una región amortiguadora de pH alrededor de
logK1 = 10.33; en el primer punto de equivalencia cuando todo el carbonato se ha
protonado se ha formado íntegramente el bicarbonato y el pH será el intermedio de su zona
de predominio (pH = 8.3); al añadir más valorante se inicia la protonación del bicarbonato
dando lugar a la segunda región amortiguada por el sistema bicarbonato/ácido carbónico
con pH alrededor de 6.35; cuando se ha protonado estequiométricamente el bicarbonato se
forma el ácido carbónico en el segundo punto de equivalencia y el pH estará sobre 3.8;
finalmente el exceso de ácido fuerte reduce el pH por debajo de 2.

Ejemplo:

Supongamos que se valora una alícuota de 50,00 mL de HCl 0,0500N con NaOH 0,1000N

(HCl en el Erlenmeyer y el valorante NaOH en la bureta).


El primer paso consiste en escribir la reacción química entre el agente valorante y el
analito. Luego emplear esa reacción para calcular la composición y el pH después de cada
adición de valorante.

Reacción de valoración:

HCl +NaOH →NaCl + H2O

Una manera útil de empezar a construir la curva de valoración es calculando el volumen de


NaOH necesario para alcanzar el punto de equivalencia (Vpe). Recordemos que en este
punto el número de equivalentes del HCl es igual al número de equivalentes de NaOH.

Esto puede expresarse como:

Cuando se han añadido 25.00 mL de base, la valoración es completa. Antes de ese punto,
hay exceso de ácido en la solución y estamos en la primera sección de la curva de
valoración. Por el contrario, cuando agregamos más de 25.00 ml entraremos en la tercera
sección de la curva, donde el OH- está en exceso.

Hagamos ahora el cálculo del pH para cada una de las regiones:

a) El pH al inicio (antes del agregado de la base)


b) El pH antes del punto equivalente

Supongamos que hemos añadido, por ejemplo, 10.00 mL de la base (este agregado se
encuentra antes del punto de equivalencia).

Calculamos la nueva concentración de ácido sin reaccionar (o en exceso) en el volumen


total de 60.00 mL, pues recordemos que inicialmente había en el Erlenmeyer 50.00 mL de
ácido y agregamos 10.00 mL de base.

¿, entonces el pH es 1.60.

A medida que agrego un volumen de base inferior al volumen del punto de equivalencia,
tendremos exceso de ácido, y éste será el responsable de la concentración de protones en
solución.

Una expresión general para calcular la concentración de protones antes del punto de
equivalencia será:
Aún cuando hayamos agregado 24.90 mL de la base, la concentración de protones puede
calcularse empleando la expresión anterior.

c) El pH en el punto de equivalencia

En este punto, el número de equivalentes del ácido será igual al de la base:

Como la sal formada en la reacción proviene de un ácido y una base fuertes no sufre
hidrólisis, por lo tanto, la concentración de H+ proviene de la disociación del H2O,

El pH en el punto de equivalencia es 7,00 sólo si se trata de una reacción entre un ácido (o


base) fuerte con una base (o ácido) fuerte.

d) El pH después del punto equivalente

Supongamos que hacemos el cálculo del pH cuando hemos agregado un volumen de base
de 25.10 mL (mayor que el volumen del punto equivalente). Recordemos que ya han
reaccionado todos los equivalentes de ácido, por lo tanto, cualquier nuevo agregado de base
se encontrará en exceso y será la sustancia responsable del pH:
Como en el caso del cálculo del pH antes del alcanzar el punto equivalente, podemos
escribir una expresión general para calcular las concentraciones de OH-.

En la tabla se muestran los valores calculados que se emplearon para graficar la curva
anterior.
MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
▫ 1 bureta de 25 ml ▫ Agua destilada
▫ 1 soporte universal ▫ HCL (0.1 M)
▫ 1 pinza para bureta ▫ NaOH
▫ 1 vaso de precipitado 250 ml ▫ Fenolftaleina
▫ 1 pipeta volumétrica ▫ Naranja de metilo
▫ 1 parrilla
▫ 1 matraz aforado 100 ml
▫ 1 potenciómetro
▫ 1 parrilla
▫ 1 agitador magnético

PROCEDIMIENTO.

