Espectroscopia Molecular Uv-Visible
Espectroscopia Molecular Uv-Visible
Espectroscopia Molecular Uv-Visible
CONTENIDOS
1. Introducción
Métodos Instrumentales de Análisis:
– Métodos ópticos. Clasificación
– Radiación electromagnética
– Espectro electromagnético
5. Instrumentación
6. Aplicaciones analíticas
– Características analíticas del método
– Análisis cuantitativo. Detalles del procedimiento experimental
– Aplicaciones al análisis de alimentos
2
1. Introducción
3
1. Introducción
Métodos ópticos de análisis
Métodos que miden alguna propiedad de la radiación electromagnética
emitida por la materia o que interacciona con ella
Clasificación
Métodos espectroscópicos: Existe intercambio de energía entre la
radiación electromagnética y la materia
•Métodos de absorción: Miden la disminución de la potencia de la
radiación electromagnética debida a la absorción que se produce en su
interacción con el analito
•Métodos de emisión: Miden la radiación electromagnética emitida
cuando el analito es excitado por energía térmica, eléctrica o radiante
Métodos no espectroscópicos: Se producen cambios en la dirección o en
las propiedades físicas de la radiación electromagnética:
Dispersión
Refracción
Difracción
Rotación óptica
4
1. Introducción
La radiación electromagnética
5
1. Introducción
Teoría ondulatoria . Parámetros ondulatorios
• La radiación electromagnética (REM) se representa como ondas
consistentes en campos eléctricos y magnéticos que están en fase y que
oscilan sinusoidalmente de manera perpendicular entre sí y respecto a la
dirección de propagación
Parámetros ondulatorios
Campo eléctrico y Longitud de onda λ
Amplitud A
6
1. Introducción
8
2. Absorción de radiación electromagnética
9
2. Absorción de radiación electromagnética
Requisitos
10
3. Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
E2
Disolución de analito de
concentración c
ΔE2 = E2-E1=hδ2= hc/λ2
Radiación
incidente Radiación E1
P0 transmitida
P ΔE1 = E1-E0=hδ1 = hc/λ1
Cubeta
E0
b Espectro de absorción
Absorbancia A
Transmitancia = T = P/P0
13
λ, nm
3. Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
Transmitancia y absorbancia
Transmitancia = T = P/P0
T puede valer desde 0 hasta 1. %T puede valer desde 0 hasta 100 %
Espectros de absorción
Un espectro de absorción es una
representación gráfica de la
absorbancia de un analito (o de otra
magnitud equivalente) en función de la
Absorbancia A
longitud de onda de la radiación λ (o de
otro parámetro relacionado con la
energía de la radiación utilizada).
complementario
λ (nm) Color absorbido λ (nm) Color observado
380-420 violeta 520 - 550 amarillo-verde
420 - 440 azul-violeta 550 - 580 amarillo
440 - 470 azul 580 - 620 anaranjado
470 - 500 verde-azul 620 - 680 rojo
500 - 520 verde 680 - 780 púrpura
520 - 550 amarillo-verde 380 - 420 violeta
550 - 580 amarillo 420 - 440 azul-violeta
580 - 620 anaranjado 440 - 470 azul
620 - 680 rojo 470 - 500 verde-azul
680 - 780 púrpura 500 - 520 verde
Una disolución se observa de color azul cuando se ilumina con luz policromática, porque absorbe λ
580-620 nm (anaranjado) y transmite o deja pasar λ 440-470 nm (azul)
17
3. Fundamento de la Espectrofotometría de Absorción UV-visible
Especies absorbentes
Ley de Lambert-Beer
Al interaccionar la radiación electromagnética con la materia, tiene lugar la
absorción si la ϑ de la radiación coincide con la energía necesaria para que el
sistema pase a un nivel de energía superior y permitido
h ϑ = E2 - E1
Las dos leyes fundamentales que rigen el comportamiento de la fracción de
la radiación incidente absorbida al pasar a través de una muestra dada son:
21
4. Leyes de la absorción de la radiación
A a·b·c A ·b·c
a: cte de proporcionalidad llamada absortividad. (unidades L/cm·g, si c=g/L)
b: longitud del camino que recorre la radiación a través del medio absorbente.
c: concentración expresada en g/L (mg/L, ...).
Si la concentración c viene expresada en mol/L, la cte de proporcionalidad se denomina
absortividad molar y se representa por (unidades L/cm·mol).
La absortividad molar, , es característica de cada especie a una λ determinada
24
4. Leyes de la absorción de la radiación
A
respuesta debida
a la autoabsorción
A= εbc o a la luz escasa que
Intervalo
atraviesa la cubeta
respuesta del blanco, lineal
interferencias o escasa
sensibilidad
concentración
26
4. Leyes de la absorción de la radiación
Fuente de Dispositivo de
Selector Cubeta Detector
energía lectura
de λ muestra
radiante
Muestra
Monocromador Detector
Fuente de
radiación
Luz Luz
compuesta monocromática I
I0 b
28
5. Instrumentación
Fuente de energía radiante
Características
Lámpara de
intensidad lumínica
Lámpara de Para λ en
Tungsteno o Wolframio
Deuterio el Visible
29
5. Instrumentación
Selector de λ
Características
Monocromadores de prisma
Filtros de corte
Monocromadores de red
Filtros de absorción
Filtros de interferencia
Fotómetros Espectrofotómetros
30
5. Instrumentación
Cubetas
Características
Ultravioleta Visible
31
5. Instrumentación
Detectores
Características
32
5. Instrumentación
Espectrofotómetros
Haz sencillo
Cubeta de
referencia
Doble haz
Cubeta de Fotocelda 1
muestra
Fuente de Sistema Amplificador Registrador
selector de diferencial o PC
radiación λ
Cubeta de
Fotocelda 2
referencia
33
6. Aplicaciones analíticas
Campo de aplicación
Especies absorbentes: compuestos orgánicos que contengan grupos
cromóforos y especies inorgánicas como son los metales de transición.
Especies no absorbentes: los analitos reaccionan con un reactivo para
producir un compuesto absorbente.
35
6. Aplicaciones analíticas
A (l = 508 nm)
A
muestra
Analito en la
muestra
38
6. Aplicaciones analíticas
cx = A1 v s c s / A 2 v t - A1 vx
40
6. Aplicaciones analíticas
A0 A1 A2 A3
43