Calidad Educativa
Calidad Educativa
Calidad Educativa
TAREA 1: COMPONENTES DE
LA CALIDAD EDUCATIVA
Grupo: DCF7CB3B4D
En esta unidad revisamos los diferentes factores que determinan la calidad educativa de una
institución; la validez oficial, el modelo educativo, la infraestructura y disponibilidad de recursos, la
gestión educativa, la integración y participación de la comunidad educativa y la formación
continua.
Para que una institución educativa otorgue educación de calidad es necesario que este valida por
el estado, es decir que cumpla con los requisitos necesarios para ofreces estudios educativos,
como contar con la infraestructura necesaria, como aulas y material didáctico. El modelo
educativo debe de estar actualizado de acuerdo a las necesidades del mundo actual así como los
métodos y procesos de enseñanza. Por otro lado el personal docente debe de tener un plan de
formación continua.
Desarrollo
Actividad 1:
Ve el capítulo “La guerra secreta de Lisa Simpson” de la serie Los Simpson (The Simpsons. The
Secret War of Lisa Simpson, 1997, 20th Century Fox, 21 min.)
- Enuncia los siguientes elementos de ambas escuelas, Rommelwood y la Primaria de Springfield:
enfoque educativo, normatividad, estructura organizativa, disciplina (de alumnos y docentes) y
mecanismos de evaluación.
Un sistema de gestión de calidad requiere de diferentes procesos y acciones que deberán ser
evaluados, mediante estas evaluaciones se obtendrán diferentes indicadores. En las instituciones
educativas como en cualquier empresa, el objetivo es que que estos indicadores nos ayuden a
realizar procesos de mejora para continuar ofreciendo un producto de calidad, que en este caso
es la educación.
Un indicador de calidad que he tenido oportunidad de detectar en las instituciones educativas a las
que he pertenecido son el rendimiento académico, que muestra el nivel educativo en diferentes
áreas.
Por otro lado los indicadores administrativos, se pueden referir a la administración de recursos ya se
financieros, humanos o materiales que son importantes para asegurar el tener una
infraestructura necesaria para ofrecer estudios educativos.
Las instituciones educativas son parte fundamental del proceso educativo, estas instituciones se
pueden considerar como pequeñas organizaciones sociales ya que dentro de ellas un grupo de
personas conformado por docentes, administrativos y padres de familia se relacionan entre si. Es
importante que la dinámica de estas relaciones sea profesional con el fin de que cada una pueda
realizar sus funciones con eficiencia. El clima laboral debe ser armonioso ya que al final los
adultos o personal administrativo y docente también puede ser un modelo a seguir del alumno.
Las relaciones interpersonales y los indicadores académicos de una escuela influyen en la calidad
educativa que ofrece ya que en conjunto representan la dinámica de la institución educativa, en
donde el alumno se desarrollara y aprenderá nuevas habilidades, si existe un buen clima laboral en
entre docentes, personal administrativo y padres de familia, el alumno aprenderá de valores y
desarrollara habilidades sociales de una manera armoniosa, por otro lado indicadores como;
eficiencia, determinaran si los alumnos están recibiendo los conocimientos de manera eficiente.
Una de las tareas mas importantes como docentes dentro de la comunidad educativa es asegurar
que nuestras acciones y funciones sean en pro de ofrecer una educación de calidad, para esto es
necesario un plan de formación continuo en donde nos mantengamos actualizados y en constante
aprendizajes. Sin embargo, el gobierno, las instituciones educativas y el personal administrtivo
tienen un papel importante para ofrecer una educación de calidad, es por esto que es importante
conocer los diferentes componentes de la calidad educativa, para poder crear sistemas de calidad
que nos permitan evaluar, medir y mejorar los procesos.
En mi experiencia como ingeniera estoy en constante relación con sistemas de calidad y me parece
esencial que en las instituciones educativas se pongan en marcha estos sistemas para asegurar un
“producto” que pueda competir en el mundo actual.
Referencias