El documento habla sobre la contabilización de las reservas de saneamiento en las instituciones bancarias. Establece que los incrementos de reservas generarán un abono en las cuentas complementarias del activo y un débito en la cuenta de gastos, mientras que las disminuciones generarán un débito en la cuenta complementaria y un abono en la cuenta de gastos. También detalla los porcentajes mínimos de reservas requeridos según la clasificación de riesgo de los activos crediticios de una institución.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas
El documento habla sobre la contabilización de las reservas de saneamiento en las instituciones bancarias. Establece que los incrementos de reservas generarán un abono en las cuentas complementarias del activo y un débito en la cuenta de gastos, mientras que las disminuciones generarán un débito en la cuenta complementaria y un abono en la cuenta de gastos. También detalla los porcentajes mínimos de reservas requeridos según la clasificación de riesgo de los activos crediticios de una institución.
El documento habla sobre la contabilización de las reservas de saneamiento en las instituciones bancarias. Establece que los incrementos de reservas generarán un abono en las cuentas complementarias del activo y un débito en la cuenta de gastos, mientras que las disminuciones generarán un débito en la cuenta complementaria y un abono en la cuenta de gastos. También detalla los porcentajes mínimos de reservas requeridos según la clasificación de riesgo de los activos crediticios de una institución.
El documento habla sobre la contabilización de las reservas de saneamiento en las instituciones bancarias. Establece que los incrementos de reservas generarán un abono en las cuentas complementarias del activo y un débito en la cuenta de gastos, mientras que las disminuciones generarán un débito en la cuenta complementaria y un abono en la cuenta de gastos. También detalla los porcentajes mínimos de reservas requeridos según la clasificación de riesgo de los activos crediticios de una institución.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Contabilización de las reservas
Contabilidad Bancaria 1. Constitución o incremento Lic. René Augusto García Los incrementos de reservas Equipo de trabajo: N° 9 generarán un abono en las cuentas complementarias o de valuación del Reservas de Ciclo I, 2021 activo correspondiente relativas a: préstamos, intereses, deudores Saneamiento varios, contingentes, fianzas, avales y garantías; y un débito en la cuenta de gastos respectiva. Estudiantes: Carnet Chamorro Correa, José CC16064 2. Disminución Daniel Morales Pérez, Doris MP14039 Las disminuciones o reversiones de Elizabeth reservas, generarán un débito en la De León Sánchez, Yesenia DS17013 cuenta complementaria Iveth correspondiente y un abono en la Torres Escobar, Rubén TE07002 cuenta de gastos. Osbaldo Martínez Sánchez, José MS14036 Los abonos a las cuentas de gasto no Amílcar podrán ser superiores a las Hernández Valiente, HV14017 aplicaciones que se hayan efectuado Álvaro Alexis en el ejercicio en curso, si se da el Alvarenga Morán, William caso, el exceso se deberá aplicar a los Alexander AM15067 ingresos no operacionales. Porcentajes de reservas mínimas Categoría Clasificación Porcentaje de Reserva de Saneamiento Normales A1 0% Las reservas de saneamiento se determinarán Normales declinantes A2 1% con base a los saldos de la cartera de activos Subnormales B 5% crediticios y la estrutura porcentual de las Deficientes C1 15% categorías A, B, C, D, y E, obtenidas por las Deficientes declinantes C2 25% instituciones a fin de mes. De difícil recuperación D1 50% De difícil recuperación D2 75% declinantes Irrecuperables E 100%
La Superintendencia podrá El registro contable por
exigir la constitución de constitución o ajustes a las reservas adicionales a las reservas de saneamiento de constituidas con base a las los activos crediticios se hará categorías de riesgo, en al final de cada mes, aquellos casos que debido a aplicando a cada una de las un refinanciamiento se lleven cuentas de Reservas de a Productos intereses no Saneamiento el incremento provisionados o contabilizados o decremento establecido en Cuentas de Orden, que no en dicha evaluación. han sido realmente percibidos.