PREVIO AL ANÁLISIS

1. Tomar una alícuota de 25ml de HCI 0.1M y colocarla en el matraz aforado hasta un
volumen de 100 mL.
2. Llenar la bureta con la solución de NaOH.

CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO.

1. Enjuagar el electrodo con agua y secar presionando suavemente.


2. Colocar el electrodo en Buffer 7 y cuando se lea “ready” retirar del buffer.
3. Lavar el electrodo después de usarse y colocarlo en Buffer 4. Retirarlo cuando la
lectura sea “ready”.
4. Lavar el electrodo después de usarse y colocarlo en Buffer 10. Retirarlo cuando la
lectura sea “ready”.

TITULACIÓN

1. Antes de titular debe de añadir una gota de fenolftaleína y dos gotas de naranja de
metilo.
2. Colocar una barra magnética en el vaso de precipitados y sumergir el electrodo en el
mismo.
3. Tomar la lectura de pH de la muestra de HCl antes de la valoración.
4. Iniciar la titulación con series constantes de 2 mL. Añadir 2ml de NaOH y anotar el
pH-
5. Añadir 2 mL de NaOH y volver a tomar lectura.
6. Repetir la secuencia hasta observar un viraje constante (al observar viraje, indicará
un salto significativo en el pH, en el cual podría indicar el punto de equivalencia).
7. Continuar la titulación hasta un excedente de NaOH.

Al final se tendrá una coloración final en la muestra titulada.

OBSERVACIONES

En esta práctica se puede observar que se debe llevar a cabo una serie de pasos de
manera lógica y ordenada para lograr el objetivo y conseguir el producto deseado. Se
observa que se toma una alícuota de 25 mL de HCl y se coloca en un matraz para
posteriormente aforar con agua destilada a 100 ml. Este paso se debe llevar a cabo de forma
precisa; para esto se debe asegurar que la marca esté exactamente sobre el menisco, ya que
se debe llevar un control cuantitativo a lo largo de toda la práctica, esto con el fin de
obtener el producto deseado en un equilibrio cuantitativo.

Uno de los parámetros a considerar para obtener el rendimiento deseado es el


correcto funcionamiento de los equipos de laboratorio, entre estos el potenciómetro para
pH. La calibración de un potenciómetro para pH es una instancia de mantenimiento que
asegura el funcionamiento correcto de este instrumento para evaluar las características de
ciertos líquidos. Las soluciones de referencias certificadas de pH son de 4, 7 y 10. Para
llevar la calibración del potenciómetro se debe colocar el electrodo en buffer 7 que
funciona como amortiguador; esto con la finalidad de regular el pH y ponderarlo en una
escala de 7. Posteriormente se coloca el electrodo en buffer 4, esto para realizar una
calibración de dos puntos o multipuntos. Por último, se sumerge el electrodo en buffer 10,
con la finalidad de preparar reactivos.

Es importante introducir un agitador magnético a la solución para que esta se encuentre en


constante movimiento y contribuya a que el cambio de color sea evidente.

Durante la práctica se pudieron observar los siguientes resultados:

Vol. Gastado NaOH pH


0 2.21
2 2.26
4 2.31
6 2.42
8 2.75
9 4.47
9.2 5.39
9.4 5.74
9.7 5.94
10.3 7.86
10.5 9.24
11 10.21
13 11.89
13 12.77
15 13.3
18 13.51
Se puede observar que conforme van aumentando los mL de NaOH el color va
cambiando. El cambio de coloración se puede empezar a apreciar al momento que se le
agregan 8 mL de NaOH. A los 9.7 mL la coloración se vuelve más notoria a un rosa muy
tenue. El cambio de tono continúa siendo más uniforme cuando se agregan 10.5 mL.
Después del punto de equivalencia el cambio a rosa es notorio; posteriormente del P.E el
rosa es constante (13mL). La coloración final de la muestra titulada fue un rosa fuerte.
Es importante señalar que la duración del viraje debe de ser de más de 15 segundos para
observar claramente el cambio de coloración.

En este caso se utilizó como indicador de pH la fenolftaleína, que comúnmente es incolora,


pero adquiere color rosa cuando el pH es igual o mayor a 8.2. Al igual que el naranja de
metilo, que es amarillo en disoluciones básicas.

