0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Planificador de La Semana 13

El Ministerio de Educación pone a disposición de los hogares peruanos el plan de educación a distancia ‘Aprendo en casa. GRUPORPP se suma a este proyecto que beneficia a millones de niños y adolescentes para que puedan continuar con las clases durante la pandemia. A través del podcast ‘Aprendo en casa’ tienen a su disposición el plan educativo en nuestra plataforma digital. ‘Aprendo en casa’, un podcast producido por el Ministerio de Educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Planificador de La Semana 13

El Ministerio de Educación pone a disposición de los hogares peruanos el plan de educación a distancia ‘Aprendo en casa. GRUPORPP se suma a este proyecto que beneficia a millones de niños y adolescentes para que puedan continuar con las clases durante la pandemia. A través del podcast ‘Aprendo en casa’ tienen a su disposición el plan educativo en nuestra plataforma digital. ‘Aprendo en casa’, un podcast producido por el Ministerio de Educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANIFICADOR DE LA SEMANA

“Un viaje por el Perú desde la mirada de las niñas y los niños”
APRENDIZAJE SEMANA N°13
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa


Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:


SITUACION SIGNIFICATIVA: Cuando escuchamos la palabra "Perú", es posible que nos llenemos de imágenes mentales, recuerdos y miles de sensaciones que
se han impregnado en nuestro ser a partir de nuestras vivencias familiares y sociales, pero, ¿qué es el Perú para las niñas y los niños? ¿Qué representa, qué significa
para ellas y ellos ser peruana/o? A través de esta experiencia de aprendizaje se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú, a partir de sus raíces,
costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad. Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir el Perú.
Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; conocerán la historia de su calle, barrio, o pueblo, así como los alimentos,
objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han construido la historia de nuestra
comunidad o país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños como el héroe que da nombre a la calle en donde viven. Observarán
fotografías que las y los transportarán en el tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus tradiciones, cómo se vestían sus abuelas y abuelos, cómo se
transportaban, alimentaban y comunicaban. Con todas estas vivencias, elaborarán una presentación haciendo uso de los diferentes lenguajes artísticos, de manera que
puedan integrar toda la información que han recogido para compartir e intercambiar con otras niñas y otros niños de su grupo y de otros lugares. De esta forma,
queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen y desde ese conocimiento y sentimiento puedan construir y valorar su identidad.

ENFOQUE TRANVERSAL:
Enfoque Intercultural

ACTITUD:
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenecía de los estudiantes

Ejemplo
La docente promueve que los niños y las niñas establezcan relaciones de pertenencia con el legado cultural del país al conocer su historia familiar
y de la comunidad.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Nombre de la CRITERIO DE INSTRUME
Experiencia COMPETE EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
NCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
de APRENDIZAJE EVALUACI
Aprendizaje ÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 12: “Un viaje por el Perú desde la mirada de las niñas y los niños”

5 AÑOS  Elige uno de los  Reconoce y participa Ficha de


 Se valora así mismo.  Se reconoce como parte de su familia, de las actividades y
“Un viaje por comparte hechos y momentos importantes de objetos seguimiento
 Autorregula sus prácticas culturales de
el Perú desde CONSTRUY
emociones su historia familiar. representativos de sesiones
casa” E SU la familia y de la
4 AÑOS del Perú y registra Aprendo en
IDENTIDA comunidad en la que
D.
 Se reconoce como miembro de su familia y a través de dibujos vive. Casa
Lunes 05 de comparte hechos y momentos importantes de
Julio su historia familiar.
AREA:
3 AÑOS
PERSO  Se reconoce como miembro de su familia y
NAL grupo de aula, identifica a los integrantes de
SOCIAL ambos grupos

