Ramírez Morales Tarea FD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Farmacología General

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
SECCIÓN DE BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA

Ricardo Erick Ramírez Morales 1551


TAREAS DE FARMACOLOGÍA GENERAL

Unidad 6. Farmacodinamia

1. Esquematiza los diferentes tipos de receptores farmacológicos y describe


cada uno de ellos. Revisa el Libro de Moron ( archivo adjunto) para
contestar este punto.
Farmacología General

2. Resume en media cuartilla lo que entendiste sobre el Artículo de


Farmacodinamia (archivo adjunto)

La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción


de los fármacos y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente
farmacológicos que desarrollan en el organismo. El mecanismo de acción
se analiza a nivel molecular y la farmacodinamia comprende el estudio de
como una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras
moléculas originando una respuesta (acción farmacológica). En
farmacodinamia es fundamental el concepto de receptor farmacológico.
Estas estructuras son moléculas, generalmente proteicas, que se
encuentran ubicadas en las células y que son estructuralmente
específicas para una droga cuya estructura química sea similar al mismo.
La molécula de la droga que luego de los procesos de absorción y
distribución llega al espacio intersticial tienen afinidad por estas
macromoléculas receptoras y por ello se unen formando un complejo
fármaco-receptor. Fármaco agonista es aquel que posee afinidad y
eficacia. Antagonista es el fármaco dotado de afinidad, pero no de
eficacia. Agonista parcial posee afinidad y cierta eficacia. Agonista-
antagonista son dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos
tiene mayor afinidad, entonces ocupa el receptor, tiene eficacia (es
agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (es antagonista).
Agonista inverso: Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es
inverso al del agonista.

3. Resuelve los siguientes problemas:

I. En un experimento farmacéutico se determinaron las curvas Dosis-Efecto


del fenobarbital en ratones, los datos se expresan a continuación:

Dosis (mg) % Dosis % Muerte


Hipnosis (mg)
58 0 170 0
78 5 205 5
89 20 222 15
104 60 245 50
115 85 260 80
122 100 285 100
145 100 310 100

a) Determine a partir del gráfico, los siguientes parámetros de seguridad:


MS, MSS, IT:

DE50=100
DE99=120.226
DL50=245
DL1=182
Farmacología General

MS=(DL50-DE50) /DE50 (100%) MS=(245-100)/100 (100%)=145%


MSS=(DL1-DE99)/DE99 (100%) MSS=(182-120.226) /120.226 (100%)= 51.38%
IT=DL50/DE50 IT=245/100=2.45

b) Exprese cuál es el significado de cada uno de los parámetros anteriores


respecto a la seguridad del fármaco.
MS= Nos habla de un fármaco que es bastante seguro ya que es muy
margen muy amplio.
MSS= Nos dice la verdadera seguridad del fármaco, y que realmente
si hay un efecto terapéutico.
IT= Nos dice que es medianamente seguro ya que esta entre 2 y 10.
II. Indica cual es el orden de potencia y el orden de eficacia de las siguientes
curvas, justifica tu respuesta

Potencia: C>A>D>B
Eficacia: A=D>C>B
Mientras la curva este más cerca del 0 sobre el eje de las x, tendrá mas
potencia, por ende, la curva C es la de mayor potencia y la curva B la de menor
potencia.
Sobre el eje de la y, al llegar al 100% se tiene la máxima eficacia como en este
caso la curva A y D, y mientras más se acerque al 0% menos eficaz es.

También podría gustarte