CONCLUSIONES

Con base a la práctica realizada se ha concluido que el método de valoración ácido-


base es un procedimiento efectivo para calcular la concentración de un analito desconocido.
En esta práctica fue de gran importancia utilizar un indicador que cambia de color cerca del
pH del punto de equivalencia, esto para conocer el volumen necesario del titulante que
reaccionará con el analito.
Basándonos en los resultados obtenidos podemos concluir que el volumen gastado y el pH
obtenido tienen una relación directamente proporcional y el volumen donde ocurre el viraje
fue de 10.5 ml.

BIBLIOGRAFIA.
-Potenciometría: Usos y Aplicaciones. (2014, 5 de junio). Recuperado el 22 de marzo de
2021 del sitio web Uadec.mx:
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/06/05/potenciometria-usos-y-aplicaciones/

-Vasquez González, C.E. (2011) Aplicación De Conceptos Básicos De Valoraciones


Potenciométricas Utilizando Hoja De Cálculo (Excel) [Tesis de Licenciatura]. Universidad
de el Salvador.

-Determinación De Ácidos Y Bases Por Valoración Ph-Métrica (1.a ed., Vol. 1). (2004).
Facultad de ciencias ambientales.

-Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J. (1995). Química Analítica. McGraw-Hill, México

-Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J. (1996). Fundamentos de Química Analítica.
Reverté.

-Rodríguez, P. J. (s. f.). Valoración ácido-base (1.a ed., Vol. 1). UNESUR.

- Jesus Jose. (2015, 20 octubre). TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-BASE

FUERTE. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kb8N1bL5DYc

ANEXOS
- Preparación de soluciones
- Tabla de toxicidades
Reactivo Toxicidad Remedio
NaOH Corrosión/Irritación cutánea: Quítese inmediatamente la ropa
Provoca quemaduras graves. manchada o salpicada.
Lesiones oculares: Sí. Protección propia del primer
En caso de ingestión: Existe el auxiliante.
peligro de una perforación del Inhalación: Proporcionar aire
esófago y del estómago (fuertes fresco. Si aparece malestar o en
efectos cauterizantes) caso de duda consultar a un
médico.
Contacto con la piel: Lávese
inmediata y abundantemente con
mucha agua.
Contacto con ojos: Aclarar
inmediatamente los ojos abiertos
bajo agua corriente durante 10-
15 minutos y consultar al
oftalmólogo.
Ingestión: Lavar la boca
inmediatamente y beber agua en
abundancia. En caso de tragar
existe el peligro de una
perforación del esófago y del
estómago.
HCl Lesiones o irritación ocular Contacto con la piel: Lavar la
graves: Puede causar quemaduras zona afectada con abundante
severas y daños en la córnea, lo agua durante al menos 20
cual puede resultar en ceguera minutos. Retire la ropa y el
permanente. calzado contaminados bajo el
Sensibilización respiratoria o agua corriente.
cutánea: El rocío puede irritar la Consulte a su médico.
nariz y la garganta.
Inhalación: El gas de ácido
clorhídrico es intensamente
irritante para las membranas
mucosas de la nariz, garganta y
tracto respiratorio.
Contacto con la piel: Las
soluciones concentradas pueden
causar dolor, así como profundas
y severas quemaduras de la piel y
membranas mucosas.
Fenolftaleina Lesiones oculares graves: No Contacto con la piel: Lavarse la
produce fuertes irritaciones. zona afectada con abundante
Lesiones por aspiración: El agua.
material es extremadamente Contacto con los ojos: Aclarar
destructivo para los tejidos de las con abundante agua por varios
membranas mucosas y las vías minutos.
respiratorias. Ingestión: Enjugarse la boca.
Dejar tomar abundante agua en
pequeños sorbos.
Consulte a un médico.
Naranja de Tóxico en caso ingestión, irritante Si se ingiere, enjuagar la boca
Metilo ocular y cutáneo. con abundante agua. En caso de
irritación cutánea y ocular: Lavar
inmediatamente durante quince
minutos. En caso de inhalación:
retírese al aire fresco. Si la
persona no respira, dar
respiración artificial. Si la
respuesta es difícil, dar oxígeno.
Consulte a un médico.

También podría gustarte