04 TPM
04 TPM
04 TPM
TPM
Manuel Vizcarra
Departamento de Mecánica
TECSUP
Mantenimiento Planificado
El Mantenimiento Planificado está a cargo exclusivamente del personal
de mantenimiento, quienes serán los encargados de organizar de forma
cronológica todas las actividades que se llevarán a cabo y el tiempo en el
que estas deberán realizarse. Este plan permitirá adelantarse a las
averías de la maquinaria y garantizar un mejor proceso de producción.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
de Equipos” PLANIFICADO
(Mantenimiento basado en
el Tiempo)
Servicio periódico
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
NO PLANIFICADO
(de averías)
Radar de Control
Producción<->mantenimiento
100
Capacitación y entrenamiento 90 Percepción por jerarquía
80
70
60
Materiales 50 Percepción de mantenimiento
40
30
20
10
Recursos humanos 0 Disponibilidad de equipo
Planificación de actividades
AREA 4: EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO
ASPECTOS A CONSIDERAR 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Mantenimiento de su planta acciona en base a planes y programas
Mantenimiento de su planta participa en la elaboración de los programas
de producción de PODEROSA
Mantenimiento de su planta participa en planes de inversión, ampliaciones
y modernización de activos productivos
Grado de aplicación del concepto de Mant prev. en su planta, con rutinas
de inspección y revisión planeadas
Mantenimiento de su planta tiene archivos de documentación técnica e
historial de los equipos al día
Mantenimiento de su planta dispone de repuestos, suministros generales
y existencia en los almacenes
Mantenimiento de su planta dispone de herramientas de banco, equipos y
máquinas suficientes y en buen estado
Se lubrican equipos e instalaciones de su planta en base a un programa
establecido en base a rutinas
Mantenimiento de su planta presta atención, estudia y resuelve los casos
de fallas repetitivas
Mantenimiento de su planta dispone con suficiente datos sobre costos y
presupuestos, contabilidad apoya en esta gestión.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL: %
Gestión Temprana de
Equipos.
Objetivos:
Capacidades : Nivel 3
Tiene maestría práctica pero
no teórica (no puede enseñar
a otros)
Nivel 2 :
Conoce la teoría pero no la
práctica (necesita
entrenamiento)
Nivel 1 :
Falto de conocimiento teórico y
habilidad práctica (tiene que
aprender)
A.P. Habilidad para analizar problemas
C.M Conocimiento de la máquina
C.T. Conocimiento de las tareas
M.A. Mantenimiento autónomo
C.C. Control de calidad
A.R. Ajustes / regulaciones
L.D. Liderazgo
S.G. Concientización en seguridad
AGUILAR ALMEYDA BENITO ESTRADA FUERTES
CLASIFICACION DE
OPERARIO FRIAS, SARAVIA, OSEJO, MORENO, LA ZO,
CAPACIDADES CONCEPTO DE CONOCIMIENTO/CAPACIDAD A NTONIO
SEGUNDO FREDDY FRANCISC ENRIQUE
1.-USO/CONOCIMIENTOS DE PERNOS Y TUERCAS 1 2 2 2 2
2.-USO/CONOCIMIENTOS DE HERRAMIENTAS 2 2 2 2 2
BASICO
3.-USO/CONOCIMIENTOS DE LLAVES 2 2 2 2 3
4.-CONOCIMIENTOS DE ARBOLES Y EJES Y SUS METODOS DE MONTAJE 1 2 2 2 3
5.-TEORIA/PRACTICA DE TRAZADO 1 1 1 1 2
CAPACIDADES DE 6.-TEORIA/PRACTICA DE LIMADO 1 1 2 1 2
TALLER 7.-TEORIA/PRACTICA DE RECTIFICADO 1 2 2 2 2
8.-TEORIA/PRACTICA DE SOLDADURA 1 1 1 1 2
TP M
FIDEERIAS
(LUP) Fecha preparaci ón:
……/……./. .…...
Area/ Equi po :
……………………. …. ..………. ..
Cono cimiento Bá sico Casos de Me jora Prob le ma a nalizado Otr os ……………..……..
Preparado :
…. ..……. ………. ………...
Aprobado :
TEM A : Herramientas manuales : Llaves
…. ..……. ………. ………...
Al gira r a segu rarse que los nu dillos no se g olp ean c ontra al gún o bje to .
Utilizar una llave d e dime nsio nes ad ecua das al p ern o o tu erca a apretar o desa pretar.
Utilizar la lla ve de forma q ue e sté compl etamen te abra zada y a sentad a a la tuerca y forma ndo áng ulo recto
con e l eje d el torni llo q ue ap rieta.
Fecha :
Inst ructor :
Entrenado :
Pasos para asegurar la eficacia de la formación: