Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

19/06/2020

Nombre del Alumno: Luis


David Barbosa Almaraz

“Estrategias de fomento a la
lectura”
Tema: Marco teórico

Maestro: Roberto Espinosa


Diaz
MARCO TEÓRICO
El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para
confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que
establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y
aproximadamente cuánto tiempo demoraremos.  Simultáneamente, la información
recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de
la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes
sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. La validez
interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en
esa medida, los resultados pueden generalizarse. El marco teórico de la investigación
considera: Conceptos explícitos e implícitos de problema. Conceptualización especifica
operacional. Relaciones de teorías y conceptos adoptados. Análisis teórico del cual se
desprenden las hipótesis si la hay. Concluir las implicaciones de la teoría con el
problema. El Marco Teórico contiene tres partes claves:

1. El marco teórico propiamente.


2. El marco referencial.
3. El marco conceptual.

En la construcción del Marco Teórico se distinguen tres etapas: Revisión de la


Literatura: Su propósito es proporcionar un contexto y una justificación de la
investigación que llevase a cabo el estudiante. Adopción de una teoría o desarrollo
de una perspectiva teórica: Cuando el estado teórico del problema se caracteriza por
la existencia de varias teorías que se relacionan con la investigación, se puede elegir
entre tres procedimientos y basarse en una de ellas. Elaboración del marco
Conceptual: Cuando el tipo de investigación lo requiera se procede a la elaboración
del marco conceptual, siguiendo una serie de pasos.

DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO


El conocimiento profundo e integral de un determinado tema, es importante una vez
planteado el Objeto de Investigación, el investigador deberá acumular la mayor
cantidad de información bibliográfica acerca del tema seleccionado como objeto de
investigación (Libros, revistas, artículos, otros estudios, publicaciones estatales, etc.)
para así poder formular la Hipótesis que explique previamente el fenómeno y/o
problema de Investigación.

EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN


TRÁMITE EXTRAÑO Y MISTERIOSO
Es el segundo paso, que nos permite dar el tercero (diseño de la investigación) Lo que
dice Guillermo Briones al respecto: Todo problema de investigación se da dentro de un
conjunto de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que definen término,
establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras
investigaciones, proponen hipótesis, etc.  Estos conjuntos de conceptualizaciones
reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en el hecho,
son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento. 

De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres
marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco
teórico. El Marco Teórico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al
problema de investigación tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo
donde éste se ubica (por ejemplo, tomadas de teorías del aprendizaje), con las
modificaciones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirles.  

En este marco, que también contienen elementos propios de un marco conceptual y


que, en todo caso, siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el
problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lógica, de tal modo
que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual.

El Marco de Antecedentes está constituido por el conjunto de conocimientos que otros


estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigación que se ha
propuesto un investigador.  Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto
de referencia del problema a investigar. El Marco Conceptual de un problema de
investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en
el cual se considera el problema.  Está compuesto de referencias a sucesos y
situaciones pertinentes, a resultados de investigación incluye, por tanto, un marco de
antecedentes, definiciones, supuestos, etc.  

Reflexión
Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes
pretensiones. El marco teórico es muy importante al momento de realizar alguna
investigación, un ingrediente que nunca debe faltar.

Aunque realmente el marco teórico es enigmático para cada persona que lo quiera
realizar. El marco teórico ofrece un sustento de conocimientos sobre los cuales realizar
la investigación. También permite a los lectores del informe de investigación
comprender teorías y conceptos desconocidos. En otras palabras, permite que
entiendan nuestro “lenguaje”. Las hipótesis de investigación son respuestas tentativas
al problema de la investigación, formuladas a partir del marco teórico redactado, las
cuales serán puestas a prueba mediante el análisis de los datos recolectados en el
trabajo de campo.

Con todo el contenido de internet, las ideas difieren, hasta el punto que se confunda
con solo el resumen de un esquema u o investigación de cualquier índole.

También podría gustarte