 Obtiene información del 5 AÑOS  Registra en un Ficha de


texto escrito.  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre seguimiento
“La historia de ESCRIBE
lo que le interesa considera a quien le escribirán y cuadro a través de  Utiliza dibujos o
la comunidad DIVERSOS  Infiere e interpreta para qué lo escribirá, utiliza trazos, grafismos, registra el antes o de sesiones
TIPOS DE información del texto letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre
dibujos y Aprendo en
en donde vivo” después del lugar
TEXTOS EN escrito. una línea imaginaria para expresar sus ideas o escribiendo a su Casa
”Miércoles 07 SU LENGUA emociones en torno a un tema a través de una nota donde vive,
Reflexiona evalúa la o carta para reatar una vivencia o un cuento manera como era escrobiendo a su
de Julio MATERNA
forma, el contenido y el antes y después el manera lo que más le
4 AÑOS
contexto del texto escrito  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lugar donde vive interesa de su
AREA: lo que le interesa, utiliza trazos, grafismos u otras comunidad con el
COMUNIC formas para expresar sus ideas y emociones a
través de una nota apoyo de su familia
ACIÓN
3 AÑOS
 Se reconoce como miembro de su familia
identificando su comunidad

CREA 5 AÑOS  Escuchan y danzan  Identifica y valora la Ficha de


PROYECTO  Explora y experimenta los  Representa ideas acerca de sus vivencias música,las danzas e seguimiento
Nombre de la CRITERIO DE INSTRUME
Experiencia COMPETE EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
NCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACI
de APRENDIZAJE
Aprendizaje ÓN
“MUSICA Y S DESDE lenguajes del arte personales y dl contexto en el que se un baile tradicional instrumentos de las de sesiones
MOVIMIENTO LOS  Aplica procesos creativos desenvuelve usando diferentes lenguajes regiones del Perú y de su Aprendo en
artísticos, la danza, el movimiento, la de su comunidad y
” LENGUAJE  Socializa sus proceso y comunidad . Casa
música, etc. reconocen que
S proyectos
Jueves 08 de ARTISTICO 4 AÑOS instrumentos
Julio S.  Representa ideas acerca de sus vivencias musicales se usaron
personales usando diferentes lenguajes
artísticos en ella
AREA:
COMUNIC 3 AÑOS
ACIÓN Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales

“¡El Perú en mi CONSTRU  Se valora así mismo. 5 AÑOS


 Elabora un collage o  Comparte lo que sabe de Ficha de
YE SU  Expresa sus emociones utiliza palabras, gestos y
comunidad!”  Autorregula sus las anécdotas o historias seguimiento
IDENTIDA movimientos corporales e identifica las causas que dibujo del lugar
emociones los originan. Reconoce las emociones de los acerca de cómo era antes de sesiones
D. representativo de su
Viernes 09 de demás y muestra su simpatía, desacuerdo o su comunidad, calle o Aprendo en
preocupación comunidad que más Casa
Julio AREA: 4 AÑOS barrio en el que vive y
 Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y le gustó y comenta cómo es ahora
PERSO movimientos corporales. Reconoce las emociones
NAL en los demás y muestra su simpatía y trata de
algunas de sus expresando las
SOCIAL ayudar características emociones que aquellas
le generan.
3 AÑOS
 Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos,
movimientos corporales y palabras, identifica sus
emociones y las que observa en los demás cuando
el adulto las nombra

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

LUNES 05 /07 MIERCOLES 07 /07 JUEVES 08 /07 VIERNES 09/07


Sesión Sesión Día Sesión Día “MUSICA Y Sesión “¡El Perú en mi
Día 1 “Un viaje por el 2 “La historia de 3 MOVIMIENTO” Día 4 comunidad!”
Perú desde casa” la comunidad en
donde vivo”

V. VALOR DE LA SEMANA:
Respeto a la identidad cultural
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
06/07 Día del Maestro
11/07Día Internacional de la población y el poblamiento de territorio
27/07 Balance de la gestión, revisión y ajuste d ellos instrumentos de gestión
28/07 Día de la Proclamación de la independencia del Perú
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Homenaje al maestro
II Jornada de reflexión
Participación en la semana patriótica
Proclamación de la Independencia del Perú

VIII. DURACIÓN:
Del 05 al 09 de Julio
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
Recursos de la plataforma Aprendo en casa
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 202 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19:

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte